Literatura

Cine, series, música, ciencia, lengua... y también de política
Avatar de Usuario
TELC0NTAR
· ¡Aurë entuluva! ·
Mensajes: 761
Registrado: Miércoles 10 de Marzo de 2010, 0:48

Re: Literatura

Mensaje por TELC0NTAR » Lunes 15 de Septiembre de 2014, 10:29

roped escribió:Pla naceu no XIX polos pelos, pero a súa forma de pensar procede do XVIII prerevolución francesa, a súa literatura de forma moderna, ten un fondo reaccionario que cheiraba moi mal fai 80 anos, e co tempo aínda se fixo máis noxento. Foi un señorito listo catalán , que antes que catalán era señorito listo, e por iso apladeu a Franco por devolver a orde a unha Cataluña controlada polo roxerio desarrapado. E si é un truño, ben gordo ademais.
De pre-revolucionario nada, porque era del genero de señorito burgues (pequeño), que no tiene nada que ver con la nobleza.

El fondo reaccionario te lo estas inventando en tu mente calenturienta, montandote un buen puchero en el que has echado los cuatro datos de wikipedia que has pillado por ahi, siendo el que mas sabor tiene el "espia de Franco", que ya te estas imaginando a Pla con uniforme de requeté dandole el paseo a los presos anarquistas.

Habria que veros a los que os poneis tan palotes con la historias guerra civilistas en una situacion como esa, a Pla le salvaron los anarquistas de su pueblo, igual que estoy seguro de que el hubiera ayudado a alguno de ellos de haberlo necesitado. Porque la vida real no es una pelicula, ni un videojuego.

Con todo eso, dudo de que te hayas leido ni un solo libro de el, asi que tus valoraciones truñiles no tienen poder para mi. :lol:

Avatar de Usuario
prey
· alineator ·
Mensajes: 1567
Registrado: Sábado 05 de Junio de 2010, 20:01
Ubicación: Castellón de la Plana

Re: Literatura

Mensaje por prey » Lunes 15 de Septiembre de 2014, 10:42

roped escribió:
prey escribió:
roped escribió:Dan Brown había que liquidalo con Pla.

Mario Puzzo ten a rara honra de que a peli supere o libro.

Bram Stoker pasable, pero quédome de largo con Mary Shelley.
Nunca supe qué aversión generalizada hay contra Dan Brown y Ken Follet. Creo que son escritores buenísimos en su estilo.

Que a película supere ó libro non significa que o libro sexa malo, nin mediocre.

Drácula de Bram Stoker es una jodida obra de arte de la literatura, no sólo por ser un precursor, sino por seguir más de 120 años después siendo el mejor. No existe Drácula más Drácula que el de Bram Stoker, con todo el daño que le hizo el cine...
A min non me mola nin un , nin o outro, pareceneme moi malos.

O Padriño non é malo pero podería estar mellor, o libro é unha novela negra clásica, sen máis, a peli conta moitas máis cousas, normalmente é a inversa.

Non vou negar nada do que dis de Drácula, pero eu son máis de Báthory.
Xa sei, xa, coma é lesbiana gústache máis. Ti eres un "pajillero" :lol:

Agora en serio, lady Bathory, que é unha persoaxe memorable do imaxinario vampírico, non sería nada se non existise (e morrera) o Drácula de Bram Stoker.

Avatar de Usuario
Beto
· Rainer ·
Mensajes: 727
Registrado: Miércoles 14 de Enero de 2009, 13:29

Re: Literatura

Mensaje por Beto » Lunes 15 de Septiembre de 2014, 10:45

prey escribió:
roped escribió:Dan Brown había que liquidalo con Pla.

Mario Puzzo ten a rara honra de que a peli supere o libro.

Bram Stoker pasable, pero quédome de largo con Mary Shelley.
Nunca supe qué aversión generalizada hay contra Dan Brown y Ken Follet. Creo que son escritores buenísimos en su estilo.
No sé cuál es su "estilo". Dan Brown escribe horroroso y Ken Follet no mucho mejor aunque tenga pretensiones más elevadas. Tampoco diría que hay aversión generalizada, han triunfado como la Coca Cola.

Otra cosa es que no conozca a nadie que haya leído a los clásicos de la literatura universal que no les pareciese una mierda. Pero vamos, no creo que sea mero postureo, el mío desde luego no lo es, y el de la gente que conozco tampoco. Es muy difícil que alguien que haya leído, qué sé yo, Crimen y Castigo, El Jugador, El extranjero, El Proceso, Almas Muertas, Los Cosacos, De ratones y Hombres, Moby Dick, Pedro Páramo, Retrato del artista adolescente, Nieve de primavera... pueda considerar que Ken Follet y mucho menos Dan Brown es buena literatura, gustos al margen.

Y que conste que yo no tengo nada en contra de ese estilo de literatura. Para mí podría ser como ver una película palomitera, que puede tener su momento. En su día me leí el Código da Vinci consciente de qué me iba a encontrar y no me decepcionó. Es un libro muy mal escrito con una historia de intriga de un tema resultón. Bueno, para pasar el rato. Con los Pilares de la Tierra sí que me llevé una tremenda decepción, en un momento en el que resultaba ser el libro favorito de todo el mundo y con pretensiones de gran literatura me pareció un truño increíble, aunque entendí hasta cierto punto su éxito. Luego caí en la cuenta que era el libro favorito de gente que no había leído un libro en su vida.

El único problema que le encuentro a este tipo de literatura es que leerse un libro no es como ver una película en hora y media y la vida es demasiado corta como para perder el tiempo en este tipo de autores. Desde luego yo no volveré a leer nada de esta gente, pero porque me toca priorizar, no porque tenga animadversión a ese tipo de literatura.

Avatar de Usuario
TELC0NTAR
· ¡Aurë entuluva! ·
Mensajes: 761
Registrado: Miércoles 10 de Marzo de 2010, 0:48

Re: Literatura

Mensaje por TELC0NTAR » Lunes 15 de Septiembre de 2014, 10:55

Pues "La clave está en Rebecca" de Ken Follet es un libro entretenido y poco pretencioso, es mas, se lo recomiendo a chaney :lol:

A mi Dan Brown me da alergia, pero no soy ningun taliban en contra de los Best Sellers, si Dan Brown, Ken Follet, Harry Potter, o yo que se, ayudan a los "no lectores" a engancharse a la literatura, bienvenidos sean.

Otra cosa es que si estas acostumbrado a leer a los grandes, estos libros te parezcan refritos descafeinados caricaturescos.

Avatar de Usuario
roped
· Sedicioso ·
Mensajes: 3955
Registrado: Miércoles 10 de Marzo de 2010, 9:35

Re: Literatura

Mensaje por roped » Lunes 15 de Septiembre de 2014, 11:01

TELC0NTAR escribió:Pero queda mas guay decir Mary Shelley, aunque Frankestein y Dracula solo tienen en comun ser monstruos de la Universal, siendo Frankenstein un relato mas filosofico que otra cosa, y Dracula una novela de Terror/Aventuras.

Y encima Franquestein lo escribieron entre Byron y el marido :lol:

:pirate:

Pero que saberás ti de literatura, vai abrir un badeixo para ver o que ten dentro. :lol:


Frankestein é un dos primeiros exemplos de novela gótica, subxánero do romanticismo do XVIII, Dracula é unha novela gótica tardía, demadiado para o meu gusto, pero se lle cola a Anne Rice, non vai colar Stoker?.

Pero si na quedada esa famosa de Suiza, a única que fixo algo foi a rapaza, os outros non foron quen de rematar nada do que empezaron das rascadas que deberon coller.

Avatar de Usuario
TELC0NTAR
· ¡Aurë entuluva! ·
Mensajes: 761
Registrado: Miércoles 10 de Marzo de 2010, 0:48

Re: Literatura

Mensaje por TELC0NTAR » Lunes 15 de Septiembre de 2014, 11:07

Con decir que salen monstruos ya lo colamos como novela gotica y a correr, el guion de la pelicula Alien Versus Predator tambien es novela gotica tardia. :lol:


La verdad es que se tuvieron que juntar entre los tres para terminar un libro de 200 paginas, :lol: , pero bueno, que es tanto de Mary Shelley como de los otros dos, y eso siendo generoso :lol:

Avatar de Usuario
prey
· alineator ·
Mensajes: 1567
Registrado: Sábado 05 de Junio de 2010, 20:01
Ubicación: Castellón de la Plana

Re: Literatura

Mensaje por prey » Lunes 15 de Septiembre de 2014, 11:28

Beto escribió:
prey escribió:
roped escribió:Dan Brown había que liquidalo con Pla.

Mario Puzzo ten a rara honra de que a peli supere o libro.

Bram Stoker pasable, pero quédome de largo con Mary Shelley.
Nunca supe qué aversión generalizada hay contra Dan Brown y Ken Follet. Creo que son escritores buenísimos en su estilo.
No sé cuál es su "estilo". Dan Brown escribe horroroso y Ken Follet no mucho mejor aunque tenga pretensiones más elevadas. Tampoco diría que hay aversión generalizada, han triunfado como la Coca Cola.

Otra cosa es que no conozca a nadie que haya leído a los clásicos de la literatura universal que no les pareciese una mierda. Pero vamos, no creo que sea mero postureo, el mío desde luego no lo es, y el de la gente que conozco tampoco. Es muy difícil que alguien que haya leído, qué sé yo, Crimen y Castigo, El Jugador, El extranjero, El Proceso, Almas Muertas, Los Cosacos, De ratones y Hombres, Moby Dick, Pedro Páramo, Retrato del artista adolescente, Nieve de primavera... pueda considerar que Ken Follet y mucho menos Dan Brown es buena literatura, gustos al margen.

Y que conste que yo no tengo nada en contra de ese estilo de literatura. Para mí podría ser como ver una película palomitera, que puede tener su momento. En su día me leí el Código da Vinci consciente de qué me iba a encontrar y no me decepcionó. Es un libro muy mal escrito con una historia de intriga de un tema resultón. Bueno, para pasar el rato. Con los Pilares de la Tierra sí que me llevé una tremenda decepción, en un momento en el que resultaba ser el libro favorito de todo el mundo y con pretensiones de gran literatura me pareció un truño increíble, aunque entendí hasta cierto punto su éxito. Luego caí en la cuenta que era el libro favorito de gente que no había leído un libro en su vida.

El único problema que le encuentro a este tipo de literatura es que leerse un libro no es como ver una película en hora y media y la vida es demasiado corta como para perder el tiempo en este tipo de autores. Desde luego yo no volveré a leer nada de esta gente, pero porque me toca priorizar, no porque tenga animadversión a ese tipo de literatura.
Lo primero que hay que entender y reconocer en estos autores de best-sellers es el contexto. El Código Da Vinci y los Pilares de la Tierra son libros que explotan en España en el momento que la hostelería y la construcción estaban en auge. La preparación media era bastante deficiente. Y el tiempo libre, más todavía. La gente consumía libros escritos con estilo de serie televisiva y ritmo rápido. Duele, pero es cierto. También es cierto que muchos consumidores del Código Da Vinci convirtieron en habitual la literatura en sus vidas, gracias a esos libros. Un estudiante universitario que haya llegado hasta el final o haya estado muchos años vinculado al estudio está más acostumbrado a libros más densos, con palabras más técnicas, con menos ritmo y frases más largas y muchos más conceptos para la reflexión. Toparse con uno de esos libros, le resulta un poco vacío por su preparación.

Personalmente, cuando empecé a terminar los días cansado como un burro, por las niñas, por el trabajo, por las preocupaciones, por tantas cosas, y mi mente estaba "cansada", dejé de leer libros más ambiciosos porque prácticamente me obligaba a leer o el puro orgullo de terminarlo me impedía dejar obras maestras. Unos me llevaban meses y otros semanas.

Yo valoro mucho la literatura de ritmo rápido e interiorización fácil, pero muchas veces, confundimos los clásicos con obras maestras, simplemente por la consideración social y éso tampoco es justo. El Nombre de la Rosa es un clásico, el Código Da Vinci es un best-seller de perfil bajo y no dejan de ser el mismo tipo de libro de aventuras e investigación que se adaptan a un marco histórico. En realidad, muchos de los mejores libros de la historia no dejan de ser libros adaptados a su realidad y como tal hay que considerarlos. Es como comparar Matrix con Rocky, con Centauros del Desierto. Distintas realidades, distintas maneras, distintos tipos de narración. En la literatura pasa lo mismo.

La capacidad de enganchar a una historia al lector es algo importantísimo, en función del contexto, y éso sólo lo consiguen las obras bien acabadas y de ritmo rápido. Por poner un ejemplo de los que has nombrado, Moby Dick me ha parecido un libro aburridísimo. Lo terminé por puro orgullo a lo largo de muchos años. No puedo determinar que es un buen libro por mucha consideración que tenga, mejor que el Código da Vinci.

Por cierto, yo jamás pondría el Código da Vinci por delante de otros libros de Dan Brawn. Ángeles y Demonios, con la locura que es, me ha parecido mucho más entretenido. Y la Conspiración también me gustó más.

Avatar de Usuario
prey
· alineator ·
Mensajes: 1567
Registrado: Sábado 05 de Junio de 2010, 20:01
Ubicación: Castellón de la Plana

Re: Literatura

Mensaje por prey » Lunes 15 de Septiembre de 2014, 11:34

Ah, se me había olvidado.

Has conocido a mucha gente que ha leido clásicos de la literatura universal y no les parece una mierda. Creo que todos los que hemos terminado 3º de BUP hemos leido, aunque sea a la fuerza, clásicos de la literatura universal y yo no tengo un buen concepto del Quijote, qué quieres que te diga.

Avatar de Usuario
roped
· Sedicioso ·
Mensajes: 3955
Registrado: Miércoles 10 de Marzo de 2010, 9:35

Re: Literatura

Mensaje por roped » Lunes 15 de Septiembre de 2014, 11:35

TELC0NTAR escribió:
roped escribió:Pla naceu no XIX polos pelos, pero a súa forma de pensar procede do XVIII prerevolución francesa, a súa literatura de forma moderna, ten un fondo reaccionario que cheiraba moi mal fai 80 anos, e co tempo aínda se fixo máis noxento. Foi un señorito listo catalán , que antes que catalán era señorito listo, e por iso apladeu a Franco por devolver a orde a unha Cataluña controlada polo roxerio desarrapado. E si é un truño, ben gordo ademais.
De pre-revolucionario nada, porque era del genero de señorito burgues (pequeño), que no tiene nada que ver con la nobleza.

El fondo reaccionario te lo estas inventando en tu mente calenturienta, montandote un buen puchero en el que has echado los cuatro datos de wikipedia que has pillado por ahi, siendo el que mas sabor tiene el "espia de Franco", que ya te estas imaginando a Pla con uniforme de requeté dandole el paseo a los presos anarquistas.

Habria que veros a los que os poneis tan palotes con la historias guerra civilistas en una situacion como esa, a Pla le salvaron los anarquistas de su pueblo, igual que estoy seguro de que el hubiera ayudado a alguno de ellos de haberlo necesitado. Porque la vida real no es una pelicula, ni un videojuego.

Con todo eso, dudo de que te hayas leido ni un solo libro de el, asi que tus valoraciones truñiles no tienen poder para mi. :lol:

E logo a burguesía catalana de onde saíu?, acaso houbo en Cataluña un proceso revolucionario polo cal a nova clase social capitalista desvancou a hostias a vella feudal?, de iso nada, son todos da mesma parentela, e sono porque a dioferencia da nobreza española os nobres catalás tiveron unha vocación comercial desde fai unha boa manchea de séculos, un rasgo diferencial máis, e Pla é un dos seus xoglares predilectos.

Non lin libros del, nin falla que fai, pero si artigos e coñezo as súas compañas galegas, que eran tan miserables coma el, leete o derradeiro artigo na revista Destino sobre a Revolución dos Caraveis, un canto ao fascismo de pura cepa, o dono da revista largouno depois diso, era o amiguito J. Pujol, e o peor de todo é que non o facía por conviccións, dubido moito que as tivera, fixo ese alegato antidemocrático que supuraba pus e bilis a partes iguais , polo simple feito de que tiña a súa pasta ben gardadiña na banca lusa, era un vello avarento ao borde da morte que non soportaba ver como os comunistas poñian as súas gadoupas nos seus aforros, hai algo máis noxento que iso, pois si, que no século XXI lle sigan rindo as grazas a ese puto infraser.

Avatar de Usuario
roped
· Sedicioso ·
Mensajes: 3955
Registrado: Miércoles 10 de Marzo de 2010, 9:35

Re: Literatura

Mensaje por roped » Lunes 15 de Septiembre de 2014, 11:42

TELC0NTAR escribió:Con decir que salen monstruos ya lo colamos como novela gotica y a correr, el guion de la pelicula Alien Versus Predator tambien es novela gotica tardia. :lol:


La verdad es que se tuvieron que juntar entre los tres para terminar un libro de 200 paginas, :lol: , pero bueno, que es tanto de Mary Shelley como de los otros dos, y eso siendo generoso :lol:

Na novela gótica non teñen porque haber monstruos, máis ben é unha reacción ao racionalismo do neoclasicismo, e buscanse ambientacións medievais, escuras, e cheas de folcklorismo, de lendas populares, ponse en valor a literatrura do populacho nas linguas do populacho, iniciase a reconquista das nacións fronte a idea de Estado.

Como bo home de ciencias valoras a literatura polo número de páxinas, normal, non esperaba nada diferente. :lol:

Avatar de Usuario
TELC0NTAR
· ¡Aurë entuluva! ·
Mensajes: 761
Registrado: Miércoles 10 de Marzo de 2010, 0:48

Re: Literatura

Mensaje por TELC0NTAR » Lunes 15 de Septiembre de 2014, 11:44

roped escribió:
Spoiler:
TELC0NTAR escribió:
roped escribió:Pla naceu no XIX polos pelos, pero a súa forma de pensar procede do XVIII prerevolución francesa, a súa literatura de forma moderna, ten un fondo reaccionario que cheiraba moi mal fai 80 anos, e co tempo aínda se fixo máis noxento. Foi un señorito listo catalán , que antes que catalán era señorito listo, e por iso apladeu a Franco por devolver a orde a unha Cataluña controlada polo roxerio desarrapado. E si é un truño, ben gordo ademais.
De pre-revolucionario nada, porque era del genero de señorito burgues (pequeño), que no tiene nada que ver con la nobleza.

El fondo reaccionario te lo estas inventando en tu mente calenturienta, montandote un buen puchero en el que has echado los cuatro datos de wikipedia que has pillado por ahi, siendo el que mas sabor tiene el "espia de Franco", que ya te estas imaginando a Pla con uniforme de requeté dandole el paseo a los presos anarquistas.

Habria que veros a los que os poneis tan palotes con la historias guerra civilistas en una situacion como esa, a Pla le salvaron los anarquistas de su pueblo, igual que estoy seguro de que el hubiera ayudado a alguno de ellos de haberlo necesitado. Porque la vida real no es una pelicula, ni un videojuego.

Con todo eso, dudo de que te hayas leido ni un solo libro de el, asi que tus valoraciones truñiles no tienen poder para mi. :lol:

E logo a burguesía catalana de onde saíu?, acaso houbo en Cataluña un proceso revolucionario polo cal a nova clase social capitalista desvancou a hostias a vella feudal?, de iso nada, son todos da mesma parentela, e sono porque a dioferencia da nobreza española os nobres catalás tiveron unha vocación comercial desde fai unha boa manchea de séculos, un rasgo diferencial máis, e Pla é un dos seus xoglares predilectos.

Non lin libros del, nin falla que fai, pero si artigos e coñezo as súas compañas galegas, que eran tan miserables coma el, leete o derradeiro artigo na revista Destino sobre a Revolución dos Caraveis, un canto ao fascismo de pura cepa, o dono da revista largouno depois diso, era o amiguito J. Pujol, e o peor de todo é que non o facía por conviccións, dubido moito que as tivera, fixo ese alegato antidemocrático que supuraba pus e bilis a partes iguais , polo simple feito de que tiña a súa pasta ben gardadiña na banca lusa, era un vello avarento ao borde da morte que non soportaba ver como os comunistas poñian as súas gadoupas nos seus aforros, hai algo máis noxento que iso, pois si, que no século XXI lle sigan rindo as grazas a ese puto infraser.
No se como era de viejo porque todo lo que he leido de el (que si que he leido 4 o 5 libros) lo escribio antes de cumplir los 40 años.

De todas formas gracias, le echare un ojo al articulo ese que debió escribir con 80 años, para ver la evolución del personaje.

Avatar de Usuario
roped
· Sedicioso ·
Mensajes: 3955
Registrado: Miércoles 10 de Marzo de 2010, 9:35

Re: Literatura

Mensaje por roped » Lunes 15 de Septiembre de 2014, 11:46

prey escribió:
roped escribió:
prey escribió:
roped escribió:Dan Brown había que liquidalo con Pla.

Mario Puzzo ten a rara honra de que a peli supere o libro.

Bram Stoker pasable, pero quédome de largo con Mary Shelley.
Nunca supe qué aversión generalizada hay contra Dan Brown y Ken Follet. Creo que son escritores buenísimos en su estilo.

Que a película supere ó libro non significa que o libro sexa malo, nin mediocre.

Drácula de Bram Stoker es una jodida obra de arte de la literatura, no sólo por ser un precursor, sino por seguir más de 120 años después siendo el mejor. No existe Drácula más Drácula que el de Bram Stoker, con todo el daño que le hizo el cine...
A min non me mola nin un , nin o outro, pareceneme moi malos.

O Padriño non é malo pero podería estar mellor, o libro é unha novela negra clásica, sen máis, a peli conta moitas máis cousas, normalmente é a inversa.

Non vou negar nada do que dis de Drácula, pero eu son máis de Báthory.
Xa sei, xa, coma é lesbiana gústache máis. Ti eres un "pajillero" :lol:

Agora en serio, lady Bathory, que é unha persoaxe memorable do imaxinario vampírico, non sería nada se non existise (e morrera) o Drácula de Bram Stoker.

Bathory existeu máis aló da literatura gótica, é unha persoaxe historica, existeu de verdade, e que ademais lle pon nome a unha das bandas de metal máis grandes da historia.

Avatar de Usuario
roped
· Sedicioso ·
Mensajes: 3955
Registrado: Miércoles 10 de Marzo de 2010, 9:35

Re: Literatura

Mensaje por roped » Lunes 15 de Septiembre de 2014, 11:51

Beto escribió:
prey escribió:
roped escribió:Dan Brown había que liquidalo con Pla.

Mario Puzzo ten a rara honra de que a peli supere o libro.

Bram Stoker pasable, pero quédome de largo con Mary Shelley.
Nunca supe qué aversión generalizada hay contra Dan Brown y Ken Follet. Creo que son escritores buenísimos en su estilo.
No sé cuál es su "estilo". Dan Brown escribe horroroso y Ken Follet no mucho mejor aunque tenga pretensiones más elevadas. Tampoco diría que hay aversión generalizada, han triunfado como la Coca Cola.

Otra cosa es que no conozca a nadie que haya leído a los clásicos de la literatura universal que no les pareciese una mierda. Pero vamos, no creo que sea mero postureo, el mío desde luego no lo es, y el de la gente que conozco tampoco. Es muy difícil que alguien que haya leído, qué sé yo, Crimen y Castigo, El Jugador, El extranjero, El Proceso, Almas Muertas, Los Cosacos, De ratones y Hombres, Moby Dick, Pedro Páramo, Retrato del artista adolescente, Nieve de primavera... pueda considerar que Ken Follet y mucho menos Dan Brown es buena literatura, gustos al margen.

Y que conste que yo no tengo nada en contra de ese estilo de literatura. Para mí podría ser como ver una película palomitera, que puede tener su momento. En su día me leí el Código da Vinci consciente de qué me iba a encontrar y no me decepcionó. Es un libro muy mal escrito con una historia de intriga de un tema resultón. Bueno, para pasar el rato. Con los Pilares de la Tierra sí que me llevé una tremenda decepción, en un momento en el que resultaba ser el libro favorito de todo el mundo y con pretensiones de gran literatura me pareció un truño increíble, aunque entendí hasta cierto punto su éxito. Luego caí en la cuenta que era el libro favorito de gente que no había leído un libro en su vida.

El único problema que le encuentro a este tipo de literatura es que leerse un libro no es como ver una película en hora y media y la vida es demasiado corta como para perder el tiempo en este tipo de autores. Desde luego yo no volveré a leer nada de esta gente, pero porque me toca priorizar, no porque tenga animadversión a ese tipo de literatura.
O Codigo Da Vinci é unha idea moi boa que se escaralla por estar escrita como o carallo e por un final deseñado polo aparato de promoción do Opus Dei.

Eu non pasei do segundo capítulo dos "Pilares..", pareceume unha tomadura de pelo, e aínda poriba vai sentando cátedra o paisano.

Avatar de Usuario
Beto
· Rainer ·
Mensajes: 727
Registrado: Miércoles 14 de Enero de 2009, 13:29

Re: Literatura

Mensaje por Beto » Lunes 15 de Septiembre de 2014, 12:08

prey, a mí me da igual el contexto, leo literatura clásica como literatura actual, en mi opinión los 2 libros que leí de estos autores están muy mal escritos. Por qué triunfaron ni me lo he planteado. Doy por supuesto que son buenos productos para el consumo. Y no es cuestión de prejuicios, de lo contrario ni habría probado a ver qué tal están.

De todas formas, la buena literatura, bajo mi punto de vista, no tiene nada que ver ser más o menos ágil, tener más o menos ritmo, usar frases más o menos largas y ni mucho menos la uitilización o no de tecnicismos. Para mí El Código da Vinci y Los pilares de la tierra son malos libros porque están mal escritos y me parece una mala narración, de hecho me parece bastante más costoso leer esos libros que la mayoría de clásicos.

A mí me gusta mucho la literatura estadounidense de Updike, Salinger, Bukowski y tantos otros, directa, sin ambages, muy ágil, infinitamente más ágil que la de Dan Brown o Ken Follet. Como me gustan las idas de olla hiperdensas de Samuel Beckett en Molloy, Malone Muere o el Innombrable, o cierta literatura de los clásicos sudamericanos un tanto barroca. Tampoco tiene nada que ver con épocas. Me gusta leer a Cormac McCarthy y a Jelinek como me gustan Nikolai Gogol o los cuentos de Chejov. Ni tiene que ver con la temática, por ejemplo El Samurai es una buena novela histórica, pero eso no significa que se le pueda equiparar cualquier novela histórica de samurais, como no se puede equiparar cualquier novela de aventuras a las escritas por Stevenson, dentro del mismo estilo los habrá mejores y peores, y El nombre de la rosa, que ni de lejos está entre los grandes clásicos de la literatura, está mejor escrito que El Código Da Vinci, por más que sean del mismo "rollito".

Tampoco me has entendido con lo de los clásicos. Yo he dicho que "gustos al margen". Evidentemente a nadie le gustan todos los clásicos de la literatura o todos los autores mejor considerados. Eso no quita que se pueda reconocer que unos libros están mejor escritos que otros. Yo entiendo que haya a quien no le guste El Quijote, pero tampoco creo que haya huevazos a decir que es un mal libro.

Otra cosa es que nos pongamos en plan relativista y aceptemos que todo es bueno o malo dependiendo de los gustos. Entonces ya no tengo nada que decir. Evidentemente gustos son gustos, poco que debatir al respecto.

Avatar de Usuario
roped
· Sedicioso ·
Mensajes: 3955
Registrado: Miércoles 10 de Marzo de 2010, 9:35

Re: Literatura

Mensaje por roped » Lunes 15 de Septiembre de 2014, 12:28

Pois eu si creo que o contexto é fundamental, pero a diferencia de prey, eu valoro o contexto onde se xestou a obra, o do lector importame unha puta merda. Non é o mesmo escribir unha novela antes que el Quixote que depsois, máis que nada porque El Quixote creou o xénero en si mesmo, iso é complicado de superar, foi algo revolucionario que fixo cambiar a hiostoria da literatura, que logo a un lle guste máis ou menos por estar escrito fai cincocentos anos é o de menos, polo menos para min é o de menos.

A min Bukowski pareceme o Sex Pistols da literatura, un gaberrete simpático, que impactou pero con un libro teño bastante.

"El nombre de la rosa" ademais de estar infinitamente mellor escrito ten unha ventaxa moi grande, que é que o autor é un dos grandes medievalistas vivos que hai no mundo, o que di Eco vai a misa , aíanda así a min o libro que me mola de Eco é "El péndulo de Foucault", que é bastante máis coñazo de ler, pero que é un compendio de saberes que che deixa coa boca aberta e cos collóns polo chan, Eco é unha gran biblioteca con patas que no seu momento ata era modernillo e todo. :lol:

Responder

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 7 invitados