Mensaje
por Filotas » Viernes 04 de Julio de 2025, 23:16
Pues al hilo hay que comentar una cosa. Como sabéis, vivo en Sevilla desde hace muchos años. Pues por mucho calor que haga, en el centro, siempre hay sombras. Si te vas por los barrios más tradicionales como Santa Cruz, las calles son muy estrechas. El caso es que siempre hay sombra.
No tiene nada que ver como lo que hay fuera del casco histórico. Los barrios más modernos, del siglo XX, es un auténtico horror.
En algunas ciudades de Arizona, pintan el asfalto de blanco (o lo pintan, o le ponían una material blanco, no recuerdo bien), tradicionalmente, el albero se utilizaba mucho en las calles como pavimento antes del siglo XX. El albero tiene una cualidad. Si lo riegas, retiene la humedad si hacer barro y ocurre como con los botijos, que al irse secando (cosa que hace muy lentamente), baja mucho la temperatura. En los pueblos de la mancha (otro sitio donde el Lorenzo castiga que es un horror) las casas tradicionales tienen las ventanas pequeñas y cubiertas con cortinas gruesas y persianas gruesas. Allí se siega en junio y tradicionalmente la siega comenzaba al amanecer y remataba a las 12.
Lo que me lleva a pensar que lo que mata es el urbanismo moderno y los horarios de 9 a 18 con una hora para comer. Nos creemos más listos que nuestros antepasados y lo que tendríamos que hacer es aprender de esas cosas.