Página 28 de 61

Re: Ciencia

Publicado: Martes 28 de Enero de 2020, 11:32
por DiegoTristan
Edinho escribió:
Martes 28 de Enero de 2020, 11:22
Spoiler:
Mr Mojo Risin escribió:
Martes 28 de Enero de 2020, 11:18
NoGarD escribió:
Martes 28 de Enero de 2020, 11:08
En Alemania para Ibuprofeno de 600mg necesitas receta e en España dancho así sen problema.

Despois de ver isto informeime un pouco e vaia puta locura en España a xente tomando Espidifens como se nada ata para a resaca cando é puro veneno para o estómago.
Ahora ya no, solo 400mg. Pero sí, lo de automedicarse en España es una locura. Ya no para las resacas, hay quien se lo toma recién llegado de fiesta porque dice que al día siguiente se levanta mucho mejor :ouch:
Eso es pecata minuta comparado con el problema de las medicaciones que se recetan para depresiones en vez de intentar averiguar la causa de dicha depresión e intentar tratarla mediante terapias psicologicas. O la cantidad de personas que son incapaces de dormir si no toman una o mas medicaciones hipnoticas.
También... de hecho, para que os hagáis una idea, toda la evidencia científica lleva a que no esté recomendado prolongar un tratamiento con benzodiazepinas más de 4-6 semanas porque generan dependencia en el paciente, y el beneficio terapéutico buscado ya debe haberse conseguido en ese tiempo: deben ser usadas para corregir puntualmente un problema, no como tratamiento crónico. Y es lo que se intenta implantar... pero aquí no solo tenemos el problema del paciente adicto (quién no conoce a alguien que lleve tomando la benzodiazepina 15 años...) que se niega a que le retiren la pastillita, si no la poca colaboración por parte de los médicos, contaminados por las viejas glorias que se niegan a cambiar su manera de tratar a los pacientes.

Re: Ciencia

Publicado: Martes 28 de Enero de 2020, 11:39
por Edinho
DiegoTristan escribió:
Martes 28 de Enero de 2020, 11:32
Edinho escribió:
Martes 28 de Enero de 2020, 11:22
Spoiler:
Mr Mojo Risin escribió:
Martes 28 de Enero de 2020, 11:18
NoGarD escribió:
Martes 28 de Enero de 2020, 11:08
En Alemania para Ibuprofeno de 600mg necesitas receta e en España dancho así sen problema.

Despois de ver isto informeime un pouco e vaia puta locura en España a xente tomando Espidifens como se nada ata para a resaca cando é puro veneno para o estómago.
Ahora ya no, solo 400mg. Pero sí, lo de automedicarse en España es una locura. Ya no para las resacas, hay quien se lo toma recién llegado de fiesta porque dice que al día siguiente se levanta mucho mejor :ouch:
Eso es pecata minuta comparado con el problema de las medicaciones que se recetan para depresiones en vez de intentar averiguar la causa de dicha depresión e intentar tratarla mediante terapias psicologicas. O la cantidad de personas que son incapaces de dormir si no toman una o mas medicaciones hipnoticas.
También... de hecho, para que os hagáis una idea, toda la evidencia científica lleva a que no esté recomendado prolongar un tratamiento con benzodiazepinas más de 4-6 semanas porque generan dependencia en el paciente, y el beneficio terapéutico buscado ya debe haberse conseguido en ese tiempo: deben ser usadas para corregir puntualmente un problema, no como tratamiento crónico. Y es lo que se intenta implantar... pero aquí no solo tenemos el problema del paciente adicto (quién no conoce a alguien que lleve tomando la benzodiazepina 15 años...) que se niega a que le retiren la pastillita, si no la poca colaboración por parte de los médicos, contaminados por las viejas glorias que se niegan a cambiar su manera de tratar a los pacientes.
Tambien los pacientes son parte del problema. Porque cuando un paciente va a una consulta medica, va con la idea de que se le recete algo para el problema que cree tener. Si tiene dolor exige que se le recete algo. Si el medico le dijera por ejemplo que solo poniendose frio local se le aliviaria, el paciente le estaria criticando por no haberle recetado alguna medicación. Lo mismo si va un paciente con fiebre y le dicen que es gripe y que solo se le puede dar tratamiento para los sintomas.ETc

Re: Ciencia

Publicado: Miércoles 29 de Enero de 2020, 0:02
por pepegol75
Probablemente tengáis razón y al final se quede en otra gripe A, pero de momento los afectados las están pasando putas y las cifras no paran de crecer.
https://elpais.com/sociedad/2020/01/28/ ... 70851.html

Re: Ciencia

Publicado: Miércoles 29 de Enero de 2020, 1:46
por Edinho
A mi me falta que digan de los muertos/as que ha habido, cuantos estaban sanos sin enfermedades preexistentes. Ya que eso es lo que serviría para decir si es una infección virica peligrosa para todo el mundo o si lo es solo para la gente con las defensas bajas o una enfermedad cronica o con cancer en tratamiento con quimioterapia y/o radioterapia,..........

Re: Ciencia

Publicado: Miércoles 29 de Enero de 2020, 1:50
por NoGarD
Datos en directo.
https://gisanddata.maps.arcgis.com/apps ... 7b48e9ecf6

Con estos datos sae menos de 3% de mortalidade. A ver como evoluciona.

Obviamente xa non sacan máis esa estatística pero cando se levaban 50 mortos ou así, o 90% deles eran maiores de 60 anos.

Re: Ciencia

Publicado: Miércoles 29 de Enero de 2020, 3:27
por NinFadaNinPrincesa
Ahora mismo ya no te venden prácticamente nada sin receta. Yo, que voy ya mayor :mrgreen: y tengo unos problemillas autoinmunes y hormonales, y tomo varias cosas, ninguno droga dura, jaja, ahora tengo que ir a por las recetas, porque ya me avisaron el mes pasado o así en la farmacia de que "éste te lo damos, pero ya no se puede"...

Re: Ciencia

Publicado: Miércoles 29 de Enero de 2020, 10:00
por roped
Hormonas, oreo reinvindicativo?, non caerías nas fauces do lobby gay globalista, non estarás a piques de sair do armario convertida en un NinFadoNinPrincipe?. Non pasa nada quererémosche o mesmo, incluídos os simpatizantes de VOX do foro, aprezaranche na mesma medida que agora. :lol:

Re: Ciencia

Publicado: Miércoles 29 de Enero de 2020, 13:51
por xoichu
Yo soy partidario de que cada cual se tome lo que le de la gana. Salvo menores de edad o personas con discapacidad. Creo que del mismo modo que uno se toma una droga por ahí, también puede tomarse espidifen sin receta, o ansiolíticos o lo que le pete. Si uno es tan burro que le da por envenenarse pues que lo haga. Yo no voy por ahí tomando, por ejemplo, raiz de Oenantes Krokata, o no me tomo plantas que no conozco o setas o etc. Pues con los medicamentos pasa lo mismo. Los antibióticos son una droga más. Si te los tomas así al tun tun peor para ti, claro . Lo ideal sería que los farmaceuticos informasen a los pacientes sobre las consecuencias de tomar x medicamento por su cuenta, pero si aún así quiere hacerlo, pues quien es nadie paraimpedirselo?. No sé...quizá se me escape algo pero es que me parece un poco el mismo tema que con la legalización de las drogas, yo las legarlizaría todas. Absolutamente. Lo mismo que la ignorancia no me exime para pagar impuestos varios o para conducir a x velocidad por la carretera, tampoco lo debe hacer para ser responsable de lo que tomo o dejo de tomar, ?no?.

Re: Ciencia

Publicado: Miércoles 29 de Enero de 2020, 13:59
por roped
Non é o mesmo legalizar as drogas de uso lúdico que renunciar o control sobre os medicamentos, as drogas vanche escarallar a túa saúde, pero un uso irresponbsable dos antibiótiocos afecta a terceiros, xa que estas aumentando a resistencia da bichería a eses tratatmentos, poñendo en perigo a saúde de terceiros.

Eu legalizaría as drogas, pero terías baixo un escrupuloso control, nada de menores, e consumo responsable e controlado médicamente, antes de meterte fariña esta debería estar sometida a uns controis de calidade e que profesionais médicos informen o usuario de como debe ser consumida para que os danos a súa saúde sexan o máis limitados posibles, é dicir converter o Estado en un camello enrollado,porque iso non o poden facer empresas privadas nin de coña.

Re: Ciencia

Publicado: Miércoles 29 de Enero de 2020, 14:10
por Edinho
xoichu escribió:
Miércoles 29 de Enero de 2020, 13:51
Yo soy partidario de que cada cual se tome lo que le de la gana. Salvo menores de edad o personas con discapacidad. Creo que del mismo modo que uno se toma una droga por ahí, también puede tomarse espidifen sin receta, o ansiolíticos o lo que le pete. Si uno es tan burro que le da por envenenarse pues que lo haga. Yo no voy por ahí tomando, por ejemplo, raiz de Oenantes Krokata, o no me tomo plantas que no conozco o setas o etc. Pues con los medicamentos pasa lo mismo. Los antibióticos son una droga más. Si te los tomas así al tun tun peor para ti, claro . Lo ideal sería que los farmaceuticos informasen a los pacientes sobre las consecuencias de tomar x medicamento por su cuenta, pero si aún así quiere hacerlo, pues quien es nadie paraimpedirselo?. No sé...quizá se me escape algo pero es que me parece un poco el mismo tema que con la legalización de las drogas, yo las legarlizaría todas. Absolutamente. Lo mismo que la ignorancia no me exime para pagar impuestos varios o para conducir a x velocidad por la carretera, tampoco lo debe hacer para ser responsable de lo que tomo o dejo de tomar, ?no?.
Que irresponsabilidad demuestras con este post. Una de las razones de la proliferación de las llamadas super bacterias o bacterias multiresistentes es el abuso de los antibioticos(al igual que el extremo contrario que es no terminar los tratamientos pautados), ademas de tambien culpa de los facultativos por pautas inadecuadas de antibioticos. Tiene que haber un control de los medicamentos, lo cual no significa que todo requiera receta médica(salvo obviamente antibioticos,antiretrovirales,hormonas,antitumorales,antihipertensivo y similares).

Segun las organizaciones de la OMS en 2050 la principal causa de mortalidad mundial será por infecciones de las superbacterias(ni cancer ni enfermedades cardiovasculares). Asi que fijate la importancia de controlar la toma de antibioticos. Asi que no, no se puede tomar uno/a la medicación que le de la gana(tiene que haber control). Si alguien se quiere suicidar hay medios mas baratos y accesibles.

Re: Ciencia

Publicado: Miércoles 29 de Enero de 2020, 14:21
por xoichu
O.k. Salvo que tomar una sustancia comprometa la vida de los demás no veo problema en que cada uno tome lo que quiera. Quita el antibiótico de mi argumento y listo. De todos modos, la mutación de las bacterias tiene que ver con el uso de los antibióticos y otros factores que no estás teniendo en cuenta. Los médicos van a seguir recetando antibióticos y las bacterias seguirán mutando, fijate que tu mismo lo reconoces, no terminar los tratamientos pautados. ¿Entonces quehacemos, ponemos una cámara vigilando que se tome uno el tratamiento? (y ojo, si eso evita que se propagen superbacterias mutantes, me parece bien, ya digo que siempre que no comprometa la vida delos demás, por mi perfecto.Pero creo que el asunto va mucho más allá de eso). Y por otro lado, ya dije que lo ideal era que los mismos farmaceuticos informen debidamente a los ciudadanos de las consecuencias de lo que toman. Pero si el medicamento no me compromete a mi o a ti, ¿Quiien es nadie para impedirle a alguien que tome x o y cosa?. No has entendido nada de lo que quería decir. Te has quedado con un detalle. Mítico de ti.

Re: Ciencia

Publicado: Miércoles 29 de Enero de 2020, 17:54
por NinFadaNinPrincesa
roped escribió:
Miércoles 29 de Enero de 2020, 10:00
Hormonas, oreo reinvindicativo?, non caerías nas fauces do lobby gay globalista, non estarás a piques de sair do armario convertida en un NinFadoNinPrincipe?. Non pasa nada quererémosche o mesmo, incluídos os simpatizantes de VOX do foro, aprezaranche na mesma medida que agora. :lol:
Jajajaja, no, al menos de momento :medescojonovivo: Son más bien problemas relacionados con la puñetera tiroides y todo lo que conlleva, jaja.

Re: Ciencia

Publicado: Miércoles 29 de Enero de 2020, 20:28
por astigmata
Hombre Xoichu, en esto estoy con Edinho. Hay medidas sanitarias que no deben entrar en discusión ni tener carácter optativo sino absolutamente obligatorio, como las vacunas, por ejemplo, ya que son un asunto de salud colectiva. Otra cosa es que alguien desarrolle adicciones a medicamentos que solo les afecten como individuos, siendo poco recomendable, no supone un peligro a los que si siguen las pautas de los expertos.

Re: Ciencia

Publicado: Miércoles 29 de Enero de 2020, 20:46
por xoichu
astigmata escribió:
Miércoles 29 de Enero de 2020, 20:28
Hombre Xoichu, en esto estoy con Edinho. Hay medidas sanitarias que no deben entrar en discusión ni tener carácter optativo sino absolutamente obligatorio, como las vacunas, por ejemplo, ya que son un asunto de salud colectiva. Otra cosa es que alguien desarrolle adicciones a medicamentos que solo les afecten como individuos, siendo poco recomendable, no supone un peligro a los que si siguen las pautas de los expertos.
No pretendía hacer una enmienda a la totalidad. Obviamente las vacunas no son una elección libre porque implica un riesgo para el resto. Pero que yo sepa, , hay medicamentos que sólo afectan al usuario que los consume.

Re: Ciencia

Publicado: Miércoles 29 de Enero de 2020, 21:33
por NinFadaNinPrincesa
Pues en realidad las vacunas no son obligatorias. Yo creo que todo dios debe vacunarse y me parece un asunto de salud pública y una grave irresponsabilidad no vacunar a los niños, pero... O les retiras la custodia a los padres antivacunas o complicado.