Página 389 de 461

Re: Política

Publicado: Miércoles 20 de Marzo de 2024, 16:32
por Iper
el 11m fue muy bestia
el pp mintiendo a tope para perpetuarse, y el psoe aprovechandose de la matanza para deberle todo a marruecos y perpetuarse ellos en el poder.

Re: Política

Publicado: Miércoles 20 de Marzo de 2024, 20:32
por Louie Louie
En Cuba están sin leche ni pan y han tenido que pedir por primera vez ayuda al Programa Mundial de Alimentos de la ONU.

No hay ni para los niños.

Re: Política

Publicado: Jueves 21 de Marzo de 2024, 1:34
por Pablo1989
¿Miseria en un país comunista? Quién lo hubiera esperado.

Re: Política

Publicado: Jueves 21 de Marzo de 2024, 10:21
por Blankito
Es un bulo creado por la fachoesfera

Re: Política

Publicado: Jueves 21 de Marzo de 2024, 11:04
por roped
Se vos deixaran nunha chalana a deriva no Caribe, concretamente nun punto equidistante entre Cuba e Haití, cara onde vogariades?.

Cuba está fodida, é un estado moi feble, cunhas infraestruturas obsoletas e desgastadas, non teñen electricidade porque realmente so teñen unha central térmica que funciona con cru autóctono, moi malo é contaminante, que ademais é acedo, degrada as instalacións. O mesmo tempo non teñen recursos para mercar fora petróleo, ademais de un pequeno bloqueo económico por parte do Imperio que teñen ao lado.

Cuba ten que facer a súa propia transición verde, apostar polas renovables, pero non teñen un peso, imposible que fagan nada, salvo que os rescaten os chineses, a cambio de algo evidentemente, unha base militar por exemplo.

Pero esta precariedade e falta de recursos non so lle afecta a Cuba, aínda que léndovos o preocupados que estades semella que é así. Haití, Sri Lanka, Laos, Pakistán, Bangladesh... en realidade os 47 estados menos desenvolvidos do mundo están tendo problemas para acceder a un fluxo de enerxía constante, cos problemas produtivos que iso ocasiona.

Todos eses estados, pese a ser capitalistas, non son quen de mellorar a súa situación por si mesmos, que é peor que a de Cuba por certo.

E non poden porque o problema é irresoluble, polo menos no actual modelo económico, cada vez hai menos enerxía barata dispoñible no planeta e iso non ten solución por moito que os tecnooptimistas flipados nos fagan participes das súas pallas mentais.

O primeiro mundo consume a mesma cantidade de enerxía, ou máis, é capaz de pagar o incremento de prezos provocada pola baixada da oferta, pero o cuarto e terceiro mundo non pode pagar eses prezos, e polo tanto ten que apagar a luz, sen electricidade, sen tractores, sen transporte... non pode producir, e o non producir non pode pagar débeda, a súa moeda perde credibilidade e disparase a inflación, un circulo vicioso imposible de saír, salvo un rescate, ou que teñas a Milei , que é moi listo e ademais fala con deus.

Polo tanto o máis probable é que cada vez haxa máis países colapsados, países que non van pagar débeda, e que deixarán de producir as materias primas que precisamos, teremos que mandar o exercito para que custodien todo o que consumimos do terceiro mundo, xa o estamos facendo no Mar Vermello, colonialismo a vella usanza, co seu correspondente xenocidio, polo tanto esta desfeita a medio longo prazo tamén nos vai afectar a nos, chámase colapso civilizatorio, e mira que é raro porque somos os máis capitalistas do mundo mundial.

Re: Política

Publicado: Jueves 21 de Marzo de 2024, 11:15
por Blankito
El canibalismo es el futuro. Arreglas dos problemas de golpe, el de la población y el del hambre.
Y es ecológico!!

Re: Política

Publicado: Jueves 21 de Marzo de 2024, 11:26
por roped
O canibalismo é o presente, e xa foi pasado, pero non é, nin foi, nin vai ser ecolóxico, contase ben aquí:

https://www.sigloxxieditores.com/libro/ ... bal_53059/

Re: Política

Publicado: Jueves 21 de Marzo de 2024, 12:12
por Tristan
A @roped se le han escapado dos cosas. La primera, incluir esa locomotora de generar pobres llamada Comunismo dentro de las razones de la miseria cubana. La segunda, en el intento de pasar la esponjita sobre esa ideología basura, comenta que existen países capitalistas pobres. Se le ha pasado decir que lo que no hay es un país comunista rico, o al menos donde merezca la pena vivir.

Hasta hace no mucho era un lugar idílico por este foro, no está tan mal se decía, pero el caso es que en ese paraíso de hambre y turismo sexual a cambio de comida huye todo el que puede, y de los que pueden, no ha quedado ni Willy Toledo, que aguantó cuatro días y volvió a hacer el ridículo por aquí. Y eso que esclavizaron a unos cuantos cubanos para tenerle como un marqués.

Re: Política

Publicado: Jueves 21 de Marzo de 2024, 14:31
por roped
Tristan escribió:
Jueves 21 de Marzo de 2024, 12:12
A @roped se le han escapado dos cosas. La primera, incluir esa locomotora de generar pobres llamada Comunismo dentro de las razones de la miseria cubana. La segunda, en el intento de pasar la esponjita sobre esa ideología basura, comenta que existen países capitalistas pobres. Se le ha pasado decir que lo que no hay es un país comunista rico, o al menos donde merezca la pena vivir.

Hasta hace no mucho era un lugar idílico por este foro, no está tan mal se decía, pero el caso es que en ese paraíso de hambre y turismo sexual a cambio de comida huye todo el que puede, y de los que pueden, no ha quedado ni Willy Toledo, que aguantó cuatro días y volvió a hacer el ridículo por aquí. Y eso que esclavizaron a unos cuantos cubanos para tenerle como un marqués.
Se ti podes dicir que o comunismo é unha ideoloxía "basura", eu podo dicir que a túa é unha ideoloxía para cretinos que nin saben sumar, ou como vai o tema?.

Ninguén dixo que Cuba sexa un lugar idílico, o que si dixen eu algunha que outra vez é que Cuba é o único lugar do mundo, cunha economía máis ou menos complexa, que é sostible ambientalmente, pódese manter no tempo indefinidamente. Aínda que agora teño as miñas series dubidas, Cuba para manterse terá que apoiarse en economías produtivistas, importa pouco que sexan comunistas ou capitalistas, para obter recursos e tecnoloxía que non son quen de producir na illa.

Pero o destino de Cuba é irrelevante en comparación co tremendo reto que temos por diante, un reto que nos xogamos xa non so a supervivencia como civilización, senón como especie, e xogamos esta partida decisiva con un equipo inzado de auténticos imbéciles no equipo titular. O problema máis gordo de todos é que vos, os capitalistas, non sodes quen de asumir, ou quizais comprender, que temos un planeta pobre, ou polo menos con recursos escasos para toda a xente que somos.

O PIB per cápita do planeta son 12.000 dolares o ano, o nivel de México, Kazajistán ou Turquía, iso tendo en conta que parte do PIB mundial fundamentase na débeda, é ficticio , así que esa cantidade se nos negásemos a roubar os nosos fillos e netos, sería aínda menor.

Esa é a realidade, se fixésemos un reparto xusto dos beneficios que xera a produción mundial seríamos pobres, polo tanto para que existan ricos que multiplican moitas veces eses 12.000 pavos teñen que existir moitos millóns de persoas que non cheguen a eses 12.000, son mates básicas.

A receita que ti , e os demais capitalistas buenistas aportades, é o aumento do PIB planetario, non repartir o que hai de xeito máis eficiente, porque este é claramente insuficiente, obviando que non hai recursos para aumentar ese pib, pero é que ademais se tivésemos todos eses recursos non os poderíamos usar.

Explícome, tendo en conta que moita da enerxía despois de usala, non desaparece maxicamente, transfórmase, convertese en calor, se o consumo de enerxía por parte dos humanos fose crecendo do mesmo xeito que o levamos facendo nos derradeiros 200 ano, o calor disipado polas nosas máquinas deixaría de ser desprezable, como o é agora, e en poucos séculos faríamos ferver os océanos!, polo tanto o crecemento infinito é imposible, as putas leis da termodinámica sonche así de teimudas que lle imos facer.

Iso si, sempre podemos externalizar a produción, e os excedentes de xente pobre, polo sistema solar e máis aló, que para iso temos tecnoloxía extraterrestre.

Aquí o señor Tom Murphy, un astrofísico, explícao de xeito moi sinxelo, ata é apto para liberais.

https://dothemath.ucsd.edu/2011/07/gala ... le-energy/

Re: Política

Publicado: Jueves 21 de Marzo de 2024, 15:55
por Louie Louie
Pues yo creo que esto sí tiene algo que ver:

"Torres, Vidal y Morales coinciden en señalar que el problema de fondo es un modelo económico que “no funciona”.

“La evidencia histórica es abrumadora en términos de que esos modelos de economía centralmente planificada, sobre todo de estilo soviético, no dieron resultado en ninguno de los países en los cuales se adoptó. Fíjate que las mismas China y Vietnam, a pesar de todavía tener partidos comunistas en el poder, ya hace más de tres décadas que aceptaron que ese modelo no era funcional y lo abandonaron”, apunta Torres."

https://www.bbc.com/mundo/articles/c720vpjrydvo

Re: Política

Publicado: Viernes 22 de Marzo de 2024, 11:11
por Tristan
@roped si tomas el PIB como un valor constante y lo divides entre población te da un dato, 12.000 dólares que es bajo, y que por la lógica matemática al tratarse de una media habrán personas que estén por abajo y otras que estén por arriba.

Señalar algunas cosas:
- 12.000 dólares vs la etapa precapitalista es un éxito rotundo. Marca la dirección que debemos seguir, y no es la cubana (ya quisieran 12.000 los cubanos por cierto). Que señales las deficiencias o problemas derivados nos indica que no hemos terminado el camino.

- Hablamos de Cuba y de la enésima hambruna comunista. ¿Qué pinta hablar de capitalismo aquí?

- El PIB no es un valor constante, por lo que el análisis posterior que realizas, coincido contigo en que son "mates básicas". Al no ser el PIB una constante, hablar de que hay ricos porque hay pobres, o lo que es lo mismo, decir que la balanza económica suma cero, es sin duda mates de colegio.

Re: Política

Publicado: Viernes 22 de Marzo de 2024, 11:39
por roped
Tristan escribió:
Viernes 22 de Marzo de 2024, 11:11
@roped si tomas el PIB como un valor constante y lo divides entre población te da un dato, 12.000 dólares que es bajo, y que por la lógica matemática al tratarse de una media habrán personas que estén por abajo y otras que estén por arriba.

Señalar algunas cosas:
- 12.000 dólares vs la etapa precapitalista es un éxito rotundo. Marca la dirección que debemos seguir, y no es la cubana (ya quisieran 12.000 los cubanos por cierto). Que señales las deficiencias o problemas derivados nos indica que no hemos terminado el camino.

- Hablamos de Cuba y de la enésima hambruna comunista. ¿Qué pinta hablar de capitalismo aquí?

- El PIB no es un valor constante, por lo que el análisis posterior que realizas, coincido contigo en que son "mates básicas". Al no ser el PIB una constante, hablar de que hay ricos porque hay pobres, o lo que es lo mismo, decir que la balanza económica suma cero, es sin duda mates de colegio.

Un día para isto?.

Non tomo o PIB como valor constante en ningún momento, aínda que defendo que debería selo, de feito chegar a un equilibrio , a un crecemento cero é o único que nos pode salvar.

A boa dirección é seguir medrando aínda que a ciencia demostrou fai tempo que é imposible?.

Falades de Cuba, da República Centroafricana, Chad, Madagascar, Zambia, Haiti, Sri Lanca, ou mesmo Somalia ese paraíso liberal sen Estado, non falades absolutamente nada, pese a estar moitisimo peor que Cuba.

Evidentemente a balanza económica suma cero, e o crecemento infinito nun sistema pechado é imposible, é doado de entender se usas a razón e deixas a marxe a relixión.

Re: Política

Publicado: Viernes 22 de Marzo de 2024, 14:30
por Tristan
Un día no compañero, tengo otros quehaceres además de este hilo. Por ejemplo anoche estuve viendo la final de la Supercopa de Argelia, Evaldinhos vs United Golden.

Re: Política

Publicado: Viernes 22 de Marzo de 2024, 18:28
por Louie Louie
La energía así como otros recursos forman sin duda parte del crecimiento económico pero no es su único componente, atrubuir únicamente su influencia para hacer una enmienda a la totalidad es partir de una premisa falsa.

En varias ocasiones presentas tu idea de decrecimiento y al mismo tiempo críticas a Pol Pot. Sin embargo no he logrado ver ninguna diferencia sustancial entre ambas ideas.

Cuando hablamos de un niño Argentino que pasa hambre enseguida culpas a Milei que lleva 100 días en el poder, si un niño Cubano, donde llevan gobernando, sin oposición ni cortapisas parlamentarias, los mismos desde 1958, pasa hambre la culpa es del colapso civilizatorio. Me lleva a pensar que tus argumentos son un a posteriori de tu conclusión. Que no es nada malo en sí mismo, pero no es mi rollo.

Re: Política

Publicado: Viernes 22 de Marzo de 2024, 20:48
por corsomoro
Atentado en Moscú dos semanas después de que americanos y britanicos dijeran de que iba a pasar.

Otra buena obra de la politica intenacional de los buenos?