Política

Cine, series, música, ciencia, lengua... y también de política
Avatar de Usuario
corsomoro
· omnia sunt communia ·
Mensajes: 2604
Registrado: Miércoles 10 de Marzo de 2010, 0:27
Ubicación: Esperando a Lasarte

Re: Política

Mensaje por corsomoro » Jueves 13 de Julio de 2023, 15:12

Dabicito escribió:
Jueves 13 de Julio de 2023, 15:03
Sin ese egoísmo (egoísmo respetuoso, no violento) no se habría generado la tecnología que tenemos. Si te fijas en los inventos y descubrimientos desde la irrupción del capitalismo, toda la revolución científica viene animada por la reinversión, hablando así con brocha gorda, buscar una máquina de algodón más eficiente, mejorar la aleación de metales, los diseños de los motores de combustión, etc.
Eso no es verdad. La revolución científica antecede al capitalismo, se da por un cambio de paradigma anterior y se basa y se sustenta en gente movida por su curiosidad y sus ansias de saber. La historia humana de forma general es un continuo de avances técnicos y tecnológicos, des del dominio del fuego, a la rueda, escritura, pólvora, brújula, imprenta etc. Es absurdo creer que sin el capitalismo no seguiría siendo así, más cuando la URSS consiguió superar tecnológicamente al capitalismo en muchos aspectos.

Avatar de Usuario
Aglaca
[Mod] · Parrafista ·
Mensajes: 7888
Registrado: Martes 27 de Enero de 2009, 12:14

Re: Política

Mensaje por Aglaca » Jueves 13 de Julio de 2023, 16:40

Aunque fuese cierto, tendemos a equipar el progreso con la mejora de la tecnología y eso no es necesariamente cierto. Para mí supondría mucho más progreso trabajar 30 horas a la semana y no tener el iPhone diez mil y vivir con un simple teléfono móvil de hace diez años que currar 40 horas con el progreso tecnológico que ha supuesto la evolución del teléfono móvil, por poner un ejemplo algo banal, pero que sirve para representar mi caso. Tecnología no equipara necesariamente a progreso salvo que suponga un progreso de las condiciones de vida, y en el aspecto laboral, para mí la mejora de la tecnología debería servir para mejorar nuestras condiciones laborales disminuyendo riesgos y peligros, sí, pero también liberándonos de la necesidad de trabajar las mismas horas que trabajábamos décadas atrás permitiendo que los trabajadores seamos más productivos trabajando menos tiempo. Pero cuando aumentamos nuestra productividad sin que se produzca un aumento de nuestros salarios o una reducción de la jornada laboral, ese progreso únicamente sirve para aumentar los beneficios de las empresas, no el nuestro.

Si se redujese la jornada laboral a 30 horas, no por ellos las empresas tendrían que ser menos productivas, tendrían que contratar a más gente para rellenar ese vacío de 10 horas que dejaría cada empleado, produciendo lo mismo, pero a cambio de más dinero y una reducción de sus beneficios, como es absolutamente lógico que pase. De lo contrario, si defendemos que debemos permitir a las empresas maximizar sus beneficios para que produzcan más y mejor, la solución es eliminar la jornada laboral de 40 horas y los salarios mínimos para que la gente pueda volver a trabajar 60 horas a la semana y los salarios se vean reducidos a los mínimos de subsistencia. Y eso es lo que ocurriría, porque las condiciones laborales empeoran o mejoran según la oferta y demanda de trabajadores y sueldos por lo que supone de alterar el equilibrio de poder hacia un lado u otro, pero la empresa siempre va a tener una ventaja sobre el trabajador, que es la capacidad para organizarse de forma más efectiva para impactar legislación y relaciones laborales. E incluso sin eso, una empresa suele tener un departamento de recursos humanos, un departamento legal y unos profesionales para negociar las condiciones laborales óptimas para ellos que un trabajador cualquiera no tiene.

Por eso, y aunque defiendo que no todas las protecciones legales son beneficiosas para el trabajador en la práctica, me parece innegociable que debe haber una serie de protecciones mínimas, como un salario mínimo y, sobre todo, la limitación de la jornada laboral a 40 horas que deberíamos estar debatiendo para reducirla a 32. Es un debate que tendríamos que haber iniciado hace décadas.

Avatar de Usuario
Adler84
· Maximilien Robespierre ·
Mensajes: 2980
Registrado: Miércoles 21 de Marzo de 2012, 20:39
Ubicación: Curva Máxica (exiliado en Madrid)

Re: Política

Mensaje por Adler84 » Viernes 14 de Julio de 2023, 0:10

Es lamentabilísimo que no se haya reducido la jornada laboral en las últimas décadas. Consecuencias impepinables del triunfo del liberalismo y la derechización de la sociedad.

No hace falta ser el lápiz más afilado del estuche para imaginar qué supondrá profundizar en ese camino.

Avatar de Usuario
The Driver
· Uno del Coruña ·
Mensajes: 4896
Registrado: Jueves 01 de Noviembre de 2012, 23:27
Ubicación: En busca de la emoción y la felicidad con el buen fútbol

Re: Política

Mensaje por The Driver » Viernes 14 de Julio de 2023, 0:23

Yo no soy tan edgy como los rojos pero me llama la atención que en Cuba la jornada laboral sea de 44 horas en promedio.

https://www.ilo.org/dyn/natlex/docs/WEB ... 0semanales.
Sección II.- Jornada de trabajo
Artículo 67. La duración normal de la jornada de trabajo es de ocho horas diarias y de un promedio de cuarenta y cuatro horas semanales.
En China tampoco estoy seguro de que sea menor que aquí. El amigo @valeron4ever seguro que nos puede informar mejor.

http://www.technologyreview.es/s/13826/ ... orario-996
Pero el proyecto, primero denominado Worker Lives Matter y luego Working Time, desapareció casi tan rápido como fue lanzado. Se eliminaron la base de datos y la página del repositorio de GitHub, y las plataformas de redes sociales chinas censuraron los debates online sobre el trabajo.
A ver si con la amoladora consigo afilar mi lápiz pero creo que ni con esas, nunca comprenderé la verdad revelada de los rojos. ;P

P.D. Me ha encantado la expresión del lápiz.

Avatar de Usuario
Xutter
· Forero Experto ·
Mensajes: 821
Registrado: Martes 13 de Febrero de 2018, 21:04

Re: Política

Mensaje por Xutter » Viernes 14 de Julio de 2023, 7:22

Pois a min gustaríame que cada un expuxera as razóns polas cales a xornada debería ser de 32h ou 40. Un debate mais sensato que o dos roxos e azuis, que semella que todo se reduce a iso.
Para min existen uns condicionantes a ter en conta, como o tamaño da empresa, pública ou privada, traballo de oficina ou no exterior…
Non tería ningún problema en que os traballadores fixesen 32h, pero se cobran menos, non van querer, e se cobran o mesmo, hai que subir os prezos de venda, non sei como nos iría se xa custa vender agora. Falo sempre da pequena empresa. Os grandes poderán axustar os prezos doutra maneira, seguro.
Edito: e despois están os autónomos, quen lle pon cancelas ó campo.?!? Eu pago 32h a un tipo para que a miña competencia, dous ou tres autonomos que se xuntan e traballan sabados e domingos…
Deixoo, porque me quento de seguida…

Avatar de Usuario
roped
· Sedicioso ·
Mensajes: 10699
Registrado: Miércoles 10 de Marzo de 2010, 9:35

Re: Política

Mensaje por roped » Viernes 14 de Julio de 2023, 15:05

A razón fundamental da reducción da xornada laboral é puramente física.

O traballo é unha transferencia de enerxía mecánica de un obxeto a outro.

A enerxía non se crea nin se destrúe, pero a densidade de enerxía apta para ser empregada pola nosa tecnoloxía para convertila en traballo tende a reducirse e non hai alternativa factible a curto- medio prazo, a longo xa se verá, pero mentres compre organizarse.

Temos menos enerxia polo tanto temos que aproveitala ben, temos que traballar menos para non esgotar os recursos, e desye xeito poder seguir traballando no futuro.

Por outra parte todo traballo produce residuos, canto máis grande sexa o traballo e máis enerxía empreguemos, máis residuos xeraremos, temos que acadar o equilibrio para que o noso traballo produza unha cantidade de refugallos asumible polos ecosistemas sen degradalos.


Dito isto, a reduccion da xornada laboral na práctica non vai ser nada doada, sobre todo no contexto das pemes, eu non sei como enfocala, non teño o coñecemento preciso, pero compre facelo si ou si, a alternativa é o colapso.

Avatar de Usuario
Blankito
· Alma en pena ·
Mensajes: 2722
Registrado: Martes 20 de Junio de 2017, 19:49

Re: Política

Mensaje por Blankito » Viernes 14 de Julio de 2023, 15:43

La reducción de jornada es para politicos y administración. En el resto de Curros lo veo inasumible. Bueno, poder se puede, pero reduciendo la gente que curra ese día.
Por que ampliar plantillas ni se piensa

Avatar de Usuario
Aglaca
[Mod] · Parrafista ·
Mensajes: 7888
Registrado: Martes 27 de Enero de 2009, 12:14

Re: Política

Mensaje por Aglaca » Viernes 14 de Julio de 2023, 16:57

Supongo que el debate de la reducción de jornada laboral será exactamente el mismo de cuando se implementó la jornada de 40 horas, imagino que sería lo mismo, se viene el fin del mundo, es imposible, pero todos sobrevivimos al final.

Avatar de Usuario
Dabicito
· Maestro Forero ·
Mensajes: 2376
Registrado: Domingo 09 de Octubre de 2011, 9:40

Re: Política

Mensaje por Dabicito » Viernes 14 de Julio de 2023, 17:09

corsomoro escribió:
Jueves 13 de Julio de 2023, 15:12
Dabicito escribió:
Jueves 13 de Julio de 2023, 15:03
Sin ese egoísmo (egoísmo respetuoso, no violento) no se habría generado la tecnología que tenemos. Si te fijas en los inventos y descubrimientos desde la irrupción del capitalismo, toda la revolución científica viene animada por la reinversión, hablando así con brocha gorda, buscar una máquina de algodón más eficiente, mejorar la aleación de metales, los diseños de los motores de combustión, etc.
Eso no es verdad. La revolución científica antecede al capitalismo, se da por un cambio de paradigma anterior y se basa y se sustenta en gente movida por su curiosidad y sus ansias de saber. La historia humana de forma general es un continuo de avances técnicos y tecnológicos, des del dominio del fuego, a la rueda, escritura, pólvora, brújula, imprenta etc. Es absurdo creer que sin el capitalismo no seguiría siendo así, más cuando la URSS consiguió superar tecnológicamente al capitalismo en muchos aspectos.

De repente la gente se vuelve "lista" y pasa de ir en mula a ir en avión, claro claro...

La estructura económica y social es lo que cambia. Tienes que irte a mucho antes de la revolución científica e industrial para saber por qué se produce eso. Hay teorías al respecto, desde el cambio de valores/alfabetización con la reforma protestante (Max Weber), a algo que está más aceptado hoy en día, que es la miniaturización del poder durante la Edad Media, pasando por la propia labor de la Iglesia en la desarticulación de los clanes familiares de familia extensa, hacia el individualismo y asociacionismo ("Las personas más raras del mundo", de Joseph Einrich). No voy a cansar con el tema, simplemente afirmo que decir que la gente de repente se vuelve lista, por acumulación, es una arroutada de barra de bar, de no haber leído nada sobre el tema, porque ciencia, matemáticas, o ingeniería complicadas ya había en Mesopotamia o Grecia.

Avatar de Usuario
Dabicito
· Maestro Forero ·
Mensajes: 2376
Registrado: Domingo 09 de Octubre de 2011, 9:40

Re: Política

Mensaje por Dabicito » Viernes 14 de Julio de 2023, 17:14

Adler84 escribió:
Viernes 14 de Julio de 2023, 0:10
Es lamentabilísimo que no se haya reducido la jornada laboral en las últimas décadas. Consecuencias impepinables del triunfo del liberalismo y la derechización de la sociedad.

No hace falta ser el lápiz más afilado del estuche para imaginar qué supondrá profundizar en ese camino.
Trabajar es bueno.

Avatar de Usuario
Dabicito
· Maestro Forero ·
Mensajes: 2376
Registrado: Domingo 09 de Octubre de 2011, 9:40

Re: Política

Mensaje por Dabicito » Viernes 14 de Julio de 2023, 17:23

Xutter escribió:
Viernes 14 de Julio de 2023, 7:22
Pois a min gustaríame que cada un expuxera as razóns polas cales a xornada debería ser de 32h ou 40. Un debate mais sensato que o dos roxos e azuis, que semella que todo se reduce a iso.
Para min existen uns condicionantes a ter en conta, como o tamaño da empresa, pública ou privada, traballo de oficina ou no exterior…
Non tería ningún problema en que os traballadores fixesen 32h, pero se cobran menos, non van querer, e se cobran o mesmo, hai que subir os prezos de venda, non sei como nos iría se xa custa vender agora. Falo sempre da pequena empresa. Os grandes poderán axustar os prezos doutra maneira, seguro.
Edito: e despois están os autónomos, quen lle pon cancelas ó campo.?!? Eu pago 32h a un tipo para que a miña competencia, dous ou tres autonomos que se xuntan e traballan sabados e domingos…
Deixoo, porque me quento de seguida…
Lo suyo es des-regular el tema. Es igual de absurdo que lo del sueldo mínimo. Es como si tienes una cosecha de 100 patatas, y tienes 10 personas a repartir, y luego llega el señorito progresista y legisla que como mínimo tocan a 20 patatas por cabeza.

Avatar de Usuario
roped
· Sedicioso ·
Mensajes: 10699
Registrado: Miércoles 10 de Marzo de 2010, 9:35

Re: Política

Mensaje por roped » Viernes 14 de Julio de 2023, 17:44

Aglaca escribió:
Viernes 14 de Julio de 2023, 16:57
Supongo que el debate de la reducción de jornada laboral será exactamente el mismo de cuando se implementó la jornada de 40 horas, imagino que sería lo mismo, se viene el fin del mundo, es imposible, pero todos sobrevivimos al final.

Fai 104 anos España foi o primeiro Estado do mundo capitalista en implantar a xornada laboral de 8 horas, o segundo a nivel xeral despois dunha recén nacida URSS, un motivo de orgullo "nacional"que a maioría dos españois descoñece porque os diferentes governos de España evitaron airear estes éxitos da loita obreira, pola conta que lles ten. O governo de 1919, non tivo máis remedio que tragar ca xornada de 8 horas logo dunha folga que durou un mes e medio, 44 días ca economía paralizada e disturbios na rúa, que é como se acadan as cousas, un rollo moi francés. Se les os xornais dese período os sindicatos eran o Bildu de hoxe, xustificaban o terrorismo patronal, as empresas contrataron pistoleiros para liquidar sindicalistas, os traballadores eran retratados como violentos, irresponsables, folgazáns... que non querían traballar 12 horas o día , e que pretendían arruinar o país ca utopía socialista.

Avatar de Usuario
roped
· Sedicioso ·
Mensajes: 10699
Registrado: Miércoles 10 de Marzo de 2010, 9:35

Re: Política

Mensaje por roped » Viernes 14 de Julio de 2023, 18:17

Dabicito escribió:
Viernes 14 de Julio de 2023, 17:09
corsomoro escribió:
Jueves 13 de Julio de 2023, 15:12
Dabicito escribió:
Jueves 13 de Julio de 2023, 15:03
Sin ese egoísmo (egoísmo respetuoso, no violento) no se habría generado la tecnología que tenemos. Si te fijas en los inventos y descubrimientos desde la irrupción del capitalismo, toda la revolución científica viene animada por la reinversión, hablando así con brocha gorda, buscar una máquina de algodón más eficiente, mejorar la aleación de metales, los diseños de los motores de combustión, etc.
Eso no es verdad. La revolución científica antecede al capitalismo, se da por un cambio de paradigma anterior y se basa y se sustenta en gente movida por su curiosidad y sus ansias de saber. La historia humana de forma general es un continuo de avances técnicos y tecnológicos, des del dominio del fuego, a la rueda, escritura, pólvora, brújula, imprenta etc. Es absurdo creer que sin el capitalismo no seguiría siendo así, más cuando la URSS consiguió superar tecnológicamente al capitalismo en muchos aspectos.

De repente la gente se vuelve "lista" y pasa de ir en mula a ir en avión, claro claro...

La estructura económica y social es lo que cambia. Tienes que irte a mucho antes de la revolución científica e industrial para saber por qué se produce eso. Hay teorías al respecto, desde el cambio de valores/alfabetización con la reforma protestante (Max Weber), a algo que está más aceptado hoy en día, que es la miniaturización del poder durante la Edad Media, pasando por la propia labor de la Iglesia en la desarticulación de los clanes familiares de familia extensa, hacia el individualismo y asociacionismo ("Las personas más raras del mundo", de Joseph Einrich). No voy a cansar con el tema, simplemente afirmo que decir que la gente de repente se vuelve lista, por acumulación, es una arroutada de barra de bar, de no haber leído nada sobre el tema, porque ciencia, matemáticas, o ingeniería complicadas ya había en Mesopotamia o Grecia.

O teu relato é totalmente falso porque parte dunha gran mentira, ti cres que vives nunha civilización que non chegou aínda o seu zenit técnico científico, cando fai século e medio que aconteceu. Jonathan Huebner demostrou en un estudo dificilmente rebatible, que a innovación tecnolóxica radical, aquela que ten un amplo impacto socioeconómico capaz de producir grandes mudanzas no desenvolvemento e progreso da humanidade, tivo o seu “pico” en 1873, ano desde o cal a taxa mundial de innovación radical non parou de declinar.

E dirás ti, xa está o anticapitalista delirando, vale, pois lee os da túa corda, deixando de lado as parvadas que apuntan como motivos do estancamento científico, e as pallas que se fan de como sería o mundo se mandasen eles e non a malvada progresía, o realmente importante é que aceptan a idea de que os que ían en mula en 1873 eran máis listos ca nós, con todos os nosos avións.

https://www.mises.org.es/2016/02/como-i ... ion/?amp=1

O capitalismo apenas mudou en estes 150 anos, botarlle a culpa do freo a innovacion por un execeso de regulación carece de todo sentido, o que si cambiou foi a taxa de retorno enerxético, temos menos enerxía e máis cara , e ademais somos máis, non temos os recursos materiais necesarios que permitan un crecemento exponencial da innovación.

Avatar de Usuario
corsomoro
· omnia sunt communia ·
Mensajes: 2604
Registrado: Miércoles 10 de Marzo de 2010, 0:27
Ubicación: Esperando a Lasarte

Re: Política

Mensaje por corsomoro » Viernes 14 de Julio de 2023, 18:28

Dabicito escribió:
Viernes 14 de Julio de 2023, 17:09
corsomoro escribió:
Jueves 13 de Julio de 2023, 15:12
Dabicito escribió:
Jueves 13 de Julio de 2023, 15:03
Sin ese egoísmo (egoísmo respetuoso, no violento) no se habría generado la tecnología que tenemos. Si te fijas en los inventos y descubrimientos desde la irrupción del capitalismo, toda la revolución científica viene animada por la reinversión, hablando así con brocha gorda, buscar una máquina de algodón más eficiente, mejorar la aleación de metales, los diseños de los motores de combustión, etc.
Eso no es verdad. La revolución científica antecede al capitalismo, se da por un cambio de paradigma anterior y se basa y se sustenta en gente movida por su curiosidad y sus ansias de saber. La historia humana de forma general es un continuo de avances técnicos y tecnológicos, des del dominio del fuego, a la rueda, escritura, pólvora, brújula, imprenta etc. Es absurdo creer que sin el capitalismo no seguiría siendo así, más cuando la URSS consiguió superar tecnológicamente al capitalismo en muchos aspectos.

De repente la gente se vuelve "lista" y pasa de ir en mula a ir en avión, claro claro...

La estructura económica y social es lo que cambia. Tienes que irte a mucho antes de la revolución científica e industrial para saber por qué se produce eso. Hay teorías al respecto, desde el cambio de valores/alfabetización con la reforma protestante (Max Weber), a algo que está más aceptado hoy en día, que es la miniaturización del poder durante la Edad Media, pasando por la propia labor de la Iglesia en la desarticulación de los clanes familiares de familia extensa, hacia el individualismo y asociacionismo ("Las personas más raras del mundo", de Joseph Einrich). No voy a cansar con el tema, simplemente afirmo que decir que la gente de repente se vuelve lista, por acumulación, es una arroutada de barra de bar, de no haber leído nada sobre el tema, porque ciencia, matemáticas, o ingeniería complicadas ya había en Mesopotamia o Grecia.
Y como es eso del capitalismo mandando el primer satélite o el primer hombre al espacio?

La gente no se vuelve lista por acumulación pero las sociedades si que avanzan por acumulación. Es la base fundamental, poder transmitir el conocimiento para acumularlo y construir sobre el previo. No se que lees pero no parece que te aproveche.

Avatar de Usuario
Adler84
· Maximilien Robespierre ·
Mensajes: 2980
Registrado: Miércoles 21 de Marzo de 2012, 20:39
Ubicación: Curva Máxica (exiliado en Madrid)

Re: Política

Mensaje por Adler84 » Viernes 14 de Julio de 2023, 18:40

Dabicito escribió:
Viernes 14 de Julio de 2023, 17:14
Adler84 escribió:
Viernes 14 de Julio de 2023, 0:10
Es lamentabilísimo que no se haya reducido la jornada laboral en las últimas décadas. Consecuencias impepinables del triunfo del liberalismo y la derechización de la sociedad.

No hace falta ser el lápiz más afilado del estuche para imaginar qué supondrá profundizar en ese camino.
Trabajar es bueno.
¿No me digas?

Incluso te digo más, es bueno que todo el mundo pueda hacerlo.


Yo no sé si algunos se piensan que todos los trabajados están especializados, o si se creen que aquellos que tienen empleos en los que pueden ser fácilmente sustituidos a la que se quejen de trabajar 15 horas o hacerlo por un plato de lentejas merecen ser explotados.

Tengo claro, eso sí que una de las dos cosas es cierta.

Responder

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 27 invitados