No tiene que ver con el caso concreto, pero hay una clave que me repatea y es asociar una buena actuación con la perfección ética. Es decir, si un acto de bondad, ayuda, desinterés o colaboración no conlleva una ética perfecta es posible criticarlo y no solo criticarlo, sino juzgarlo.
Un médico salva una vida y no vale, porque es su trabajo. Un rico dona dinero y no vale porque le sobra el dinero. Un trabajador social ayuda a 1000 personas pero si no pagó un impuesto hace 5 años no vale, es un delincuente. Una persona ha dicho una mentira hace años y es un mentiroso. Un compañero te ayuda en una tarea y no vale, te debía una.
Hoy en día, yo creo que Ghandi sería un racista pedófilo, Jesus un revolucionario antisistema, María Teresa (de Calcuta) una psicópata aporofílica, Rigoberta Menchú un fraude, Nelson Mandela un terrorista y Martin Luther King un violador y un depredador sexual. Y es posible que todo eso sea verdad, pero al final solo demuestra que el hombre busca y rebusca defectos en los buenos actos. Pero no busca buenos actos salvo que se le planten delante.
Yo comprendo que es algo espontáneo, pero tampoco hay que sacarle punta al lápiz si ya escribe bien...
P.D.: Alguien me puede decir cómo se cita a un compañero (eso de que sale la arroba y el nombre en rojo y tal) que ya se me ha olvidado?
