Política

Cine, series, música, ciencia, lengua... y también de política
Avatar de Usuario
Kalashnikov reborn
· Maestro Forero ·
Mensajes: 1417
Registrado: Lunes 19 de Abril de 2021, 21:52

Re: Política

Mensaje por Kalashnikov reborn » Sábado 07 de Septiembre de 2024, 13:09

Cómo va esta conversación? Mis medios de propaganda son mejores que los tuyos.

Toda información es propaganda, toda educación adoctrinamiento.

Avatar de Usuario
Reogalego13
· Soccum semper inaequale ·
Mensajes: 5198
Registrado: Martes 14 de Agosto de 2012, 12:08

Re: Política

Mensaje por Reogalego13 » Domingo 08 de Septiembre de 2024, 20:33

exiliado_mad escribió:
Sábado 07 de Septiembre de 2024, 12:50
Dabicito escribió:
Sábado 07 de Septiembre de 2024, 12:29
Tienes razón en lo del centro de las ciudades. Pero....Con los materiales que hay y el incremento de la productividad para construir (respecto a hace 40 años) pienso que deberían ser mucho más baratos.

Yo lo comparo con el precio de los coches a principios de los ochenta. Un piso normal costaba 3 millones, y un coche normal 1 millón de pesetas. El doble, por poner el caso, me vale el triple. 40 años después un piso vale de 5 a 10 veces más que un coche.
Más cerca de las 10 veces que de las 5.
Los coches también son caros hoy día eh, que hoy en día si quieres algo nuevo por menos de 30K te compras algo bastante chusterillo. Por encima teniendo en cuenta la agenda 2030 como se te ocurra que sea un gasolina cagaste...

1OJOSELUIS
· Forero Experto ·
Mensajes: 914
Registrado: Lunes 03 de Junio de 2013, 20:02

Re: Política

Mensaje por 1OJOSELUIS » Domingo 08 de Septiembre de 2024, 20:54

Reogalego13 escribió:
Domingo 08 de Septiembre de 2024, 20:33
exiliado_mad escribió:
Sábado 07 de Septiembre de 2024, 12:50
Dabicito escribió:
Sábado 07 de Septiembre de 2024, 12:29
Tienes razón en lo del centro de las ciudades. Pero....Con los materiales que hay y el incremento de la productividad para construir (respecto a hace 40 años) pienso que deberían ser mucho más baratos.

Yo lo comparo con el precio de los coches a principios de los ochenta. Un piso normal costaba 3 millones, y un coche normal 1 millón de pesetas. El doble, por poner el caso, me vale el triple. 40 años después un piso vale de 5 a 10 veces más que un coche.
Más cerca de las 10 veces que de las 5.
Los coches también son caros hoy día eh, que hoy en día si quieres algo nuevo por menos de 30K te compras algo bastante chusterillo. Por encima teniendo en cuenta la agenda 2030 como se te ocurra que sea un gasolina cagaste...
No opino así. Con un mild hybrid tienes un motor de combustión más barato que un híbrido y con la misma etiqueta... Mientras no cambie eso (etiqueta), le espera una larga vida a la combustión.

Ojo, que los gasolina no consumen como antes y el consumo del diesel, debido al filtro antipartículas, ya no es tan económico. Si a eso le sumas su mayor precio... Larga vida a la gasolina.

Mucho tienen que inventar para que el eléctrico pueda sustituir a un combustión... a día de hoy totalmente imposible, salvo que nos convenzan a todos de prescindir del coche y volver a los años 50. Todos a pie y sólo los ricos tendrán coche. En definitiva, me temo que larga vida a la gasolina.
Última edición por 1OJOSELUIS el Domingo 08 de Septiembre de 2024, 20:58, editado 1 vez en total.

Avatar de Usuario
Reogalego13
· Soccum semper inaequale ·
Mensajes: 5198
Registrado: Martes 14 de Agosto de 2012, 12:08

Re: Política

Mensaje por Reogalego13 » Domingo 08 de Septiembre de 2024, 20:55

1OJOSELUIS escribió:
Domingo 08 de Septiembre de 2024, 20:54
Reogalego13 escribió:
Domingo 08 de Septiembre de 2024, 20:33
exiliado_mad escribió:
Sábado 07 de Septiembre de 2024, 12:50
Dabicito escribió:
Sábado 07 de Septiembre de 2024, 12:29
Tienes razón en lo del centro de las ciudades. Pero....Con los materiales que hay y el incremento de la productividad para construir (respecto a hace 40 años) pienso que deberían ser mucho más baratos.

Yo lo comparo con el precio de los coches a principios de los ochenta. Un piso normal costaba 3 millones, y un coche normal 1 millón de pesetas. El doble, por poner el caso, me vale el triple. 40 años después un piso vale de 5 a 10 veces más que un coche.
Más cerca de las 10 veces que de las 5.
Los coches también son caros hoy día eh, que hoy en día si quieres algo nuevo por menos de 30K te compras algo bastante chusterillo. Por encima teniendo en cuenta la agenda 2030 como se te ocurra que sea un gasolina cagaste...
No opino así. Con un mild hybrid tienes un motor de combustión más barato que un híbrido y con la misma etiqueta... Mientras no cambie eso (etiqueta), le espera una larga vida a la combustión.

Ojo, que los gasolina no consumen como antes y el consumo del diesel, debido al filtro antipartículas, ya no es tan económico. Si a eso le sumas su mayor precio... Larga vida a la gasolina.
Sin ir mas lejos, CUPRA deja de montar motores de combustión en 2030. Pasan a ser una empresa 100% eléctrica. Vaya por delante, que trabajando en el sector, no me gustan absolutamente nada los coches eléctricos.

1OJOSELUIS
· Forero Experto ·
Mensajes: 914
Registrado: Lunes 03 de Junio de 2013, 20:02

Re: Política

Mensaje por 1OJOSELUIS » Domingo 08 de Septiembre de 2024, 21:00

Reogalego13 escribió:
Domingo 08 de Septiembre de 2024, 20:55
1OJOSELUIS escribió:
Domingo 08 de Septiembre de 2024, 20:54
Reogalego13 escribió:
Domingo 08 de Septiembre de 2024, 20:33
exiliado_mad escribió:
Sábado 07 de Septiembre de 2024, 12:50
Dabicito escribió:
Sábado 07 de Septiembre de 2024, 12:29
Tienes razón en lo del centro de las ciudades. Pero....Con los materiales que hay y el incremento de la productividad para construir (respecto a hace 40 años) pienso que deberían ser mucho más baratos.

Yo lo comparo con el precio de los coches a principios de los ochenta. Un piso normal costaba 3 millones, y un coche normal 1 millón de pesetas. El doble, por poner el caso, me vale el triple. 40 años después un piso vale de 5 a 10 veces más que un coche.
Más cerca de las 10 veces que de las 5.
Los coches también son caros hoy día eh, que hoy en día si quieres algo nuevo por menos de 30K te compras algo bastante chusterillo. Por encima teniendo en cuenta la agenda 2030 como se te ocurra que sea un gasolina cagaste...
No opino así. Con un mild hybrid tienes un motor de combustión más barato que un híbrido y con la misma etiqueta... Mientras no cambie eso (etiqueta), le espera una larga vida a la combustión.

Ojo, que los gasolina no consumen como antes y el consumo del diesel, debido al filtro antipartículas, ya no es tan económico. Si a eso le sumas su mayor precio... Larga vida a la gasolina.
Sin ir mas lejos, CUPRA deja de montar motores de combustión en 2030. Pasan a ser una empresa 100% eléctrica. Vaya por delante, que trabajando en el sector, no me gustan absolutamente nada los coches eléctricos.
Eso ya lo veremos. De todas formas un Cupra no es barato.

Avatar de Usuario
Reogalego13
· Soccum semper inaequale ·
Mensajes: 5198
Registrado: Martes 14 de Agosto de 2012, 12:08

Re: Política

Mensaje por Reogalego13 » Domingo 08 de Septiembre de 2024, 21:01

1OJOSELUIS escribió:
Domingo 08 de Septiembre de 2024, 21:00
Reogalego13 escribió:
Domingo 08 de Septiembre de 2024, 20:55
1OJOSELUIS escribió:
Domingo 08 de Septiembre de 2024, 20:54
Reogalego13 escribió:
Domingo 08 de Septiembre de 2024, 20:33
exiliado_mad escribió:
Sábado 07 de Septiembre de 2024, 12:50
Dabicito escribió:
Sábado 07 de Septiembre de 2024, 12:29
Tienes razón en lo del centro de las ciudades. Pero....Con los materiales que hay y el incremento de la productividad para construir (respecto a hace 40 años) pienso que deberían ser mucho más baratos.

Yo lo comparo con el precio de los coches a principios de los ochenta. Un piso normal costaba 3 millones, y un coche normal 1 millón de pesetas. El doble, por poner el caso, me vale el triple. 40 años después un piso vale de 5 a 10 veces más que un coche.
Más cerca de las 10 veces que de las 5.
Los coches también son caros hoy día eh, que hoy en día si quieres algo nuevo por menos de 30K te compras algo bastante chusterillo. Por encima teniendo en cuenta la agenda 2030 como se te ocurra que sea un gasolina cagaste...
No opino así. Con un mild hybrid tienes un motor de combustión más barato que un híbrido y con la misma etiqueta... Mientras no cambie eso (etiqueta), le espera una larga vida a la combustión.

Ojo, que los gasolina no consumen como antes y el consumo del diesel, debido al filtro antipartículas, ya no es tan económico. Si a eso le sumas su mayor precio... Larga vida a la gasolina.
Sin ir mas lejos, CUPRA deja de montar motores de combustión en 2030. Pasan a ser una empresa 100% eléctrica. Vaya por delante, que trabajando en el sector, no me gustan absolutamente nada los coches eléctricos.
Eso ya lo veremos. De todas formas un Cupra no es barato.
Si claro que lo verás. Es oficial. En dos semanas empieza el test drive para la prensa del Tavascan, el primer modelo exclusivamente eléctrico que sacan y ya no hay vuelta atrás. A mi me da mucha pena. He estado currando estos días con el Formentor VZ y es una brutalidad la maquina de artesanía que es ese coche.

https://cuprabellamar.com/la-marca-cupr ... a-en-2030/

1OJOSELUIS
· Forero Experto ·
Mensajes: 914
Registrado: Lunes 03 de Junio de 2013, 20:02

Re: Política

Mensaje por 1OJOSELUIS » Domingo 08 de Septiembre de 2024, 21:07

Reogalego13 escribió:
Domingo 08 de Septiembre de 2024, 21:01
1OJOSELUIS escribió:
Domingo 08 de Septiembre de 2024, 21:00
Reogalego13 escribió:
Domingo 08 de Septiembre de 2024, 20:55
1OJOSELUIS escribió:
Domingo 08 de Septiembre de 2024, 20:54
Reogalego13 escribió:
Domingo 08 de Septiembre de 2024, 20:33
exiliado_mad escribió:
Sábado 07 de Septiembre de 2024, 12:50
Dabicito escribió:
Sábado 07 de Septiembre de 2024, 12:29
Tienes razón en lo del centro de las ciudades. Pero....Con los materiales que hay y el incremento de la productividad para construir (respecto a hace 40 años) pienso que deberían ser mucho más baratos.

Yo lo comparo con el precio de los coches a principios de los ochenta. Un piso normal costaba 3 millones, y un coche normal 1 millón de pesetas. El doble, por poner el caso, me vale el triple. 40 años después un piso vale de 5 a 10 veces más que un coche.
Más cerca de las 10 veces que de las 5.
Los coches también son caros hoy día eh, que hoy en día si quieres algo nuevo por menos de 30K te compras algo bastante chusterillo. Por encima teniendo en cuenta la agenda 2030 como se te ocurra que sea un gasolina cagaste...
No opino así. Con un mild hybrid tienes un motor de combustión más barato que un híbrido y con la misma etiqueta... Mientras no cambie eso (etiqueta), le espera una larga vida a la combustión.

Ojo, que los gasolina no consumen como antes y el consumo del diesel, debido al filtro antipartículas, ya no es tan económico. Si a eso le sumas su mayor precio... Larga vida a la gasolina.
Sin ir mas lejos, CUPRA deja de montar motores de combustión en 2030. Pasan a ser una empresa 100% eléctrica. Vaya por delante, que trabajando en el sector, no me gustan absolutamente nada los coches eléctricos.
Eso ya lo veremos. De todas formas un Cupra no es barato.
https://cuprabellamar.com/la-marca-cupr ... a-en-2030/
Si sí. Lo sé. Veremos en qué queda...eso no significa que los combustión no sigan adelante. Y vaya si seguirán. Muchos años además. Mientras no cambien el sistema de etiquetas, con una simple pila conviertes un gasolina en mild hybrid... etiqueta ECO.

Los eléctricos puros o inventan algo o serán para un público con alto poder adquisitivo.

Tampoco creo que Europa pueda hacer eléctricos más baratos que los chinos... a ver qué hace la industria del motor europea...

Yo veo todo una utopía.

Avatar de Usuario
Reogalego13
· Soccum semper inaequale ·
Mensajes: 5198
Registrado: Martes 14 de Agosto de 2012, 12:08

Re: Política

Mensaje por Reogalego13 » Domingo 08 de Septiembre de 2024, 21:10

1OJOSELUIS escribió:
Domingo 08 de Septiembre de 2024, 21:07
Reogalego13 escribió:
Domingo 08 de Septiembre de 2024, 21:01
1OJOSELUIS escribió:
Domingo 08 de Septiembre de 2024, 21:00
Reogalego13 escribió:
Domingo 08 de Septiembre de 2024, 20:55
1OJOSELUIS escribió:
Domingo 08 de Septiembre de 2024, 20:54
Reogalego13 escribió:
Domingo 08 de Septiembre de 2024, 20:33
exiliado_mad escribió:
Sábado 07 de Septiembre de 2024, 12:50
Dabicito escribió:
Sábado 07 de Septiembre de 2024, 12:29
Tienes razón en lo del centro de las ciudades. Pero....Con los materiales que hay y el incremento de la productividad para construir (respecto a hace 40 años) pienso que deberían ser mucho más baratos.

Yo lo comparo con el precio de los coches a principios de los ochenta. Un piso normal costaba 3 millones, y un coche normal 1 millón de pesetas. El doble, por poner el caso, me vale el triple. 40 años después un piso vale de 5 a 10 veces más que un coche.
Más cerca de las 10 veces que de las 5.
Los coches también son caros hoy día eh, que hoy en día si quieres algo nuevo por menos de 30K te compras algo bastante chusterillo. Por encima teniendo en cuenta la agenda 2030 como se te ocurra que sea un gasolina cagaste...
No opino así. Con un mild hybrid tienes un motor de combustión más barato que un híbrido y con la misma etiqueta... Mientras no cambie eso (etiqueta), le espera una larga vida a la combustión.

Ojo, que los gasolina no consumen como antes y el consumo del diesel, debido al filtro antipartículas, ya no es tan económico. Si a eso le sumas su mayor precio... Larga vida a la gasolina.
Sin ir mas lejos, CUPRA deja de montar motores de combustión en 2030. Pasan a ser una empresa 100% eléctrica. Vaya por delante, que trabajando en el sector, no me gustan absolutamente nada los coches eléctricos.
Eso ya lo veremos. De todas formas un Cupra no es barato.
https://cuprabellamar.com/la-marca-cupr ... a-en-2030/
Si sí. Lo sé. Veremos en qué queda...eso no significa que los combustión no sigan adelante. Y vaya si seguirán. Muchos años además. Mientras no cambien el sistema de etiquetas, con una simple pila conviertes un gasolina en mild hybrid... etiqueta ECO.

Los eléctricos puros o inventan algo o serán para un público con alto poder adquisitivo.

Tampoco creo que Europa pueda hacer eléctricos más baratos que los chinos... a ver qué hace la industria del motor europea...

Yo veo todo una utopía.
CUPRA se pasa al eléctrico justamente por el mercado chino. El Tavascan se va a fabricar allí en línea evitando así los aranceles.

https://elpais.com/economia/2022-12-02/ ... orell.html

Cuando el gobernador de Anhui vino a Barcelona a firmar el contrato para la fábrica con la marca, su chófer fui yo.

Y por lo que escucho a los altos cargos de CUPRA cuando los llevo no hay vuelta atrás. La marca deja la combustión.

1OJOSELUIS
· Forero Experto ·
Mensajes: 914
Registrado: Lunes 03 de Junio de 2013, 20:02

Re: Política

Mensaje por 1OJOSELUIS » Domingo 08 de Septiembre de 2024, 21:18

Significa que van a vender su producción en China? Te lo compro porque lo desconozco. Ahora, aquí, en Europa y más concretamente en España no veo posible la electrificación total. O inventan algo o es imposible.

Dejan de fabricar en Europa?. Que gran negocio para Europa!!.

Avatar de Usuario
Reogalego13
· Soccum semper inaequale ·
Mensajes: 5198
Registrado: Martes 14 de Agosto de 2012, 12:08

Re: Política

Mensaje por Reogalego13 » Domingo 08 de Septiembre de 2024, 21:25

1OJOSELUIS escribió:
Domingo 08 de Septiembre de 2024, 21:18
Significa que van a vender su producción en China? Te lo compro porque lo desconozco. Ahora, aquí, en Europa y más concretamente en España no veo posible la electrificación total. O inventan algo o es imposible.
En Francia y Alemania, quizás, en España ni de coña. Pero es que ni de puta coña. Falta infraestructura a cascoporro.

Y si, la idea de CUPRA es meterse en el mercado chino ahora y en el yanki a partir de 2030. La fábrica china va a producir para toda Asia con especial incidencia en China, al menos eso es lo que espera la empresa. Ya ha empezado a producir coches de hecho, que salen a la venta en poco menos de un mes y ya los tienen preparaditos. Esto no significa que vayan a dejar de producir en Martorell o Pamplona (tienen una línea de producción en la fábrica de VW de allí), obviamente, simplemente es la expansión mundial que tiene previsto hacer la marca. Ya digo, para 2030 quieren abrir una fábrica nueva en Yankilandia.

Es que es la empresa automobilística que mas ha crecido en los últimos 8 años a nivel global, concretamente desde que han iniciado la muerte asistida a SEAT en favor de CUPRA, que SEAT de aquí a 5-10 años dejará de existir. Como mucho.

1OJOSELUIS
· Forero Experto ·
Mensajes: 914
Registrado: Lunes 03 de Junio de 2013, 20:02

Re: Política

Mensaje por 1OJOSELUIS » Domingo 08 de Septiembre de 2024, 21:35

Reogalego13 escribió:
Domingo 08 de Septiembre de 2024, 21:25
1OJOSELUIS escribió:
Domingo 08 de Septiembre de 2024, 21:18
Significa que van a vender su producción en China? Te lo compro porque lo desconozco. Ahora, aquí, en Europa y más concretamente en España no veo posible la electrificación total. O inventan algo o es imposible.
En Francia y Alemania, quizás, en España ni de coña. Pero es que ni de puta coña. Falta infraestructura a cascoporro.

Y si, la idea de CUPRA es meterse en el mercado chino ahora y en el yanki a partir de 2030. La fábrica china va a producir para toda Asia con especial incidencia en China, al menos eso es lo que espera la empresa. Ya ha empezado a producir coches de hecho, que salen a la venta en poco menos de un mes y ya los tienen preparaditos. Esto no significa que vayan a dejar de producir en Martorell o Pamplona (tienen una línea de producción en la fábrica de VW de allí), obviamente, simplemente es la expansión mundial que tiene previsto hacer la marca. Ya digo, para 2030 quieren abrir una fábrica nueva en Yankilandia.

Es que es la empresa automobilística que mas ha crecido en los últimos 8 años a nivel global, concretamente desde que han iniciado la muerte asistida a SEAT en favor de CUPRA, que SEAT de aquí a 5-10 años dejará de existir. Como mucho.
Sí, no creo que digamos cosas diferentes. Una pregunta, ¿de qué precio estaríamos hablando del Cupra? ... porque supongo que no va dirigido al mismo público que el SEAT. Será un mercado con mayor poder adquisitivo y, lógicamente, (hablo de España) un mercado menor. Que ocurrirá entonces con los trabajadores de SEAT?. Y pregunto SEAT, como podría decir Stellantis o el que sea.

En definitiva, es esto un buen negocio para Europa?

Avatar de Usuario
Reogalego13
· Soccum semper inaequale ·
Mensajes: 5198
Registrado: Martes 14 de Agosto de 2012, 12:08

Re: Política

Mensaje por Reogalego13 » Domingo 08 de Septiembre de 2024, 21:41

1OJOSELUIS escribió:
Domingo 08 de Septiembre de 2024, 21:35
Reogalego13 escribió:
Domingo 08 de Septiembre de 2024, 21:25
1OJOSELUIS escribió:
Domingo 08 de Septiembre de 2024, 21:18
Significa que van a vender su producción en China? Te lo compro porque lo desconozco. Ahora, aquí, en Europa y más concretamente en España no veo posible la electrificación total. O inventan algo o es imposible.
En Francia y Alemania, quizás, en España ni de coña. Pero es que ni de puta coña. Falta infraestructura a cascoporro.

Y si, la idea de CUPRA es meterse en el mercado chino ahora y en el yanki a partir de 2030. La fábrica china va a producir para toda Asia con especial incidencia en China, al menos eso es lo que espera la empresa. Ya ha empezado a producir coches de hecho, que salen a la venta en poco menos de un mes y ya los tienen preparaditos. Esto no significa que vayan a dejar de producir en Martorell o Pamplona (tienen una línea de producción en la fábrica de VW de allí), obviamente, simplemente es la expansión mundial que tiene previsto hacer la marca. Ya digo, para 2030 quieren abrir una fábrica nueva en Yankilandia.

Es que es la empresa automobilística que mas ha crecido en los últimos 8 años a nivel global, concretamente desde que han iniciado la muerte asistida a SEAT en favor de CUPRA, que SEAT de aquí a 5-10 años dejará de existir. Como mucho.
Sí, no creo que digamos cosas diferentes. Una pregunta, ¿de qué precio estaríamos hablando del Cupra? ... porque supongo que no va dirigido al mismo público que el SEAT. Será un mercado con mayor poder adquisitivo y, lógicamente, (hablo de España) un mercado menor. Que ocurrirá entonces con los trabajadores de SEAT?. Y pregunto SEAT, como podría decir Stellantis o el que sea.

En definitiva, es esto un buen negocio para Europa?
Sinceramente, a la empresa le suda los huevos si es o no un buen negocio para Europa. Mira por su culo y punto. Los trabajadores de SEAT ya no son trabajadores de SEAT hoy en día. Al menos de facto. SEAT ha sido absorbida por CUPRA que lo ha canibalizado todo. Realmente no está siendo nada mas que un rebranding. CUPRA tiene muy buena fama, SEAT muy mala y no es capaz de quitarsela, pues dejamos de llamarnos SEAT y pasamos a llamarnos CUPRA. A grandes rasgos es eso.

Y que los coches son mejores y mas caros, claro. El problema del ciudadano de a pie que ya no podrá comprarse un Ibiza o un Arona sinceramente le suda los huevos a la empresa desde que ven la absoluta salvajada que ganan con los coches de gama media alta que están haciendo.

Y si, los CUPRA son caros. A su puta vieja, pero joder... vaya coches.

Hace años le escuché a un alto cargo decir que el parque automobilistico de España se reduciría a un 30% del que había de aquellas (2015) para el 2040. La empresa cree que lo de tener todo dios un coche se acaba y ante esa tesitura prefiere invertir en coches para gente con un poder adquisitivo relativamente alto.

1OJOSELUIS
· Forero Experto ·
Mensajes: 914
Registrado: Lunes 03 de Junio de 2013, 20:02

Re: Política

Mensaje por 1OJOSELUIS » Domingo 08 de Septiembre de 2024, 21:50

Exacto. Qué gran negocio hacemos los europeos!!.

Y claro, el resultado final será el que dices. Sólo los ricos tendrán coche y los demás a patas... cómo en los años 50... ahora hay que decírselo al pueblo llano: Ni fábricas para trabajar, ni coches para viajar.

Avatar de Usuario
Reogalego13
· Soccum semper inaequale ·
Mensajes: 5198
Registrado: Martes 14 de Agosto de 2012, 12:08

Re: Política

Mensaje por Reogalego13 » Domingo 08 de Septiembre de 2024, 21:53

1OJOSELUIS escribió:
Domingo 08 de Septiembre de 2024, 21:50
Exacto. Qué gran negocio hacemos los europeos!!.

Y claro, el resultado final será el que dices. Sólo los ricos tendrán coche y los demás a patas... cómo en los años 50... ahora hay que decírselo al pueblo llano: Ni fábricas para trabajar, ni coches para viajar.
Por eso decía al principio de toda esta disertación que comprarse coche nuevo, hoy en día, sale caro de cojones. Mas o menos están haciendo cosas parecidas todas las grandes empresas porque todas temen lo mismo que CUPRA y los precios se están disparando cosa mala. Como dije antes, comprar un coche por menos de 30K ya no es tan factible como lo era hace 10 o 15 años. Salvo que te vayas a cosas muy cutres como Dacia, claro.

Avatar de Usuario
Dabicito
· Forero Experto ·
Mensajes: 702
Registrado: Domingo 09 de Octubre de 2011, 9:40

Re: Política

Mensaje por Dabicito » Lunes 09 de Septiembre de 2024, 3:36

Otra genialidad de Bruselas :ouch:

Responder

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 2 invitados