Blankito escribió: ↑Sábado 19 de Abril de 2025, 12:23
astigmata escribió: ↑Sábado 19 de Abril de 2025, 12:19
Blankito escribió: ↑Sábado 19 de Abril de 2025, 11:48
Coño!! Lo mismo que pide una miss en la gala de mises.
Muy bonitos, pero imposibles
¿Por qué imposibles?, ¿No te parecen aspiraciones básicas de la humanidad? Lo que veo poco realista es plantearte alcanzarlos con una fecha fija, pero procurar por trabajar para esos objetivos me parece lo deseable, para nada una estupidez, es más, lo estúpido a mi parecer es ir a la contra de esos planteamientos.
Cada persona es un mundo, y tiene sus propios intereses. El que se crea que el 100% de la humanidad va a perder cierto poder, dinero o lo que sea, vais apañados.
Aparte, el 50 % son hombres, muchos blancos heteros, que son violadores, machistas y el diablo en persona.
Yo a los Reyes Magos le pediría algo más factible
Vayamos uno a uno, y sometámoslo a tus objeciones.
Fin de la pobreza. Dicen, desde ciertos postulados, que el comercio es suma cero, para que yo gane otro ha de perder, pero esto no es un pensamiento absolutamente compartido. Tienes las conferencias de Bastos, por un poner, donde defiende que el capitalismo ha supuesto globalmente un crecimiento universal, y aunque no seas seguidor de Bastos, del liberalismo, del capitalismo, solo hace falta observar los restos arqueológicos para constatar que el nivel de vida de los privilegiados del pasado, no es superior al de buena parte de la población planetaria actual, hablo de dieta, hablo de posesiones materiales, donde en un enterramiento podías ver un Kurgan con armas, alguna joya, armadura, y eventualmente un carro. Hoy acceder a comida diaria, vestirte adecuadamente, poseer algún tipo de herramienta, incluso coche, no es algo que asociemos a millonarios, sino a gente común.
Hambre cero. Va asociado a lo anterior, el nivel de producción de alimentos del planeta actualmente es asombroso si lo comparamos con lo generado siglos atrás, pues las técnicas agrícolas han progresado enormemente, hay problemas de sobrepeso y de gestión de residuos, muchas veces de alimentos no consumidos, simplemente caducados sin llegar al cliente. Cierto es que la población de hoy en día es elefantiásica comparada con la que tuvo que soportar la tierra en la historia pasada, pero también es un hecho que una vez un país alcanza cierto desarrollo lo usual es que el régimen demográfico se modere, no vamos a vivir una demografía desbocada por los siglos de los siglos, si esa tendencia se mantiene, y así parece ser.
Salud y bienestar. No tengo mucho que comentar al respecto, los programas de salud pública implica un gran coste de recursos, que llegan desde la extracción de las rentas vía impuestos, pero es que mantener un cordón sanitario, evitando que la población general se enferme, es un beneficio colectivo que hace esa inversión una consecuencia lógica desde cualquier parámetro egoísta de propia preservación.
Educación de calidad. Aquí podemos tener cierta fricción, es verdad que cabe la tentación de pensar que una población general de baja cultura beneficia el control por parte de las élites, acepto el argumento, pero también es viable otra visión, en la que una mayor cantidad de mentes ilustradas supone comprar más boletos para que te toque la lotería de un hallazgo científico, para que aparezca una obra maestra artística, literaria, cinematográfica, o nuevas visiones filosóficas que den saltos a la humanidad llevándonos a todos un escalón arriba.
Igualdad de género. También es un tema donde cabe controversia, Para una mentalidad de dominio, perder un estatus de privilegio supone un retroceso ante el que oponerse, pero también hay que recordar que los hombres no son entes abstractos, son padres, son hijos, son hermanos. Es muy posible que el cambio que se ha dado en la percepción de la mujer evidente en muchos países se extienda a otros donde la situación femenina está minimizada, no hay una diferencia sustancial entre personas, lo distinto es la cultura, pero la empatía es muy humana, y el ejemplo, más que a imposición, lleva a la trasmisión de otras mentalidades cuando estas se aprecian positivas, y la igualdad de géneros no puede verse de otra manera.
Agua limpia y saneamiento. Es repetir lo mismo que en el apartado salud, un espacio compartido saneado mejora las condiciones para todos al evitar focos de infecciones, es puro egoísmo.
Energía asequible y no contaminante. Apartado complicado, pero vamos al mismo hilo vehicular de todo, nos favorece a todos caminar por esa senda. solo veamos la alternativa contraria, una energía contaminante e inalcanzable, eso es el infierno en la tierra, para pobres, naturalmente, pero también para ricos rodeados de miseria. No olvidemos que desde mi punto de vista no se ha de tomar estos apartados como objetivos con fecha, sino como aspiraciones, es muy probable que la energía siempre tenga un factor contaminante y que mientras no se desarrollen nuevos métodos se hagan más caras, pero la idea es trabajar para limar esos problemas, no sentarte en el sofá mientras se pudre el ambiente y tienes que regresar al caballo ante la imposibilidad de pagar fuel, sin invertir un duro en encontrar alternativa.
Trabajo decente y crecimiento económico. Aquí puedes tener enfrente a Roped, que considera el crecimiento una quimera, y tiene sus argumentos que todos aquí hemos leído, algunos muy agudos, pero es regresar a la matraca, la cuestión es marcarte un horizonte, no bajar los brazos ante las dificultades. Roped te dice, el planeta y los recursos son finitos, el crecimiento constante es inviable, vale, muy razonable, pero si haces una panorámica de la historia económica del planeta ves que han aparecido fuentes de riqueza no materiales, los servicios son el sector más rentable para los países punteros, y no son depredadores de recursos al nivel del sector industrial o de suelo como el agropecuario. Trabajar en ello es la propuesta, hallar formas de crecimiento posibles, que puede que impliquen decrecer por algún lado para poder avanzar por otro, la fórmula no está escrita. Trabajo decente, no sé que problema hay en ello, unas condiciones de trabajo que permitan a los operarios acceder a una vida digna es el mejor anestésico a veleidades revolucionarias, como bien sabía Bismarck que parió el concepto de seguridad social. Es de pura lógica, y por tanto más viejo que las alpargatas, si tu, señor feudal, tienes a tus siervos en condiciones miserables, o se te mueren o te van a clavar horcas y hoces a la primera de cambio. Cualquier élite sensata sabe que ha de mantener a la masa suficientemente satisfecha o el número les aplasta. Egoísmo puro.
Industria, innovación e infraestructura. Similar al crecimiento, pero aquí van a algo más concreto, es un titular muy amplio, porque industria no tiene porque implicar una papelera devoradora de agua y bosques. sino el concepto base de industria como transformadora de productos en bruto a bienes de equipo y comercializables, cuanto más desarrolles técnicas industriales, mayor aprovechamiento de recursos tendrás, lo cual puede ser desde reaprovechar material de desecho, hasta dar uso a materiales infrautilizados, en cuanto a infraestructuras, poco que decir, pues es obvio, mejores formas de comunicación, favorecen intercambios, comercio, e ideas.
Reducción de las desigualdades. Es una visita al apartado de la igualdad de género, pero esta vez sin distinguir por ese particular. Por un lado tienes la inclinación humana hacia la fraternidad, que suena muy a chiste jocoso, pero solo hay que ver la proliferación de ONG's y como a cada catástrofe la población responde con solidaridad para ver que hay una natural empatía hacia los semejantes, pero aunque omitas esto, siempre puedes recurrir al egoísmo de evitar sociedades desbalanceadas, pues ya sabían los clásicos que los miserables engrosan las filas de los tiranos, y estos no sabes hacia donde van a tirar, ni con que sector de la élite se van a asociar y a que otra parte van a purgar.
Ciudades y comunidades sostenibles. Lo mismo, un entorno sano favorece a todos. De nada sirve tener una villa en el DF maravillosa si no puedes ni pisar el Zócalo porque te van a sacar los cuartos, o no puedes pasar por el centro de Shanghai sin una mascarilla contra la contaminación.
Producción y consumo responsables. Se complementa con crecimiento e industria, desarrollo, si, pero calculado, es la forma lógica de no caer en el mad max Ropediano, no veo que puedes ver en ello de naif aspiración woke, es hacer las cosas con unos mínimos de seguridad para no autolesionarte.
Acción por el clima. Vuelta al concepto ya machacado, un espacio compartido mejor si está en condiciones.
Vida submarina. Léase lo superior, amén de que una de las vías de alimentación de la humanidad es la pesca, evitar caer en la estupidez de talar todas las palmeras de la Isla de Pascua, si tienes cuotas de anchoa, tendrás anchoas mañana, si dejas la mano abierta solo te quedará la lata de Fry.
Vida de ecosistemas terrestres. Ídem a lo anteriormente mencionado, es en interés de todos, no hablamos de lanzar flores pasado de LSD, estamos hablando de que no te jodan el bancal unos gamberros por hacer el imbécil, puro realismo rural, no me arranques los pinos del barranco o vendrá una riada y verás que gracia. Además de otras formas de vida del planeta, que no te hablo de animalistas soltando hurones, sino de que tú, consejero de turismo de Albacete, te conviene mantener las tablas de Daimiel porque te llega gente a verlas, o tú, Bolsonaro, ¿Qué cojones haces convirtiendo el amazonas en kleenex sin haber investigado la flora y fauna?, lo mismo hallas algo más rentable, para la industria farmacéutica, por un poner, o la textil, es que es de una visión económica ruinosa destruir el medio circundante, cualquier tribu primitiva lo sabe, no puedes sobre explotar el bosque, o te quedas sin nada.
Paz, justicia e instituciones sólidas. Claro, ¿De que modo la élite puede controlar a sus competidores? Tienes el caso del fútbol muy claro, si tu Real Madrid haces que los árbitros te favorezcan con triquiñuelas, estás socavando las bases de la institución, y hoy tu ganas, pero mañana Negreira hara ganar al otro, es un juego de tahures tuertos y mancos, el punto de encuentro es tener un campo de competición más reglado, todos pierden algo, para no arriesgarse a perder más. Encontrar la forma de ajustarse a un modelo justo, pacífico e institucionalizado da a todos un entorno mejor. Estamos hablando, repito, de aspiraciones, no se sanea la LFP en un día, pero si acuerdas hacerlo, sin duda vas por el camino correcto, y no es una bobada solemne, es que a la larga es lo necesario.
Alianzas para lograr los objetivos. Similar a lo anterior, la búsqueda de ventajas puntuales suena muy atractivo, pero en el tiempo largo, es más seguro cooperar que destruir.