Literatura

Cine, series, música, ciencia, lengua... y también de política
Avatar de Usuario
roped
· Sedicioso ·
Mensajes: 10706
Registrado: Miércoles 10 de Marzo de 2010, 9:35

Re: Literatura

Mensaje por roped » Viernes 22 de Agosto de 2014, 1:09

A wikipedia, si señor, nivelón. :lol:

Perdoaos señor porque non saben o que fan. :ouch:

Leede isto , gañáns.
Imagen

P.D. Moby Dick é unha historia baseada nas lendas dos baleiros portugueses das Azores, moitos deles galegos e vascos , que logo se estableceron na costa este de USA, non tendes nin puta idea.

Avatar de Usuario
Bartok
· Bilardista ·
Mensajes: 2308
Registrado: Miércoles 10 de Marzo de 2010, 1:18

Re: Literatura

Mensaje por Bartok » Viernes 22 de Agosto de 2014, 2:49


Avatar de Usuario
roped
· Sedicioso ·
Mensajes: 10706
Registrado: Miércoles 10 de Marzo de 2010, 9:35

Re: Literatura

Mensaje por roped » Viernes 22 de Agosto de 2014, 8:36


Avatar de Usuario
TELC0NTAR
· ¡Aurë entuluva! ·
Mensajes: 1895
Registrado: Miércoles 10 de Marzo de 2010, 0:48

Re: Literatura

Mensaje por TELC0NTAR » Viernes 22 de Agosto de 2014, 11:15

Yo sabia lo de la mania de "nacionalizar" personajes historicoscuyo origen no estuviera claro, como Colon o Viriato

Pero lo de nacionalizar la inspiracion de escritores ya es lo más, sobre todo cuando son obras que transcurren en medio del mar y tratan sobre aspectos de la naturaleza humana universal, y no de una zona del planeta en concreto ni de sus costumbres.

Aunque Queequeg tenia pinta de ser de Ortigueira seguro :lol:

Avatar de Usuario
Beto
· Rainer ·
Mensajes: 5527
Registrado: Miércoles 14 de Enero de 2009, 13:29

Re: Literatura

Mensaje por Beto » Viernes 22 de Agosto de 2014, 11:56

Es que no me jodas, que las personalidades del viejo, que por cierto cuando mi madre me dio a leer El Viejo y el Mar también me contó lo que dice Troliño sobre un fulano canario, o Ahab fuesen inspiradas en tipos que estos escritores se hubiesen encontrado en sus viajes, pues vale. Pero querer ir más allá de eso intentando buscar conexiones de sesgo naciolanista/culturar que podrían ser comunes a 200 nacionalidades y cuando, como dice TELC0NTAR, más allá del contexto, que no deja de ser el mar, las intenciones de los autores es hacer un retrato de la naturaleza humana en su sentido más amplio, la verdad es que no sé qué sentido tiene y, en todo caso, me parece que no pueden ser más que teorías cogidas con pinzas.

Sobre Moby Dick, no sé qué teorías maneja roped ni de dónde las saca, pero vamos, independientemente de que hubiera balleneros portugueses que tuvieran encontronazos con ballenas blancas, como españoles, gallegos, ingleses o americanos... El episodio del Essex y la leyenda de Mocha Dick es algo documentado. Creo que la inspiración está clara, más cuando Ismael embarca en el Pequod en el puerto de Nantucket, pueblo de balleneros donde nació la leyenda de Mocha...

Avatar de Usuario
Troquel
· Forero Amateur ·
Mensajes: 172
Registrado: Miércoles 10 de Marzo de 2010, 0:01

Re: Literatura

Mensaje por Troquel » Viernes 22 de Agosto de 2014, 11:59

Beto escribió:Es que no me jodas, que las personalidades del viejo, que por cierto cuando mi madre me dio a leer El Viejo y el Mar también me contó lo que dice Troliño sobre un fulano canario, o Ahab fuesen inspiradas en tipos que estos escritores se hubiesen encontrado en sus viajes, pues vale. Pero querer ir más allá de eso intentando buscar conexiones de sesgo naciolanista/culturar que podrían ser comunes a 200 nacionalidades y cuando, como dice TELC0NTAR, más allá del contexto, que no deja de ser el mar, las intenciones de los autores es hacer un retrato de la naturaleza humana en su sentido más amplio, la verdad es que no sé qué sentido tiene y, en todo caso, me parece que no pueden ser más que teorías cogidas con pinzas.

Sobre Moby Dick, no sé qué teorías maneja roped ni de dónde las saca, pero vamos, independientemente de que hubiera balleneros portugueses que tuvieran encontronazos con ballenas blancas, como españoles, gallegos, ingleses o americanos... El episodio del Essex y la leyenda de Mocha Dick es algo documentado. Creo que la inspiración está clara, más cuando Ismael embarca en el Pequod en el puerto de Nantucket, pueblo de balleneros donde nació la leyenda de Mocha...
Es algo muy "espicifico" da terra galega eso de cazar ballenas.

Avatar de Usuario
roped
· Sedicioso ·
Mensajes: 10706
Registrado: Miércoles 10 de Marzo de 2010, 9:35

Re: Literatura

Mensaje por roped » Viernes 22 de Agosto de 2014, 12:12

Non, non, o que ten a manía de invertarse orixes milenarias da súa nación eres ti, costume moi española por certo.


Moby Dick é unha lenda baleeira, actividade moi particular e especial que se pode considerar propia dunha tribu alén das demais tribús mariñeiras. Esa tribu orixinalmente estivo composta por xentes procedentes da cornisa cantabrica, con especial incidencia dos vascos, que xa existían no medievo , a diferencia dos españois, e galego-portugueses porque os bichos acercabanse a criar a nosas rias, e en menor medida dos asturianos ( estes daquela eran galegos), e cantabros, esa xente, coa axuda de outros pobos europeos que se deron conta do beneficioso que era cazar estes bichos, foron tan bestas que extinguiron a balea vasca, ou franca, en relatico pouco tempo da costa europea, polo que se tiveron que meter máis no oceano para buscar a bichería, e atoparon as Açores, unha fábrica de cetaceos, convertindose esas illas na sede central da tribu baleira do atlantico, vascos, galegos, holandeses , ingleses... todos remataban alí, os portugueses tamén claro que para iso era deles. As xentes das Açores convertironse nos baleiros por antonomasia, sustituindo aos vascos, e ese pobo por pura supervivencia persegueu as baleas ata a costa este de USA e Canbadá, establecendose novas colonias baleiras, neses territorios, cheas de xentes de moitos sitios diferentes a lingua franca tiña de base o portugués, co paso dos anos ianquirizaronse pero a orixe da cultura baleira americana é descendete das Açores e esta a súa vez procede da peninsula iberica.


Unha mostra protexida pola UNESCO da tradición baleeira vasca en Canadá.

http://whc.unesco.org/en/list/1412/

Terranova chámase así e non New Earth por algo, todos os accidentes xeográficos maritimos tiñan nomes galego- portugueses- vascos na costa noreste americana, os subacuaticos aínda se manteñen, o mesmo sucede nas augas de Irlanda, somos pobos mariñeiros e recoñecelo e poñelo en valor non é sintoma de apropiación nacionalista, decir chorradas sobre Altamira si que o é.

Avatar de Usuario
Bartok
· Bilardista ·
Mensajes: 2308
Registrado: Miércoles 10 de Marzo de 2010, 1:18

Re: Literatura

Mensaje por Bartok » Viernes 22 de Agosto de 2014, 12:13

TELC0NTAR escribió:Yo sabia lo de la mania de "nacionalizar" personajes historicoscuyo origen no estuviera claro, como Colon o Viriato

Pero lo de nacionalizar la inspiracion de escritores ya es lo más, sobre todo cuando son obras que transcurren en medio del mar y tratan sobre aspectos de la naturaleza humana universal, y no de una zona del planeta en concreto ni de sus costumbres.

Aunque Queequeg tenia pinta de ser de Ortigueira seguro :lol:

É que Colon era galego. E un fillo de puta por servir aos maiores inimigos da nosa terra: Isabel e Fernando

Avatar de Usuario
TELC0NTAR
· ¡Aurë entuluva! ·
Mensajes: 1895
Registrado: Miércoles 10 de Marzo de 2010, 0:48

Re: Literatura

Mensaje por TELC0NTAR » Viernes 22 de Agosto de 2014, 12:28

Imagen

Avatar de Usuario
roped
· Sedicioso ·
Mensajes: 10706
Registrado: Miércoles 10 de Marzo de 2010, 9:35

Re: Literatura

Mensaje por roped » Viernes 22 de Agosto de 2014, 12:34

Beto escribió:Es que no me jodas, que las personalidades del viejo, que por cierto cuando mi madre me dio a leer El Viejo y el Mar también me contó lo que dice Troliño sobre un fulano canario, o Ahab fuesen inspiradas en tipos que estos escritores se hubiesen encontrado en sus viajes, pues vale. Pero querer ir más allá de eso intentando buscar conexiones de sesgo naciolanista/culturar que podrían ser comunes a 200 nacionalidades y cuando, como dice TELC0NTAR, más allá del contexto, que no deja de ser el mar, las intenciones de los autores es hacer un retrato de la naturaleza humana en su sentido más amplio, la verdad es que no sé qué sentido tiene y, en todo caso, me parece que no pueden ser más que teorías cogidas con pinzas.

Sobre Moby Dick, no sé qué teorías maneja roped ni de dónde las saca, pero vamos, independientemente de que hubiera balleneros portugueses que tuvieran encontronazos con ballenas blancas, como españoles, gallegos, ingleses o americanos... El episodio del Essex y la leyenda de Mocha Dick es algo documentado. Creo que la inspiración está clara, más cuando Ismael embarca en el Pequod en el puerto de Nantucket, pueblo de balleneros donde nació la leyenda de Mocha...

Eu non digo que O Vello e o Mar sexa unha historia galega, porque para empezar está ambientada no Caribe, pero o epistolario de Hemingway é unha proba da admiración que sentía polas sufridas xentes do mar galego, e iso precisamente o que conta o libro, podería ser a historia de un pescador de Okinawa, pero é que Hemingway non foi alí xamais, foi a Vigo, a que consideraba unha cidade para machos, palabras textuais :lol: , decía que Santiago era a cidade máis bela do mundo en un delirio provocado polo ribeiro, el gustaballe GZ por ser salvaxe e atrasada, autentica, de feito hai unha carta onde fala de un viaxe a Kenia e o paisano decía que lle recordaba a GZ!!!!, estaba chalado.


Sobre Moby Dick xa o comentei antes, a tradición baleeira americana esta sustentada no suor de mariñeiros de ascendencia peninsular, a cultura baleeira occidental é a propia do norte da peninsula iberica.

Avatar de Usuario
roped
· Sedicioso ·
Mensajes: 10706
Registrado: Miércoles 10 de Marzo de 2010, 9:35

Re: Literatura

Mensaje por roped » Viernes 22 de Agosto de 2014, 12:37

Troquel escribió:
Beto escribió:Es que no me jodas, que las personalidades del viejo, que por cierto cuando mi madre me dio a leer El Viejo y el Mar también me contó lo que dice Troliño sobre un fulano canario, o Ahab fuesen inspiradas en tipos que estos escritores se hubiesen encontrado en sus viajes, pues vale. Pero querer ir más allá de eso intentando buscar conexiones de sesgo naciolanista/culturar que podrían ser comunes a 200 nacionalidades y cuando, como dice TELC0NTAR, más allá del contexto, que no deja de ser el mar, las intenciones de los autores es hacer un retrato de la naturaleza humana en su sentido más amplio, la verdad es que no sé qué sentido tiene y, en todo caso, me parece que no pueden ser más que teorías cogidas con pinzas.

Sobre Moby Dick, no sé qué teorías maneja roped ni de dónde las saca, pero vamos, independientemente de que hubiera balleneros portugueses que tuvieran encontronazos con ballenas blancas, como españoles, gallegos, ingleses o americanos... El episodio del Essex y la leyenda de Mocha Dick es algo documentado. Creo que la inspiración está clara, más cuando Ismael embarca en el Pequod en el puerto de Nantucket, pueblo de balleneros donde nació la leyenda de Mocha...
Es algo muy "espicifico" da terra galega eso de cazar ballenas.
Ata o facemos por hobby.

Imagen

Avatar de Usuario
roped
· Sedicioso ·
Mensajes: 10706
Registrado: Miércoles 10 de Marzo de 2010, 9:35

Re: Literatura

Mensaje por roped » Viernes 22 de Agosto de 2014, 12:41

Bartok escribió:
TELC0NTAR escribió:Yo sabia lo de la mania de "nacionalizar" personajes historicoscuyo origen no estuviera claro, como Colon o Viriato

Pero lo de nacionalizar la inspiracion de escritores ya es lo más, sobre todo cuando son obras que transcurren en medio del mar y tratan sobre aspectos de la naturaleza humana universal, y no de una zona del planeta en concreto ni de sus costumbres.

Aunque Queequeg tenia pinta de ser de Ortigueira seguro :lol:

É que Colon era galego. E un fillo de puta por servir aos maiores inimigos da nosa terra: Isabel e Fernando

Existe unha teoría que di que Pedro Madruga, inimigo dos Reis católicos, e Colón foron a mesma persoa e por iso sábese tan pouco dos primeiros anos da vida de Colón e dos derradeiros de Madruga.

O certo é que todos os topónimos cos que bautizou as novas terras teñen o seu homónimo na actual provincia de Pontevedra... aínda que para min non é especialmente motivo de orgullo que ese fillo puta fose galego.

Avatar de Usuario
TELC0NTAR
· ¡Aurë entuluva! ·
Mensajes: 1895
Registrado: Miércoles 10 de Marzo de 2010, 0:48

Re: Literatura

Mensaje por TELC0NTAR » Viernes 22 de Agosto de 2014, 12:48

Joder roped despues de recurrir a la galleguidad de Franco, que mas te da meter en el saco al tirano Colon ya puestos. :lol:

Avatar de Usuario
Bartok
· Bilardista ·
Mensajes: 2308
Registrado: Miércoles 10 de Marzo de 2010, 1:18

Re: Literatura

Mensaje por Bartok » Viernes 22 de Agosto de 2014, 12:52

Outro que era galego é Cervantes. Unha mágoa que escribira o Quixote nesa lingua inharmónica chamada español.

Avatar de Usuario
Beto
· Rainer ·
Mensajes: 5527
Registrado: Miércoles 14 de Enero de 2009, 13:29

Re: Literatura

Mensaje por Beto » Viernes 22 de Agosto de 2014, 12:58

Cervantes gallego? :lol:

Y qué sabemos de Dante Alighieri y de Shakespeare? :lol:

Responder

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 10 invitados