Ciencia
-
- · Converso escarolista ·
- Mensajes: 5068
- Registrado: Domingo 09 de Septiembre de 2012, 16:55
Re: Ciencia
Dabicito, una cosa es que la presencia de Sapiens supusiera una competencia insuperable para otros homínidos, y otra cosa es un exterminio directo.
Re: Ciencia
Dabicito escribió:
Es una teoría, un dibujo de los muchos que puede haber, basado en restos.
Se aprecia que tanto los erectus tardíos y derivados, como la rama de los neanderthalensis como las ramificaciones de otros géneros sapiens (diferentes al "sapiens sapiens") se extinguen "simultáneamente" si hablamos en términos biológico, coincidiendo con la expansión universal de los sapiens sapiens.
Aquí podríamos incluir también al "hobbit", el hombre de las flores extinto hace 12.000 años, aunque es posible que sea una sapiens degenerado por desnutrición.
Eu creo que moi raro tivo que ser o encontro entre Sapiens e Erectus, cando os sapiens chegaron a Asia os erectus xa estaban prácticamente extintos.
Co estoupido de Toba a humanidade, que debían ser uns poucos centos de miles espallados por Africa e Oriente Proximo, debeu quedar reducida a un 5%, collían todos en San Lazaro e aínda lles sobraba, deberonas pasar putas pero sobreviviron, non así os erectus que estaban ao lado mesmiño da gran explosión. De feito eu creo que o floresiensis é un erectus adaptado a o longo inverno nuclear que chegou despois da explosión, un erectus de un metro comento cascudas e ratas pode sobrevir, un bicharraco de máis de 80 kilos de peso nin de coña sobreviviría en un continente que se asemellaba aos USA de "The Road".
Cando chegaron os sapiens a Asia atoparonse con todo para eles, así calqueira se expansiona.
Re: Ciencia
Cuanto más atrás en el tiempo mayor margen de probabilidades y mayor divagación, son muy pocos restos y tal vez ningún antepasado directo. Mañana encuentran un cráneo y tienen que reorganizar la mitad de las teorías.
Re: Ciencia
también habría erectus do feirón en África e incluso en Europa. Y en Asia el llamado "hombre de Solo" tal vez posterior al volcán de Tobaroped escribió:Dabicito escribió:
Es una teoría, un dibujo de los muchos que puede haber, basado en restos.
Se aprecia que tanto los erectus tardíos y derivados, como la rama de los neanderthalensis como las ramificaciones de otros géneros sapiens (diferentes al "sapiens sapiens") se extinguen "simultáneamente" si hablamos en términos biológico, coincidiendo con la expansión universal de los sapiens sapiens.
Aquí podríamos incluir también al "hobbit", el hombre de las flores extinto hace 12.000 años, aunque es posible que sea una sapiens degenerado por desnutrición.
Eu creo que moi raro tivo que ser o encontro entre Sapiens e Erectus, cando os sapiens chegaron a Asia os erectus xa estaban prácticamente extintos.
Co estoupido de Toba a humanidade, que debían ser uns poucos centos de miles espallados por Africa e Oriente Proximo, debeu quedar reducida a un 5%, collían todos en San Lazaro e aínda lles sobraba, deberonas pasar putas pero sobreviviron, non así os erectus que estaban ao lado mesmiño da gran explosión. De feito eu creo que o floresiensis é un erectus adaptado a o longo inverno nuclear que chegou despois da explosión, un erectus de un metro comento cascudas e ratas pode sobrevir, un bicharraco de máis de 80 kilos de peso nin de coña sobreviviría en un continente que se asemellaba aos USA de "The Road".
Cando chegaron os sapiens a Asia atoparonse con todo para eles, así calqueira se expansiona.
Re: Ciencia
Las ciencias blandas del no hacer
03/05/2015
Posted by Energia.ds.uva
El Ebro se desborda y los afectados piden que se haga algo, que se “limpie” el río o que se construya el transvase. Los científicos dicen que no sirve para nada, pero ya veremos si se les hace caso. Cuando en Castilla León hubo plaga de topillos los científicos dijeron que echar veneno no servía para nada, pero la Junta no les hizo caso y echó el inútil y dañino veneno para calmar a los agricultores (matando no sólo a los topillos sino también a sus predadores, sentando las bases para una nueva plaga, como saben bien los ecólogos).
Y es que, aunque vivamos en una sociedad que se dice científica y tecnológica, no siempre hacemos caso a los científicos. Hay como una especie de jerarquía en las ciencias. Admiramos y prestamos gran atención a las ciencias “duras” que halagan nuestro ego humano y nos permiten hacer muchas cosas (energía nuclear, coches de hidrógeno, carrera espacial, aceleradores de partículas, lucha contra el cáncer, biotecnologías…), pero prestamos muy poca atención o directamente ninguneamos a esas ciencias “blandas” que nos hablan de límites a nuestros deseos y de cosas que no podemos o no deberíamos hacer (pérdida de biodiversidad, estudios sobre límites de la energía o los materiales, cambio climático, colapso de pesquerías, construcción sobre zonas inundables…).
Con conocimientos científicos o sin ellos, nos resulta enormemente difícil admitir que la solución no está en nosotros: que no tenemos que “hacer” algo sino más bien “dejar de hacer”. Ese no hacer del que hablaba Fukuoka, -que consiste en observar sin prejuicios la naturaleza, dejar que siga su curso y adaptarnos de forma inteligente- es uno de los grandes retos del ser humano.
El ego, siempre detrás de todas las cosas y de todos nuestros errores. Nada nuevo desde los tiempos de Lao Tsé.
- See more at: http://www.eis.uva.es/energiasostenible ... 5ma6e.dpuf
03/05/2015
Posted by Energia.ds.uva
El Ebro se desborda y los afectados piden que se haga algo, que se “limpie” el río o que se construya el transvase. Los científicos dicen que no sirve para nada, pero ya veremos si se les hace caso. Cuando en Castilla León hubo plaga de topillos los científicos dijeron que echar veneno no servía para nada, pero la Junta no les hizo caso y echó el inútil y dañino veneno para calmar a los agricultores (matando no sólo a los topillos sino también a sus predadores, sentando las bases para una nueva plaga, como saben bien los ecólogos).
Y es que, aunque vivamos en una sociedad que se dice científica y tecnológica, no siempre hacemos caso a los científicos. Hay como una especie de jerarquía en las ciencias. Admiramos y prestamos gran atención a las ciencias “duras” que halagan nuestro ego humano y nos permiten hacer muchas cosas (energía nuclear, coches de hidrógeno, carrera espacial, aceleradores de partículas, lucha contra el cáncer, biotecnologías…), pero prestamos muy poca atención o directamente ninguneamos a esas ciencias “blandas” que nos hablan de límites a nuestros deseos y de cosas que no podemos o no deberíamos hacer (pérdida de biodiversidad, estudios sobre límites de la energía o los materiales, cambio climático, colapso de pesquerías, construcción sobre zonas inundables…).
Con conocimientos científicos o sin ellos, nos resulta enormemente difícil admitir que la solución no está en nosotros: que no tenemos que “hacer” algo sino más bien “dejar de hacer”. Ese no hacer del que hablaba Fukuoka, -que consiste en observar sin prejuicios la naturaleza, dejar que siga su curso y adaptarnos de forma inteligente- es uno de los grandes retos del ser humano.
El ego, siempre detrás de todas las cosas y de todos nuestros errores. Nada nuevo desde los tiempos de Lao Tsé.
- See more at: http://www.eis.uva.es/energiasostenible ... 5ma6e.dpuf
-
- · Forero Profesional ·
- Mensajes: 364
- Registrado: Miércoles 10 de Marzo de 2010, 12:15
- Ubicación: BCN
Re: Ciencia
Siguiendo esa teoría del no hacer podríamos acabar demostrando q como no debemos hacer nada ahora, jamás debimos haber hecho nada, entonces, el haber "creado" el fuego fue un error.. por lo q deberíamos volver a nuestras costumbres cavernícolas, cuánto más rápido mejor.
Sin comentarios al tema del no hacer, es preferible no hacer nada (no tirar veneno) a hacer algo mal (tirar veneno)... pero decir q SÓLO hay estas dos opciones no sólo es ridículo, es tomar al ser humano por ESTÚPIDO.
Sin comentarios al tema del no hacer, es preferible no hacer nada (no tirar veneno) a hacer algo mal (tirar veneno)... pero decir q SÓLO hay estas dos opciones no sólo es ridículo, es tomar al ser humano por ESTÚPIDO.
Re: Ciencia
vaya chorrada
Todos esos temas y otros muchos se resumen en que a la hora de tomar decisiones pesa mas la politica que la ciencia, los votos ilogicos y dañinos sobre las medidas razonadas y benignas
Todos esos temas y otros muchos se resumen en que a la hora de tomar decisiones pesa mas la politica que la ciencia, los votos ilogicos y dañinos sobre las medidas razonadas y benignas
- The Driver
- · Uno del Coruña ·
- Mensajes: 1639
- Registrado: Jueves 01 de Noviembre de 2012, 23:27
- Ubicación: En busca de la emoción y la felicidad con el buen fútbol
Re: Ciencia
Y también influye que las ciencias blandas fallan tanto como Oriol Riera. Especialmente la economía, pero curiosamente la política sí que se pliega a esa pseudociencia.
Re: Ciencia
soichiro escribió:Siguiendo esa teoría del no hacer podríamos acabar demostrando q como no debemos hacer nada ahora, jamás debimos haber hecho nada, entonces, el haber "creado" el fuego fue un error.. por lo q deberíamos volver a nuestras costumbres cavernícolas, cuánto más rápido mejor.
Sin comentarios al tema del no hacer, es preferible no hacer nada (no tirar veneno) a hacer algo mal (tirar veneno)... pero decir q SÓLO hay estas dos opciones no sólo es ridículo, es tomar al ser humano por ESTÚPIDO.
A inmensa maioría dos seres humanos son estupidos.
A estupidez mostrase por exemplo extrapolando solucións validas a contextos temporais e espaciais moi diferentes, o que funcionou e deu o éxito no pasado non necesariamente o proporcionará no futuro, a cabeciña do ser humano, a diferencia do que creen a maioría dos tecnooptimistas, é moi pouco flexible aos cambios, de feito somos bastante cabezóns, somos os únicos bichos que tropezamos na mesma pedra, aínda que isto pode ser por despite, o problema chega cando facemos a mesma cousa unha e outra vez e esperamos resultados diferentes, un exemplo de actualidade, as élites españols insiten en contruir casas, pódese ser máis parvo???.
Desde fai millóns de anos os hominidos tiveron a posibilidade de investigar o mundo e explotar o seus recursos en beneficio propio sen límite ningún, buscando a mellor adaptación ao medio posible, pero desde fai 200 anos para aqui as condicións mudaron, agora somos nos quen mandamos e adaptamos o medio aos nosos desexos, por primeira vez na historia temos a capacidade de destruir a bioesfera, ou cando menos de facela un sitio moi pouco acolledor, así que eu coido que vai ser hora de poñer lindes aos nosos desexos, polo noso propio ben.
No século XXI as civilizacións non se mediran polas súas creacións, senón polo que non destruiron, ou é iso ou non haberá civilizacións, que tampouco é un mal plan.
Falas con bastante fachenda e menosprezas aos "cavernicolas", pero a súa civilización, ou modelo de vida, durou moitos miles de anos, nos levamos pouco máis 5000 anos desde a revolución neólitica, pouco máis de 2000 de historia, e apenas dous séculos de civilización industrial e estamos pedindo papas.
Re: Ciencia
TELC0NTAR escribió:vaya chorrada
Todos esos temas y otros muchos se resumen en que a la hora de tomar decisiones pesa mas la politica que la ciencia, los votos ilogicos y dañinos sobre las medidas razonadas y benignas
A ciencia non existe sen a política, ese é o problema da maior parte dos científicos, vivides no voso matrix e non vos enterades de nada, e polo outro lado temos aos políticos e as élites capitalistas que cando lle falan de ciencia pensan nun capitulo de Big Bang Theory...
Os cientificos pretendedes que o resto da humanidade se comporte baixo os parámetros da lóxica, e vai ser que non somos lóxicos.
Por outra banda a lóxica para min é unha rama da filosofía e non unha ciencia, por exemplo Darwin, un dos maiores científicos da historia da humanidade e do que se debe presumir que tiña un pensamento lóxico fora do común, hoxe sería considera un noxento racista xenocida, auténtica musa do nazismo.
"Em algum período futuro, não muito distante se medido em séculos, as raças civilizadas do homem vão certamente exterminar e substituir as raças selvagens em todo o mundo. Ao mesmo tempo, os macacos antropomorfos... serão sem dúvida exterminados. A distância entre o homem e seus parceiros inferiores será maior, pois mediará entre o homem num estado ainda mais civilizado, esperamos, do que o caucasiano, e algum macaco tão baixo quanto o babuíno, em vez de, como agora, entre o negro ou o australiano e o gorila.”
Isto era ciencia de vangarda antonte, pura lóxica, como o é hoxe invertir infinitamente na investigación de tratamentos de beleza que en unha vacina que faga fronte a malaria.
Re: Ciencia
En realidade o equipo de investigación que asina ese texto e que se adica ao estudo da dinámica de sistemas procede das ciencias duras, agas algúns economistas a maioría son profesores de enxeñería e físicos.The Driver escribió:Y también influye que las ciencias blandas fallan tanto como Oriol Riera. Especialmente la economía, pero curiosamente la política sí que se pliega a esa pseudociencia.
Pero eles non se refiren a catalogación dos saberes en función do seu rigor matemático senón a agresión que producen no medio a súa posta en práctica. Para inzar Xapón de centrais nucleares precisanse de moitos físicos e de un inxeneo e medios bestiais, pero esa ciencia dura non deixa de ser unha estupidez.
Para min ese grupo de traballo da Universidade de Valladolid é o grupo científico máis importante do Estado Español, os primeiros que se organizaron e manifestaron públicamente o que vai suceder si ou si, algún día serán estudados nos libros de historia. Aqui un berro de fai un par de anos, ao que nin cristo lle fixo caso como era de esperar.
Carta abierta al presidente del gobierno.
http://www.eis.uva.es/energiasostenible/?page_id=652
Para a maioría da comunidade cientifica apesebrada son uns flipados, é o proceso histórico normal cando surxe unha nova corrente de pensamento. Para min son os putos amos.
-
- · Forero Profesional ·
- Mensajes: 364
- Registrado: Miércoles 10 de Marzo de 2010, 12:15
- Ubicación: BCN
Re: Ciencia
Non ha problema, tu podes volver as covas, e sen usar o fogo, non fagas trampas que usar o fogo seria facer algo, e deixa o ordenador, q é un exendro do diablo q xamais debeu existir, e, a poder ser, tampouco sexas agricultor, que os primeros hominidos non sabian nada da agricultura, e como o mellor segun a tua gran teoria é NON facer nada, dedicate a caza... e se te atopas outro hominido molesto, tambén podes zamparchelo se queres...roped escribió:soichiro escribió:Siguiendo esa teoría del no hacer podríamos acabar demostrando q como no debemos hacer nada ahora, jamás debimos haber hecho nada, entonces, el haber "creado" el fuego fue un error.. por lo q deberíamos volver a nuestras costumbres cavernícolas, cuánto más rápido mejor.
Sin comentarios al tema del no hacer, es preferible no hacer nada (no tirar veneno) a hacer algo mal (tirar veneno)... pero decir q SÓLO hay estas dos opciones no sólo es ridículo, es tomar al ser humano por ESTÚPIDO.
A inmensa maioría dos seres humanos son estupidos.
A estupidez mostrase por exemplo extrapolando solucións validas a contextos temporais e espaciais moi diferentes, o que funcionou e deu o éxito no pasado non necesariamente o proporcionará no futuro, a cabeciña do ser humano, a diferencia do que creen a maioría dos tecnooptimistas, é moi pouco flexible aos cambios, de feito somos bastante cabezóns, somos os únicos bichos que tropezamos na mesma pedra, aínda que isto pode ser por despite, o problema chega cando facemos a mesma cousa unha e outra vez e esperamos resultados diferentes, un exemplo de actualidade, as élites españols insiten en contruir casas, pódese ser máis parvo???.
Desde fai millóns de anos os hominidos tiveron a posibilidade de investigar o mundo e explotar o seus recursos en beneficio propio sen límite ningún, buscando a mellor adaptación ao medio posible, pero desde fai 200 anos para aqui as condicións mudaron, agora somos nos quen mandamos e adaptamos o medio aos nosos desexos, por primeira vez na historia temos a capacidade de destruir a bioesfera, ou cando menos de facela un sitio moi pouco acolledor, así que eu coido que vai ser hora de poñer lindes aos nosos desexos, polo noso propio ben.
No século XXI as civilizacións non se mediran polas súas creacións, senón polo que non destruiron, ou é iso ou non haberá civilizacións, que tampouco é un mal plan.
Falas con bastante fachenda e menosprezas aos "cavernicolas", pero a súa civilización, ou modelo de vida, durou moitos miles de anos, nos levamos pouco máis 5000 anos desde a revolución neólitica, pouco máis de 2000 de historia, e apenas dous séculos de civilización industrial e estamos pedindo papas.
Eu, polo contrario, vou seguir usando o meu ordenador... q iso de NON facer nada, non vai conmigo.
Desfruta da tua vida de cavernicola, e se queres deixarnos recordos podes pintar as paredes da cova, como en Atapuerca. Boa sorte
Re: Ciencia
Slavoj Žižek: A veces no hacer nada es lo más violento que puede hacerse
http://www.gramscimania.info.ve/2011/01 ... o-mas.html
http://www.gramscimania.info.ve/2011/01 ... o-mas.html
- ResveraTroll
- · solicitando se minimice ·
- Mensajes: 1586
- Registrado: Domingo 02 de Junio de 2013, 0:35
- Ubicación: Madrid
Re: Ciencia
Igual esto debería ir en "Marca España". La IUPAC expulsó a España como miembro por no pagar las cuotas. Además del desprestigio y los posibles fondos que pueden perder los grupos de investigación, supongo que podremos pasar de su nomenclatura en los institutos
http://www.elmundo.es/economia/2015/03/ ... b4581.html

http://www.elmundo.es/economia/2015/03/ ... b4581.html
Re: Ciencia
Cito aquí un best-seller recientemente traducido al español ,"De animales a dioses" del judío Yuval Noah Harari, pienso que reactiva nuestro pequeño debate sobre el sapiens-exterminador.

Por cierto que el libro apasionante, imprescindible para cualquiera que guste de los temas que están a medio camino entre la prehistoria, la historia, la sociología y la antropología.
Al grano, hay unas páginas que tratan precisamente de la capacidad destructiva del sapiens sapiens cazador-recolector.
AUSTRALIA: -Colonizada hace 45.000 años.....De 24 especies superiores a 50Kg., 23 se extinguieron hace 45.000 años (canguro gigante, león marsupial, avestruz gigante, diprotodonte, lagarto gigante, etc. etc,)
AMÉRICA: - Llegada e instalación entre 12.000 y 9.000 aC, período en el que se exitinguió el caballo, camello, león, mamut, perezoso, roedores gigantes, tigres de diente de sable, etc. etc. , en total 84 de 107 especies de mamíferos grandes.
CUBA: - Colonizada en 5.000 aC. Idéntica extinción, desaparecen los perezosos.
Y lo mismo con Madagascar (ave elefante, lémures gigantes y toda fauna grande desaparecida en 1.500 aC), islas Salomón, Fidji, Nueva Caledonia (1.500 aC), Samoa, Tonga (1.200 aC), Marquesas (1 d.C), Hawaai (500 dC) Nueva Zelanda (1.200 DC), es decir, que en todos los lugares colonizados por sapiens cazadores-recolectores hubo una extinción inmediata de fauna. Lo gracioso es que muchas de estas especies al no conocer ni evolucionar con el sapiens no tenían miedo ni mecanismo de alerta alguno, que es lo que sucede en los documentales de matanzas de focas, que cuando los animalitos ven llegar el barco y a los hombres con sus hachas, siguen a lo suyo comiendo y mirando con curiosidad.
Las islas Galápagos permanecieron deshabitadas hasta el siglo XIX, por eso conservaron su fauna intacta.

Por cierto que el libro apasionante, imprescindible para cualquiera que guste de los temas que están a medio camino entre la prehistoria, la historia, la sociología y la antropología.
Al grano, hay unas páginas que tratan precisamente de la capacidad destructiva del sapiens sapiens cazador-recolector.
AUSTRALIA: -Colonizada hace 45.000 años.....De 24 especies superiores a 50Kg., 23 se extinguieron hace 45.000 años (canguro gigante, león marsupial, avestruz gigante, diprotodonte, lagarto gigante, etc. etc,)
AMÉRICA: - Llegada e instalación entre 12.000 y 9.000 aC, período en el que se exitinguió el caballo, camello, león, mamut, perezoso, roedores gigantes, tigres de diente de sable, etc. etc. , en total 84 de 107 especies de mamíferos grandes.
CUBA: - Colonizada en 5.000 aC. Idéntica extinción, desaparecen los perezosos.
Y lo mismo con Madagascar (ave elefante, lémures gigantes y toda fauna grande desaparecida en 1.500 aC), islas Salomón, Fidji, Nueva Caledonia (1.500 aC), Samoa, Tonga (1.200 aC), Marquesas (1 d.C), Hawaai (500 dC) Nueva Zelanda (1.200 DC), es decir, que en todos los lugares colonizados por sapiens cazadores-recolectores hubo una extinción inmediata de fauna. Lo gracioso es que muchas de estas especies al no conocer ni evolucionar con el sapiens no tenían miedo ni mecanismo de alerta alguno, que es lo que sucede en los documentales de matanzas de focas, que cuando los animalitos ven llegar el barco y a los hombres con sus hachas, siguen a lo suyo comiendo y mirando con curiosidad.
Las islas Galápagos permanecieron deshabitadas hasta el siglo XIX, por eso conservaron su fauna intacta.
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 2 invitados