Como te dije arriba, yo me crié en un entorno multireligioso, rodeado de cristianos, musulmanes, judíos, budistas, hindúes y un colega con el que era casi uña y carne profesaba la fe Dao Luong. Supongo que ese entorno multireligioso influyó muy fuertemente en mi negación religiosa.prey escribió: ↑Martes 22 de Abril de 2025, 20:54Da igual lo que hayas cursado hombre, la idea es que declararse apóstata es precisamente eso, una declaración de intenciones. Sabes de qué va el tema y sabes que no va contigo. Pero sabes. Por afirmación o negación, sabes.Reogalego13 escribió: ↑Martes 22 de Abril de 2025, 20:35@prey siento decirte que yo jamás cursé religión en el cole o en el instituto. Recuerda que me crié en Suiza. Allí no dan clases de eso. Al menos no en Basilea. Cuando llegué a España tampoco iba a clases de religión cristiana, iba a ética y cultura religiosa, que religión era optativa de aquellas y yo ya con 15 años sabía que no creía en el dios de ninguna fé.
Dicho esto quisiera indicar que respeto profundamente a quienes creen, es solo que yo no soy capaz de hacerlo.
En definitiva, en mi recorrido escolar jamás recibí educación cristiana. Distinto es si hablamos de clases de ética, que esas las cursé toda la vida en los distintos coles a los que fui.
Lo que yo critico es la ignorancia obligatoria.
Las personas no somos putas fotocopiadoras para producir y producir únicamente, también tenemos pensamiento, raciocinio, comprensión y hasta opinión. Tener conocimientos de religión te enseña, como mínimo, una variedad de disciplinas (política, historia, arte, cultura, música, etc.) a parte de valores y ética.
Y alguno dirá "pues éso es historia de la Religión" y yo le diré, pues no, hay historia, hay ética, hay arte, hay música, hay política... y cada disciplina está separada.
Menudo genio el que decidió que era bueno quitar religión para poner tutoría que los chavales hagan los deberes en el instituto/colegio.
Con ello no niego que las distintas religiones puedan servir como sustento ético en muchos apartados de la vida. Por ejemplo está claro que muchos de los 10 mandamientos son algo con lo que éticamente podemos estar de acuerdo todos. Otros a los ateos nos la soplan claro, que me importa a mí éticamente el no hacer imágenes de dios, no currar un día para santificarle o no tomar el nombre de dios en vano?
Por ser puntilloso, la asignatura a la que haces referencia se llama "cultura religiosa" no "historia de la religión".