Literatura
- Kalashnikov reborn
- · Maestro Forero ·
- Mensajes: 1398
- Registrado: Lunes 19 de Abril de 2021, 21:52
Re: Literatura
El asunto no es la descripción del colonialismo, se quejan más de la deshumanización de los congoleños, pero son chorradas.
Enviado dende o meu 2201117SY usando Tapatalk
Enviado dende o meu 2201117SY usando Tapatalk
Re: Literatura
Home os congoleños non saen moi ben na foto, pero os que saen feos de carallo son os europeos. Non lle vexo sentido a queixa a verdade.
- Louie Louie
- · Maestro Forero ·
- Mensajes: 1470
- Registrado: Viernes 04 de Septiembre de 2020, 11:20
Re: Literatura
Anuncian que continuarán publicando los textos originales.
https://www.bbc.com/news/entertainment-arts-64759118
https://www.bbc.com/news/entertainment-arts-64759118
Re: Literatura
Un proxecto bonito:
https://acorunhaliteraria.gal/
Desde o ano 2004, a UNESCO outorga un recoñecemento ás cidades que teñen no mundo do libro e a edición un dos seus principais brillos. Só dúas no Estado Español: Granada e Barcelona. Desde a Agrupación Cultural Alexandre Bóveda imos comezar un traballo que irá sumando xentes e vontades para poñer un foco sobre todo o que A Coruña ten feito arredor do libro e a lectura. Imos contar unha historia de pioneiras, na edición do libro galego, no teatro en galego, na historia de Galicia que foi escribindo Murguía, na letra do himno que pensou Pondal. E poñer unha luz sobre o feito no pasado, no presente e no que está por vir porque queremos ser unha das Cidades da literatura do mundo
https://acorunhaliteraria.gal/
Desde o ano 2004, a UNESCO outorga un recoñecemento ás cidades que teñen no mundo do libro e a edición un dos seus principais brillos. Só dúas no Estado Español: Granada e Barcelona. Desde a Agrupación Cultural Alexandre Bóveda imos comezar un traballo que irá sumando xentes e vontades para poñer un foco sobre todo o que A Coruña ten feito arredor do libro e a lectura. Imos contar unha historia de pioneiras, na edición do libro galego, no teatro en galego, na historia de Galicia que foi escribindo Murguía, na letra do himno que pensou Pondal. E poñer unha luz sobre o feito no pasado, no presente e no que está por vir porque queremos ser unha das Cidades da literatura do mundo
- Marcos
- · Maestro Forero ·
- Mensajes: 3738
- Registrado: Domingo 21 de Marzo de 2010, 14:07
- Ubicación: Por el Coruña
Re: Literatura
Este ano dedicase o día das letras galegas a Francisco Fernández Del Riego.Cecais un dos autores mais descoñecidos por min.
Agardo se roped podenos dar mais información.
Agardo se roped podenos dar mais información.
Re: Literatura
Paco Fernández del Riego foi fundamentalmente un ensaísta, escribíu moitisimo sobre multiples temas relacionados con GZ, pero case nada de ficción, por iso non sona tanto como outros autores. Coñecíno persoalmente, era un bo tipo e un sabio, pero non creo que sexa o autor favorito das librerías.
Re: Literatura

A coruñesa Luísa Villalta Día das Letras 24.
- Reogalego13
- · Soccum semper inaequale ·
- Mensajes: 5148
- Registrado: Martes 14 de Agosto de 2012, 12:08
Re: Literatura
Me traigo la conversación con @Louie Louie sobre Nietzsche y nihilismo aquí, que como no he visto hilo de filosofía, creo que donde mejor encaja es en este.
Yo no soy estrictamente nietszchano, comparto mucho de su filosofía, pero otras muchas cosas no, como su idea del politeísmo. Entiendo su punto y comprendo que tiene sentido, pero siendo ateo me cuesta hasta tan solo pensar en la idea de dioses, aunque sea de modo metafórico para inculcar leyes morales como defiende Nietzsche.
En todo caso, leer a los grandes pensadores del nihilismo siempre es muy entretenido, ya sea el propio Nietzsche, Kant, Camus (que si bien es mas existencialista también entra dentro del rollo) o el contrapunto que defiende Schoppenhauer, quien consideraba al nihilismo como la encarnación del mal. Esto último es muy curioso, pues Schoppenhauer fue profesor de Nietzsche y no pueden tener puntos mas opuestos sobre el tema, siendo la postura de uno de ellos muy vehementemente contraria y la del otro la, podríamos casi decir, pionera.
Supongo que te lo habrás leído, pero una obra totalmente indispensable, no solo de Nietszche, si no de la literatura universal, para mi es sin duda alguna "Así habló Zaratustra". Es magnifica a todos los niveles. Luego, un poco mas densa por estar escrita en prosa mas antigua, pero a la vez abordando de una forma increíble todo el tema del libre albedrío y viniendo bastante al tema por ser objeto largo de estudio por parte de todos estos grandes filosofos alemanes del siglo XIX y básico para entender como desarrollan su corriente de pensamiento, está el Fausto de Göethe. A mi me costó bastante en su día, me lo leí en alemán y entre la prosa y que mi alemán ha perdido mucho estos años que llevo en España, se me hizo algo pesado, pero es una novela grandiosa y sin duda alguna una de las 4-5 obras literarias mas importantes de la humanidad.
Yo no soy estrictamente nietszchano, comparto mucho de su filosofía, pero otras muchas cosas no, como su idea del politeísmo. Entiendo su punto y comprendo que tiene sentido, pero siendo ateo me cuesta hasta tan solo pensar en la idea de dioses, aunque sea de modo metafórico para inculcar leyes morales como defiende Nietzsche.
En todo caso, leer a los grandes pensadores del nihilismo siempre es muy entretenido, ya sea el propio Nietzsche, Kant, Camus (que si bien es mas existencialista también entra dentro del rollo) o el contrapunto que defiende Schoppenhauer, quien consideraba al nihilismo como la encarnación del mal. Esto último es muy curioso, pues Schoppenhauer fue profesor de Nietzsche y no pueden tener puntos mas opuestos sobre el tema, siendo la postura de uno de ellos muy vehementemente contraria y la del otro la, podríamos casi decir, pionera.
Supongo que te lo habrás leído, pero una obra totalmente indispensable, no solo de Nietszche, si no de la literatura universal, para mi es sin duda alguna "Así habló Zaratustra". Es magnifica a todos los niveles. Luego, un poco mas densa por estar escrita en prosa mas antigua, pero a la vez abordando de una forma increíble todo el tema del libre albedrío y viniendo bastante al tema por ser objeto largo de estudio por parte de todos estos grandes filosofos alemanes del siglo XIX y básico para entender como desarrollan su corriente de pensamiento, está el Fausto de Göethe. A mi me costó bastante en su día, me lo leí en alemán y entre la prosa y que mi alemán ha perdido mucho estos años que llevo en España, se me hizo algo pesado, pero es una novela grandiosa y sin duda alguna una de las 4-5 obras literarias mas importantes de la humanidad.
- Louie Louie
- · Maestro Forero ·
- Mensajes: 1470
- Registrado: Viernes 04 de Septiembre de 2020, 11:20
Re: Literatura
Que valor leerse eso en el alemán original @Reogalego13 
No soy nada de novela, el lirismo me exaspera, imagínate la prosa rimada del siglo XVIII en alemán, voy a obviar el Fausto, que no te moleste, me da vértigo. Además, ¿se traía un rollito pedófilo o algo así, no?
Hablando de nihilistas, me encanta, aunque me cuesta recomendarlo por las repercusiones que puede tener su lectura. (Aunque veo que eres de estómago fuerte). Emile M. Cioran. (En rumano el apellido se pronuncia muy parecido a nuestro gallego "choran" lo que le viene al pelo. Es igual de optimista que Schopenhauer y bebe y debe mucho a Nietzche. Te vale cualquier libro porque sus temas son recurrentes y salta de uno a otro de forma anárquica. Más divertidos de leer son los de los aforismos al ser frasecitas cortas (es muy difícil no sucumbir a la tentación de citarlo cuando te engancha). Pero tienes que prometerme que si lo lees no te lo vas a tomar muy en serio, al fin y al cabo, nos traemos un rollo nihilista, ¿no? y realmente no tiene importancia y darnos importancia no es más que una grosería y falta de estilo.

No soy nada de novela, el lirismo me exaspera, imagínate la prosa rimada del siglo XVIII en alemán, voy a obviar el Fausto, que no te moleste, me da vértigo. Además, ¿se traía un rollito pedófilo o algo así, no?
Hablando de nihilistas, me encanta, aunque me cuesta recomendarlo por las repercusiones que puede tener su lectura. (Aunque veo que eres de estómago fuerte). Emile M. Cioran. (En rumano el apellido se pronuncia muy parecido a nuestro gallego "choran" lo que le viene al pelo. Es igual de optimista que Schopenhauer y bebe y debe mucho a Nietzche. Te vale cualquier libro porque sus temas son recurrentes y salta de uno a otro de forma anárquica. Más divertidos de leer son los de los aforismos al ser frasecitas cortas (es muy difícil no sucumbir a la tentación de citarlo cuando te engancha). Pero tienes que prometerme que si lo lees no te lo vas a tomar muy en serio, al fin y al cabo, nos traemos un rollo nihilista, ¿no? y realmente no tiene importancia y darnos importancia no es más que una grosería y falta de estilo.

- Reogalego13
- · Soccum semper inaequale ·
- Mensajes: 5148
- Registrado: Martes 14 de Agosto de 2012, 12:08
Re: Literatura
A mi del Fausto de Göethe me gustó mucho como ahonda en temas como el libre albedrío. Va de que Fausto es el humano favorito de Dios y el diablo le propone a dios un juego en el cual tentará a Fausto a pecar. A grandes rasgos va de eso. Leyendo esta sinopsis tan sencilla, seguro que te suena de tantas otras obras que ha inspirado como las de 'vender tu alma al diablo'. Está a la altura de otras grandes novelas de la literatura universal como el quijote o Romeo y Julieta, sin ninguna duda, aunque es de lectura compleja por esa prosa rimada como bien indicas. En eso es una novela muy esclava de su tiempo. Si quieres ahondar en Nietzsche y todos esos célebres pensadores del nihilismo es muy buen complemento porque mucho les viene de ahí al ser Göethe anterior a ellos y por tanto la gran influencia literaria de la que disponían. Por no decir que Schoppenhauer fue un grandisimo admirador de Göethe y lo utilizaba mucho en las clases que impartía a, entre otros, Nietzsche.
Sobre lectura relacionada pero mucho más moderna, hace unos días me terminé 'viaje íntimo a la locura' de Robe Iniesta, el que fuera fundador y cantante de Extremoduro. Es una novela de ficción y trata, creo que de forma no intencionada, muchos conceptos que casan mucho con el nihilismo. Me gustó mucho, es cortita y está muy muy bien escrita, lo cual viniendo de quien viene tampoco me sorprende en demasía.
Leeré a Cioran, que no lo conozco y últimamente me he quedado sin nada nuevo que leer.
Efectivamente, la vida se vive mejor y sobretodo más feliz si no se toma demasiado en serio.
Ahora vendrá roped u otros a decirnos que somos unos putos perro flautas pasotas de mierda...

Sobre lectura relacionada pero mucho más moderna, hace unos días me terminé 'viaje íntimo a la locura' de Robe Iniesta, el que fuera fundador y cantante de Extremoduro. Es una novela de ficción y trata, creo que de forma no intencionada, muchos conceptos que casan mucho con el nihilismo. Me gustó mucho, es cortita y está muy muy bien escrita, lo cual viniendo de quien viene tampoco me sorprende en demasía.
Leeré a Cioran, que no lo conozco y últimamente me he quedado sin nada nuevo que leer.
Efectivamente, la vida se vive mejor y sobretodo más feliz si no se toma demasiado en serio.
Ahora vendrá roped u otros a decirnos que somos unos putos perro flautas pasotas de mierda...

- Reogalego13
- · Soccum semper inaequale ·
- Mensajes: 5148
- Registrado: Martes 14 de Agosto de 2012, 12:08
Re: Literatura
Me he terminado recientemente Open: Memorias. Es una autobiografía de André Agassi escrita por J.R. Moehringer y no puedo mas que recomendaroslo. Si no tenéis claro si leeroslo o no, os recomiendo que le deis la oportunidad con el primer capítulo. Es que os va a enganchar si o si de inmediato. Está sumamente bien escrito, lo cual es obvio por otra parte, no en vano lo escribe un premio Pulitzer.
A quienes os guste mucho el tenis os gustará mucho, pero a quienes os la sude el tenis también os encantará. Es una pasada.
A quienes os guste mucho el tenis os gustará mucho, pero a quienes os la sude el tenis también os encantará. Es una pasada.
Re: Literatura
Es uno de los mejores libros que se han escrito relacionados con el tenis.
- Reogalego13
- · Soccum semper inaequale ·
- Mensajes: 5148
- Registrado: Martes 14 de Agosto de 2012, 12:08
-
- · Forero Amateur ·
- Mensajes: 200
- Registrado: Domingo 16 de Agosto de 2020, 21:02
- Ubicación: Londres
Re: Literatura
Alguna persona amable que recomiende novedades de ficción de este año?
Re: Literatura
O libro de ficción máis moderno que lin coido que é "O último barco", debe ser do 2019, non estou a última precisamente. Está ben, novela negra na ría de Vigo.
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 2 invitados