Política

Cine, series, música, ciencia, lengua... y también de política
astigmata
· Converso escarolista ·
Mensajes: 9731
Registrado: Domingo 09 de Septiembre de 2012, 16:55

Re: Política

Mensaje por astigmata » Lunes 10 de Julio de 2023, 14:29

Eso ya es comparar, pesar ambos crímenes. La escala te hace ver la capacidad destructiva del asesino, que no es menor, y los números marcan diferencias, como con cualquier fenómeno, lo mismo se hace recurrentemente jugando una liga de homicidas entre Hitler y Stalin, lo cual me parece un juego perverso, como si marcar en el casillero un millón menos de muertos sirviese como absolución de algún tipo.

Lo que me parece interesante es la reminiscencia actual de ello, los actuales abogados defensores del franquismo (conscientes de sus actuaciones criminales) y los jaleadores de terroristas no arrepentidos funcionan con un mecanismo mental de deshumanización parecido, no sé en que medida se puede elevar la condena moral a un franquista absoluto respecto a un actual justificador del terrorismo de ETA en su totalidad o viceversa, las dos cosas son condenables, las dos cosas son enemigos de la humanidad, ambas formas de pensar dan miedo por la falta de empatía hacia las víctimas. Por que una cosa es explicar la génesis de la violencia, otra es celebrarla, hay una distancia que es un salto colosal.

Avatar de Usuario
roped
· Sedicioso ·
Mensajes: 10706
Registrado: Miércoles 10 de Marzo de 2010, 9:35

Re: Política

Mensaje por roped » Lunes 10 de Julio de 2023, 14:47

Eu non absolvo os de ETA, pero non trago con facer unha causa xeral e dicir que Franco e Eta son o mal absoluto sen examinar cada caso polo miudo, cada pau que aguante a súa vela. De non facelo así arriscámonos a falsear a historia, e o peor de todo, a non buscar xustiza nin reparación. E iso so ten unha lectura posible, que evidentemente é política e partidista , é o discurso do nacionalismo español superdemócrata que nunca se lembra dos gal, nin da represión que vivimos algúns que non estamos moi cómodos pertencendo o Estado español.

Avatar de Usuario
Reogalego13
· Soccum semper inaequale ·
Mensajes: 11062
Registrado: Martes 14 de Agosto de 2012, 12:08

Re: Política

Mensaje por Reogalego13 » Lunes 10 de Julio de 2023, 14:59

The Driver escribió:
Lunes 10 de Julio de 2023, 11:41
Adler84 escribió:
Lunes 10 de Julio de 2023, 11:35
Antoninho escribió:
Domingo 09 de Julio de 2023, 20:39
Llamadme raro, pero lo realmente asqueroso en lo que al terrorismo se refiere es pactar con los que siguen hablando de presos políticos, haciendo homenajes a cada asesino que sale de prisión y llevando a esa basura en sus listas electorales.
Pero por otro lado sí, menos mal que la progresía no utiliza la figura de Franco para nada. :lol:
Es peor que llegar a pactos puntuales con los herederos ideológicos de ETA, METER EN GOBIERNOS a los herederos ideológicos de otros terroristas, estos de Estado y mucho más sanguinarios?

Ningunos de los dos existen ya. Franco no, pero ETA tampoco.
El problema de Bildu no es que sean los herederos ideológicos de nadie, es que son los mismos :lol:. A lo mejor me equivoco pero hasta donde yo sé ni Yagüe ni Queipo de Llano están en ninguna lista de Vox.

Ahora bien, si hablamos de herederos ideológicos ya sabes, la extrema izquierda es heredera ideológica de gente mucho peor que el Caudillo.
Fraga tampoco era heredero ideológico de Franco, si no ministro suyo y bien poco importa o importó eso en el pasado. En su día vivimos una transición en la cual miembros del gobierno franquista integraron el gobierno democrático, hoy en día estamos viviendo otra transicion. Ni Franco, ni ETA existen ya.

Avatar de Usuario
Dabicito
· Maestro Forero ·
Mensajes: 2376
Registrado: Domingo 09 de Octubre de 2011, 9:40

Re: Política

Mensaje por Dabicito » Lunes 10 de Julio de 2023, 15:50

corsomoro escribió:
Lunes 10 de Julio de 2023, 13:01
Mucho peor por?

Yo puedo ser heredero ideológicamente de Gramsci y no de Stalin que no tiene demasiada obra teórica.

En el comunismo hay mucho corpus teórico, mucha profundidad y divergencia. En el fascismo no, la diferencia es abismal. Un fascista es fascista con todo lo que eso conlleva, un comunista no tiene porque hacer referencia a Pol Pot y puede verlo como una aberración.

Esta simplificación constante del debate os define bastante.
El fascismo quedó en "Game Over" tras el nazismo, el holocausto y la IIGM. La connotación negativa es insuperable, tanto así que hasta Franco se fue despegando de ello, en simbología, uniformes y política, y solo conservó a los falangistas como meros títeres, cuando los que de verdad gobernaban eran otros.

Antes de la IIGM el fascismo era una idología más de las que había en entreguerras, con sus figuras y corrientes artísticas. No creo que Jose Antonio fuera un analfabeto, precisamente, tenían su doctrina igual de equivocada y peligrosa que el comunismo. Respecto a la produndidad del comunismo cultural, ésta solo empieza después de la IIGM, cuando la URSS se convierte en una figura atractiva. Es significativo que el marxismo cultural, económico, social, literario, se desarrolla fuera de la URSS, por parte de intelectuales que vivían bajo las excelencias del capitalismo (esto es, que no sabían realmente lo que pasaba en la URSS, los países del Este, Corea del Norte, China, etc. pero sí sabían de las cosas malas que pasaban aquí, o en las colonias).

Avatar de Usuario
The Driver
· Uno del Coruña ·
Mensajes: 4896
Registrado: Jueves 01 de Noviembre de 2012, 23:27
Ubicación: En busca de la emoción y la felicidad con el buen fútbol

Re: Política

Mensaje por The Driver » Lunes 10 de Julio de 2023, 16:03

Reogalego13 escribió:
Lunes 10 de Julio de 2023, 14:59
The Driver escribió:
Lunes 10 de Julio de 2023, 11:41
Adler84 escribió:
Lunes 10 de Julio de 2023, 11:35
Antoninho escribió:
Domingo 09 de Julio de 2023, 20:39
Llamadme raro, pero lo realmente asqueroso en lo que al terrorismo se refiere es pactar con los que siguen hablando de presos políticos, haciendo homenajes a cada asesino que sale de prisión y llevando a esa basura en sus listas electorales.
Pero por otro lado sí, menos mal que la progresía no utiliza la figura de Franco para nada. :lol:
Es peor que llegar a pactos puntuales con los herederos ideológicos de ETA, METER EN GOBIERNOS a los herederos ideológicos de otros terroristas, estos de Estado y mucho más sanguinarios?

Ningunos de los dos existen ya. Franco no, pero ETA tampoco.
El problema de Bildu no es que sean los herederos ideológicos de nadie, es que son los mismos :lol:. A lo mejor me equivoco pero hasta donde yo sé ni Yagüe ni Queipo de Llano están en ninguna lista de Vox.

Ahora bien, si hablamos de herederos ideológicos ya sabes, la extrema izquierda es heredera ideológica de gente mucho peor que el Caudillo.
Fraga tampoco era heredero ideológico de Franco, si no ministro suyo y bien poco importa o importó eso en el pasado. En su día vivimos una transición en la cual miembros del gobierno franquista integraron el gobierno democrático, hoy en día estamos viviendo otra transicion. Ni Franco, ni ETA existen ya.
No le importó -afortunadamente- a la mayoría de españoles, especialmente a los gallegos, porque anda que no dio la turra la extrema izquierda con Fraga. Una diferencia sustancial es que el prestigio de Fraga venía de su capacidad de gestión y sus éxitos políticos, nadie lo jaleaba por haber pegado tiros en la nuca. Lo más vomitivo de la izquierda abertzale -con la aquiescencia absoluta de la izquierda española- es homenajear a Henri Parot por haber sido un asesino convicto, no por haber sido embajador ni escribir poesía.

Con todo, me parece bien que Bildu se integre en la civilización y la política, no hay otra.

Avatar de Usuario
roped
· Sedicioso ·
Mensajes: 10706
Registrado: Miércoles 10 de Marzo de 2010, 9:35

Re: Política

Mensaje por roped » Lunes 10 de Julio de 2023, 16:49

Dabicito escribió:
Lunes 10 de Julio de 2023, 15:50
corsomoro escribió:
Lunes 10 de Julio de 2023, 13:01
Mucho peor por?

Yo puedo ser heredero ideológicamente de Gramsci y no de Stalin que no tiene demasiada obra teórica.

En el comunismo hay mucho corpus teórico, mucha profundidad y divergencia. En el fascismo no, la diferencia es abismal. Un fascista es fascista con todo lo que eso conlleva, un comunista no tiene porque hacer referencia a Pol Pot y puede verlo como una aberración.

Esta simplificación constante del debate os define bastante.
El fascismo quedó en "Game Over" tras el nazismo, el holocausto y la IIGM. La connotación negativa es insuperable, tanto así que hasta Franco se fue despegando de ello, en simbología, uniformes y política, y solo conservó a los falangistas como meros títeres, cuando los que de verdad gobernaban eran otros.

Antes de la IIGM el fascismo era una idología más de las que había en entreguerras, con sus figuras y corrientes artísticas. No creo que Jose Antonio fuera un analfabeto, precisamente, tenían su doctrina igual de equivocada y peligrosa que el comunismo. Respecto a la produndidad del comunismo cultural, ésta solo empieza después de la IIGM, cuando la URSS se convierte en una figura atractiva. Es significativo que el marxismo cultural, económico, social, literario, se desarrolla fuera de la URSS, por parte de intelectuales que vivían bajo las excelencias del capitalismo (esto es, que no sabían realmente lo que pasaba en la URSS, los países del Este, Corea del Norte, China, etc. pero sí sabían de las cosas malas que pasaban aquí, o en las colonias).
Digo eu que Marx tería algo que ver co marxismo, non se fixo todo trala IIGM, tamén houbo algún Lenin, Rosa Luxemburgo, Trotsky...

De colonias sabía Thomas Sankara, e escribiu sobre elo, así lle foi.

Por certo, quen foi o Marx do fascismo?, dígoo por comparar tallas intelectuais e tal.

Avatar de Usuario
Aglaca
[Mod] · Parrafista ·
Mensajes: 7888
Registrado: Martes 27 de Enero de 2009, 12:14

Re: Política

Mensaje por Aglaca » Lunes 10 de Julio de 2023, 17:02

¿Mussolini, quizá?

Avatar de Usuario
roped
· Sedicioso ·
Mensajes: 10706
Registrado: Miércoles 10 de Marzo de 2010, 9:35

Re: Política

Mensaje por roped » Lunes 10 de Julio de 2023, 17:33

Aglaca escribió:
Lunes 10 de Julio de 2023, 17:02
¿Mussolini, quizá?

Home, iso é un pouco como comparar a Dio con Milli Vanilli.

O libro de Mussolini sobre o Fascismo ten 50 páxinas, e probablemente o escribiu enteiro o seu coautor Gentile.

Eu diría que a némese fascista de Marx, protofascista sería máis correcto, é Nietzsche.

Mussolini, Hitler, e xa non digamos Franco, eran ananos intelectuais o lado de Marx, pola contra Nietzsche foi un tipo nauseabundo pero algo leu.

Avatar de Usuario
corsomoro
· omnia sunt communia ·
Mensajes: 2604
Registrado: Miércoles 10 de Marzo de 2010, 0:27
Ubicación: Esperando a Lasarte

Re: Política

Mensaje por corsomoro » Lunes 10 de Julio de 2023, 17:49

Tristan escribió:
Lunes 10 de Julio de 2023, 13:27
Bajo mi óptica, comunistas y fascistas pertenecen al mismo estercolero ideológico. Os dejo el esfuerzo en marcar la línea divisoria a los grandes intelectuales.

¿Perteneciente a la CUP no? El Nobel está cerca. Mejor no adaptes tus argumentos a los torpes lectores que hay por aquí. Si es por mi no lo hagas, que la mayoría de las veces ni te leo
No me lees :lol:

Te queda muy creíble justo cuando me respondes a un mensaje mío que no iba para ti :lol:

Tranquilo que soy una persona paciente y de momento no me canso de intentar ilustrarte. Aunque lo pones difícil eh, esas tonterias del liberalismo que te nublan el entendimiento, supongo.

Avatar de Usuario
Reogalego13
· Soccum semper inaequale ·
Mensajes: 11062
Registrado: Martes 14 de Agosto de 2012, 12:08

Re: Política

Mensaje por Reogalego13 » Lunes 10 de Julio de 2023, 18:17

@roped penso que confundes a Nietzsche con Schoppenhauer. Se ben é certo que Schoppenhauer foi o profesor de Nietzsche, pero vamos, Nietzsche sería ou non un protofascista, non sei de donde o sacas, pero non me meto neso. O que si digo é que polo escrito por Nietzsche eu non lle podo atribuir ninguna ideoloxía cercana ao fascismo.

Supoño que o sacas de esa asocioación que é moi común entre quenes non teñen moita idea do que falan xa que atribuen a idea do superhome de Nietzsche coma fonte de inspiración para Hitler e a superioridade aria. É una asociación que se fai cada certo tempo, na miña opinión moi alonxada da realidade, pois o que escribiu Nietzsche é opuesto ao que defendía Hitler.

Avatar de Usuario
Dabicito
· Maestro Forero ·
Mensajes: 2376
Registrado: Domingo 09 de Octubre de 2011, 9:40

Re: Política

Mensaje por Dabicito » Lunes 10 de Julio de 2023, 18:29

roped escribió:
Lunes 10 de Julio de 2023, 16:49
Dabicito escribió:
Lunes 10 de Julio de 2023, 15:50
corsomoro escribió:
Lunes 10 de Julio de 2023, 13:01
Mucho peor por?

Yo puedo ser heredero ideológicamente de Gramsci y no de Stalin que no tiene demasiada obra teórica.

En el comunismo hay mucho corpus teórico, mucha profundidad y divergencia. En el fascismo no, la diferencia es abismal. Un fascista es fascista con todo lo que eso conlleva, un comunista no tiene porque hacer referencia a Pol Pot y puede verlo como una aberración.

Esta simplificación constante del debate os define bastante.
El fascismo quedó en "Game Over" tras el nazismo, el holocausto y la IIGM. La connotación negativa es insuperable, tanto así que hasta Franco se fue despegando de ello, en simbología, uniformes y política, y solo conservó a los falangistas como meros títeres, cuando los que de verdad gobernaban eran otros.

Antes de la IIGM el fascismo era una idología más de las que había en entreguerras, con sus figuras y corrientes artísticas. No creo que Jose Antonio fuera un analfabeto, precisamente, tenían su doctrina igual de equivocada y peligrosa que el comunismo. Respecto a la produndidad del comunismo cultural, ésta solo empieza después de la IIGM, cuando la URSS se convierte en una figura atractiva. Es significativo que el marxismo cultural, económico, social, literario, se desarrolla fuera de la URSS, por parte de intelectuales que vivían bajo las excelencias del capitalismo (esto es, que no sabían realmente lo que pasaba en la URSS, los países del Este, Corea del Norte, China, etc. pero sí sabían de las cosas malas que pasaban aquí, o en las colonias).
Digo eu que Marx tería algo que ver co marxismo, non se fixo todo trala IIGM, tamén houbo algún Lenin, Rosa Luxemburgo, Trotsky...

De colonias sabía Thomas Sankara, e escribiu sobre elo, así lle foi.

Por certo, quen foi o Marx do fascismo?, dígoo por comparar tallas intelectuais e tal.
No leí El Capital, solo resúmenes de Marx, y lo que he leído son cosas que depende de la fe. La predicción de la autodestruccióndel capitalismo es una novela de ciencia ficción (entonces para qué hace falta asaltar el estado? Es decir, si el gobierno del proletariado es una ley impepinable, basta con no hacer nada y esperar sentado la llegada del comunismo. Absurdo. Luego, la teoría del valor/trabajo no se sostiene por ningún lado, no por picar piedra como un animal generas valor alguno. El concepto de plusvalía, que durante años me lo creí porque los profesores me lo inculcaron como algo clarísimo y matemático, es falso, no tiene base científica alguna. De hecho hay empresas que no tienen ningún trabajador y obtienen beneficios, a quién carallo le quitan la plusvalía? Etc. etc. Un conjunto de "verdades del barquero" pseudocientíficas muy atractivas en la época de Darwin y el optimismo positivista del XIX, cuando se pensaba que se podían hacer leyes de todo. La talla intelectual de Marx es la que le dan los marxistas del S. XX, aquellos que sí tienen talla intelectual. Más que científicico social, Marx fue un influencer, el mayor influencer del Siglo XIX y tal vez de la historia.

Del fascismo, fue un movimiento italiano (futurismo, D annunzio) que entroncó con el idealismo hegeliano alemán, fichte, nietszche, etc. . Es decir, que no fue una arroutada sino algo con una base cultural muy profunda, extraña, y con una traducción política todavía más extraña, y por lo que se vio, peligrosa.

Avatar de Usuario
roped
· Sedicioso ·
Mensajes: 10706
Registrado: Miércoles 10 de Marzo de 2010, 9:35

Re: Política

Mensaje por roped » Lunes 10 de Julio de 2023, 18:46

Reogalego13 escribió:
Lunes 10 de Julio de 2023, 18:17
@roped penso que confundes a Nietzsche con Schoppenhauer. Se ben é certo que Schoppenhauer foi o profesor de Nietzsche, pero vamos, Nietzsche sería ou non un protofascista, non sei de donde o sacas, pero non me meto neso. O que si digo é que polo escrito por Nietzsche eu non lle podo atribuir ninguna ideoloxía cercana ao fascismo.

Supoño que o sacas de esa asocioación que é moi común entre quenes non teñen moita idea do que falan xa que atribuen a idea do superhome de Nietzsche coma fonte de inspiración para Hitler e a superioridade aria. É una asociación que se fai cada certo tempo, na miña opinión moi alonxada da realidade, pois o que escribiu Nietzsche é opuesto ao que defendía Hitler.

Non, a min Schoppenhauer molame, O arte do bo vivir é un libro que debería ler todo o mundo.

A versión carituresca pero real do Superhome é Hitler.

Nietzsche non foi un puto nazi porque naceu demasiado cedo, corto e pego algunhas das súas perolas.


"La compasión atenta contra la ley de la evolución, que es la ley de la selección".

Seguindo ca compaixón " tanto en calidad de multiplicador de la miseria, cuanto en calidad de conservador de todos los miserables…”

"los débiles y malogrados deben perecer; tal es el axioma capital de nuestro amor al hombre. Y hasta se les debe ayudar a perecer.”


"A quiénes odio yo más entre la plebe moderna? A la plebe socialista, a los apóstoles de los Tschandala que minan en el obrero el instinto, el goce, el sentimiento de contentarse con su propia existencia pequeña, que le hacen envidioso, que le enseñan la venganza […] El anarquista y el cristiano tienen un mismo origen.”

"No se puede mirar con bastante desprecio la doctrina según la cual cada uno de nosotros, en calidad de alma inmortal, tiene igual categoría que los demás".


Nietzsche é o autor dunha filosofía a medida do individualismo elitista, onde o "eu debo" e substituído polo "eu podo" porque son a polla, e que lle dean a Deus e os pringados, non teño que xustificar os meus actos, o poderoso, o superior gaña e o feble perece, a natureza é así. Normal que guste tanto entre nazis e liberais, pola contra os socialistas, anarcas, e demais fauna zurda pensamos que é unha ideoloxía noxenta.

Avatar de Usuario
roped
· Sedicioso ·
Mensajes: 10706
Registrado: Miércoles 10 de Marzo de 2010, 9:35

Re: Política

Mensaje por roped » Lunes 10 de Julio de 2023, 19:15

Dabicito escribió:
Lunes 10 de Julio de 2023, 18:29
Spoiler:
roped escribió:
Lunes 10 de Julio de 2023, 16:49
Dabicito escribió:
Lunes 10 de Julio de 2023, 15:50
corsomoro escribió:
Lunes 10 de Julio de 2023, 13:01
Mucho peor por?

Yo puedo ser heredero ideológicamente de Gramsci y no de Stalin que no tiene demasiada obra teórica.

En el comunismo hay mucho corpus teórico, mucha profundidad y divergencia. En el fascismo no, la diferencia es abismal. Un fascista es fascista con todo lo que eso conlleva, un comunista no tiene porque hacer referencia a Pol Pot y puede verlo como una aberración.

Esta simplificación constante del debate os define bastante.
El fascismo quedó en "Game Over" tras el nazismo, el holocausto y la IIGM. La connotación negativa es insuperable, tanto así que hasta Franco se fue despegando de ello, en simbología, uniformes y política, y solo conservó a los falangistas como meros títeres, cuando los que de verdad gobernaban eran otros.

Antes de la IIGM el fascismo era una idología más de las que había en entreguerras, con sus figuras y corrientes artísticas. No creo que Jose Antonio fuera un analfabeto, precisamente, tenían su doctrina igual de equivocada y peligrosa que el comunismo. Respecto a la produndidad del comunismo cultural, ésta solo empieza después de la IIGM, cuando la URSS se convierte en una figura atractiva. Es significativo que el marxismo cultural, económico, social, literario, se desarrolla fuera de la URSS, por parte de intelectuales que vivían bajo las excelencias del capitalismo (esto es, que no sabían realmente lo que pasaba en la URSS, los países del Este, Corea del Norte, China, etc. pero sí sabían de las cosas malas que pasaban aquí, o en las colonias).
Digo eu que Marx tería algo que ver co marxismo, non se fixo todo trala IIGM, tamén houbo algún Lenin, Rosa Luxemburgo, Trotsky...

De colonias sabía Thomas Sankara, e escribiu sobre elo, así lle foi.

Por certo, quen foi o Marx do fascismo?, dígoo por comparar tallas intelectuais e tal.
No leí El Capital, solo resúmenes de Marx, y lo que he leído son cosas que depende de la fe. La predicción de la autodestruccióndel capitalismo es una novela de ciencia ficción (entonces para qué hace falta asaltar el estado? Es decir, si el gobierno del proletariado es una ley impepinable, basta con no hacer nada y esperar sentado la llegada del comunismo. Absurdo. Luego, la teoría del valor/trabajo no se sostiene por ningún lado, no por picar piedra como un animal generas valor alguno. El concepto de plusvalía, que durante años me lo creí porque los profesores me lo inculcaron como algo clarísimo y matemático, es falso, no tiene base científica alguna. De hecho hay empresas que no tienen ningún trabajador y obtienen beneficios, a quién carallo le quitan la plusvalía? Etc. etc. Un conjunto de "verdades del barquero" pseudocientíficas muy atractivas en la época de Darwin y el optimismo positivista del XIX, cuando se pensaba que se podían hacer leyes de todo. La talla intelectual de Marx es la que le dan los marxistas del S. XX, aquellos que sí tienen talla intelectual. Más que científicico social, Marx fue un influencer, el mayor influencer del Siglo XIX y tal vez de la historia.

Del fascismo, fue un movimiento italiano (futurismo, D annunzio) que entroncó con el idealismo hegeliano alemán, fichte, nietszche, etc. . Es decir, que no fue una arroutada sino algo con una base cultural muy profunda, extraña, y con una traducción política todavía más extraña, y por lo que se vio, peligrosa.

Buff, miña nai querida. :lol:

Contéstoche a primeira cuestión, en outro momento sigo co resto.

Karl Marx, pese a vivir fai case 200 anos levaba razón, e ademais estamos vendoo en vivo en directo desde o 2008.

O capitalismo estase destruíndo así mesmo. Non pode continuar co desprazamento de ingresos do traballo ao capital sen ter un exceso de capacidade e unha falta de demanda.

Pensabades que os mercados funcionaban, pero é evidente que non funcionan debido a múltiples razóns, a máis importante é que non hai recursos suficientes como xerar a riqueza necesaria para unha expansión do capital tendente o infinito, mentres houbo recursos de sobra o capitalismo funcionou ben, creou moita riqueza, aínda que o reparto era moi mellorable, pero ca falta de recursos e a crise ambiental e o cambio climático non ten a máis mínima posibilidade de supervivencia a longo prazo.

Pero agora xa estamos padecendo o esgotamento do modelo, que sucede na actualidade cando o capital se topa cos límites da bioesfera, normalmente en forma de crise finanacieira o que impide a maioría da xente ver a orixe do problema?, pois que as empresas, para sobrevivir e saír adiante, abaratan máis e máis os custos do traballo, ou socializanse en forma de Ertes, rescates ou subvencións a fondo perdido, pero os custos do traballo son os ingresos e o consumo de outras empresas privadas, cando as empresas racanen rendas de traballo e parasitan o Estado , que se nutre en gran parte de esas mesmas rendas do traballo, están arruinando os seus clientes, están arruinando a outras empresas, están autodestruíndose, e quen non vexa a decadecia do capitalismo que vaia a ONCE, os treintañeiros de occidente viven, por norma xeral, peor que os seus pais, iso é un feito.

Avatar de Usuario
Dabicito
· Maestro Forero ·
Mensajes: 2376
Registrado: Domingo 09 de Octubre de 2011, 9:40

Re: Política

Mensaje por Dabicito » Lunes 10 de Julio de 2023, 20:45

Yo diría que esos problemas están ligados a la demografía y el modelo proteccionista del Estado, que beneficia a las grandes empresas, a los jubilados y los trabajadores viejos, y perjudica a los jóvenes y a los autónomos. Pero incluso así lo de que los jóvenes viven peor es otro tópico que estoy empezando a cuestionarme, ya que tienen de todo, y barato, comida, viajes, conciertos, Internet, acceso a la cultura, etc. Sea cual sea el problema (la soledad, la educación, el estátus, las jerarquías frustradas) dicho problema ya no es material, que es lo que planteaba el marxismo. Yo no veo a gente muriéndose de hambre ni de frío, ni a niños deshollinando chimeneas.

nutria
· Forero Experto ·
Mensajes: 628
Registrado: Martes 05 de Febrero de 2013, 1:21

Re: Política

Mensaje por nutria » Lunes 10 de Julio de 2023, 21:57

No te olvides de la lacra a la que perteneces y tan bien representas

Responder

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 29 invitados