Literatura

Cine, series, música, ciencia, lengua... y también de política
Avatar de Usuario
TELC0NTAR
· ¡Aurë entuluva! ·
Mensajes: 1895
Registrado: Miércoles 10 de Marzo de 2010, 0:48

Re: Literatura

Mensaje por TELC0NTAR » Lunes 15 de Septiembre de 2014, 22:47

Yo a Dan Brown no lo he nombrado eh, que hay que poner el limite en algun sitio :lol:

Avatar de Usuario
The Driver
· Uno del Coruña ·
Mensajes: 4896
Registrado: Jueves 01 de Noviembre de 2012, 23:27
Ubicación: En busca de la emoción y la felicidad con el buen fútbol

Re: Literatura

Mensaje por The Driver » Lunes 15 de Septiembre de 2014, 22:50

Vaya, Telcontar, por fin alguien que dice lo de Lovecraft. Qué malo era el cabrón.

Avatar de Usuario
marble
· Recién Llegado ·
Mensajes: 39
Registrado: Miércoles 10 de Marzo de 2010, 12:02

Re: Literatura

Mensaje por marble » Lunes 15 de Septiembre de 2014, 23:07

Cuanta razón en lo de Lovecraft!

Avatar de Usuario
Beto
· Rainer ·
Mensajes: 5527
Registrado: Miércoles 14 de Enero de 2009, 13:29

Re: Literatura

Mensaje por Beto » Martes 16 de Septiembre de 2014, 1:03

Lovercraft no es un literato de la hostia, pero no deja de ser un clásico, muy influyente en generaciones posteriores en muchos ámbitos, no sólo en literatura de terror. Sus cuentos son muy divertidos y no, no es un Dan Brown.

Aunque sólo sea porque cualquier friki del heavy sepa de dónde cojones sale esa maravilla de Metallica que es Call of Ktulu.

Por cierto listillos, esto iba de recomendarle a chaney, que no le gusta leer libros, cosicas que podrían estar bien.
Beto escribió: Cambiando totalmente de estilo y por tirar de un clásico de la literatura de terror y en parte de ciencia ficción, a alguien que no le va mucho leer le recomendaría probar con los cuentos de Lovercraft.

Siguiendo con ciencia ficción, sin ser literatura en mayúsculas, pero sin dejar de ser un clásico, Isaac Asimov es muy fácil de leer. 'Fundación' y 'Yo, robot' son libros que se leen en dos ratos.
'.
Tampoco Asimov, o George Orwell que se me ocurre ahora, escribían especialmente bien, y no me dejan de parecer lecturas recomendadas para quien le da pereza pasar páginas.

Avatar de Usuario
Antoninho
[Mod] · La gacela guineana ·
Mensajes: 3646
Registrado: Miércoles 10 de Marzo de 2010, 18:56

Re: Literatura

Mensaje por Antoninho » Martes 16 de Septiembre de 2014, 1:15

A mi nunca me enganchó Lovecraft. Empecé a leer la llamada de Cthulhu cuando jugaba al rol pero no me gustó nada. Bueno, ni el libro, ni el juego, ni nada de su obra.

Avatar de Usuario
Beto
· Rainer ·
Mensajes: 5527
Registrado: Miércoles 14 de Enero de 2009, 13:29

Re: Literatura

Mensaje por Beto » Martes 16 de Septiembre de 2014, 1:26

A mí el Color que vino del cielo es el cuento que más me gustó, me parece muy original el planteamiento. Por lo demás, pues es lo que es, influyente por su universo y sus idas de olla. Esa mezcla de terror, con ciencia ficción etc. sin duda fue único en su momento, lo que explica su influencia y su valor.

Es gran literatura? No, de hecho creo que ni los más enganchados a su obra discuten que escribir bien no era lo suyo. Sin embargo no deja de haber sido un autor con gran influencia en la cultura occidental.

También creo que se le tiene manía porque se parece a Rajoy.

Avatar de Usuario
The Driver
· Uno del Coruña ·
Mensajes: 4896
Registrado: Jueves 01 de Noviembre de 2012, 23:27
Ubicación: En busca de la emoción y la felicidad con el buen fútbol

Re: Literatura

Mensaje por The Driver » Martes 16 de Septiembre de 2014, 1:39

Es cierto que leí a Truñocraft en la época del Ride the Lightning.

Avatar de Usuario
prey
· alineator ·
Mensajes: 4408
Registrado: Sábado 05 de Junio de 2010, 20:01
Ubicación: Castellón de la Plana

Re: Literatura

Mensaje por prey » Martes 16 de Septiembre de 2014, 1:53

A ver zepp, establezco la conexión entre cultura y lectura por una razón muy sencilla. Pretendías desautorizar la "calidad" de lector que le gusta el CdV y yo no comulgo. No he entendido muy bien tus estadísticas, éso de un 1 cada 33. Si estoy equivocado, me corriges. Entiendo que cada año, un 60% de los españoles leen 4 libros (me da igual si es por obligación o por placer. Yo leí por obligación La Colmena y La Odisea y sé que me gustó mucho más el libro de poemas griegos) al año. ¿Es correcto? Ponle durante 10 años, y ponle lo que has leido en la adolescencia, que es brutal. Ponle que te defiendes en literatura, en lengua, en filosofía, en comentarios de texto y en historia. Ponle que siempre tienes un profesor que te anima a despertar tu sentido crítico. Ponle que tienes amigos que leen. Ponle que tienes el típico amigo cultureta que te enseña cosas. Ponle que te has enrolado alguna vez en alguna aventura cultureta y te has comido alguna biografía por impresionar alguna chica. Ponte que un 60% de los españoles son así y hablan entre ellos en muchos momentos de su vida de literatura. ¿De verdad crees que la gente no tiene gusto o no es un buena lectora? Una cosa es que me digas en que entre las preferencias de la mayoría, no esté leer. Pero que me digas que la gente en general no es buena crítica de lectura, no me cuela, porque entre los 39 Códigos da Vinci que se lee un cualquiera en 10 años, siempre hay un libro bueno recomendado.
Personalmente, he leido unos cuantos libros de los mejor valorados clásicamente, y puedo decir que en algunos casos, ni muchos, ni pocos, me ha gustado más el Código da Vinci. Y puedo decir que he visto unas cuantas obras maestras del cine, y prefiero Crepúsculo en algunos casos. Y puedo decir que he escuchado muchas obras de maestras de la música y me divierto como nunca escuchando la última de David Guetta. Seamos sensatos y vete por el camino que ha iniciado Beto (aunque luego haya hecho ademán de dejarlo atrás). Di que no te gusta, pero no digas que es un mal libro porque es un producto bien acabado y entretenido.

Por cierto, esa estadística de ventas está completamente desautorizada. Coge ahora la lista de ventas de música y dime que España escucha a alguno de ésos sin que sea en la radio. O mejor todavía, dime que alguno de la lista es el preferido de España o tuyo, aunque me tienes pinta de ser de Sergio Dalma :lol:
No, en serio, personalmente no he leido ninguno de esos 10 libros, quizá caiga el del Follete, pero tengo mucha faena acumulada. Creo que la mayoría de los libros se regalan o se compra uno de ésos, pero lo que lee la mayoría de la gente es uno sólo de ésos (o la trilogía guarrindonga) y los que le prestan, compra baratos o se descarga y muy poquita gente te va a recomendar esos 10. No es una visión realista de los gustos españoles, creo yo.

Avatar de Usuario
Beto
· Rainer ·
Mensajes: 5527
Registrado: Miércoles 14 de Enero de 2009, 13:29

Re: Literatura

Mensaje por Beto » Martes 16 de Septiembre de 2014, 7:44

Yo no hice ademán de dejar ningún camino. Las dos cosas que he leído de Dan Brown y de Ken Follet me parecen mierdones del quince y que han triunfado entre gente que no lee nada que merezca la pena. Prejuicios, todos, pero es mi experiencia :lol:

Estaba pensando en la biblioteca de quienes me han dicho que en un momento u otro que les habían gustado esos libros y era tal cual la describe zepp, pero tal cual. Qué habían leído algún clásico o algo que mereciese la pena? Pues alguno habrán leído, sólo faltaba...

Avatar de Usuario
Beto
· Rainer ·
Mensajes: 5527
Registrado: Miércoles 14 de Enero de 2009, 13:29

Re: Literatura

Mensaje por Beto » Martes 16 de Septiembre de 2014, 8:10

TELC0NTAR escribió:A mi me gusta leer de todo, me puedo leer El Poema de Gilgamesh, Orlando el Furioso, La Biblia o el Decameron, pero tambien me gusta leer a Terry Pratchett, GRR Martin, o los mismos Ken Follet, Perez-Reverte o Vazquez-Figueroa, aunque con esos autores nunca voy a romper el record de puntos de Saber y Ganar, pero echo el rato y me entretengo.
Bueno, yo creo que de eso va el tema. No hay nada más gilipollas que hacer algo para culturizarse. A todos los que nos gusta leer, sea lo que sea, lo hacemos para entretenernos.

Otra cosa es que según gustos y experiencias te entretengas con algunas cosas más que con otras. De Reverte me leí El Cabo de Trafalgar con todos los prejuicios del mundo y quedé gratamente sorprendido, luego leí uno de Alatriste y bien, no me da para leer otro, pero comprendo que guste.

GRR Martin no me gusta nada. Leí Juego de Tronos y me pareció bastante malo, me pareció un rollo infumable. Pero vamos, disfruto como un enano de las historias de Conan escritas por el coleguita de Lovercraft. Como disfruté a ratos la obra de Tolkien.

Y cuando leí a Dan Brown sabía qué me iba a encontrar y no quedé sorprendido para mal porque las expectativas eran las que eran, cumplió su cometido de pasaratos, otra cosa es que me parezca el horror escribiendo y pase de perder tiempo en volver a leer algo suyo.

Lo que tampoco se puede caer en el error de creer que porque alguien diga que cierto tipo de literatura le parece una mierda lo diga para dárselas de intelectual o "romper récords en el Saber y Ganar" :lol:

Avatar de Usuario
zepp
· Recién Llegado ·
Mensajes: 126
Registrado: Martes 09 de Marzo de 2010, 23:47

Re: Literatura

Mensaje por zepp » Martes 16 de Septiembre de 2014, 9:03

Una cosa que hay que tener en cuenta es que cuando enjuiciamos un libro, en realidad estamos poniendo en común dos aspectos totalmente diferentes. El primero de ellos hace referencia a la calidad literaria del mismo: vocabulario, sintaxis, ritmo, desenvolvimiento de la trama, figuras estilísticas, etc. El segundo, que no se muy bien como denominar, es el del gusto/entretenimiento, el cual está relacionado más con el lector, su subjetividad y su emocionalidad, que con el libro en sí.

A mi no me gusta nada la literatura decimonónica rusa, pero no voy a discutir la calidad literaria de un Tolstoi, un Gógol o un Dostoievski. Simplemente no tengo afinidad alguna por la literatura moralizante y en la que hay un super-narrador (por eso tampoco me entusiasma el stream of consciousness). Por otra parte, no soy un fan de Reverte pero sí que me resulta entretenido: su calidad literaria no es alta, pero tampoco deleznable, y sus historias me resultan divertidas. Finalmente, hay escritores que tienen grandes problemas literarios, problemas que llaman la atención del lector e interrumpen su lectura, hasta el punto de romper la trama y, por tanto, el entretenimiento: para mi es el caso de Dan Brown o Crichton.

Con respecto a estos últimos, es curioso ver como al cambiar el lenguaje en el que se cuenta la historia, puede cambiar la percepción del lector. Por ejemplo, la película del Código de Da Vinci no tiene graves problemas cinematográficos (o al menos yo no entiendo tanto de cine para verlos) y la historia te puede hasta resultar entretenida.

Avatar de Usuario
roped
· Sedicioso ·
Mensajes: 10696
Registrado: Miércoles 10 de Marzo de 2010, 9:35

Re: Literatura

Mensaje por roped » Martes 16 de Septiembre de 2014, 9:25

The Driver escribió:Es cierto que leí a Truñocraft en la época del Ride the Lightning.
No 84?, si é así, vostede é xa unha rémora social a piques de entrar no plan de reducción demográfica do imserso.

Avatar de Usuario
zepp
· Recién Llegado ·
Mensajes: 126
Registrado: Martes 09 de Marzo de 2010, 23:47

Re: Literatura

Mensaje por zepp » Martes 16 de Septiembre de 2014, 9:27

Prey, la estadística es 11.5 libros al año (1 cada 33 días, eso lo he editado ahora), es decir, en 10 años, 115 libros leídos. Y los libros más vendidos, los tienes en la lista. Si, puedes inventarte la razón que quieras: puede que en España seamos lectores tan avezados que, en cuanto vemos en un escaparate 50 sombras de Grey, vamos corriendo a comprarlo para quemarlo. Pero la realidad es que en España se lee eso y, haciendo un esfuerzo, se da el salto hasta los Kundera, Murakami y Allende.

Si entre esos 115 libros te has leído 10 grandes clásicos, te queda mucho no, muchísimo por leer para poder tener verdadera capacidad crítica respecto a la literatura. Con diez libros te dan la chapita de Gran Castor en los boy scouts y ya. Y esto es aplicable a muchas de las afirmaciones que haces: la gente no tiene ni idea de historia, ni idea de filosofía, ni idea de comentario de texto... Como mucho se sabe cuatro datos sueltos y los saca a relucir de vez en cuando, como la chapita, pero nada más.

Avatar de Usuario
roped
· Sedicioso ·
Mensajes: 10696
Registrado: Miércoles 10 de Marzo de 2010, 9:35

Re: Literatura

Mensaje por roped » Martes 16 de Septiembre de 2014, 9:37

Beto escribió:Tampoco Asimov, o George Orwell que se me ocurre ahora, escribían especialmente bien, y no me dejan de parecer lecturas recomendadas para quien le da pereza pasar páginas.
Asimov era químico, xa unha miragre que soupera escribir algo máis que fórmulas, para min o mérito de Asimov é que sabía de todo e plasmabao na súa literatura construida desde a razón, todo en Asimov é versimil, non escrebe paridas, e cada unha das súas obras destila optimismo e confianza no humanismo, ten unha visión positiva da ciencia e da tecnoloxía que define moi ben o estado anímico da panda de borregos que habitaron este planeta, polo menos no lado occidental, desde finais da IIGM, e que por desgraza é a imperante a día de hoxe, meus pobres.

Orwell non o soporto, o seu anticomunismo pode conmigo. :mrgreen:

Avatar de Usuario
roped
· Sedicioso ·
Mensajes: 10696
Registrado: Miércoles 10 de Marzo de 2010, 9:35

Re: Literatura

Mensaje por roped » Martes 16 de Septiembre de 2014, 9:41

zepp escribió:Pero la realidad es que en España se lee eso y, haciendo un esfuerzo, se da el salto hasta los Kundera, Murakami y Allende.
Fai uns meses lin "El fin del mundo y un despiadado país de las maravillas" de Murakami, con ese título esperaba un holocausto salvaxe que me aledara o mes, pero nada diso había no libro, o tio escrebe ben, e supoño que en xaponés será a hostia, pero a min costoume de carallo rematar o libro de marras.

Responder

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 30 invitados