Sociedad
- Louie Louie
- · Maestro Forero ·
- Mensajes: 1617
- Registrado: Viernes 04 de Septiembre de 2020, 11:20
- the naked man
- · Maestro Forero ·
- Mensajes: 1400
- Registrado: Martes 09 de Marzo de 2010, 23:34
- Ubicación: Intentando no quedar dormido
Re: Sociedad
El problema de la vivienda os lo arreglo en cero coma:
- Exención de impuestos a la compra de tu primera vivienda siempre que sea para uso como vivienda habitual durante X años. En caso de usarlo para otro destino en ese plazo, obligación de pagar el triple de los impuestos exentos anualmente. Una vez comprada esa primera vivienda, todas las posteriores pagas el doble de los impuestos actuales, un 20%. Habría que resolver lo que hacer con las herencias.
- Construcción de vivienda publica que sale a la venta a valor catastral o catastral+X% cumpliendo lo indicado en el punto anterior, pero en caso de querer venderla antes del plazo, el estado tiene opción de compra preferente al valor inicial - X% anual. En caso de utilizar la vivienda para otro uso que el de residencia habitual, expropiación inmediata de la misma a coste 0 para el estado.
- El propio estado hará de banco para los préstamos del punto anterior.
- En caso de que se produzca un arrendamiento de la vivienda de 2 puntos atrás, se le da al inquilino la opción de comprar la vivienda al precio inicial.
- Solamente podrán acceder a estas viviendas personas físicas que estén al corriente de los pagos con el estado.
- El plazo en el que esa vivienda estatal tiene que ser tú residencia habitual nunca será inferior a los 40 años.
- Exención de impuestos a la compra de tu primera vivienda siempre que sea para uso como vivienda habitual durante X años. En caso de usarlo para otro destino en ese plazo, obligación de pagar el triple de los impuestos exentos anualmente. Una vez comprada esa primera vivienda, todas las posteriores pagas el doble de los impuestos actuales, un 20%. Habría que resolver lo que hacer con las herencias.
- Construcción de vivienda publica que sale a la venta a valor catastral o catastral+X% cumpliendo lo indicado en el punto anterior, pero en caso de querer venderla antes del plazo, el estado tiene opción de compra preferente al valor inicial - X% anual. En caso de utilizar la vivienda para otro uso que el de residencia habitual, expropiación inmediata de la misma a coste 0 para el estado.
- El propio estado hará de banco para los préstamos del punto anterior.
- En caso de que se produzca un arrendamiento de la vivienda de 2 puntos atrás, se le da al inquilino la opción de comprar la vivienda al precio inicial.
- Solamente podrán acceder a estas viviendas personas físicas que estén al corriente de los pagos con el estado.
- El plazo en el que esa vivienda estatal tiene que ser tú residencia habitual nunca será inferior a los 40 años.
Re: Sociedad
Yo tengo otra receta, Naked. Impuestos mínimos a la empresas que se vayan a la España vaciada e IRPF reducido a la gente que tele trabaje.
Es lo que hicieron en Colorado, Nuevo México y Arizona (lo del tele trabajo es mas reciente).
Es lo que hicieron en Colorado, Nuevo México y Arizona (lo del tele trabajo es mas reciente).
Re: Sociedad
Veo difícil llenar la España vaciada. Hoy en día casi todo el mundo quiere vivir en sitios grandes. Pero si dices que a ellos le funcionó
Yo soy pro pueblo. A mi me encantaría vivir en una aldea.
Pero claro, los chavales crecen, salen y necesitan actividades. Y no voy a vivir en casa Dios.
Si algún día la bruja de los mares me manda a paseo, me haré un ermitaño y seré completamente feliz. Eso si, con internet de fibra, si no... Mal vamos jaja
Yo soy pro pueblo. A mi me encantaría vivir en una aldea.
Pero claro, los chavales crecen, salen y necesitan actividades. Y no voy a vivir en casa Dios.
Si algún día la bruja de los mares me manda a paseo, me haré un ermitaño y seré completamente feliz. Eso si, con internet de fibra, si no... Mal vamos jaja
Re: Sociedad
La vivienda es un tema chulísimo para cobrar mordidas a cambio de recalificaciones, para diseñar programas políticos guays y para echarlo en cara cuando están en la oposición, pero el denominador común es la inacción del gobierno sea cual sea su color.
De un partido político de corte más liberal, que aunque en España no existe digamos que es el PP, uno se esperaría una mayor flexibilidad en la política del suelo para facilitar la construcción a través de la iniciativa privada, una reducción de impuestos por compra, eliminación de trabas burocráticas tanto para compra como para alquiler, también dotar de mayor control al propietario que pone en alquiler una propiedad, y por supuesto incorporación de medidas efectivas para desincentivar la ocupación. Básicamente buscar el aumento de la oferta. La realidad es que cuando lo han podido hacer, nada de nada.
Por el lado izquierdista uno esperaría un aumento sustancial del parqué de viviendas de titularidad estatal, mediante la construcción de obra nueva pero también a través de expropiaciones (no necesariamente indiscriminadamente, por ejemplo aún estoy esperando que recuperemos los invertido en el rescate bancario), reajustar tramos de impuestos para la compra en función de la cantidad de viviendas del titular en propiedad, etc. La realidad es que tampoco hay nada, solo un poco menos de clamor popular por estar los grupos de presión regados por dinero público.
El caso es que es el estado quien tiene estrangulada la oferta, y nadie parece estar interesado en tomar cartas.
De un partido político de corte más liberal, que aunque en España no existe digamos que es el PP, uno se esperaría una mayor flexibilidad en la política del suelo para facilitar la construcción a través de la iniciativa privada, una reducción de impuestos por compra, eliminación de trabas burocráticas tanto para compra como para alquiler, también dotar de mayor control al propietario que pone en alquiler una propiedad, y por supuesto incorporación de medidas efectivas para desincentivar la ocupación. Básicamente buscar el aumento de la oferta. La realidad es que cuando lo han podido hacer, nada de nada.
Por el lado izquierdista uno esperaría un aumento sustancial del parqué de viviendas de titularidad estatal, mediante la construcción de obra nueva pero también a través de expropiaciones (no necesariamente indiscriminadamente, por ejemplo aún estoy esperando que recuperemos los invertido en el rescate bancario), reajustar tramos de impuestos para la compra en función de la cantidad de viviendas del titular en propiedad, etc. La realidad es que tampoco hay nada, solo un poco menos de clamor popular por estar los grupos de presión regados por dinero público.
El caso es que es el estado quien tiene estrangulada la oferta, y nadie parece estar interesado en tomar cartas.
Re: Sociedad
Non me convencen as túas medidas por fundamentarse na nova construcción e na compra, a nivel orzamentario é unha carga xigantesca, inasumible para o Estado, tampouco é bo medioambientalmente, e seguramente a curto medio prazo non teñamos man de obra suficiente para facer tantas casas.the naked man escribió: ↑Domingo 29 de Junio de 2025, 17:20El problema de la vivienda os lo arreglo en cero coma:
- Exención de impuestos a la compra de tu primera vivienda siempre que sea para uso como vivienda habitual durante X años. En caso de usarlo para otro destino en ese plazo, obligación de pagar el triple de los impuestos exentos anualmente. Una vez comprada esa primera vivienda, todas las posteriores pagas el doble de los impuestos actuales, un 20%. Habría que resolver lo que hacer con las herencias.
- Construcción de vivienda publica que sale a la venta a valor catastral o catastral+X% cumpliendo lo indicado en el punto anterior, pero en caso de querer venderla antes del plazo, el estado tiene opción de compra preferente al valor inicial - X% anual. En caso de utilizar la vivienda para otro uso que el de residencia habitual, expropiación inmediata de la misma a coste 0 para el estado.
- El propio estado hará de banco para los préstamos del punto anterior.
- En caso de que se produzca un arrendamiento de la vivienda de 2 puntos atrás, se le da al inquilino la opción de comprar la vivienda al precio inicial.
- Solamente podrán acceder a estas viviendas personas físicas que estén al corriente de los pagos con el estado.
- El plazo en el que esa vivienda estatal tiene que ser tú residencia habitual nunca será inferior a los 40 años.
Eu defendo optimizar os recursos, usar as vivendas xa feitas, o 10% das vivendas das cidades españolas de máis de 250k están baleiras. Nas pequenas cidades e vilas a porcentaxe aumenta, e no rural xa nin che conto.
Moitas desas vivendas están en mans de grandes propietarios, hai que castigalos fiscalmente para que as vivendas de zonas tensionadas se poñan no mercado. A partir da 3° residencia os impostos as vivendas baleiras nas zonas tensionadas deberían ser salvaxes, un 5% do valor catastral anual como mínimo.
Logo hai que obrigar os bancos a que devolvan o diñeiro público destinado o rescate bancario, e un xeito doado de pago é mediante vivendas, que deberían pasar a formar parte dun parque de vivenda pública.
Toda a vivenda pública debe ser posta no mercado en réxime de aluguer, o Estado non debe descapitalizarse vendendo vivenda, os alugueres poderán ser por vida, mesmo herdarse de pais a fillos como sucede en Viena.
Eliminar da ecuación a débeda é básico, a larga a xente non vai poder pagar os prestamos, da igual que estes sexan mediante banca pública ou privada, a inflación vai estrangular a lóxica do préstamo, canto menos apalancamento mellor, por iso o réxime de aluguer é mellor, permite unha maior flexibilidade de prezos.
Re: Sociedad
Ley de oferta y demanda, si hay mucha más gente que quiere alquilar/comprar que viviendas en el mercado, los precios suben. No es física cuántica.
Re: Sociedad
Ata aí chega todo o mundo, o caso é que hai 3'5 millóns de vivendas baleiras, e 2'5 millóns de uso ocasional, ademais de decenas de miles de vivendas turísticas ilegais... O debate é si se debe ordenar este desproposito e obrigar a meter todas ou parte desas vivendas no mercado, ou non.
Tamén se pode debatir se debemos capar a demanda, prohibindo as empresas e os non residentes mercar vivendas nas zonas máis tensionadas.
Tamén se pode debatir se debemos capar a demanda, prohibindo as empresas e os non residentes mercar vivendas nas zonas máis tensionadas.
Re: Sociedad
Muchas de las viviendas vacías van a seguir vacías porque nadie quiere vivir en ellas, ya sea porque están en pueblos en los que nadie quiere vivir, o por sus condiciones lamentables (un 6º sin ascensor, cosas del estilo).
Re: Sociedad
Nos hemos parado a pensar en la razón por la que las viviendas vacías están vacías y porque hay más alquileres de AirB&B que alquileres normales?
- the naked man
- · Maestro Forero ·
- Mensajes: 1400
- Registrado: Martes 09 de Marzo de 2010, 23:34
- Ubicación: Intentando no quedar dormido
Re: Sociedad
Porque es mucho más rentable económicamente hablando si no se ponen requisitos duros e inspecciones con sanciones también duras. Tú ponte que tienes un piso de estos y que lo alquilas a 100€ la noche, con tenerlo lleno 10 días de los 30 de un mes ya le estás ganando pasta a un alquiler de larga estancia. Tengo un compañero que me contó que tiene un colega con varios pisos (creo que me dijo 5 pero no me acuerdo) de estos heredados y puestos en alquiler vacacional, pues le llegó una multa de 25000€ por ellos (entiendo que por falta de licencia o similares) y le dijo que se la pelaba, que con lo que saca con ellos en un mes o dos ya tiene esos 25k cubiertos y el resto del año es beneficio, le merece la pena la multa de largo.
La clave del tema es que sea el estado el que haga de banco, precisamente por varios motivos:roped escribió: ↑Lunes 30 de Junio de 2025, 12:27Non me convencen as túas medidas por fundamentarse na nova construcción e na compra, a nivel orzamentario é unha carga xigantesca, inasumible para o Estado, tampouco é bo medioambientalmente, e seguramente a curto medio prazo non teñamos man de obra suficiente para facer tantas casas.
Eu defendo optimizar os recursos, usar as vivendas xa feitas, o 10% das vivendas das cidades españolas de máis de 250k están baleiras. Nas pequenas cidades e vilas a porcentaxe aumenta, e no rural xa nin che conto.
Moitas desas vivendas están en mans de grandes propietarios, hai que castigalos fiscalmente para que as vivendas de zonas tensionadas se poñan no mercado. A partir da 3° residencia os impostos as vivendas baleiras nas zonas tensionadas deberían ser salvaxes, un 5% do valor catastral anual como mínimo.
Logo hai que obrigar os bancos a que devolvan o diñeiro público destinado o rescate bancario, e un xeito doado de pago é mediante vivendas, que deberían pasar a formar parte dun parque de vivenda pública.
Toda a vivenda pública debe ser posta no mercado en réxime de aluguer, o Estado non debe descapitalizarse vendendo vivenda, os alugueres poderán ser por vida, mesmo herdarse de pais a fillos como sucede en Viena.
Eliminar da ecuación a débeda é básico, a larga a xente non vai poder pagar os prestamos, da igual que estes sexan mediante banca pública ou privada, a inflación vai estrangular a lóxica do préstamo, canto menos apalancamento mellor, por iso o réxime de aluguer é mellor, permite unha maior flexibilidade de prezos.
1) Dejar fuera a aquellos que no tengan suficientes ingresos declarados para permitirse la hipoteca. Adiós a pagar el piso con un % de dinero negro, o tienes las declaraciones en regla o el estado no te da la hipoteca.
2) Puede ejecutar los vaciados en caso de incumplimiento de contrato de forma inmediata.
3) El estado recuperaría el dinero invertido más un porcentaje de interés a largo plazo.
Y lo más importante: no necesitas hacer viviendas para todo dios, con hacer un volumen suficiente de ellas las restantes que no estén en manos de fondos van a bajar de precio.
Porque esa es la clave que hace que tu propuesta basada en el alquiler y en penalizar a grandes tenedores no sea viable: un gran tenedor (un fondo es lo que yo considero gran tenedor) puede permitirse pagar impuestos altos para mantener artificialmente el precio alto en la misma zona de las viviendas que si que consiga alquilar. Y pueden permitirse hacer eso por los beneficios que saquen de otra parte donde tengan más viviendas... Un fondo igual tiene decenas de viviendas y con los beneficios de unas puede pagar las multas de otros en una zona tensionada para mantener artificialmente altos los precios, otro tema es una persona que tenga 5 o 6 pisos, a esos si que puedes joderlos, pero a un fondo olvídate. Pueden salirse incluso de que se les considere grandes tenedores a base de crear empresas fantasma de las que sean propietarios, sociedades, fundaciones...
Si el estado pone viviendas en el mercado, aunque sea de alquiler, se está descapitalizando igual. Y más que se descapitalizaría cuando se negara a subir los alquileres al IPC por motivos electorales, que es lo que pasaría, acabarían los pisos al mismo precio de renta ahora que detro de 20 años para no perder votos... Al estado le es mucho más rentable, de construir vivienda, hacerlo para vender.
Tu idea me parece cojonuda pero no hay forma fácil de obligar a los grandes tenedores a poner sus viviendas en alquiler, o al menos no la veo.
EDITO:
Esta es otra, hay bastantes viviendas que están y van a seguir vacías porque no se les ha hecho un mantenimiento mínimo o, como dice Pablo, son 4º sin ascensor (ni posibilidad de ponerlo) o están en zonas donde te compensa económicamente pagar el sobrecoste de vivir en la ciudad al tiempo y dinero que te vas a dejar en desplazamiento.
- the naked man
- · Maestro Forero ·
- Mensajes: 1400
- Registrado: Martes 09 de Marzo de 2010, 23:34
- Ubicación: Intentando no quedar dormido
Re: Sociedad
No había visto esto antes de mi otro mensaje.
Lo que tendrían que hacer es obligar a que las empresas tengan la sede fiscal en el lugar donde estén sus centros de producción. Luego te encuentras con cosas como que haya empresas con cientos de trabajadores que abren una sede en Madrid en un armario en un centro de negocios para facturar allí y ahorrarse impuestos. Y no me invento esto, lo conozco de primera mano

Ahora con el tema del teletrabajo hay ciertos sectores donde eso no se puede controlar, pero hay cosas que son acojonantes, como que todas las marcas automovilísticas con fábricas en España tengan su sede en Madrid
- Reogalego13
- · Soccum semper inaequale ·
- Mensajes: 5858
- Registrado: Martes 14 de Agosto de 2012, 12:08
Re: Sociedad
La sede de CUPRA está en Martorell. Inaugurada hace 5 años. Tanto la física, como la fiscal. He ido allí a recoger a altos cargos. Está en el recinto de la principal planta de producción de la empresa matriz, Seat, que también tiene su sede física y fiscal en Martorell.the naked man escribió: ↑Lunes 30 de Junio de 2025, 19:54No había visto esto antes de mi otro mensaje.
Lo que tendrían que hacer es obligar a que las empresas tengan la sede fiscal en el lugar donde estén sus centros de producción. Luego te encuentras con cosas como que haya empresas con cientos de trabajadores que abren una sede en Madrid en un armario en un centro de negocios para facturar allí y ahorrarse impuestos. Y no me invento esto, lo conozco de primera mano![]()
Ahora con el tema del teletrabajo hay ciertos sectores donde eso no se puede controlar, pero hay cosas que son acojonantes, como que todas las marcas automovilísticas con fábricas en España tengan su sede en Madrid
- the naked man
- · Maestro Forero ·
- Mensajes: 1400
- Registrado: Martes 09 de Marzo de 2010, 23:34
- Ubicación: Intentando no quedar dormido
Re: Sociedad
Pues debe de ser de las pocas, si no la única.
- Reogalego13
- · Soccum semper inaequale ·
- Mensajes: 5858
- Registrado: Martes 14 de Agosto de 2012, 12:08
Re: Sociedad
Del resto no tengo ni idea, pero haciendo una búsqueda rápida en Google, Volkswagen tiene su sede fiscal en Barcelona y Audi tiene la suya en el Prat. Ambas compañías fabrican en nuestro país.the naked man escribió: ↑Lunes 30 de Junio de 2025, 23:14Pues debe de ser de las pocas, si no la única.
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 8 invitados