Literatura
Re: Literatura
Hablando en serio, me parece increíble que no sean ni para buscar 4 libros de literatura en catalán o si se ponen tontos, de literatura estrictamente en valenciano. Qué burros joder.
Re: Literatura
El tirant lo blanc original aparte de estar en un idioma muy diferente al actual es uno de los tochos mas inacabables que me leido nunca.
Aunque seguro que hay una version revisada donde tirant es independentista, del barsa y odia los toros, de 50 paginas que ya sobran 49
Aunque seguro que hay una version revisada donde tirant es independentista, del barsa y odia los toros, de 50 paginas que ya sobran 49
- prey
- · alineator ·
- Mensajes: 1548
- Registrado: Sábado 05 de Junio de 2010, 20:01
- Ubicación: Castellón de la Plana
Re: Literatura
Ah, ¿pero te has creido que me mandan esos libros?Beto escribió:Hablando en serio, me parece increíble que no sean ni para buscar 4 libros de literatura en catalán o si se ponen tontos, de literatura estrictamente en valenciano. Qué burros joder.


Descuida mig-ouet, Tirante el Blanco se estudia en Galicia (al menos, en mi época

P.D.: Lo de medio-huevo va con cariño

Re: Literatura
Lo del principito sí hombre. Teo y Caperucita, por más fáciles que fueran, sé que no son lecturas para un trimestre. A mí me llevaron 2 semanas
Yo leí en el instituto Tirant lo Blanch en una adaptación a un catalán más actual pero que mantenía "tics" del antiguo, supongo que para meter al lector en situación. Y me gustó mucho, aunque ahora me daría algo de pereza la verdad.
Pero joder, es la novela valenciana por excelencia, es como cuando alguien va a aprender la lengua de roped y le recomiendan El Quijote.

Yo leí en el instituto Tirant lo Blanch en una adaptación a un catalán más actual pero que mantenía "tics" del antiguo, supongo que para meter al lector en situación. Y me gustó mucho, aunque ahora me daría algo de pereza la verdad.
Pero joder, es la novela valenciana por excelencia, es como cuando alguien va a aprender la lengua de roped y le recomiendan El Quijote.
Re: Literatura
Supongo que adaptarian la historia ademas del idioma porque es realmente infumabilisimo eh y mira que a mi encantan ese tipo de lectura
Re: Literatura
Curial e Güelfa lo has leído?
Re: Literatura
TELC0NTAR escribió:Tiene pinta de ser una estadistica realizada a partir de datos reales de ventas no es una encuesta de intención de voto del ABC.
Pero eh, que se yo, veamos esos revolcones con fundamento.
Comprar un libro é unha cousa, leelo outra ben diferente.
Re: Literatura
De hecho todavía hay sitios donde se venden libros al peso, principalmente para decorar estanterías.roped escribió:Comprar un libro é unha cousa, leelo outra ben diferente.

El hecho de poner la estadística era para demostrarle a Prey que en España no se lee (los supuestos 11.5 libros al año, para mi, no es leer) y que si se lee, suele ser literatura fácil (de ahí el top de ventas). Pero es que esos son los datos que hay, no hay otros a no ser que te quieras fiar de los de la librería Antonio Machado, claro

Re: Literatura
No me ha llamado especialmente la atención.Beto escribió:Curial e Güelfa lo has leído?
No es que me apasione el genero de poemas epicos y novelas de caballerias per se, siempre he esperado algo mas de todos los que me he leido.
¿Tiene chicha interesante? ¿O son 500 paginas de Curial repartiendo leches y Güelfa poniendole los cuernos?
Re: Literatura
Te preguntaba por curiosidad, más que por recomendación. Es el otro libro clásico que se hace leer en las clases de valenciano de bachiller. Me gustó, como me gustó Tirant lo Blanch, y sí, lo recuerdo como las aventuras de un fulano y su espada en la edad media y las idas y venidas con la parienta, no recuerdo más chicha que esa, pero tampoco recuerdo nada que a los 16 años me pareciese más sugerente que sacar la espada a pasear. 

- prey
- · alineator ·
- Mensajes: 1548
- Registrado: Sábado 05 de Junio de 2010, 20:01
- Ubicación: Castellón de la Plana
Re: Literatura
Yo, ya te dije que no estoy de acuerdo. El problema de España, a diferencia de Europa, es que no hay término medio. O no se lee nada o se lee a un ritmo que considero normal. Mi padre leía entre uno y dos libros a la semana. Claro, es ingeniero y trabaja para el Estado, tuvo tiempo libre. Tiene en su casa (o tenía, porque se la voy desmantelando cada vez que voyzepp escribió:De hecho todavía hay sitios donde se venden libros al peso, principalmente para decorar estanterías.roped escribió:Comprar un libro é unha cousa, leelo outra ben diferente.![]()
El hecho de poner la estadística era para demostrarle a Prey que en España no se lee (los supuestos 11.5 libros al año, para mi, no es leer) y que si se lee, suele ser literatura fácil (de ahí el top de ventas). Pero es que esos son los datos que hay, no hay otros a no ser que te quieras fiar de los de la librería Antonio Machado, claro

También dudo de que la mayoría de los españoles lean 11,5 libros al año. 4 o 5 me lo creo más (de media y a lo largo de muchos años). Lo que no estoy de acuerdo y ya te lo dije es que no haya gusto y capacidad analítica en la mayoría de españoles, tanto por una cuestión de educación media, como por una cuestión de obligatoriedad en la lectura. La mayoría de los españoles hemos leido, como mínimo, 4 o 5 de los mejores libros de la historia y hemos estudiado cómo analizarlos.
Te voy a poner una comparación, es como ir al museo del Vaticano, habiendo ido en 2 ocasiones al Prado anteriormente. Tengo experiencia mínima en la materia, pero por estudios y por interés, me da para saber qué cuadros me gustan y por qué, y a dónde quiero ir con mi mujer. Y a ella le pasa lo mismo, habiendo ido también al museo de Viena. Y sorprenderte de que a ambos nos guste el mismo pintor.
Que deberíamos de saber más, viajar más y ver más. Claro. Y leer también, pero no te quita una correcta capacidad de decisión y de capacidad crítica.
Re: Literatura
Esto es lo que pasa por poner educación obligatoria, que los proletarios se creen cultos.
A la casta se le ha ido este país de las manos.
zepp solo estaba poniendo datos reales de ventas, para hacernos una idea de lo que maneja el sector.
Yo llevo años que todo lo que leo es o de tiendas de segunda mano, o sacado del contenedor, o prestado, o robado (de Internet que no hace daño a nadie
)
Y esa amigos, es mi catadura moral.
Y pensar que los de Podemos aun no me han llamado para ofrecerme un puestesico.
A la casta se le ha ido este país de las manos.

zepp solo estaba poniendo datos reales de ventas, para hacernos una idea de lo que maneja el sector.
Yo llevo años que todo lo que leo es o de tiendas de segunda mano, o sacado del contenedor, o prestado, o robado (de Internet que no hace daño a nadie

Y esa amigos, es mi catadura moral.
Y pensar que los de Podemos aun no me han llamado para ofrecerme un puestesico.
Re: Literatura
TELC0NTAR escribió:Esto es lo que pasa por poner educación obligatoria, que los proletarios se creen cultos.
A la casta se le ha ido este país de las manos.
![]()
zepp solo estaba poniendo datos reales de ventas, para hacernos una idea de lo que maneja el sector.
Yo llevo años que todo lo que leo es o de tiendas de segunda mano, o sacado del contenedor, o prestado, o robado (de Internet que no hace daño a nadie)
Y esa amigos, es mi catadura moral.
Y pensar que los de Podemos aun no me han llamado para ofrecerme un puestesico.
Non se lle foi nada das mans, a casta cando veu que un fillo de un obreiro podía competir co seu vastago sacouse da manga o concepto master del universo que costa un riñón, e que so os fillos da xente de ben o poden pagar, e pista, problema resolto, o proletas leera moito, será moi culto pero esta no paro.

Na Cataluña deseñada polo liberalismo de CIU, seica que o concepto de biblioteca pública non existe???
- prey
- · alineator ·
- Mensajes: 1548
- Registrado: Sábado 05 de Junio de 2010, 20:01
- Ubicación: Castellón de la Plana
Re: Literatura
Ésa es otra, lo que dice TELCONTAR. Hace un montón de tiempo que no leo algo que haya comprado yo. Aunque creo que mi caso es residual. Me dedico a pedirle a los "reyes" (son los padres), o directamente robar libros de bibliotecas ajenas bajo préstamo o intercambio por Internet.
No hay nada mejor que decirle a alguien: "oye, este libro, ¿de qué va? (bla, bla, bla)". "Tiene muy buena crítica, tienes buen gusto, ¿me lo dejas?".
No hay nada mejor que decirle a alguien: "oye, este libro, ¿de qué va? (bla, bla, bla)". "Tiene muy buena crítica, tienes buen gusto, ¿me lo dejas?".

Re: Literatura
En la biblioteca publica de Cataluña solo hay libros modificados para ser pro catalanes y anti españoles, como "La Venjança del Comte de Montserrat" que va de un marinero de la costa brava al que PP y PSOE le quitan la independencia, pero conoce al Abate Pujol en la cárcel que le cuenta su secreto de las cuentas en Andorra.
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 2 invitados