Economía

Cine, series, música, ciencia, lengua... y también de política
Avatar de Usuario
Reogalego13
· Soccum semper inaequale ·
Mensajes: 10882
Registrado: Martes 14 de Agosto de 2012, 12:08

Re: Economía

Mensaje por Reogalego13 » Sábado 30 de Diciembre de 2023, 5:19

Podéis definir democracia?

Avatar de Usuario
roped
· Sedicioso ·
Mensajes: 10574
Registrado: Miércoles 10 de Marzo de 2010, 9:35

Re: Economía

Mensaje por roped » Sábado 30 de Diciembre de 2023, 12:03

Demos= pobo, Kratos = poder, poder para o pobo,
puro colectivismo cercenador da liberdade individual das elites para facer o que lle saia do carallo.

Avatar de Usuario
Tristan
[Mod] • Idiakecista •
Mensajes: 4698
Registrado: Domingo 27 de Abril de 2014, 18:26

Re: Economía

Mensaje por Tristan » Sábado 30 de Diciembre de 2023, 12:54

@roped lo ha dejado claro en sus últimas intervenciones.

Democracia significa poder para el pueblo.

Si el pueblo en el uso de su poder elige libertad económica entonces no es democracia. Si elige la vía opuesta sí. Es la visión de los que critican a Hayek, los demócratas son solo los míos.

Venga, como hipótesis voy a comprar esta última definición, si el poder es el pueblo al final el modelo de estado no deja de ser una traslación de cómo es el pueblo. Una sociedad de envidiosos y saqueadores se convertirá en comunista o socialista, y por lo tanto termina en modelos no democráticos.

Avatar de Usuario
Reogalego13
· Soccum semper inaequale ·
Mensajes: 10882
Registrado: Martes 14 de Agosto de 2012, 12:08

Re: Economía

Mensaje por Reogalego13 » Sábado 30 de Diciembre de 2023, 13:56

Vale, de lo que estáis hablando, no existen ejemplos en el mundo. No hay país en el cual el poder lo tenga el pueblo. El poder en las democracias modernas lo ostentan los representantes, que ademas ni siquiera tienen el deber o la obligación de cumplir las promesas que les han llevado a ese poder.

Vamos, que estáis teorizando sobre algo que no existe.

Avatar de Usuario
Blankito
· Alma en pena ·
Mensajes: 2657
Registrado: Martes 20 de Junio de 2017, 19:49

Re: Economía

Mensaje por Blankito » Sábado 30 de Diciembre de 2023, 14:43

Reogalego13 escribió:
Sábado 30 de Diciembre de 2023, 13:56
Vale, de lo que estáis hablando, no existen ejemplos en el mundo. No hay país en el cual el poder lo tenga el pueblo. El poder en las democracias modernas lo ostentan los representantes, que ademas ni siquiera tienen el deber o la obligación de cumplir las promesas que les han llevado a ese poder.

Vamos, que estáis teorizando sobre algo que no existe.
Dios habla por tu boca!! No cambió ni una coma

Avatar de Usuario
Tristan
[Mod] • Idiakecista •
Mensajes: 4698
Registrado: Domingo 27 de Abril de 2014, 18:26

Re: Economía

Mensaje por Tristan » Sábado 30 de Diciembre de 2023, 15:21

Yo estoy de acuerdo con @Reogalego13. Pero me parece muy difícil establecer una democracia pura, de ahí que la representativa parece una modalidad práctica. Y en este escenario mi último mensaje sigue siendo válido, una sociedad de saqueadores elegirá representantes que vayan en esa línea.

La elección de representantes entraña peligros, como que estos no ejerzan como tales y acaben trabajando para intereses distintos. Sobre esto dos cosas, primero, que a este debate hemos llegado por decir que un político electo que está haciendo lo que dijo que iba a hacer no es democrático. Segundo, que esos peligros son mayores en estados donde el sector público es mayor y por lo tanto con políticos con mayor margen de maniobra. No es mi terreno de juego precisamente.

Avatar de Usuario
Reogalego13
· Soccum semper inaequale ·
Mensajes: 10882
Registrado: Martes 14 de Agosto de 2012, 12:08

Re: Economía

Mensaje por Reogalego13 » Sábado 30 de Diciembre de 2023, 17:15

No estoy de acuerdo @Tristan. Los representantes, al no tener ninguna obligación de cumplir con las promesas que hagan, dejan de ser representativos de sus votantes. Por más que la ciudadanía quiera poner a un representante que defienda x ideas en campaña, si luego al gobernar no cumple ninguna de esas ideas, no está representando a sus votantes.

Avatar de Usuario
Kalashnikov reborn
· Maestro Forero ·
Mensajes: 1898
Registrado: Lunes 19 de Abril de 2021, 21:52

Re: Economía

Mensaje por Kalashnikov reborn » Sábado 30 de Diciembre de 2023, 17:46

Hasta el significado es un simplismo, el poder de lo simple, es la democracia.

Avatar de Usuario
roped
· Sedicioso ·
Mensajes: 10574
Registrado: Miércoles 10 de Marzo de 2010, 9:35

Re: Economía

Mensaje por roped » Sábado 30 de Diciembre de 2023, 23:01

Tristan escribió:
Sábado 30 de Diciembre de 2023, 12:54
@roped lo ha dejado claro en sus últimas intervenciones.

Democracia significa poder para el pueblo.

Si el pueblo en el uso de su poder elige libertad económica entonces no es democracia. Si elige la vía opuesta sí. Es la visión de los que critican a Hayek, los demócratas son solo los míos.

Venga, como hipótesis voy a comprar esta última definición, si el poder es el pueblo al final el modelo de estado no deja de ser una traslación de cómo es el pueblo. Una sociedad de envidiosos y saqueadores se convertirá en comunista o socialista, y por lo tanto termina en modelos no democráticos.
E si escolle rematar ca propiedade privada, ti escolles a ditadura liberal, estamos en táboas.

Avatar de Usuario
roped
· Sedicioso ·
Mensajes: 10574
Registrado: Miércoles 10 de Marzo de 2010, 9:35

Re: Economía

Mensaje por roped » Sábado 30 de Diciembre de 2023, 23:14

Reogalego13 escribió:
Sábado 30 de Diciembre de 2023, 13:56
Vale, de lo que estáis hablando, no existen ejemplos en el mundo. No hay país en el cual el poder lo tenga el pueblo. El poder en las democracias modernas lo ostentan los representantes, que ademas ni siquiera tienen el deber o la obligación de cumplir las promesas que les han llevado a ese poder.

Vamos, que estáis teorizando sobre algo que no existe.

Si vale estupendo, pero hai diferentes graos na calidade da representación da vontade popular, hainos que son máis fieis que outros, as diferencias entre Suíza e USA son abismais.

Os representantes públicos nunha democracia indirecta deben render contas os cidadáns cada 4 anos, as democracias consolidadas son as parlamentarias onde existen moitos partidos diferentes, evitando que exista o turnismo propio do bipartidismo, onde importa pouco o que fagas, tarde ou cedo volverás o governo fagas o que fagas.

O que obriga os políticos a cumprir é a posibilidade de pasarse unha pila de anos na oposición, por desgraza a maioría das democracias occidentais tenden cara o bipartidismo, para evitar que entren máis partidos no reparto do poder.

Avatar de Usuario
roped
· Sedicioso ·
Mensajes: 10574
Registrado: Miércoles 10 de Marzo de 2010, 9:35

Re: Economía

Mensaje por roped » Sábado 30 de Diciembre de 2023, 23:32

Tristan escribió:
Sábado 30 de Diciembre de 2023, 15:21
Yo estoy de acuerdo con @Reogalego13. Pero me parece muy difícil establecer una democracia pura, de ahí que la representativa parece una modalidad práctica. Y en este escenario mi último mensaje sigue siendo válido, una sociedad de saqueadores elegirá representantes que vayan en esa línea.

La elección de representantes entraña peligros, como que estos no ejerzan como tales y acaben trabajando para intereses distintos. Sobre esto dos cosas, primero, que a este debate hemos llegado por decir que un político electo que está haciendo lo que dijo que iba a hacer no es democrático. Segundo, que esos peligros son mayores en estados donde el sector público es mayor y por lo tanto con políticos con mayor margen de maniobra. No es mi terreno de juego precisamente.
Unha sociedade de saqueadores será liberal, o que ti chamas saqueo é xustiza social.

Milei non está facendo o que dixo que ía facer, Milei dixo que esta vez quen pagaría a conta sería a casta, pero van ser os traballadores quen paguen o final, coma sempre. Milei dixo que ía liquidar o Estado, e non o vai facer, vai liquidar o Estado o servizo das clases populares para agrandar un Estado o servizo de oligarcas, vai haber a hostia de polis e militares pagados con diñeiro público, e menos médicos e mestres, é así de simple.


Arxentina non ten un sector público grande, podes mirar a porcentaxe de funcionarios respecto o total, un 18%, na media da OCDE:

Noruega 30,69%
Suecia 28,66%
Dinamarca 27,61%
Islandia 24,95%
Finlandia 24,24%
Estonia 22,70%
Lituania 21,92%
Francia 21,23%
Canadá 19,87%
Letonia 19,61%
Israel 19,58%
Hungría 18,86%
Eslovaquia 18,52%
Bélgica 18,29%
OECD 17,91%
Polonia 17,25%
Eslovenia 16,74%
Austria 16,67%
Grecia 16,65%
República Checa 16,57%
Reino Unido 15,98%
España 15,58%
Estados Unidos 14,91%
Irlanda 14,91%
Portugal 14,07%
Italia 13,21%
Turquía 13,06%
México 12,50%
Luxemburgo 12,21%
Países Bajos 11,71%
Alemania 10,63%
Suiza 10,15%
Corea 8,13%
Japón 5,89%

A presión fiscal de Arxentina é do 29% do PIB, hai 80 Estados con máis presión fiscal que Arxentina.

O problema de Arxentina é que o sector privado é ineficiente e pouco produtivo para manter un Estado social escuálido, a solución dos xenios que ti apoias é abandonar a súa sorte a millóns de persoas, un xenocidio por omisión, deixalas morrer, ou obrigalas a migrar, para salvar os privilexios dos ricos, o de toda a puta vida.

Avatar de Usuario
Filotas
· Inclonable ·
Mensajes: 2997
Registrado: Lunes 13 de Septiembre de 2010, 9:31

Re: Economía

Mensaje por Filotas » Domingo 31 de Diciembre de 2023, 14:27

Creo que todos estamos de acuerdo en que el estado debe de proporcionar unos servicios para asegurar una calidad de vida mínima a todos y esos servicios hay que pagarlos con impuestos. A mí no me importaría pagar un 80% de impuestos si hubiese unos servicios públicos de calidad, pero yo lo veo así (y espero que alguien me arroje luz sobre el tema):

En los 90 la presión fiscal era mas baja que ahora y sin embargo los servicios públicos eran mejores (o eso tengo yo en mente) o como mínimo de igual calidad y la deuda pública menor. Eso me lleva a pensar que eran más eficientes porque conseguían más con menos.

Si mi percepción es correcta, el problema de la calidad de servicios viene para mi cuando el estado tiene el monopolio de los servicios públicos. Igual que si tu compañía de seguros del coche te da una cobertura de mierda y cara, tú puedes buscar otra compañía de seguros, eso no ocurre igual con los servicios públicos. Tu no puedes decir “déjame elegir que sanidad pública se adapta mejor an mis necesidades” o “que sistema de pensiones considero que es el adecuado para mi situación”. “Oblígame si quieres a tener un seguro de salud y otro de pensiones como con el seguro de vivienda y si quieres le paso la factura al estado y que lo pague a través de mis impuestos para que pueda negociar volumen y para asegurar que todo el mundo tiene acceso”.

Lo de los servicios y el dinero público es algo en lo que me gustaría creer, pero me parece que son un pozo sin fondo para generar redes clientelares, colocar amiguetes y ayudar a los que te han puesto en el poder y la única forma que veo de que mejoren en meter competencia.

Avatar de Usuario
valeron4ever
· Maestro Forero ·
Mensajes: 3707
Registrado: Miércoles 10 de Marzo de 2010, 1:09

Re: Economía

Mensaje por valeron4ever » Domingo 31 de Diciembre de 2023, 15:16

El problema son las pensiones. Al principio las pensiones eran muy bajas pero cada año que pasa crecen más y más. Se llevan ya una parte importantísima del pastel. Mientras nadie meta mano ahí, todo irá a peor.

Es como intentar ahorrar en la compra diaria y después comprarse un ferrari cada año. Lo primero puedes hacerlo muy bien (que tp se hace) que lo segundo te arruina.

Avatar de Usuario
roped
· Sedicioso ·
Mensajes: 10574
Registrado: Miércoles 10 de Marzo de 2010, 9:35

Re: Economía

Mensaje por roped » Domingo 31 de Diciembre de 2023, 17:10

Filotas escribió:
Domingo 31 de Diciembre de 2023, 14:27
Creo que todos estamos de acuerdo en que el estado debe de proporcionar unos servicios para asegurar una calidad de vida mínima a todos y esos servicios hay que pagarlos con impuestos. A mí no me importaría pagar un 80% de impuestos si hubiese unos servicios públicos de calidad, pero yo lo veo así (y espero que alguien me arroje luz sobre el tema):

En los 90 la presión fiscal era mas baja que ahora y sin embargo los servicios públicos eran mejores (o eso tengo yo en mente) o como mínimo de igual calidad y la deuda pública menor. Eso me lleva a pensar que eran más eficientes porque conseguían más con menos.

Si mi percepción es correcta, el problema de la calidad de servicios viene para mi cuando el estado tiene el monopolio de los servicios públicos. Igual que si tu compañía de seguros del coche te da una cobertura de mierda y cara, tú puedes buscar otra compañía de seguros, eso no ocurre igual con los servicios públicos. Tu no puedes decir “déjame elegir que sanidad pública se adapta mejor an mis necesidades” o “que sistema de pensiones considero que es el adecuado para mi situación”. “Oblígame si quieres a tener un seguro de salud y otro de pensiones como con el seguro de vivienda y si quieres le paso la factura al estado y que lo pague a través de mis impuestos para que pueda negociar volumen y para asegurar que todo el mundo tiene acceso”.

Lo de los servicios y el dinero público es algo en lo que me gustaría creer, pero me parece que son un pozo sin fondo para generar redes clientelares, colocar amiguetes y ayudar a los que te han puesto en el poder y la única forma que veo de que mejoren en meter competencia.

Eu non creo que esteamos dacordo todos con que o Estado proporcione uns servicios mínimos, non sei si existen anarquistas no foro, pero de que existen ultraliberais non teño a menor dúbida.

Eu creo que a túa percepción non é correcta, en xeral os servizos públicos son igual ou mellores que nos 90, non peores.

O custe multiplicouse porque hoxe hai 10 millóns de cidadáns maiores de 65 anos, mentres que en 1990 eran 5, multiplicándose o gasto sanitario e de pensións.

Dentro do Estado Español onde hai maior presencia de seguros de sanidade privados é Madrid, o mesmo sitio onde se impuxo un protocolo nazi para deixar abandonados a súa sorte os ancianos pobres, alegando que no sistema estaba sobrepasado, como resultado tivo a maior baixada da esperanza de vida de toda a historia do Estado español. É xusto a inversa, a competencia do sector privado empeora os servizos públicos, convertindoos nun servizo de beneficiencia cunha calidade ínfima.

Avatar de Usuario
the naked man
· Maestro Forero ·
Mensajes: 1704
Registrado: Martes 09 de Marzo de 2010, 23:34
Ubicación: Intentando no quedar dormido

Re: Economía

Mensaje por the naked man » Domingo 31 de Diciembre de 2023, 18:13

Reogalego13 escribió:
Sábado 30 de Diciembre de 2023, 13:56
Vale, de lo que estáis hablando, no existen ejemplos en el mundo. No hay país en el cual el poder lo tenga el pueblo. El poder en las democracias modernas lo ostentan los representantes, que ademas ni siquiera tienen el deber o la obligación de cumplir las promesas que les han llevado a ese poder.

Vamos, que estáis teorizando sobre algo que no existe.
No hay país en el que el poder lo tenga el pueblo en el mundo porque no hay pueblo que quiera ese poder realmente.

Es más, un pequeño ajuste a las democracias representativas modernas como sería el hecho de que el pueblo pudiera unilateralmente y cuando quisiera vetar una ley o un decreto ya acercaría mucho más el poder al pueblo que meter un papel en una urna casa X años, pero ningún sistema permitiría eso porque sería un riesgo de destrucción para el mismo al perder el monopolio del poder.

Responder

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 6 invitados