Metafísica, religión, creencias.
Re: Metafísica, religión, creencias.
Ahí es donde discrepamos. Para mí la espiritualidad está separada de la religiosidad, aunque la religiosidad puede conllevar una profunda espiritualidad, también hay religiosidad muy superficial (aquí se ve mucho en la semana santa).
Pero vaya, una postura 100% entendible la tuya, si me preguntas, pero necesitaría argumentar un poco más para llegar compartirla.
Pero vaya, una postura 100% entendible la tuya, si me preguntas, pero necesitaría argumentar un poco más para llegar compartirla.
Re: Metafísica, religión, creencias.
Puede haber espiritualidad sin religión pero no puede haber religión sin espiritualidad.
El satanismo que comenta reo es una serie de normas que toma lo más superficial del cristianismo (las normas) y las modifica. No hay espiritualidad luego no es una religión, no digo nada de la iglesia maradoniana.
La "Teoría del Todo" siendo científica tiene más espiritualidad, por ejemplo.
El satanismo que comenta reo es una serie de normas que toma lo más superficial del cristianismo (las normas) y las modifica. No hay espiritualidad luego no es una religión, no digo nada de la iglesia maradoniana.
La "Teoría del Todo" siendo científica tiene más espiritualidad, por ejemplo.
Última edición por Adrao el Jueves 01 de Agosto de 2024, 18:24, editado 1 vez en total.
-
- · Converso escarolista ·
- Mensajes: 5063
- Registrado: Domingo 09 de Septiembre de 2012, 16:55
Re: Metafísica, religión, creencias.
Es que, eso, Filotas, es la parafernalia. La religión representa una comunidad de creyentes en algo, una puesta en común de sentimientos de trascendencia sobrenatural. Si naces en la India, ese impulso te llevará al hinduismo, el budismo o el islam según donde estés, si naces en Dinamarca, serás luterano, y si lo haces en Portugal católico. Aquel que tiene fe puede entrar en contradicción con la tradición en la que se ha criado, entonces pasa a ser un converso de fe, o toma su camino, a veces con éxito, creando un credo distinto al que se suman otros, a veces queda en algo personal.
Luego hay no creyentes pero practicantes, algo similar a los ritos públicos romanos, hay que hacer que el buey blanco sea sacrificado, pero sin que muestre resistencia, o sino los augurios son malos, pues el candidato a cónsul le da unas hierbitas al animal y va más tranquilo, la plebe mira la docilidad del bovino y aclama enfervorecida viendo que los dioses son propicios. Eso son ritos, tradiciones, actos públicos comunitarios, pero no son el corazón de la religión, solo es lo que se ha ido colgando de ella.
Luego hay no creyentes pero practicantes, algo similar a los ritos públicos romanos, hay que hacer que el buey blanco sea sacrificado, pero sin que muestre resistencia, o sino los augurios son malos, pues el candidato a cónsul le da unas hierbitas al animal y va más tranquilo, la plebe mira la docilidad del bovino y aclama enfervorecida viendo que los dioses son propicios. Eso son ritos, tradiciones, actos públicos comunitarios, pero no son el corazón de la religión, solo es lo que se ha ido colgando de ella.
Re: Metafísica, religión, creencias.
Estoy de acuerdo en lo que dices, astigmata.
Re: Metafísica, religión, creencias.
Tampoco podemos afirmar eso de "practicantes no creyentes" aunque aquí entramos en el mundo de la subjetividad. O mucho me equivoco o (por ejemplo) en la España del Barroco la inmensa mayoría seguirían los ritos y costumbres, y los espirituales de verdad serían 4 místicos tipo Santa Teresa. Pero ello no implica que aquellos "rudos" no creyeran en un dios barbudo colgado en la cruz, o en los santos, creer sí que creerían en cosas.
-
- · Converso escarolista ·
- Mensajes: 5063
- Registrado: Domingo 09 de Septiembre de 2012, 16:55
Re: Metafísica, religión, creencias.
Es que quienes creen con fe, son creyentes, practiquen los ritos o no, los que asisten a las ceremonias por costumbre, pero no tienen un ápice de fervor, o lo hacen porque es conveniente, es como ir a un palco del Bernabeu a hacer negocios, pero pasar olímpicamente del partido.
Y no, la fe no es cosa de místicos es algo al acceso de cualquiera, la manifestación de la misma es lo que es distinto, unos lo hacen escribiendo poemas, otros brindando su esfuerzo en la carrera a Dios, otros componen una sinfonía en honor del creador y otros simplemente reconfortándose al orar o tener presencia de algo más que las sabanas poco antes de dormir.
Y no, la fe no es cosa de místicos es algo al acceso de cualquiera, la manifestación de la misma es lo que es distinto, unos lo hacen escribiendo poemas, otros brindando su esfuerzo en la carrera a Dios, otros componen una sinfonía en honor del creador y otros simplemente reconfortándose al orar o tener presencia de algo más que las sabanas poco antes de dormir.
Re: Metafísica, religión, creencias.
Siempre a favor de tener una presencia aparte de las sábanas antes de dormir.
En serio, te entiendo, astigmata. Esos son temas muy personales y de corazón te deseo que encuentres el confort (no sé si hay una mejor palabra) en esa fe que intuyo tienes. Es un regalo.
En serio, te entiendo, astigmata. Esos son temas muy personales y de corazón te deseo que encuentres el confort (no sé si hay una mejor palabra) en esa fe que intuyo tienes. Es un regalo.
- exiliado_mad
- · Forero Profesional ·
- Mensajes: 354
- Registrado: Miércoles 29 de Enero de 2014, 20:58
Re: Metafísica, religión, creencias.
Yo entre otras cosas, era físico (luego me dediqué a cosas que no tenían mucho que ver) y para la teoría del continuum me falla una cosa, las condiciones iniciales y de contorno. Si el universo se vuelve a contraer, o mejor dicho cada vez que el universo se vuelva a contraer, las condiciones de contorno de la contracción y las iniciales de cada big bang serán distintas, luego las probabilidades ya infitesimales de por sí que una consciencia igual a la mia se vuelva a crear tienden totalmente a cero. Igualmente con el tema de los universos paralelos, no digo que no los haya , pero su evolución y las leyes físicas que los rigen pueden ser completamente distintas a las nuestras.Como teoría filosófica queda preciosa pero...También existe una posibilidad entre trillones que un mono tecleando aleatoriamente escriba el Quijote pero...De todas maneras te agradezco tu exposición, me ha hecho pensar en cosas (no sólo en lo que he escrito) que hacía tiempo que no pensaba.Filotas escribió: ↑Jueves 01 de Agosto de 2024, 16:56Bueno… allá tú.
Definiendo Trascendencia, como el hecho de que existas después de la muerte y alma, como vehículo de la trascendencia, creo que es posible conceptualizar la trascendencia sin alma.
Esto es una idea filosófico matemática que tiene ya muchos años. Creo que es de Kung. Imagínate que te encuentras algo que sea infinito en el universo. Te voy a poner como ejemplo el tiempo, aunque tiene muchos matices. A un año le sigue otro año, y después otro y después otro. Es una continuidad. Si el tiempo no tuviese fin, hablamos de continuidad ad eternum. Quédate con ese concepto de eternidad.
Mañana te mueres. Si tienes alma, tu alma abandona tu cuerpo en continuidad. Tu alma es eterna según casi todas las religiones (también con muchos matices). Luego se puede reencarnar, o se va al paraíso a follarse vírgenes o lo que sea, pero esencialmente eres tú.
Que pasa si el alma no es eterna? Pues que te mueres y ahí se acaba. Se acaba??? No necesariamente. Imagínate estar en un continuo de tiempo. Como siempre habrá un año detrás de otro, en algún momento, toda la materia y la energía del universo se volverá a concentrar en un lugar del espacio y el tiempo, porque haya una probabilidad por minúscula, al haber tiempo infinito, tarde o temprano, ocurrirá, nacerá otro universo, y así tendrás universos infinitos. En alguno de esos universos, volverás a existir, volverás a vivir, e incluso, porque hay infinitas posibilidades, volverás a recordar esta charla (saludos desde el pasado más inimaginablemente remoto).
Como te decía, hay muchos matices con el tiempo. En la física moderna, está casi demostrado que el tiempo también se acabará y por eso la metafísica moderna casi habia desechado este tema. El tema es que ahora están apareciendo infinitos por todas partes. Parece ser que puede haber infinitos universos parte de un universo primordial que se comportan como burbujas y que no se pueden percibir porque más allá del horizonte observable, pero es que en cada uno de esos universos, parece que puede haber infinitos universos paralelos como resultado del colapso de las funciones de onda (lo del gato de schroedingar que está al tiempo vivo y muerto y que cuando abres la caja es cuando o está vivo o muerto).
Esto lleva a unas cosas interesantes sobre la consciencia. No es descabellado pensar que la consciencia se reproduzca a través de esos universos (o eventualmente a través del tiempo).
Si quieres que te pete más aún la cachola, busca el concepto de “cerebro de boltzman”, que viene a ser más o menos lo mismo, pero con esteroides.

Última edición por exiliado_mad el Jueves 01 de Agosto de 2024, 22:59, editado 1 vez en total.
-
- · Converso escarolista ·
- Mensajes: 5063
- Registrado: Domingo 09 de Septiembre de 2012, 16:55
Re: Metafísica, religión, creencias.
No, no tengo, ¿creo?.. Bueno, no lo tengo del todo claro, pero si he conocido gente así, buenas personas.
- exiliado_mad
- · Forero Profesional ·
- Mensajes: 354
- Registrado: Miércoles 29 de Enero de 2014, 20:58
Re: Metafísica, religión, creencias.
Sobre el tema de la fe, sólo puede existir si tienes una fe ciega sin plantearte nada más y evitando cualquier planteamiento intelectual o cuestionamiento sobre la misma. Y es lo que creo que hace mucha gente que conozco, y mucha gente inteligente además. En mi caso además, evito discutir sobre esos temas porque sé que algunos casos les generaría dudas y al final les haría daño porque viven mucho más confortables sin esas preguntas. Yo he tenido fe, mejor dicho he sido educado en esa fe, pero claro me he hecho preguntas y en ese momento todo cae como un castillo de naipes (al menos en mi caso). Hay otros que argumentan que cuando hablas de fe no puedes tener argumentos racionales por la naturaleza misma de la fe, pero es evidente que si los aportas (los argumentos racionales) los hechos y las explicaciones cambian de manera radical. De todas maneras algún puntito de fe me debe quedar ya que me he convertido en un agnóstico, no he llegado al ateismo absoluto 

Re: Metafísica, religión, creencias.
[mention]exiliado_mad [/mention] muy cierto!
De todas formas, no era mi intención demostrar la trascendencia humana. Para eso hay gente que sabe mucho más que yo que llevan crujiéndose la sesera desde hace muchos años.
Solo quería plantear la posibilidad de la existencia de una trascendencia sin recurrir al alma.
Y si; la idea de infinito es muy basada. Da muchísimo juego. El tema es si realmente existe algo infinito. He puesto el ejemplo del tiempo, pero aún no sabemos muy bien qué es el tiempo. Quizás, el tiempo es solo una construcción humana para interpretar la realidad como decía Heidegger y entonces todos los conceptos de trascendencia carecen de sentido.
Pero me gusta pensar que en algún universo paralelo, le estoy preparando el desayuno a Rebecca Ferguson, que quieres que te diga.
De todas formas, no era mi intención demostrar la trascendencia humana. Para eso hay gente que sabe mucho más que yo que llevan crujiéndose la sesera desde hace muchos años.
Solo quería plantear la posibilidad de la existencia de una trascendencia sin recurrir al alma.
Y si; la idea de infinito es muy basada. Da muchísimo juego. El tema es si realmente existe algo infinito. He puesto el ejemplo del tiempo, pero aún no sabemos muy bien qué es el tiempo. Quizás, el tiempo es solo una construcción humana para interpretar la realidad como decía Heidegger y entonces todos los conceptos de trascendencia carecen de sentido.
Pero me gusta pensar que en algún universo paralelo, le estoy preparando el desayuno a Rebecca Ferguson, que quieres que te diga.
Re: Metafísica, religión, creencias.
El tema de la fe es un camino largo de andar y si lo combinamos con un espíritu científico crítico hay una buena parte de lo que la religión dice, al menos la católica, que no se sostiene. Ahora bien, cuando vas recorriendo ese camino y vas buscando la profundidad, la esencia, todo ese adorno digamos poco creíble te acaba dando lo mismo porque sabes que lo importante de tu espiritualidad no radica en eso, al menos esa ha sido mi experiencia.exiliado_mad escribió: ↑Jueves 01 de Agosto de 2024, 23:07Sobre el tema de la fe, sólo puede existir si tienes una fe ciega sin plantearte nada más y evitando cualquier planteamiento intelectual o cuestionamiento sobre la misma. Y es lo que creo que hace mucha gente que conozco, y mucha gente inteligente además. En mi caso además, evito discutir sobre esos temas porque sé que algunos casos les generaría dudas y al final les haría daño porque viven mucho más confortables sin esas preguntas. Yo he tenido fe, mejor dicho he sido educado en esa fe, pero claro me he hecho preguntas y en ese momento todo cae como un castillo de naipes (al menos en mi caso). Hay otros que argumentan que cuando hablas de fe no puedes tener argumentos racionales por la naturaleza misma de la fe, pero es evidente que si los aportas (los argumentos racionales) los hechos y las explicaciones cambian de manera radical. De todas maneras algún puntito de fe me debe quedar ya que me he convertido en un agnóstico, no he llegado al ateismo absoluto![]()
- exiliado_mad
- · Forero Profesional ·
- Mensajes: 354
- Registrado: Miércoles 29 de Enero de 2014, 20:58
Re: Metafísica, religión, creencias.
No sé, toda espiritualidad tiene que tener una referencia hacia la que dirigir esa espiritualidad y si esa referencia hace aguas por todas partes pues es dificil mantenerla. Otra cosa es la moral que acompañe a esa referencia, pero es evidente que para discernir entre el bien y el mal, o lo que es bueno o es malo, no hace falta "espiritualidad". De todas maneras ni siquiera el pensamiento científico está libre de culpa, el otro día leí un artículo sobre un profesor de Oxford que defiende que vivimos en una simulación tipo "Matrix" y explica por qué.
Re: Metafísica, religión, creencias.
Esa referencia no tiene que ser ni un dios, ni un profeta, ni cosas raras o imposibles de creer. Yo porque parto de una tradición judeocristiana y de ella me he quedado con lo que me vale pero si tuviese que elegir una religión partiendo de cero muy posiblemente sería budista.exiliado_mad escribió: ↑Viernes 02 de Agosto de 2024, 11:09No sé, toda espiritualidad tiene que tener una referencia hacia la que dirigir esa espiritualidad y si esa referencia hace aguas por todas partes pues es dificil mantenerla. Otra cosa es la moral que acompañe a esa referencia, pero es evidente que para discernir entre el bien y el mal, o lo que es bueno o es malo, no hace falta "espiritualidad". De todas maneras ni siquiera el pensamiento científico está libre de culpa, el otro día leí un artículo sobre un profesor de Oxford que defiende que vivimos en una simulación tipo "Matrix" y explica por qué.
- Reogalego13
- · Soccum semper inaequale ·
- Mensajes: 5148
- Registrado: Martes 14 de Agosto de 2012, 12:08
Re: Metafísica, religión, creencias.
La teoría esa de la simulación está muy guapa y hasta se sostiene de forma bastante plausible.exiliado_mad escribió: ↑Viernes 02 de Agosto de 2024, 11:09No sé, toda espiritualidad tiene que tener una referencia hacia la que dirigir esa espiritualidad y si esa referencia hace aguas por todas partes pues es dificil mantenerla. Otra cosa es la moral que acompañe a esa referencia, pero es evidente que para discernir entre el bien y el mal, o lo que es bueno o es malo, no hace falta "espiritualidad". De todas maneras ni siquiera el pensamiento científico está libre de culpa, el otro día leí un artículo sobre un profesor de Oxford que defiende que vivimos en una simulación tipo "Matrix" y explica por qué.
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 3 invitados