Página 4 de 47

Re: Lengua

Publicado: Jueves 09 de Enero de 2020, 15:30
por krnicero
A palabra existe pero non aparece no dicionario da RAG con ese significado. Pero si aparece noutros dicionarios, como se indica na ligazón que puxo roped. E nos comentarios sinalan o dicionario galego-castelán de Marcial Valladares de 1884, onde tamén aparece (https://pbs.twimg.com/media/ENh1pT9WkAERAuy.jpg). Supoño que o que decide se é normativo é a RAG pero hoxe en día escóitase moito dicir "clube" (a min, por exemplo) ou "vamos a facer" ou "os ciudadanos" e tampouco se monta tanto conto. A min fíxome máis graza ver a Sánchez dicíndoo. Se Rego lle chega dicir unha palabra ó chou, ten toda a pinta de que tamén a repetiría.

Re: Lengua

Publicado: Viernes 17 de Enero de 2020, 13:14
por roped
Unha pediatra do Sergas desoe o galego dunha crianza de sete anos

https://www.nosdiario.gal/articulo/ling ... 89589.html

Re: Lengua

Publicado: Viernes 17 de Enero de 2020, 23:14
por pepegol75
roped escribió:
Viernes 17 de Enero de 2020, 13:14
Unha pediatra do Sergas desoe o galego dunha crianza de sete anos

https://www.nosdiario.gal/articulo/ling ... 89589.html
Vamos a ver, si la pediatra no es gallega y no entiende el gallego será normal que pida que le hablen en castellano. Lo importante del caso es que la pediatra curará al niño y a este no se le complicara la dolencia. Los médicos deben saber de lo suyo y curar, no hablar cuatro idiomas.

Re: Lengua

Publicado: Sábado 18 de Enero de 2020, 1:42
por NoGarD
O dereito da pediatra a falar o que lle saia da cona, os dereitos dos galegos a falar en galego en Galicia xa para outro día.

Que ademais se a pediatra traballa en Galicia e non sabe/entende galego ademais de parva algo de retraso debe ter tamén.

Re: Lengua

Publicado: Sábado 18 de Enero de 2020, 1:49
por Fisterrán
A Constitución Española e o Estatuto danlle a razón ó médico, isto está montado para que os monolingües choróns vaian de víctimas.

Re: Lengua

Publicado: Sábado 18 de Enero de 2020, 10:59
por Tristan
Es sencillo, se chimpa la sanidad pública, y cada cual con sus impuestos que vaya al médico con las habilidades de su gusto. Unos buscarán las 5 estrellas de doctoralia en manejo de bisturís y otros preferirán un 5 en idiomas aunque se trate de un cirujano manco.

Re: Lengua

Publicado: Sábado 18 de Enero de 2020, 14:11
por Tristan
No es una dicotomía. Por mera lógica podrás ver que si añades filtros no relacionados con habilidades médicas sobre una muestra, el resultado siempre será con suerte de igual calidad, pero probablemente peor.

Pero vamos que esto a mi me da igual, era un trolleo para resucitar a nuestro cirujano manco. Sí que me resulta simpático leer sobre derechos y libertades sobre este tema y en base a meras banalidades pero no se cuestione la imposición de un modelo sanitario concreto.

Re: Lengua

Publicado: Sábado 18 de Enero de 2020, 15:04
por pepegol75
Oberon escribió:
Sábado 18 de Enero de 2020, 12:52
La eterna falsa dicotomía que siempre convierte en genios médicos a quien no le da para aprender más de un idioma y en mancos a los plurilingües .
Quien dice que hable una lengua? A lo mejor la chavala es de Burgos y habla castellano, inglés y alemán por poner un ejemplo, pero no le dio por estudiar gallego, catalán o vasco.
Aprobó su oposición frente a otros miles de candidatos por lo que probablemente será mejor profesional en lo suyo. Yo quiero médicos que me curen no que me den clases de idiomas.

Re: Lengua

Publicado: Sábado 18 de Enero de 2020, 15:07
por pepegol75
NoGarD escribió:
Sábado 18 de Enero de 2020, 1:42
O dereito da pediatra a falar o que lle saia da cona, os dereitos dos galegos a falar en galego en Galicia xa para outro día.

Que ademais se a pediatra traballa en Galicia e non sabe/entende galego ademais de parva algo de retraso debe ter tamén.
A lo mejor lleva 4 días en Galicia, habría que verte a ti en Cataluña o en el País Vasco y que no te hablarán en castellano, a ver cuánto tardas en entenderlos perfectamente para no cometer una negligencia que pueda costar una vida.

Re: Lengua

Publicado: Sábado 18 de Enero de 2020, 15:07
por corsomoro
El castellano es un filtro, rebaja eso el nivel?

Lo más sencillo es darse cuenta (no hace falta ser un genio) que sobretodo en la atención primaria la capacidad de comunicación con los pacientes es fundamental, a mayor facilidad, mejor servicio sin duda alguna. Conocimientos médicos no excluyen aprender una lengua románica desde el conocimiento de otra. Un médico que hable dos lenguas oficiales es mejor profesional que otro que habla solo una y tiene la misma formación. Queremos exceléncia o nos vale con imponer el nacionalpaletismo?

Re: Lengua

Publicado: Sábado 18 de Enero de 2020, 15:18
por Antoninho
En ninguna oposición se exige el conocimiento del castellano, no pasa lo mismo con las otras lenguas cooficiales.
De todos modos la historia suena a dramita montado por madre bloqueira e incrementada por ese panfleto.

Re: Lengua

Publicado: Sábado 18 de Enero de 2020, 15:32
por roped
Tristan escribió:
Sábado 18 de Enero de 2020, 14:11
No es una dicotomía. Por mera lógica podrás ver que si añades filtros no relacionados con habilidades médicas sobre una muestra, el resultado siempre será con suerte de igual calidad, pero probablemente peor.

Pero vamos que esto a mi me da igual, era un trolleo para resucitar a nuestro cirujano manco. Sí que me resulta simpático leer sobre derechos y libertades sobre este tema y en base a meras banalidades pero no se cuestione la imposición de un modelo sanitario concreto.
E que a sanidade privada non é un modelo a ter en conta, salvo para os fans da euxenesia, claro está.

Re: Lengua

Publicado: Sábado 18 de Enero de 2020, 15:40
por Tristan
Claro que es un modelo, puede haber sanidad universal sin que esta sea pública, es facil verlo salvo para los fans de regímenes liberticidas, claro está.

Re: Lengua

Publicado: Sábado 18 de Enero de 2020, 15:42
por roped
Un par de páxinas puxen a unha rapaza de Murcia médica en prácticas que aprendeu galego, cousa que debería ser o normal, máis por desgraza é excepcional , na miña opinión todo funcionario que traballe en GZ debería opositar obrigatoriamente en galego, e se non sabe ou non quere non é apto para a función pública en este país, sempre lle queda o pais veciño, por desgraza iso é ilegal, síntoma inequívoco da nosa realidade colonial.

Re: Lengua

Publicado: Sábado 18 de Enero de 2020, 15:45
por pepegol75
corsomoro escribió:
Sábado 18 de Enero de 2020, 15:07
El castellano es un filtro, rebaja eso el nivel?

Lo más sencillo es darse cuenta (no hace falta ser un genio) que sobretodo en la atención primaria la capacidad de comunicación con los pacientes es fundamental, a mayor facilidad, mejor servicio sin duda alguna. Conocimientos médicos no excluyen aprender una lengua románica desde el conocimiento de otra. Un médico que hable dos lenguas oficiales es mejor profesional que otro que habla solo una y tiene la misma formación. Queremos exceléncia o nos vale con imponer el nacionalpaletismo?
Si no ha cambiado la normativa últimamente el examen lo puedes hacer en gallego o en castellano, las dos lenguas del Reino de España en vigor en Galicia, por lo que no es exigible que ningún facultativo use o tenga conocimientos de gallego.
Evidentemente sí está doctora está en esa plaza en lugar de otro que por ejemplo hablé gallego correctamente es porque sus conocimientos de su especialidad eran superiores y está más cualificada para ejercer ese puesto.
Y si esa doctora es bilingüe pero es catalana o vasca y aparte de castellano habla euskera o catalán? Que vamos a pedir ahora que cualquier opositor tenga que aprenderse todas las lenguas de España? Un doctor tiene que curar y me la pela en que idioma me hable.