Página 334 de 472

Re: Política

Publicado: Martes 06 de Febrero de 2024, 10:22
por roped
exiliado_mad escribió:
Martes 06 de Febrero de 2024, 7:50
roped escribió:
Jueves 01 de Febrero de 2024, 20:48
Tamén son europeo por imperativo legal.
Pasouseme isto o outro día; a non ser que esteas (tamén) en contra da Xeografía, europeo es por collóns queiras ou non queiras; do mesmo xeito que tamén es ibérico (coma o xamón) ;).
A xeografía son raias pintadas no mapa polos que mandan, de feito os lindes da actual Europa son en gran medida un invento ruso, e apenas tñeb 300 anos de antigüidade, na época clásica os marcos de Europa non estaban nada claros, durante un milenio a esta península pegada a Asía chamouselle a Cristiandade, máis este nome deixouse de usar, quizais o termo Europa lle pase o mesmo.

Europa ademais de ser un termo xeográfico alude a proxecto político formado por Estados europeos e un non europeos, Chipre é Asia, o que hai que engadir a existencia de territorios o longo de África, America e Oceania que pertencen a UE.

Tras o lamentable papel que está facendo a UE, tanto na guerra de Ucraíana como no xenocidio sionista, teño unha crise de fe europeísta.

Eu de Ibéria non dixen nada, aínda que se teño que escoller entre toponimia grega quédome con Ophiusa, a terra das serpes é un nome molón, e ademais diferencianos do lote ibérico.

Re: Política

Publicado: Martes 06 de Febrero de 2024, 12:26
por roped
Filotas escribió:
Martes 06 de Febrero de 2024, 9:25
Roped, se me olvidó comentarte algo de lo del liberalismo y el cáncer… anticipo que no puedo comprometerme a sostener un debate como los que teníamos hace años porque ya no tengo aquel tiempo libre, pero creo que esto merece la pena.

Yo también argumento que el liberalismo nos ha llevado al mayor nivel de esperanza de vida de la historia de la humanidad y al menor número de guerras. Sin estudios científicos independientes, el cambio climático no estaría en el debate. Solo hay que ver lo que ha ocurrido en países totalitarios. No creo que haga falta mencionar Chernobyl o el mar de Aral… por poner los dos primeros ejemplos que se me han venido a la cabeza del primer país que se me ha venido a la cabeza de los que han implementado tu modelo… Aunque la verdad es que mira que llevo leyéndote años y no tengo claro el modelo que propones, solo lo que no te gusta nada del que tenemos.

Además, no es verdad que el liberalismo se haya impuesto a sangre en todas partes, o algo así me ha parecido entenderte. En la República Checa, en Portugal, en España… ejemplos de transición de totalitarismos a democracias liberales sin sangre o, a mayores si quieres, los que ponían la violencia sobre la mesa eran los que no querían una democracia liberal. De hecho, no se me viene a la cabeza ahora mismo ningún caso en el que sin injerencias externas, un país haya transicionado a una democracia liberal con violencia, que seguro que los hay, pero el hecho de que se me vengan a la cabeza casos de éxito pacífico y que no caiga en ninguno violento ya me parece suficiente señal.

De hecho, sostengo que el motivo último de la invasión de Ucrania es precisamente la amenaza de sus dirigentes de transitar hacia un modelo más alineado con las democracias liberales y demostrar que en el espacio de la antigua unión soviética (imperio ruso, si lo prefieres) existe alternativa a los modelos de nuevo cesarismo que promulga el Kremlin.

A esperanza de vida mellorou cos avances técnicos e unha maior riqueza, algúns din que é grazas o capitalismo, ti dis que é grazas o liberalismo, eu digo que é grazas a capacidade de empregar enormes cantidades de enerxía nun curto espazo de tempo, a URSS e China acadaron eliminar a fame e aumentar a esperanza de vida dun xeito tan rápido como occidente, incluso máis, e nin foron capitalistas, nin liberais.

O productivismo da URSS provocou verdadeiros desastres ambientais, iso é certo, pero moitos menos que occidente, ou hoxe China.

O meu modelo pretende implementar unha sociedade socialmente xusta e ecoloxicamente sostible na que o benestar social e ambiental substitúa ao PIB como indicador de prosperidade, polo tanto non é liberal, nin capitalista, pero tampouco poidutivista, chocando neste caso co marxismo, aínda que si é colectivista.

O liberalismo impuxose o Imperio Británico ca Guerra da Independencia de USA, guillotinou a Luis XVI e impuxose a base de hostias en Francia, e máis tarde en gran parte de Europa mediante revolucións e guerras. España é o Estado con máis guerras civís do mundo debido a loita o longo de máis dun século entre liberais e tradiconalistas.

Bonita democracia liberal a ucraína onde queiman comunistas e se prohíben partidos políticos.

Re: Política

Publicado: Martes 06 de Febrero de 2024, 12:27
por jorecho
roped escribió:
Martes 06 de Febrero de 2024, 1:12
"Non me votedes, e lee o programa do BNG" propostas de Rueda que me convencen plenamente.
Non sei que aconsellou a Rueda, pero que no discurso final dixera varias veces "non me votedes" non parece a mellor estratexia.

Re: Política

Publicado: Martes 06 de Febrero de 2024, 12:39
por roped
jorecho escribió:
Martes 06 de Febrero de 2024, 12:27
roped escribió:
Martes 06 de Febrero de 2024, 1:12
"Non me votedes, e lee o programa do BNG" propostas de Rueda que me convencen plenamente.
Non sei que aconsellou a Rueda, pero que no discurso final dixera varias veces "non me votedes" non parece a mellor estratexia.
Fixérono todo mal, pero importa pouco, a inmensa maioría dos votantes do PP son fieis, o PP é como o seu club de futbol, non van trocar de chaqueta porque veñan mal dadas ou o candidato semelle un operario da funeraria cagado de medo.

Eles votarán o PP sempre, mais hai unha minoría pequena , infima, no pp que si é crítica e que pode trocar de partido ou optar pola abstención, os gurús pepeiros sábeno, por iso mesmo Rueda so vai facer este debate en toda a campaña, canto máis se expoña máis votos se arrisca a perder.

O papel de Rueda foi tan desastroso que La Voz de Galicia evitou sacar a clásica enquisa para saber quen foi o gañador.

Re: Política

Publicado: Martes 06 de Febrero de 2024, 16:31
por Blankito
A ver, eso que dices del PP, es igual para el resto de partidos.
Todos tienen una mayoría de votantes adeptos a su credo, y da igual que te den de comer basura, los vas a votar igual.
Luego hay un grupo, no muy numeroso, que va variando su voto, ya sea por castigo o por interés.
Pero el voto de feligreses los tienen todos

Re: Política

Publicado: Martes 06 de Febrero de 2024, 16:59
por roped
Blankito escribió:
Martes 06 de Febrero de 2024, 16:31
A ver, eso que dices del PP, es igual para el resto de partidos.
Todos tienen una mayoría de votantes adeptos a su credo, y da igual que te den de comer basura, los vas a votar igual.
Luego hay un grupo, no muy numeroso, que va variando su voto, ya sea por castigo o por interés.
Pero el voto de feligreses los tienen todos
Igual, igual non é.

Imagen

Re: Política

Publicado: Martes 06 de Febrero de 2024, 18:28
por Blankito
A ver, esta claro que el PP tendrá más votantes por proporción. Sería lo normal al ser el más votado.
O no estoy entendiendo la gráfica? Que tb podria ser... Jaja

Re: Política

Publicado: Martes 06 de Febrero de 2024, 18:43
por roped
A gráfica dinos que 9 de cada 10 votantes do Pp vai seguir votando o Pp, o BNG achégaselle bastante con un 8,4, pero logo baixan ata 7 no caso de PSOE e Sumar. O grao de fidelidade o partido é maior no PP, o cal é normal, as persoas maiores conservadoras son pouco dadas o cambio.

Re: Política

Publicado: Martes 06 de Febrero de 2024, 19:41
por valeron4ever
Basándose num trasvase dunhas xerais a unhas autonomicas donde ademais ó pp prácticamente lle desaparece o rival que mais votos lle come en España que en Galicia non é nada valorado.

Ainda por riba cun PSOE que vendeu nas xerais unha cousa que non cumpriue que provoca maior cambio de voto, mentres que o PP se manten mais estable (sexa eso bo ou malo)

Vamos. Unha analise un pelín pillada con pinzas para acabar dicindo que ó PP case so o votan vellos conservadoras (agradecese non ter usado outro término)

Re: Política

Publicado: Martes 06 de Febrero de 2024, 19:41
por exiliado_mad
¿Os de Anova e parte das Mareas xa votaran a o BNG nas xerais? Porque eu agardaba mais trasvase Sumar->BNG nas autonómicas, arredor do 30% +-.

Re: Política

Publicado: Martes 06 de Febrero de 2024, 19:47
por Fisterrán
exiliado_mad escribió:
Martes 06 de Febrero de 2024, 19:41
¿Os de Anova e parte das Mareas xa votaran a o BNG nas xerais? Porque eu agardaba mais trasvase Sumar->BNG nas autonómicas, arredor do 30% +-.
Os de Anova son 4 gatos.

Re: Política

Publicado: Martes 06 de Febrero de 2024, 20:05
por Reogalego13
A sorte do PP en Galicia é que non ten un PNV ou JUNTS que fagan políticas nacionalistas de dereitas. Por eso come todo o pastel que come sen nin despeinarse. E sabeno perfectamente.

A ver se a movida esa de Jácome co paso dos anos ocupa ese espazo. Ia ser divertido.

Re: Política

Publicado: Martes 06 de Febrero de 2024, 20:30
por roped
Jácome é máis español que Abascal, el limitase a explotar a ourensanía urbana.

O PNV galego sairá de entre as filas do PPdeG logo de comerse anos na oposición, se permanecen no poder non haberá dereita nacionalista galega.

Re: Política

Publicado: Martes 06 de Febrero de 2024, 20:35
por exiliado_mad
roped escribió:
Martes 06 de Febrero de 2024, 20:30
Jácome é máis español que Abascal, el limitase a explotar a ourensanía urbana.

O PNV galego sairá de entre as filas do PPdeG logo de comerse anos na oposición, se permanecen no poder non haberá dereita nacionalista galega.
¿Xa non queda no BNG ninguén do PNG-PG e afins?

Re: Política

Publicado: Martes 06 de Febrero de 2024, 20:35
por Filotas
Vamos a ver Roped. Muy malos ejemplos los de acabar con el hambre si eliges la URSS y China. Precisamente el periodo soviético se inicia con una guerra civil que trajo muchísima miseria (murió más gente que durante la primera guerra mundial) y la colectivización del campo trajo aún más miseria. Hasta Lenin llega admitir en sus cartas que la cosa no funcionaba como esperaba. Luego vino Stalin y empezó a seleccionar quien vivía y quien moría de hambre. La URSS lo que tuvo fue un despegue industrial espectacular, que algunos historiadores comparan con lo que está ocurriendo hoy en China a base de industrializar a marchas forzadas (con maquinaria norteamericana de aquellas).

En China tuvieron la infame revolución cultural que también tuvieron su millonada de muertos. A ver si me dices que país, a ser posible en el siglo XX, por aquello de no mezclar mercantilismo, capitalismo, libertarismo y liberalismo ha visto morir a más población en porcentaje por culpa de medidas de control económico o ideológicas que estos dos.

Te doy más ejemplos, la Camboya de los Jemeres rojos o la archifamosa Corea del Norte. Eso por hablar de países de socialismo/comunismo duro. Si ya tiramos a las izquierdas latinoamericanas, pues ya verás que precisamente donde está la injusticia social es precisamente ahí…

Que si, que el capitalismo hace a gente muy rica y a gente muy pobre, pero en sociedades liberales tiende a crear clases medias populares donde se encuentran la mayoría que con sus altibajos, van prosperando y cuanto más se centra el estado en servicios básicos y menos se mete en asuntos económicos, la cosa tiende a ir mejor. Ejemplo; Nueva Zelanda y su rogernomics que pasó de ser un país pobre en los años 80 a un país con una calidad de vida bestial hoy en día. Canadá y su megacrisis económica de los 70/80 (que el padre de Justin Trudeau refundó). Y ambos países tienen una buena sanidad, la gente se jubila decentemente y tal. Lo gracioso es que las recetas para ser Nueva Zelanda o Canadá son públicas y están ahí para el que quiera aplicarlas. Si lo prefieres, a mi me encanta el caso de éxito de la República Checa, que ha pasado de un país donde los zapatos te tenían que durar 5 años (y eso que eran una potencia mundial haciendo zapatos…) y de los Škoda con goteras a ser un país con una calidad de vida exageradamente buena.

Además, una sociedad liberal sana provee de mecanismos para salir Del Pozo. Que siempre nos fijamos en EEUU, pero también podríamos mencionar Alemania, por poner un ejemplo.

De todas formas, te diré que en mi opinión la culpa no es tanto del sistema, como de la corrupción política y el clientelismo que esto viene ya desde la antigua roma. Lo que ocurre es que en sociedades donde no hay libertades individuales, es más sencillo que medren estas tramas o dicho de otra forma, cuando más medran esas tramas, menos libertades individuales hay.

Dicho esto, me ha parecido entenderte que la innovación ha venido de la mano de un esfuerzo a costa de recursos futuros. Perdona si lo estoy resumiendo mal, pero es lo que te he entendido. Pues ahí también estoy en desacuerdo. Yo pienso que la innovación viene de que se ha puesto al alcance educación de calidad a mucha gente. Eso es una cosa que es independiente del sistema político. La unión soviética tenía un muy buen sistema de enseñanza y como consecuencia hicieron avances y descubrimientos científicos formidables también. El concepto de reactor de fusión por confinamiento de plasma es más soviético que la letra laika, que por cierto fue el primer MAMÍFERO en el espacio. La vacuna del tifus moderna también es soviética. Lo que ocurre es que nada de eso, más allá del orgullo soviético, llegó a la población. Sin embargo, un tal Johnson, empezando desde el garaje de su casa, fue capaz de fabricar en masa la vacuna del tifus, y encima mejorarla. Eso es impensable en un modelo socialista. También es impensable que surja una iniciativa como la de los celulares modernos (Nokia, los primeros móviles realmente populares) y eso que los soviéticos definieron los protocolos de comunicación digital por enlace de microondas (aunque los que lo implementaron fueron los americanos de Standford).

En fin… que creo que la gente se quiere venir a Europa y a Norteamérica. No veo mucha gente haciendo el camino inverso.