Página 77 de 140

Re: Economía

Publicado: Miércoles 13 de Octubre de 2021, 15:47
por Dabicito
Claro, como el covid, previsión y planificación bárbaras. Menos mal que los supermercados, los distribuidores, Internet, etc. estaban ahí.

Os flipáis mucho con la planificación. Si fuera tan buena la URSS habría sido un paraíso (más bien fue una pesadilla).

Re: Economía

Publicado: Miércoles 13 de Octubre de 2021, 17:22
por HotShot
Hombre... un plan económico tiene o debe de haber...
Otra cosa es que tu modelo económico dependa de unos egoístas u odres como lo son los "países del norte" que conforman la UE.
Espero que España empiece a pensar en todas las posibilidades que ofrece América del sur y crear una unión de países hispanohablantes y por qué no con Brasil y Portugal también.
Ojalá pete la UE pues no tiene sentido seguir en esa unión cuando somos los más perjudicados en cuanto a restricciones ya sean en tema pesca, agricultura, ganadería, etc...
Desde que entramos en la UE(Felipe González alias Isidoro) hemos tenido que deshacernos de industria, empresas nacionales, etc a cambio de dinero fresco que se llevan partidos, instituciones, colectivos, etc haciendo que nos endeudemos y que luego tengan que pagar las futuras generaciones. Eso no es un plan genial o inteligente, ni tan siquiera un plan nuestro, sino sencillamente, es la venta de España a cambio de subvenciones para que las gestione esa nueva clase social, los políticos.

Re: Economía

Publicado: Miércoles 13 de Octubre de 2021, 19:13
por TESS
HotShot escribió:
Miércoles 13 de Octubre de 2021, 17:22

Ojalá pete la UE pues no tiene sentido seguir en esa unión cuando somos los más perjudicados
Desconociendo de antemano su edad,deduzco por sus afirmaciones que es ud. un persona desconocedora de la vida anterior a la entrada de España en la CEE,servidor que entra en el grupo de los que hicimos la mili damos gracias en lo que crea cada quien en adjuntarnos y pertenecer a ella.

Cosa mala que no debe de ser cuando todos los paises que la rodean quieren entrar en ella y los que ya lo hicieron mejoraron sus vidas.

Si,si ya se lo de los ingleses,pero volveran,seguro que volveran pero de esa vuelta de verdad,es decir contando en Kilometros y no en millas y pesando en Kg y no en Ounce,Pound y Stone,pagando en € y metiendose sus libras por sus asentaderas,lo de conducir por la derechas igual se lo concedemos por cortesia y como punto de fuga negociadora.

Alianza con quien,con America latina,hombre por favor que yo no quiero regresar a los infiernos de la corrupción ni tener que andar armado con una pipa en la cintura por la vida,ahorrar para un sueño y que te levantas un dia y te birlaron todo el esfuerzo y sudor de años con descapitalizaciones o corralitos,inflaciones galopantes y dantescas,ya me llego cuando me hipoteque recien casado en conseguir creditos muy,muy favorables al 18%.
No,no y no quiero que esto vuelva a ser la casa de putas de mis años muy mozos ni recordar el ir de la mano de mis padres a despedir familiares al puerto o a la estación del tren camino de la emigración para poder comer caliente todos los dias.

Que seria de nosotros si no estuvieramos en la CEE,peleando en la mierda nuestra economia con Marruecos o Argelia,compitiendo el precio de nuestra mano de obra con la India o Vietnan o nuestros jovenes haciendo el Erasmus aqui en casa siendo España el burdel de Europa en un Thailandia style.

Como peña somos una banda y solo aceptamos la Ley del Estado cuando nos la imponen,es decir,como cuando me voy de estudiante comparto piso y gorroneo los yogures de los demas en los otros estantes del frigorifico,hasta que me avisan y amenazan largarme y ahi comienzo a comprar mis propios yogures.

Yo soy Europa y Europa es estado de bienestar y justicia social o como dijo Jurgen Klopp,soy de los que creen en el estado de bienestar,y por ello jamás pagaré un seguro privado de salud ni apoyaré a un partido porque prometa bajar los impuestos

Re: Economía

Publicado: Miércoles 13 de Octubre de 2021, 21:54
por Dabicito
Otro mito que no comparto, ese que dice que vinieron los seres de luz europeos a redimirnos. A Suiza le va fatal sin entrar en la UE, oiga.

Re: Economía

Publicado: Miércoles 13 de Octubre de 2021, 22:00
por Dabicito
TESS escribió:
Miércoles 13 de Octubre de 2021, 19:13
[
.

Yo soy Europa y Europa es estado de bienestar y justicia social o como dijo Jurgen Klopp,soy de los que creen en el estado de bienestar,y por ello jamás pagaré un seguro privado de salud ni apoyaré a un partido porque prometa bajar los impuestos

A vale, si lo dice Jurgen Klopp ... Entonces me callo. Para qué leer, estudiar y analizar las cosas, pudiendo seguir en redes sociales a gente como Klopp, Guardiola, o Miguel Bosé.

Re: Economía

Publicado: Miércoles 13 de Octubre de 2021, 23:23
por HotShot
TESS escribió:
Miércoles 13 de Octubre de 2021, 19:13
HotShot escribió:
Miércoles 13 de Octubre de 2021, 17:22

Ojalá pete la UE pues no tiene sentido seguir en esa unión cuando somos los más perjudicados
Cosa mala que no debe de ser cuando todos los paises que la rodean quieren entrar en ella y los que ya lo hicieron mejoraron sus vidas.

Si,si ya se lo de los ingleses,pero volveran,seguro que volveran pero de esa vuelta de verdad,es decir contando en Kilometros y no en millas y pesando en Kg y no en Ounce,Pound y Stone,pagando en € y metiendose sus libras por sus asentaderas,lo de conducir por la derechas igual se lo concedemos por cortesia y como punto de fuga negociadora.
Y yo desconozco la suya, aunque la verdad es que me da igual... antes de entrar en Europa España era un proyecto de país recién salido de una dictadura pero con una herencia llamada partitocracia... Estaba todo atado.
Como bien dice y se ha respondido usted mismo los ingleses no quieren estar y ya le digo yo que no estarán, pues siempre han estado en alianza con el conjunto de Reino Unido, EEUU y Australia entre otros(Commonwealth o Aukus...).
De todas formas dele un repaso a la actualidad porque por ejemplo Grecia, Italia y Portugal no quieren estar en la UE.
Me parece poco inteligente querer formar parte de una alianza donde siempre los que pierden y son coaccionados son los países del sur de esa misma "unión" y los que se llevan la pasta son países como Alemania, Francia, Países Bajos, Bélgica...
Lo único que hace España en Europa es ser el país turístico de Europa(y ni aún así... pues la ciudad con mayor flujo de turistas es París) vender deuda y endeudarse. Cosa que ya se va a acabar pues el banco central europeo se ha dado cuenta que España nunca la va a poder pagar y le ha cortado el grifo a Alemania(país que dirige dicha "institución").
España debe salir de Europa y dilapidar ese sistema político(el mismo que tenían y tienen las colonias) que tanto americanos como alemanes implantaron en nuestro país para intentar que los comunistas no pudieran optar al poder. Parece que usted no entendió lo de "Isidoro" o desconoce cómo se engendró y perpetró tal pantomima.
Sobre lo que menciona de Latinoamérica ni siquiera voy a entrar... porque me parece una opinión bastante infantil y carente de conocimiento/criterio además de una falta de visión estratégica y de un desconocimiento brutal del sistema que padecemos pues se basa en la corrupción.
P.D.: Europa es el estado de bienestar de los alemanes, sino vaya y pregunte al 25% de familias españolas que están en una situación precaria y haciendo malabares con un único sueldo; lo que viene... miedo me da pues aun no hemos empezado a pagar lo que debemos...
Un saludo

Re: Economía

Publicado: Jueves 14 de Octubre de 2021, 9:10
por roped
Dabicito escribió:
Miércoles 13 de Octubre de 2021, 21:54
Otro mito que no comparto, ese que dice que vinieron los seres de luz europeos a redimirnos. A Suiza le va fatal sin entrar en la UE, oiga.
Deixando de lado que o modelo Suízo non é extrapolable o resto de Europa , nin moito menos a outros continentes, son 8 millóns pero consumen recursos como se fosen 80, débese salientar que Suíza ten un tratado de libre comercio e de circulación de persoas con Europa, 2/3 das importacións de Suíza proceden da UE, a metade do que exporta véndelllo a UE, un millón e medio de europeos viven en Suíza, medio millón de suízos fan o propio na UE. Suíza oficialmente non está na UE , pero non deixa de ser un satélite da UE, un paraíso fiscal o servizo dos ricos europeos que non lles interesa que Suíza entre plenamente na UE, os suízos pola súa parte tampouco queren entrar, ser o garda do diñeiro negro de medio mundo proporciónalle unhas boas comisións. Se por un casual en Europa houbese un cambio radical nos governos e estes traballasen para a maioría, e non para os donos do capital, e mudasen as relacións da UE con Suíza, basta con poñerse o nivel do Brexit, os suízos ían flipar.


El Presupuesto apoya sus cifras en que la crisis energética desaparezca

https://www.eleconomista.es/economia/no ... rezca.html

Estamos no borde do precipicio, quizais xa no aire, pero non imos facer nada, seguiremos coma sempre, so que gastando máis, o Mercado proveerá!!!!!!.

Re: Economía

Publicado: Jueves 14 de Octubre de 2021, 10:52
por Dabicito
roped escribió:
Jueves 14 de Octubre de 2021, 9:10
Dabicito escribió:
Miércoles 13 de Octubre de 2021, 21:54
Otro mito que no comparto, ese que dice que vinieron los seres de luz europeos a redimirnos. A Suiza le va fatal sin entrar en la UE, oiga.
Deixando de lado que o modelo Suízo non é extrapolable o resto de Europa , nin moito menos a outros continentes, son 8 millóns pero consumen recursos como se fosen 80, débese salientar que Suíza ten un tratado de libre comercio e de circulación de persoas con Europa, 2/3 das importacións de Suíza proceden da UE, a metade do que exporta véndelllo a UE, un millón e medio de europeos viven en Suíza, medio millón de suízos fan o propio na UE. Suíza oficialmente non está na UE , pero non deixa de ser un satélite da UE, un paraíso fiscal o servizo dos ricos europeos que non lles interesa que Suíza entre plenamente na UE, os suízos pola súa parte tampouco queren entrar, ser o garda do diñeiro negro de medio mundo proporciónalle unhas boas comisións.
Efectivamente, libremercado y tratados bilaterales. No hace falta UE. Si todos los países entran es para satisfacer a determinados lobbies políticos y empresariales.

Re: Economía

Publicado: Jueves 14 de Octubre de 2021, 10:58
por roped
Dabicito escribió:
Jueves 14 de Octubre de 2021, 10:52
roped escribió:
Jueves 14 de Octubre de 2021, 9:10
Dabicito escribió:
Miércoles 13 de Octubre de 2021, 21:54
Otro mito que no comparto, ese que dice que vinieron los seres de luz europeos a redimirnos. A Suiza le va fatal sin entrar en la UE, oiga.
Deixando de lado que o modelo Suízo non é extrapolable o resto de Europa , nin moito menos a outros continentes, son 8 millóns pero consumen recursos como se fosen 80, débese salientar que Suíza ten un tratado de libre comercio e de circulación de persoas con Europa, 2/3 das importacións de Suíza proceden da UE, a metade do que exporta véndelllo a UE, un millón e medio de europeos viven en Suíza, medio millón de suízos fan o propio na UE. Suíza oficialmente non está na UE , pero non deixa de ser un satélite da UE, un paraíso fiscal o servizo dos ricos europeos que non lles interesa que Suíza entre plenamente na UE, os suízos pola súa parte tampouco queren entrar, ser o garda do diñeiro negro de medio mundo proporciónalle unhas boas comisións.
Efectivamente, libremercado y tratados bilaterales. No hace falta UE. Si todos los países entran es para satisfacer a determinados lobbies políticos y empresariales.

O "libre" mercado por pura lóxica, tende sempre ao monopolio, ou se queremos gardar as formas, cara a creación de lobbies que presionan as institucións en beneficio propio, cando non as crean, o Estado moderno é froito do "libre" mercado, ou quizais sexa a inversa, o "libre" mercado so é posible mediante un Estado forte. A UE é so a posta o día de ese proxecto a nivel continental para facer fronte a xigantes como USA , ou agora China.

A UE, con todas as súas eivas é a versión máis civilizada de Estado liberal creado por e para o capital, a min dáme Bruxelas e non Madrid.

Re: Economía

Publicado: Jueves 14 de Octubre de 2021, 14:14
por HotShot
El "libre mercado", o la estrategia y engaño de los "anglos" al resto del mundo e implantar un modelo proteccionista por parte de dicha "comunidad" para adquirir materias primas o mano de obra de otros países a precio irrisorio y vender su producto final, en comparación, a precio de oro.
Es decir una aplicación política(consciente) de subordinación ideológica/cultural.

https://youtu.be/3cVNxs6Dofw

https://youtu.be/Gjb3goUnpWA

Re: Economía

Publicado: Jueves 14 de Octubre de 2021, 18:08
por roped
HotShot escribió:
Jueves 14 de Octubre de 2021, 14:14
El "libre mercado", o la estrategia y engaño de los "anglos" al resto del mundo e implantar un modelo proteccionista por parte de dicha "comunidad" para adquirir materias primas o mano de obra de otros países a precio irrisorio y vender su producto final, en comparación, a precio de oro.
Es decir una aplicación política(consciente) de subordinación ideológica/cultural.

https://youtu.be/3cVNxs6Dofw

https://youtu.be/Gjb3goUnpWA
Non sei quen é ese señor arxentino, pero Santiago Armansilla é un hipernacionalista español que vai de roxo, como o seu mestre Gustavo Bueno está a medio paso do falanxismo obrerista de Hedilla.

O libre mercado non existe, unha das partes da relación comercial parte en desvantaxe na relación comercial polo tanto non é de todo libre, tendo isto en conta o "libre" mercado é moi anterior a irrupción do imperio británico ou o Ianqui, eles levan as culpas porque son os que mandan na actualidade, pero todo imperio que se prece tentou instaurar o libre mercado no seu territorio, os gregos e fenicios comerciaban libremente cos galaicos miles de anos antes da existencia de U.K., a Liga Hanseática creouse para saltarse aranceis, Venecia ergueuse a golpe de libre comercio...

A sexta acepción do termo "Política" no dicionario da Rag di así: Maneira de dirixir unha comunidade, de levar os asuntos públicos. polo tanto toda sociedade complexa é o resultado dunha construción artificial que usa a ideoloxía e a cultura como aglutinante das persoas.

A idea do libre mercado non é mala por ser cousa dos anglosaxóns, nin por ser unha ideoloxía que constrúe unha cultura a súa medida e tenta exportala o mundo enteiro, e mala porque é inxusta, pero sobre todo é mala porque é insostible.

Re: Economía

Publicado: Viernes 15 de Octubre de 2021, 15:34
por Dabicito
Eso de que una de las partes "parte" en desventaja es un error. Creerse a pie juntillas los postulados de Marx lleva a eso. Parte en desventaja Messi frente al PSG? El Barca explotó a Messi?

En un mercado laboral malo e intervenido, como el español, uno se agarra al trabajo como un clavo ardiendo, y traga lo que sea, pero en otro de paro casi inexistente, como USA cambias fácilmente de trabajo, y te vas si no te pagan lo suficiente.

Re: Economía

Publicado: Viernes 15 de Octubre de 2021, 16:43
por roped
O erro está en crer que o caso hipersexcepcional de Messi ten categoría de norma.

Ter unha economía pouco intervida facilita o pleno emprego, e tamén isto:

https://m.youtube.com/watch?v=Bi1Kf-1qd6Y

Re: Economía

Publicado: Viernes 15 de Octubre de 2021, 17:42
por Tizón

Dabicito escribió:Eso de que una de las partes "parte" en desventaja es un error. Creerse a pie juntillas los postulados de Marx lleva a eso. Parte en desventaja Messi frente al PSG? El Barca explotó a Messi?

En un mercado laboral malo e intervenido, como el español, uno se agarra al trabajo como un clavo ardiendo, y traga lo que sea, pero en otro de paro casi inexistente, como USA cambias fácilmente de trabajo, y te vas si no te pagan lo suficiente.
En EEUU millones de trabajadores son pobres, haciendo una burrada de horas y con muchísimos derechos menos que aquí (vacaciones, bajas, descansos, etc...). No son ejemplo de absolutamente nada. Si has tenido la suerte de haber tenido una buena educación primero y tu esfuerzo después por su puesto, podrás llegar a eso que dices. Para el trabajador poco o nada cualificado es un régimen de semiexclavitud que tiene a gente durmiendo en el coche entre jornal y jornal.







Re: Economía

Publicado: Viernes 15 de Octubre de 2021, 19:11
por Aglaca
Las huelgas que están haciendo o han hecho o intentado hacer recientemente los trabajadores de Kellog's, Frito-Lay o Amazon son un buen ejemplo, la peña de Frito-Lay consiguió importantes concesiones logrando la introducción de un día libre semanal y un ligero aumento salarial, pero por desgracia aún no lograron eliminar las llamadas "suicide shifts", jornadas con horas extra obligatorias que les fuerzan a currar hasta 12 horas diarias a discreción del empleador. Esas son las condiciones tras lograr concesiones de la empresa. Antes de eso, tenían a gente que llevaba 3 meses trabajando con horas extra y sin un solo día libre en ese tramo.

https://www.nytimes.com/2021/07/24/us/f ... tract.html

El mercado libre funciona si hay una igualdad entre empleadores y empleados en cuanto a la posición de fuerza en la negociación, pero cuando uno tiene más poder que el otro, puede doblarle el brazo. El poder no solo proviene de la demanda de trabajadores o de trabajos, sino también de la capacidad para organizarse, para hacer lobbying, influir en la legislación y en el apoyo político, etc. donde los empresarios tienen una ventaja enorme porque ser menos numerosos y, por tanto, más fáciles de organizar en un grupo con demandas consistentes y tienen muchos más recursos económicos y un conocimiento muy superior de los mecanismos de poder para ejercer su influencia. Estados Unidos es un ejemplo, sí, pero de mercado liberal sin demasiadas cortapisas a las condiciones de contratación y los resultados a menudo aberrantes a los que da lugar.