Medioambiente
Re: Medioambiente
Un fío longo pero interesante dun profesor da UAM.
Re: Medioambiente
Supoñamos que os científicos que afirman que o cambio climático non está sendo provocado polo home teñen razón, que é moito supoñer.Filotas escribió: ↑Domingo 10 de Noviembre de 2024, 9:30En este tema, mi posición es muy clara. Hay que hacer ciencia para desafiar el consenso del modelo climático actual a la vez todo lo posible para limitar las emisiones de gases de efecto invernadero. Lo voy a explicar, pero me va a llevar bastante texto.
A falta del sexto 9 de ese 99,9%, prácticamente la totalidad de los estudios científicos apuntan a que, en efecto, el cambio climático es real y de origen atropogenico.
Sin embargo, yo que estoy metido en este mundo, veo lo complicadisimo que es sacar un artículo que diga lo contrario. Es como que si quieres publicar algo a favor de la corriente es super sencillo, pero si quieres llevar la contraria, te cuesta dios y ayuda encontrar un journal que te lo publique.
No me malinterpretéis, que tampoco percibo que haya una mano negra y tampoco creo que cambie la tendencia de publicación. Por poner un ejemplo, quizás esa tendencia en la comunidad científica haya aportado de un 0.1% de evidencia y que en realidad la certeza esté en el 99.8% (los números me los invento)
A mi lo que me parece reseñable y por lo que estoy contestando es que si a mi me preguntan, yo creo que donde hay que hacer más ciencia es precisamente en el otro lado. La historia de la ciencia nos demuestra que hay cientos de casos en los que ha habido consenso científico y al final era sobre cosas que hoy pensamos que son loquísimas. Os voy a poner un par de ejemplos:
- Aristóteles afirmaba que el estado natural de las cosas es que se estén quietas. Por eso una peonza terminaba en el suelo y parada. Esto fue así durante casi dos mil años. Toda la ciencia de la edad media (en la edad media, en contra de lo que se piensa, había muchísima ciencia) se basaba en ese principio. Galileo desafió ese principio diciendo que el estado natural de las cosas es que sin intervención externa, un objeto en movimiento permanecerá en movimiento. Pues eso es por lo que le quisieron quemar.
- En el siglo XIX, kelvin, una eminencia en el campo de las matemáticas y la física les dice a sus alumnos en una conferencia magistral en 1900 “no hay nada nuevo que descubrir en la física ahora. Todo lo que queda son mediciones más y más precisas”. De aquellas solo había 3 problemas sin resolver: la precesion orbital de mercurio, la naturaleza del éter y la radiación del cuerpo negro. 22 años más tarde teníamos la física cuántica y la interpretación de Copenhague y las dos teorías de la relatividad a raíz de esos tres problemitas sin importancia.
Podría poner muchísimos más ejemplos en muchísimos más campos, la circulación sanguínea pulmonar, el modelo cósmico geocéntrico de ptolomeo… todos ellos modelos científicos muy consensuados en su momento y que costó una barbaridad y en ocasiones vidas poder romper.
Os pongo un ejemplo para terminar sobre lo que quiero decir. Justo antes de la pandemia estuve en un congreso donde unos chavales astrofísicos polacos expusieron una hipótesis muy interesante. Han demostrado que el sistema solar se ha movido durante los últimos 600 años aproximadamente por una zona de la galaxia donde había mucho gas y polvo apantallando la radiación del núcleo galáctico. Empezamos a salir de esa zona más o menos a la par que coincidíamos con la revolución industrial. Estos chicos echaron números y demostraban que esa radiación extra implicaría un incremento en la temperatura media global de 2 grados aproximadamente y que encontraríamos el pico más o menos para 2035, para que después se estabilizara. No veáis las críticas que despertó aquella conferencia. Se los comían vivos pese a que ellos mismos decían que su modelo era inicial que solo había un 14% de posibilidades de que fuese certero. Estos chavales aun andan buscando financiación para seguir sus estudios. Pues yo sostuve y sigo sosteniendo que es precisamente ahí donde hay que hacer ciencia, en esos precisos casos.
Para mí, no hay más que ventajas en la descarbonizacion de la sociedad incluso aunque al final fuese ese 0.1% y el cambio climático estuviese arrastrado por alguna razón no humana. Del mismo modo, creo que donde hay que hacer ciencia, es en el sentido contrario.
En ese escenario sería desexable que os gases de efecto invernadoiro provocados polo home deixaran de ser emitidos a atmosfera?.
Re: Medioambiente
Iso directamente é mentira, o resultado dun mercado que segue o seu curso é Somalia, Haití ou Libia, lugares onde non hai Estado, onde non hai regras nin intervencionismo.Dabicito escribió: ↑Domingo 10 de Noviembre de 2024, 13:59No lo veo así. El dejar que el mercado siga su curso ya fomenta la evolución hacia una economía más limpia. Tengo entendido que las emisiones de CO2 (aquel crecimiento desproporcionado) se ha estabilizado en los últimos años, ello a pesar de que existen muchísimos más coche. ¿En cuanto está el parque automovilístico?. Nada tiene que ver un coche de ahora con el de hace 40 años. El interés de las empresas no tiene por qué ser ahorrar contaminando, como tú dices, les puede beneficiar ser más eficaces y reciclables en la producción.
O coche eléctrico ten a presenza que ten no mundo porque o PCCh así o decidiu no seu plan quinquenal fai 25 anos,
o Estado chinés leva gastado un cuarto de billón de dólares en subvencións a particulares e inversións industrias en empresas públicas, co único fin de non depender tanto dun petróleo que non teñen, e de paso aniquilar a industria occidental, o coche electrico é froito da planificación e o intervencionismo dos comunistas chineses.
- corsomoro
- · omnia sunt communia ·
- Mensajes: 832
- Registrado: Miércoles 10 de Marzo de 2010, 0:27
- Ubicación: Esperando a Lasarte
Re: Medioambiente
Tal cual. Y si esas empresas con sus propios estudios, concluyen que son responsables lo que hacen es pasar a modo anticiencia.astigmata escribió: ↑Domingo 10 de Noviembre de 2024, 13:12Pero a ver, las empresas con más capacidad económica, incluso los estados, entre el desafío de un desarrollo menos contaminante, y otro al calzón quitado, claramente optarían por lo segundo porque es más fácil. Cuando los científicos dicen, hay un problema, eso le hace la puñeta a mucha gente, no es como si implementar medidas correctoras fuera un chollazo, es que es una movida que puede llevarse por delante verdaderos imperios empresariales, empezando por las fábricas de automoción, o energéticas y para países contaminantes el coste de rebajar las emisiones es alto.
No veo donde está el beneficio de sostener que hay un problema asociado al desarrollo, es que es al revés. Si un científico, o un grupo, aunque fuera marginal, tiene un estudio bien armado que cuestiona todo el consenso no le van a faltar patrocinadores, desde Volkswaggen a petroleras, o estados como India, China etc... encantados de poder mostrar que su base de crecimiento no implica ir directos al abismo.
https://amp.theguardian.com/us-news/202 ... ate-report
Re: Medioambiente
El coche eléctrico es menos contaminante? No por fuerza, dependerá de dónde provenga la energía de recarga.roped escribió: ↑Lunes 11 de Noviembre de 2024, 12:45Iso directamente é mentira, o resultado dun mercado que segue o seu curso é Somalia, Haití ou Libia, lugares onde non hai Estado, onde non hai regras nin intervencionismo.Dabicito escribió: ↑Domingo 10 de Noviembre de 2024, 13:59No lo veo así. El dejar que el mercado siga su curso ya fomenta la evolución hacia una economía más limpia. Tengo entendido que las emisiones de CO2 (aquel crecimiento desproporcionado) se ha estabilizado en los últimos años, ello a pesar de que existen muchísimos más coche. ¿En cuanto está el parque automovilístico?. Nada tiene que ver un coche de ahora con el de hace 40 años. El interés de las empresas no tiene por qué ser ahorrar contaminando, como tú dices, les puede beneficiar ser más eficaces y reciclables en la producción.
O coche eléctrico ten a presenza que ten no mundo porque o PCCh así o decidiu no seu plan quinquenal fai 25 anos,
o Estado chinés leva gastado un cuarto de billón de dólares en subvencións a particulares e inversións industrias en empresas públicas, co único fin de non depender tanto dun petróleo que non teñen, e de paso aniquilar a industria occidental, o coche electrico é froito da planificación e o intervencionismo dos comunistas chineses.
- the naked man
- · Forero Experto ·
- Mensajes: 1142
- Registrado: Martes 09 de Marzo de 2010, 23:34
- Ubicación: Intentando no quedar dormido
Re: Medioambiente
El coche eléctrico es más antiguo que el de combustión, así que imagínate si es fruto de la planificación chinaroped escribió: ↑Lunes 11 de Noviembre de 2024, 12:45Iso directamente é mentira, o resultado dun mercado que segue o seu curso é Somalia, Haití ou Libia, lugares onde non hai Estado, onde non hai regras nin intervencionismo.Dabicito escribió: ↑Domingo 10 de Noviembre de 2024, 13:59No lo veo así. El dejar que el mercado siga su curso ya fomenta la evolución hacia una economía más limpia. Tengo entendido que las emisiones de CO2 (aquel crecimiento desproporcionado) se ha estabilizado en los últimos años, ello a pesar de que existen muchísimos más coche. ¿En cuanto está el parque automovilístico?. Nada tiene que ver un coche de ahora con el de hace 40 años. El interés de las empresas no tiene por qué ser ahorrar contaminando, como tú dices, les puede beneficiar ser más eficaces y reciclables en la producción.
O coche eléctrico ten a presenza que ten no mundo porque o PCCh así o decidiu no seu plan quinquenal fai 25 anos,
o Estado chinés leva gastado un cuarto de billón de dólares en subvencións a particulares e inversións industrias en empresas públicas, co único fin de non depender tanto dun petróleo que non teñen, e de paso aniquilar a industria occidental, o coche electrico é froito da planificación e o intervencionismo dos comunistas chineses.

Otro tema es que tiene unas desventajas que el de combustión no, y por eso el futuro no pasará por el eléctrico por mucho que se intente forzar, al menos no un eléctrico tal y como está planteado ahora.
Yo lo llevo diciendo mucho tiempo: el coche de batería no es el futuro, es mucho más probable que lo sea el eléctrico de autonomía extendida por efuel, que por algo Audi lo llevó al Dakar para probar el concepto. Tienes los beneficios de ambos mundos con 2 desventajas: aumento de peso y añades más complejidad mecánica. El primero es fácilmente solucionable porque el motor de combustión puede ser mucho más pequeño que el que llevarías si fuera combustión 100%, y la batería y el depósito también pueden ser más pequeños. El segundo es impepinable y te lo vas a comer en forma de más puntos de avería o averías más caras de resolver.
- Reogalego13
- · Soccum semper inaequale ·
- Mensajes: 5149
- Registrado: Martes 14 de Agosto de 2012, 12:08
Re: Medioambiente
Otra opción es el motor a hidrógeno. Sin ir muy lejos, Mercedes ha decidido invertir su partida presupuestaria destinada a i+d a este tipo de motores en detrimento del eléctrico.
En China la cosa está funcionando muy bien porque tienen infraestructura suficiente para soportar un parque automovilístico eléctrico y porque las compañías automovilísticas eléctricas tienen mil subvenciones, además de las facilidades que reciben los compradores para dar de alta los coches y por el hecho de no tener que pagar casi el precio de una vivienda por ellos, lo cual viene reforzado por las ayudas del estado a las empresas que fabrican los coches. El coche europeo, en general, es carísimo.
El secreto no es tal, porque está muy a la vista. Pero es mucho lo que dice Roped, los chinos deciden cosas a largo plazo y nadie las discute por lo que pueden hacer este tipo de cosas mucho mejor que nosotros. Además, la planificación es meticulosa, cosa que en occidente funcionan mucho más al chou. Los europeos en general somos mucho más del patada en la puerta y a correr. Ellos planifican mejor y por eso nos están papando. En todo.
En China la cosa está funcionando muy bien porque tienen infraestructura suficiente para soportar un parque automovilístico eléctrico y porque las compañías automovilísticas eléctricas tienen mil subvenciones, además de las facilidades que reciben los compradores para dar de alta los coches y por el hecho de no tener que pagar casi el precio de una vivienda por ellos, lo cual viene reforzado por las ayudas del estado a las empresas que fabrican los coches. El coche europeo, en general, es carísimo.
El secreto no es tal, porque está muy a la vista. Pero es mucho lo que dice Roped, los chinos deciden cosas a largo plazo y nadie las discute por lo que pueden hacer este tipo de cosas mucho mejor que nosotros. Además, la planificación es meticulosa, cosa que en occidente funcionan mucho más al chou. Los europeos en general somos mucho más del patada en la puerta y a correr. Ellos planifican mejor y por eso nos están papando. En todo.
- the naked man
- · Forero Experto ·
- Mensajes: 1142
- Registrado: Martes 09 de Marzo de 2010, 23:34
- Ubicación: Intentando no quedar dormido
Re: Medioambiente
Punto muy importante ese.Reogalego13 escribió: ↑Lunes 11 de Noviembre de 2024, 17:37Otra opción es el motor a hidrógeno. Sin ir muy lejos, Mercedes ha decidido invertir su partida presupuestaria destinada a i+d a este tipo de motores en detrimento del eléctrico.
En China la cosa está funcionando muy bien porque tienen infraestructura suficiente para soportar un parque automovilístico eléctrico y porque las compañías automovilísticas eléctricas tienen mil subvenciones, además de las facilidades que reciben los compradores para dar de alta los coches y por el hecho de no tener que pagar casi el precio de una vivienda por ellos, lo cual viene reforzado por las ayudas del estado a las empresas que fabrican los coches.
El secreto no es tal, porque está muy a la vista. Pero es mucho lo que dice Roped, los chinos deciden cosas a largo plazo y nadie las discute por lo que pueden hacer este tipo de cosas mucho mejor que nosotros. Además, la planificación es meticulosa, cosa que en occidente funcionan mucho más al chou. Los europeos en general somos mucho más del patada en la puerta y a correr. Ellos planifican mejor y por eso nos están papando. En todo.
Mientras en Europa se cierran nucleares, en China llevan abiertas en los últimos 10 años más del 50% de los nuevos reactores a nivel mundial, y van a seguir construyendo más. Aquí somos muy ecofriendly pero cerramos nucleares para quemar carbón y gas a manos llenas, que es bastante más contaminante.
Re: Medioambiente
Non, máis ben depende dos kms que lle fagas, o proceso de fabricación do coche eléctrico é moito máis contaminante que un coche térmico, pero o longo da súa vida útil é potencialmente moitísimo menos contaminante.Dabicito escribió: ↑Lunes 11 de Noviembre de 2024, 16:48El coche eléctrico es menos contaminante? No por fuerza, dependerá de dónde provenga la energía de recarga.roped escribió: ↑Lunes 11 de Noviembre de 2024, 12:45Iso directamente é mentira, o resultado dun mercado que segue o seu curso é Somalia, Haití ou Libia, lugares onde non hai Estado, onde non hai regras nin intervencionismo.Dabicito escribió: ↑Domingo 10 de Noviembre de 2024, 13:59No lo veo así. El dejar que el mercado siga su curso ya fomenta la evolución hacia una economía más limpia. Tengo entendido que las emisiones de CO2 (aquel crecimiento desproporcionado) se ha estabilizado en los últimos años, ello a pesar de que existen muchísimos más coche. ¿En cuanto está el parque automovilístico?. Nada tiene que ver un coche de ahora con el de hace 40 años. El interés de las empresas no tiene por qué ser ahorrar contaminando, como tú dices, les puede beneficiar ser más eficaces y reciclables en la producción.
O coche eléctrico ten a presenza que ten no mundo porque o PCCh así o decidiu no seu plan quinquenal fai 25 anos,
o Estado chinés leva gastado un cuarto de billón de dólares en subvencións a particulares e inversións industrias en empresas públicas, co único fin de non depender tanto dun petróleo que non teñen, e de paso aniquilar a industria occidental, o coche electrico é froito da planificación e o intervencionismo dos comunistas chineses.
Re: Medioambiente
A inmensa maioría dos coches eléctricos fabricados o longo da historia son froito da planificación do PCCh.the naked man escribió: ↑Lunes 11 de Noviembre de 2024, 16:54El coche eléctrico es más antiguo que el de combustión, así que imagínate si es fruto de la planificación chinaroped escribió: ↑Lunes 11 de Noviembre de 2024, 12:45Iso directamente é mentira, o resultado dun mercado que segue o seu curso é Somalia, Haití ou Libia, lugares onde non hai Estado, onde non hai regras nin intervencionismo.Dabicito escribió: ↑Domingo 10 de Noviembre de 2024, 13:59No lo veo así. El dejar que el mercado siga su curso ya fomenta la evolución hacia una economía más limpia. Tengo entendido que las emisiones de CO2 (aquel crecimiento desproporcionado) se ha estabilizado en los últimos años, ello a pesar de que existen muchísimos más coche. ¿En cuanto está el parque automovilístico?. Nada tiene que ver un coche de ahora con el de hace 40 años. El interés de las empresas no tiene por qué ser ahorrar contaminando, como tú dices, les puede beneficiar ser más eficaces y reciclables en la producción.
O coche eléctrico ten a presenza que ten no mundo porque o PCCh así o decidiu no seu plan quinquenal fai 25 anos,
o Estado chinés leva gastado un cuarto de billón de dólares en subvencións a particulares e inversións industrias en empresas públicas, co único fin de non depender tanto dun petróleo que non teñen, e de paso aniquilar a industria occidental, o coche electrico é froito da planificación e o intervencionismo dos comunistas chineses.![]()
Otro tema es que tiene unas desventajas que el de combustión no, y por eso el futuro no pasará por el eléctrico por mucho que se intente forzar, al menos no un eléctrico tal y como está planteado ahora.
Yo lo llevo diciendo mucho tiempo: el coche de batería no es el futuro, es mucho más probable que lo sea el eléctrico de autonomía extendida por efuel, que por algo Audi lo llevó al Dakar para probar el concepto. Tienes los beneficios de ambos mundos con 2 desventajas: aumento de peso y añades más complejidad mecánica. El primero es fácilmente solucionable porque el motor de combustión puede ser mucho más pequeño que el que llevarías si fuera combustión 100%, y la batería y el depósito también pueden ser más pequeños. El segundo es impepinable y te lo vas a comer en forma de más puntos de avería o averías más caras de resolver.
O futuro pasara por ter menos coches, moitisimos menos de feito.
O efuel é un intento dos occidentais por non perder a hexemonía , bastante cutre na miña opinión , os efuels teñen unha taxa de retorno enerxética baixisima, mesmo negativa, é dicir para a súa producción precisase máis enerxía da que son capaces de xerar.
Eu non lle vexo ningún futuro máis aló dos frikis do motor que queiran encender de vez en cando o seu deportivo do século pasado, ou na aviación sempre e cando haxa un mercado hiperregulado polos Estados.
Re: Medioambiente
the naked man escribió: ↑Lunes 11 de Noviembre de 2024, 17:41Punto muy importante ese.Reogalego13 escribió: ↑Lunes 11 de Noviembre de 2024, 17:37Otra opción es el motor a hidrógeno. Sin ir muy lejos, Mercedes ha decidido invertir su partida presupuestaria destinada a i+d a este tipo de motores en detrimento del eléctrico.
En China la cosa está funcionando muy bien porque tienen infraestructura suficiente para soportar un parque automovilístico eléctrico y porque las compañías automovilísticas eléctricas tienen mil subvenciones, además de las facilidades que reciben los compradores para dar de alta los coches y por el hecho de no tener que pagar casi el precio de una vivienda por ellos, lo cual viene reforzado por las ayudas del estado a las empresas que fabrican los coches.
El secreto no es tal, porque está muy a la vista. Pero es mucho lo que dice Roped, los chinos deciden cosas a largo plazo y nadie las discute por lo que pueden hacer este tipo de cosas mucho mejor que nosotros. Además, la planificación es meticulosa, cosa que en occidente funcionan mucho más al chou. Los europeos en general somos mucho más del patada en la puerta y a correr. Ellos planifican mejor y por eso nos están papando. En todo.
Mientras en Europa se cierran nucleares, en China llevan abiertas en los últimos 10 años más del 50% de los nuevos reactores a nivel mundial, y van a seguir construyendo más. Aquí somos muy ecofriendly pero cerramos nucleares para quemar carbón y gas a manos llenas, que es bastante más contaminante.
España ten unha capacidade de xeración eléctrica que triplica o seu consumo. Aquí sobra capacidade de xeración, o que non hai son cartos para pagar os custes de produción, nin para mercar coches eléctricos, probablemente nunca os haberá.
Outra vez o bulo das nucleares non, por favor, en España son as empresas electricas as que queren pechar as nucleares porque non saen a conta. Desde fai máis de 25 anos calquera pode montar unha nuclear, ninguén cho prohíbe, so precisas uns cantos miles de millóns de euros e seguir un protocolo de seguridade.
Re: Medioambiente
yo diría que nos papan porque tienen menos cortapisas y no se la cogen con papel de fumarReogalego13 escribió: ↑Lunes 11 de Noviembre de 2024, 17:37Otra opción es el motor a hidrógeno. Sin ir muy lejos, Mercedes ha decidido invertir su partida presupuestaria destinada a i+d a este tipo de motores en detrimento del eléctrico.
En China la cosa está funcionando muy bien porque tienen infraestructura suficiente para soportar un parque automovilístico eléctrico y porque las compañías automovilísticas eléctricas tienen mil subvenciones, además de las facilidades que reciben los compradores para dar de alta los coches y por el hecho de no tener que pagar casi el precio de una vivienda por ellos, lo cual viene reforzado por las ayudas del estado a las empresas que fabrican los coches. El coche europeo, en general, es carísimo.
El secreto no es tal, porque está muy a la vista. Pero es mucho lo que dice Roped, los chinos deciden cosas a largo plazo y nadie las discute por lo que pueden hacer este tipo de cosas mucho mejor que nosotros. Además, la planificación es meticulosa, cosa que en occidente funcionan mucho más al chou. Los europeos en general somos mucho más del patada en la puerta y a correr. Ellos planifican mejor y por eso nos están papando. En todo.

Re: Medioambiente
Respecto a los Km., y la rentabilidad. No me convence mucho, pero te comento una reflexión que me llamó la atención sobre los coches del futuro y la IA (lo escuché en un podcast de Jordi Yatzer)roped escribió: ↑Lunes 11 de Noviembre de 2024, 18:08Non, máis ben depende dos kms que lle fagas, o proceso de fabricación do coche eléctrico é moito máis contaminante que un coche térmico, pero o longo da súa vida útil é potencialmente moitísimo menos contaminante.Dabicito escribió: ↑Lunes 11 de Noviembre de 2024, 16:48El coche eléctrico es menos contaminante? No por fuerza, dependerá de dónde provenga la energía de recarga.roped escribió: ↑Lunes 11 de Noviembre de 2024, 12:45Iso directamente é mentira, o resultado dun mercado que segue o seu curso é Somalia, Haití ou Libia, lugares onde non hai Estado, onde non hai regras nin intervencionismo.Dabicito escribió: ↑Domingo 10 de Noviembre de 2024, 13:59No lo veo así. El dejar que el mercado siga su curso ya fomenta la evolución hacia una economía más limpia. Tengo entendido que las emisiones de CO2 (aquel crecimiento desproporcionado) se ha estabilizado en los últimos años, ello a pesar de que existen muchísimos más coche. ¿En cuanto está el parque automovilístico?. Nada tiene que ver un coche de ahora con el de hace 40 años. El interés de las empresas no tiene por qué ser ahorrar contaminando, como tú dices, les puede beneficiar ser más eficaces y reciclables en la producción.
O coche eléctrico ten a presenza que ten no mundo porque o PCCh así o decidiu no seu plan quinquenal fai 25 anos,
o Estado chinés leva gastado un cuarto de billón de dólares en subvencións a particulares e inversións industrias en empresas públicas, co único fin de non depender tanto dun petróleo que non teñen, e de paso aniquilar a industria occidental, o coche electrico é froito da planificación e o intervencionismo dos comunistas chineses.
Decían que, con la IA, los coches de conducción automática del futuro tipo Uber, Cabify, etc. podrían estar funcionando 24h al día con la máxima eficiencia de cálculo, recogiendo y llevando personas constantemente, abaratando los costos de transporte hasta la locura (solo descansarían para el mantenimiento). Ya no es que no sería rentable tener coche propio, ..sino que sería un lujo absurdo, al menos en las ciudades.
-
- · Forero Experto ·
- Mensajes: 677
- Registrado: Domingo 11 de Junio de 2023, 20:24
- Ubicación: Galicia
Re: Medioambiente
Ya sé, ya sé...., pero me encanta este chaval! Un puto crack.
https://youtu.be/K87LU6d21w0?si=Xo37SLat3VYWb-px
https://youtu.be/K87LU6d21w0?si=Xo37SLat3VYWb-px
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 1 invitado