Política

Cine, series, música, ciencia, lengua... y también de política
Avatar de Usuario
the naked man
· Maestro Forero ·
Mensajes: 1793
Registrado: Martes 09 de Marzo de 2010, 23:34
Ubicación: Intentando no quedar dormido

Re: Política

Mensaje por the naked man » Sábado 22 de Noviembre de 2025, 13:10

+1 a a todo lo dicho por los compañero anteriores

Imagen

Avatar de Usuario
Blankito
· Alma en pena ·
Mensajes: 3741
Registrado: Martes 20 de Junio de 2017, 19:49

Re: Política

Mensaje por Blankito » Sábado 22 de Noviembre de 2025, 16:40

Ueeee!!!
Me uno al agradecimiento por vuestra labor.

Y sólo decir, quien va a pedir perdón al fiscal General? :medescojonovivo:

Esto lo pongo de tontería, pero al Sánchez le están envejeciendo terriblemente sus frases. No recuerdo a ningún otro con tantos palos por el camino, que seguro que habrá

Avatar de Usuario
Dabicito
· Forero Experto ·
Mensajes: 891
Registrado: Domingo 09 de Octubre de 2011, 9:40

Re: Política

Mensaje por Dabicito » Sábado 22 de Noviembre de 2025, 17:45

Yolanda Díaz ya ha salido a decir que la justicia está corrupta poco menos, y que apoya al Sr. Fiscal general.

Está haciendo méritos para su futura entrada en el PSOE.

Avatar de Usuario
the naked man
· Maestro Forero ·
Mensajes: 1793
Registrado: Martes 09 de Marzo de 2010, 23:34
Ubicación: Intentando no quedar dormido

Re: Política

Mensaje por the naked man » Sábado 22 de Noviembre de 2025, 19:54

En base a lo prometido a @roped, cito mi mensaje original y a continuación sigo con la explicación:
the naked man escribió:
Jueves 20 de Noviembre de 2025, 8:14
Marcos escribió:
Jueves 20 de Noviembre de 2025, 8:07
https://elpais.com/espana/2025-11-20/un ... tario.html

No me lo creo.
Realmente no les falta razón.

Los romanos lo entendieron al vuelo hace siglos: en ciertas circunstancias, un régimen en el cual no haya que dar explicaciones de lo que haces o dejas de hacer es más eficiente que uno en el que tienes que estar pensando en que mañana tienen que volver a elegirte o te quedas sin comer.
Tal y como digo, bajo ciertas circunstancias, una democracia es un lastre para tomar medidas frente a un sistema en el cual no haya penalización por medidas impopulares. Los romanos lo entendieron claramente allá por el siglo VI a.C. si no recuerdo mal, precisamente porque tenían miedo a que los cónsules al mando en esos momentos quisieran restaurar la monarquía y a que se veían venir ostias contra sus vecinos. Qué hicieron? Nombraron a un dictador para que hiciera lo que tuviera que hacer sin represalias. Acción que repitieron sucesivas veces posteriormente, generalmente ante emergencias militares.

En una democracia el que gobierna, si depende de ser reelegido por el pueblo, no va a tomar nunca medidas impopulares en extremo ante ciertas situaciones, aunque sean necesarias, porque necesita la aprobación de ese pueblo para continuar en el cargo y no sufrir las consecuencias si cae en desgracia. En un sistema ya no digo dictatorial unipersonal, si no una dictadura de partido, con control de los medios de comunicación, pueden tomarse medidas que pueden ser necesarias pero que costarían una reelección.

No tienes que irte muy lejos para ver ciertos casos de medidas que, ante el daño electoral que producirían, no se tomaron, como pudo ser el Prestige, donde se provocó una catástrofe natural brutal o el retraso en las medidas contra la pandemia del COVID hace unos pocos años.

Avatar de Usuario
roped
· Sedicioso ·
Mensajes: 4989
Registrado: Miércoles 10 de Marzo de 2010, 9:35

Re: Política

Mensaje por roped » Domingo 23 de Noviembre de 2025, 11:20

the naked man escribió:
Sábado 22 de Noviembre de 2025, 19:54
En base a lo prometido a @roped, cito mi mensaje original y a continuación sigo con la explicación:
the naked man escribió:
Jueves 20 de Noviembre de 2025, 8:14
Marcos escribió:
Jueves 20 de Noviembre de 2025, 8:07
https://elpais.com/espana/2025-11-20/un ... tario.html

No me lo creo.
Realmente no les falta razón.

Los romanos lo entendieron al vuelo hace siglos: en ciertas circunstancias, un régimen en el cual no haya que dar explicaciones de lo que haces o dejas de hacer es más eficiente que uno en el que tienes que estar pensando en que mañana tienen que volver a elegirte o te quedas sin comer.
Tal y como digo, bajo ciertas circunstancias, una democracia es un lastre para tomar medidas frente a un sistema en el cual no haya penalización por medidas impopulares. Los romanos lo entendieron claramente allá por el siglo VI a.C. si no recuerdo mal, precisamente porque tenían miedo a que los cónsules al mando en esos momentos quisieran restaurar la monarquía y a que se veían venir ostias contra sus vecinos. Qué hicieron? Nombraron a un dictador para que hiciera lo que tuviera que hacer sin represalias. Acción que repitieron sucesivas veces posteriormente, generalmente ante emergencias militares.

En una democracia el que gobierna, si depende de ser reelegido por el pueblo, no va a tomar nunca medidas impopulares en extremo ante ciertas situaciones, aunque sean necesarias, porque necesita la aprobación de ese pueblo para continuar en el cargo y no sufrir las consecuencias si cae en desgracia. En un sistema ya no digo dictatorial unipersonal, si no una dictadura de partido, con control de los medios de comunicación, pueden tomarse medidas que pueden ser necesarias pero que costarían una reelección.

No tienes que irte muy lejos para ver ciertos casos de medidas que, ante el daño electoral que producirían, no se tomaron, como pudo ser el Prestige, donde se provocó una catástrofe natural brutal o el retraso en las medidas contra la pandemia del COVID hace unos pocos años.

Partes dun erro de base, a República Romana non era unha democracia, era unha oligarquía onde a clase patricia, os nobres, tiñan todo o poder.

Precisamente cando os plebeios puxeron en cuestión esa autoridade os patricios escollían a un deles, un ditador, para combatelos, para exercer un poder case absoluto durante 6 meses, o certo é que os ditadores foron nomeados para comabater o propio pobo romano.

Ti entendes iso como un exemplo de boa xestión, eu como un ensaio dun imperio cruel sen ningún respecto a vida humana, toda a súa eficiencia e poderío simbolizado nas grandes obras de enxeñería sudanma, o Imperio Romano para a maioría dos seus habitantes foi un inferno, a realidade é que a maioría da xente vivía mellor nos castros antes de ser romanizados.

Sobre a boa xestión dos sistemas totalitarios, as ditaduras son máis rápidas e dilixentes, actúan, todas estas características, a rapidez , a acción sobre a reflexión, forman parte dos 14 puntos que U. Eco definiu como rasgos identificativos do fascismo, iso non é boa cousa, unha ditadura tende a violencia contra o veciño ou o seu propio pobo, unha guerra é o máis ineficiente que hai no mundo, salvo para os accionistas das fábricas de armas.

O que ti defines como dano electoral chámase democracia, o pobo debe ser soberano e si se trabuca na toma de decisións mala sorte, a alternativa é claramente peor.

Ademais quen decide que é un bo goberno?, ti?, os da túa clase tecnocrática?, en base a que?, creste máis listo que os demais?.

A toma de decisións colectiva é a máis eficiente a longo prazo, un poder concentrado e sen control social tenderá en moi pouco tempo a corrupción e o abuso de poder, as ditaduras vinculadas a un caudillo son ineficientes e normalmente colapsan ao mesmo tempo que o caudillo casca, os reximenes autoritarios de partido ou clase duran máis, pero sen contrapesos o poder rematan petando igualmente, o máis eficiente é a democracia, canto máis xente vote e canto máis cerca estean os votantes do centro de poder, dos seus líderes mellor, os Estados máis eficientes son democracias pequenas de poucos millóns de habitantes, non imperios xigantes, Islandia ou Dinamarca molan máis para vivir que USA ou China.

Avatar de Usuario
Xutter
· Forero Experto ·
Mensajes: 633
Registrado: Martes 13 de Febrero de 2018, 21:04

Re: Política

Mensaje por Xutter » Domingo 23 de Noviembre de 2025, 11:48

the naked man escribió:
Sábado 22 de Noviembre de 2025, 19:54
En base a lo prometido a @roped, cito mi mensaje original y a continuación sigo con la explicación:
the naked man escribió:
Jueves 20 de Noviembre de 2025, 8:14
Marcos escribió:
Jueves 20 de Noviembre de 2025, 8:07
https://elpais.com/espana/2025-11-20/un ... tario.html

No me lo creo.
Realmente no les falta razón.

Los romanos lo entendieron al vuelo hace siglos: en ciertas circunstancias, un régimen en el cual no haya que dar explicaciones de lo que haces o dejas de hacer es más eficiente que uno en el que tienes que estar pensando en que mañana tienen que volver a elegirte o te quedas sin comer.
Tal y como digo, bajo ciertas circunstancias, una democracia es un lastre para tomar medidas frente a un sistema en el cual no haya penalización por medidas impopulares. Los romanos lo entendieron claramente allá por el siglo VI a.C. si no recuerdo mal, precisamente porque tenían miedo a que los cónsules al mando en esos momentos quisieran restaurar la monarquía y a que se veían venir ostias contra sus vecinos. Qué hicieron? Nombraron a un dictador para que hiciera lo que tuviera que hacer sin represalias. Acción que repitieron sucesivas veces posteriormente, generalmente ante emergencias militares.

En una democracia el que gobierna, si depende de ser reelegido por el pueblo, no va a tomar nunca medidas impopulares en extremo ante ciertas situaciones, aunque sean necesarias, porque necesita la aprobación de ese pueblo para continuar en el cargo y no sufrir las consecuencias si cae en desgracia. En un sistema ya no digo dictatorial unipersonal, si no una dictadura de partido, con control de los medios de comunicación, pueden tomarse medidas que pueden ser necesarias pero que costarían una reelección.

No tienes que irte muy lejos para ver ciertos casos de medidas que, ante el daño electoral que producirían, no se tomaron, como pudo ser el Prestige, donde se provocó una catástrofe natural brutal o el retraso en las medidas contra la pandemia del COVID hace unos pocos años.
Pero non se solucionaría poñendo límite de anos nas presidencias?

Avatar de Usuario
the naked man
· Maestro Forero ·
Mensajes: 1793
Registrado: Martes 09 de Marzo de 2010, 23:34
Ubicación: Intentando no quedar dormido

Re: Política

Mensaje por the naked man » Domingo 23 de Noviembre de 2025, 14:13

roped escribió:
Domingo 23 de Noviembre de 2025, 11:20
the naked man escribió:
Sábado 22 de Noviembre de 2025, 19:54
En base a lo prometido a @roped, cito mi mensaje original y a continuación sigo con la explicación:
the naked man escribió:
Jueves 20 de Noviembre de 2025, 8:14
Marcos escribió:
Jueves 20 de Noviembre de 2025, 8:07
https://elpais.com/espana/2025-11-20/un ... tario.html

No me lo creo.
Realmente no les falta razón.

Los romanos lo entendieron al vuelo hace siglos: en ciertas circunstancias, un régimen en el cual no haya que dar explicaciones de lo que haces o dejas de hacer es más eficiente que uno en el que tienes que estar pensando en que mañana tienen que volver a elegirte o te quedas sin comer.
Tal y como digo, bajo ciertas circunstancias, una democracia es un lastre para tomar medidas frente a un sistema en el cual no haya penalización por medidas impopulares. Los romanos lo entendieron claramente allá por el siglo VI a.C. si no recuerdo mal, precisamente porque tenían miedo a que los cónsules al mando en esos momentos quisieran restaurar la monarquía y a que se veían venir ostias contra sus vecinos. Qué hicieron? Nombraron a un dictador para que hiciera lo que tuviera que hacer sin represalias. Acción que repitieron sucesivas veces posteriormente, generalmente ante emergencias militares.

En una democracia el que gobierna, si depende de ser reelegido por el pueblo, no va a tomar nunca medidas impopulares en extremo ante ciertas situaciones, aunque sean necesarias, porque necesita la aprobación de ese pueblo para continuar en el cargo y no sufrir las consecuencias si cae en desgracia. En un sistema ya no digo dictatorial unipersonal, si no una dictadura de partido, con control de los medios de comunicación, pueden tomarse medidas que pueden ser necesarias pero que costarían una reelección.

No tienes que irte muy lejos para ver ciertos casos de medidas que, ante el daño electoral que producirían, no se tomaron, como pudo ser el Prestige, donde se provocó una catástrofe natural brutal o el retraso en las medidas contra la pandemia del COVID hace unos pocos años.

Partes dun erro de base, a República Romana non era unha democracia, era unha oligarquía onde a clase patricia, os nobres, tiñan todo o poder.

Precisamente cando os plebeios puxeron en cuestión esa autoridade os patricios escollían a un deles, un ditador, para combatelos, para exercer un poder case absoluto durante 6 meses, o certo é que os ditadores foron nomeados para comabater o propio pobo romano.

Ti entendes iso como un exemplo de boa xestión, eu como un ensaio dun imperio cruel sen ningún respecto a vida humana, toda a súa eficiencia e poderío simbolizado nas grandes obras de enxeñería sudanma, o Imperio Romano para a maioría dos seus habitantes foi un inferno, a realidade é que a maioría da xente vivía mellor nos castros antes de ser romanizados.

Sobre a boa xestión dos sistemas totalitarios, as ditaduras son máis rápidas e dilixentes, actúan, todas estas características, a rapidez , a acción sobre a reflexión, forman parte dos 14 puntos que U. Eco definiu como rasgos identificativos do fascismo, iso non é boa cousa, unha ditadura tende a violencia contra o veciño ou o seu propio pobo, unha guerra é o máis ineficiente que hai no mundo, salvo para os accionistas das fábricas de armas.

O que ti defines como dano electoral chámase democracia, o pobo debe ser soberano e si se trabuca na toma de decisións mala sorte, a alternativa é claramente peor.

Ademais quen decide que é un bo goberno?, ti?, os da túa clase tecnocrática?, en base a que?, creste máis listo que os demais?.

A toma de decisións colectiva é a máis eficiente a longo prazo, un poder concentrado e sen control social tenderá en moi pouco tempo a corrupción e o abuso de poder, as ditaduras vinculadas a un caudillo son ineficientes e normalmente colapsan ao mesmo tempo que o caudillo casca, os reximenes autoritarios de partido ou clase duran máis, pero sen contrapesos o poder rematan petando igualmente, o máis eficiente é a democracia, canto máis xente vote e canto máis cerca estean os votantes do centro de poder, dos seus líderes mellor, os Estados máis eficientes son democracias pequenas de poucos millóns de habitantes, non imperios xigantes, Islandia ou Dinamarca molan máis para vivir que USA ou China.
Muy buen ensayo, me parece perfecto todo eso que comentas. Ahora mi pregunta es: dónde contradice cualquiera de esas cosas a lo que yo he afirmado?
Xutter escribió:
Domingo 23 de Noviembre de 2025, 11:48
the naked man escribió:
Sábado 22 de Noviembre de 2025, 19:54
En base a lo prometido a @roped, cito mi mensaje original y a continuación sigo con la explicación:
the naked man escribió:
Jueves 20 de Noviembre de 2025, 8:14
Marcos escribió:
Jueves 20 de Noviembre de 2025, 8:07
https://elpais.com/espana/2025-11-20/un ... tario.html

No me lo creo.
Realmente no les falta razón.

Los romanos lo entendieron al vuelo hace siglos: en ciertas circunstancias, un régimen en el cual no haya que dar explicaciones de lo que haces o dejas de hacer es más eficiente que uno en el que tienes que estar pensando en que mañana tienen que volver a elegirte o te quedas sin comer.
Tal y como digo, bajo ciertas circunstancias, una democracia es un lastre para tomar medidas frente a un sistema en el cual no haya penalización por medidas impopulares. Los romanos lo entendieron claramente allá por el siglo VI a.C. si no recuerdo mal, precisamente porque tenían miedo a que los cónsules al mando en esos momentos quisieran restaurar la monarquía y a que se veían venir ostias contra sus vecinos. Qué hicieron? Nombraron a un dictador para que hiciera lo que tuviera que hacer sin represalias. Acción que repitieron sucesivas veces posteriormente, generalmente ante emergencias militares.

En una democracia el que gobierna, si depende de ser reelegido por el pueblo, no va a tomar nunca medidas impopulares en extremo ante ciertas situaciones, aunque sean necesarias, porque necesita la aprobación de ese pueblo para continuar en el cargo y no sufrir las consecuencias si cae en desgracia. En un sistema ya no digo dictatorial unipersonal, si no una dictadura de partido, con control de los medios de comunicación, pueden tomarse medidas que pueden ser necesarias pero que costarían una reelección.

No tienes que irte muy lejos para ver ciertos casos de medidas que, ante el daño electoral que producirían, no se tomaron, como pudo ser el Prestige, donde se provocó una catástrofe natural brutal o el retraso en las medidas contra la pandemia del COVID hace unos pocos años.
Pero non se solucionaría poñendo límite de anos nas presidencias?
Depende del sistema, pero usando al caso español, si hay partidos detrás no. Quitas al cabecilla, pero la empresa sigue por detrás, que es lo que es en el fondo un partido político: una empresa, y como tal, tienen un objetivo único, que es ganar dinero.

Avatar de Usuario
valeron4ever
· Maestro Forero ·
Mensajes: 2132
Registrado: Miércoles 10 de Marzo de 2010, 1:09

Re: Política

Mensaje por valeron4ever » Lunes 24 de Noviembre de 2025, 1:41

Ostia, q ha habido manifas por lo del FGE 😂

Responder

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 1 invitado