Página 425 de 460

Re: Política

Publicado: Lunes 29 de Abril de 2024, 13:35
por Blankito
Se queda!!!
Insertar imagen de Piqué con Pedro 🤣

Estos días sabáticos que se tomó, le Irán a la nómina, no?
Que a mí el depor tb me reflexionar mucho y si no pierdo pasta, tb me los pido

Re: Política

Publicado: Lunes 29 de Abril de 2024, 14:36
por Edinho
roped escribió:
Lunes 29 de Abril de 2024, 13:17
Pablo Iglesias, el coletas , deixou voluntariamente a vicepresidencia para suicidarse nas madrileñas e logo montar un bareto.
Eso es lo que dice. Dejó la vicepresidencia por su egomania creyendo que podía derrotar a Ayuso. Y al fracasar se largó.

Re: Política

Publicado: Lunes 29 de Abril de 2024, 14:59
por the naked man
jorecho escribió:
Lunes 29 de Abril de 2024, 13:15
Sin acritud pero hay que ser iluso para creer que se iba a marchar. Alguien recuerda a un político dejando su cargo sin estar obligado a ello?
Rivera?
Rubalcaba?

Re: Política

Publicado: Lunes 29 de Abril de 2024, 15:07
por Edinho
the naked man escribió:
Lunes 29 de Abril de 2024, 14:59
jorecho escribió:
Lunes 29 de Abril de 2024, 13:15
Sin acritud pero hay que ser iluso para creer que se iba a marchar. Alguien recuerda a un político dejando su cargo sin estar obligado a ello?
Rivera?
Rubalcaba?
Eso son casos excepcionales de gente que no pretendían vivir como parasitos de la politica. No como Sanchez que es un mentiroso,farsante,plagiador de tesis doctorales,...

Re: Política

Publicado: Lunes 29 de Abril de 2024, 15:10
por Dabicito
Todo este vodevil tiene algún sentido, más allá de aglutinar a los fanáticos en torno a Ferraz.

Alguna ley mordaza, algo tiene previsto.

Re: Política

Publicado: Lunes 29 de Abril de 2024, 15:18
por Edinho
Dabicito escribió:
Lunes 29 de Abril de 2024, 15:10
Todo este vodevil tiene algún sentido, más allá de aglutinar a los fanáticos en torno a Ferraz.

Alguna ley mordaza, algo tiene previsto.
Desde luego la renovación del CGPJ no se va a dar. Como mucho eso, derogar la ley mordaza o algo asi.

Re: Política

Publicado: Lunes 29 de Abril de 2024, 15:41
por Dabicito
No hombre no, el bodevil irá, en todo caso, de más control del Estado, ya sabremos de qué se trata.

Respecto a lo del Consejo General del Poder Judicial,..... a quien le impora si mandan más unos políticos u otros? Más o menos se trata de discernir quiénes de ellos se van a encargar de juzgarlos a ellos mismos.

Re: Política

Publicado: Lunes 29 de Abril de 2024, 15:44
por Edinho
Dabicito escribió:
Lunes 29 de Abril de 2024, 15:41
No hombre no, el bodevil irá, en todo caso, de más control del Estado, ya sabremos de qué se trata.

Respecto a lo del Consejo General del Poder Judicial,..... a quien le impora si mandan más unos políticos u otros? Más o menos se trata de discernir quiénes de ellos se van a encargar de juzgarlos a ellos mismos.
Pues porque Sanchez no podrá poner a los jueces que quiera en el CGPJ y cia. Otra cosa son las leyes, pero como estas a nivel judicial pueden ser interpretables......

Re: Política

Publicado: Lunes 29 de Abril de 2024, 20:56
por Louie Louie
Se marcó un Xavi.

Por. Certo @roped vaia choio respostando a todo o mundo. Grazas pola túa resposta, mirareina outro intre coa calma que merece.

P. D.: Adiántoche de que está mal e non estou dacordo iso si. :lol:

Re: Política

Publicado: Lunes 29 de Abril de 2024, 21:28
por corsomoro
Cualquier posible efecto sanxe se termina si mañana viene Puigdemont para asistir al entierro de su madre y lo detienen.

Pena que no tenga su numero…

Re: Política

Publicado: Martes 30 de Abril de 2024, 0:51
por Adler84
the naked man escribió:
Lunes 29 de Abril de 2024, 14:59
jorecho escribió:
Lunes 29 de Abril de 2024, 13:15
Sin acritud pero hay que ser iluso para creer que se iba a marchar. Alguien recuerda a un político dejando su cargo sin estar obligado a ello?
Rivera?
Rubalcaba?
ZP?

Re: Política

Publicado: Martes 30 de Abril de 2024, 6:39
por Dabicito
La "regeneración democrática" empieza chupando cámara en la TV pública, festival del humor.

Re: Política

Publicado: Martes 30 de Abril de 2024, 7:15
por Filotas
El término capitalismo de estado tiene varias acepciones. Según la definición de Bakunin (a ver si lo digo bien) en el cual los medios de producción son privados, pero los Estados intervienen en elementos claves como pueden ser el crédito, la inversión o la actividad comercial.

Me refiero a esta denominación. Para otros autores post marxistas, el capitalismo de estado es algo así como que el estado tiene una o varias corporaciones y reinvierte la plusvalía. Eso en su extremos entraría para mí más bien en las democracias populistas latinoamericanas.

Casi todos los países que se me vienen a la cabeza tienen cierto grado de capitalismo de estado, que no es necesariamente malo, pero este es uno de los males de la izquierda. Los movimientos de izquierda parten de la base de considerar a las sociedades de forma estadística y no como suma de invididualidades y es lo que me ha ido alejando poco a poco desde tesis más puristas de la izquierda hasta ser denominado hoy como liberal por los grandes clasificadores. Aquí es lo mismo, cada país funciona de una forma diferente, y aunque China es una democracia popular, tiene elementos donde el capitalismo más salvaje ruge, por eso prefiero a nivel personal la distinción entre totalitarismos y países garantes de las libertades individuales que es donde me sitúo.

Pues bien, arriesgándome al clasificar países por su modelo, considero que los países que para mí son un modelo de servicios públicos, inversión privada y libertades individuales son los países del arco norte de la unión europea, Australia y Nueva Zelanda y para mí debería ser el modelo a seguir por España.

Yo sostengo (si queréis de esto hablamos otro día) que España tiene un modelo económico muy parecido al francés pero a lo cutre, con grandes campeones nacionales muy protegidos por el gobierno (ahora se habla mucho de telefonica, Talgo, etc…) y un tejido productivo basado en pymes y autónomos que sostienen vía impuestos (muy bestias) toda la estructura social necesaria. Aquí lo llamamos con mucho acierto “capitalismo de amiguetes”, porque al final lo es. Grupos de poder en torno a las grandes corporaciones que intervienen activamente en la política. Los ejemplos se os vienen solos a la cabeza seguro.

Re: Política

Publicado: Martes 30 de Abril de 2024, 8:06
por delaisi
Filotas escribió:
Martes 30 de Abril de 2024, 7:15
El término capitalismo de estado tiene varias acepciones. Según la definición de Bakunin (a ver si lo digo bien) en el cual los medios de producción son privados, pero los Estados intervienen en elementos claves como pueden ser el crédito, la inversión o la actividad comercial.

Me refiero a esta denominación. Para otros autores post marxistas, el capitalismo de estado es algo así como que el estado tiene una o varias corporaciones y reinvierte la plusvalía. Eso en su extremos entraría para mí más bien en las democracias populistas latinoamericanas.

Casi todos los países que se me vienen a la cabeza tienen cierto grado de capitalismo de estado, que no es necesariamente malo, pero este es uno de los males de la izquierda. Los movimientos de izquierda parten de la base de considerar a las sociedades de forma estadística y no como suma de invididualidades y es lo que me ha ido alejando poco a poco desde tesis más puristas de la izquierda hasta ser denominado hoy como liberal por los grandes clasificadores. Aquí es lo mismo, cada país funciona de una forma diferente, y aunque China es una democracia popular, tiene elementos donde el capitalismo más salvaje ruge, por eso prefiero a nivel personal la distinción entre totalitarismos y países garantes de las libertades individuales que es donde me sitúo.

Pues bien, arriesgándome al clasificar países por su modelo, considero que los países que para mí son un modelo de servicios públicos, inversión privada y libertades individuales son los países del arco norte de la unión europea, Australia y Nueva Zelanda y para mí debería ser el modelo a seguir por España.

Yo sostengo (si queréis de esto hablamos otro día) que España tiene un modelo económico muy parecido al francés pero a lo cutre, con grandes campeones nacionales muy protegidos por el gobierno (ahora se habla mucho de telefonica, Talgo, etc…) y un tejido productivo basado en pymes y autónomos que sostienen vía impuestos (muy bestias) toda la estructura social necesaria. Aquí lo llamamos con mucho acierto “capitalismo de amiguetes”, porque al final lo es. Grupos de poder en torno a las grandes corporaciones que intervienen activamente en la política. Los ejemplos se os vienen solos a la cabeza seguro.
Aun estando de acuerdo con muchas de las cosas que dices y siendo autónomo, por lo que sé bien lo que es que me sables a impuestos, no se me ocurre como comparar esos países que tú dices con España. Son realidades muy diferentes, ya que aquí la economía se basa en turismo y construcción, mientras esos países que citas tienen un tejido productivo mucho más fuerte, sea por el petróleo como es el caso de Noruega, sea por una industria potente como es el caso de Suecia, Alemania, Dinamarca o Finlandia. Desconozco el caso de Nueva Zelanda.

Pero si, estoy de acuerdo que mientras aquí las grandes empresas tienen un modelo fiscal hecho a medida para tributar poco, los que se intentan ganar el pan de autónomos somos los grandes puteados del sistema.

Re: Política

Publicado: Martes 30 de Abril de 2024, 8:41
por Reogalego13
Poner a Noruega de ejemplo es un poco curioso, no tanto por depender de su petróleo, que también, si no por el fondo soberano... hablamos de un país que invierte en bolsa y demás activos financieros como si se tratase de un banco privado.

Un país de 4 millones de habitantes. Igual fijarse en excepciones con contextos muy concretos como el caso Noruego o Suizo no es lo más adecuado en comparación a España, que tiene un contexto muy distinto al de esos países.