Política

Cine, series, música, ciencia, lengua... y también de política
Avatar de Usuario
roped
· Sedicioso ·
Mensajes: 3946
Registrado: Miércoles 10 de Marzo de 2010, 9:35

Re: Política

Mensaje por roped » Viernes 21 de Marzo de 2025, 12:15

Aglaca escribió:
Viernes 21 de Marzo de 2025, 11:53
Unificar esas doctrinas, entre otras cosas, sería parte del proceso para integrar todos los ejércitos europeos en un mando único. Y al final, aunque esos ejércitos estén formados por tropas de distintos países, si ese mando único tiene de verdad capacidad para dirigir a esos ejércitos, los países no van a poder tirar para sus intereses porque no van a tener el control de sus propias tropas.
Tristan escribió:
Viernes 21 de Marzo de 2025, 10:07
Sin entender mucho, no creo que la forma de ver el nivel militar de un país sea únicamente con el gasto en defensa. Creo que China con 290$ millones produciendo sus propias armas hace mucho más que Europa con 396$ millones comprandoselas a terceros.

De los tres teoricos bloques somos la cenicienta claramente, a mi modo de ver.
Pero eso a priori indicaría que nuestro problema no es la cantidad gastada, sino el modo en que lo gastamos, Europa tiene la capacidad de producir sus propias armas también, si se las compramos a los Estados Unidos más caras y generando una dependencia de ellos, lo que tenemos que hacer no es incrementar el gasto, sino mejorar su eficiencia. Hablo a nivel europeo, en general, no quiere decir que a nivel estatal España en particular no deba aumentarlo.
Unir xente de diferentes nacionalidades nos mesmo rexementos non é práctico, cada exercito "nacional" debe seguir existindo, o único que hai que mudar é a cúpula, funcionar exactamente igual a como funciona agora a OTAN pero sen seguir as directrices de USA, senón os do Parlamento e a Comisión europeas.

Pódese crear forzas de elite integradas por membros de varias nacionalidades a modo de prototipo dun exercito máis integrado, forzas de actuación rápida de pequeno tamaño. Tamén se poden crear equipos de xestión compartida, por exemplo os portugueses e os daneses teñen problemas para controlar a súas augas territoriais, son das máis extensas do mundo, sería interesante crear equipos multinacionais formados por barcos con xente afín culturalmente portugueses españois, italianos.. para controlar as Azores, e alemáns, suecos, holandeses e daneses para controlar Groenlandia, e máis adiante intercambialos.

España xa gasta case o 2% do PIB en armas, aínda que oficialmente o gasto sexa menor, camuflase o gasto militar debido a mala prensa que este ten, pero agora tras a campañita de paranoia e rusofobia que padecemos Pedro sairá do armario e recoñecerá publicamente a cando ascende o gasto militar español realmente, e farao para non ter que meter máis pasta, cousa bastante razoable, é máis listo que a fame.

Avatar de Usuario
roped
· Sedicioso ·
Mensajes: 3946
Registrado: Miércoles 10 de Marzo de 2010, 9:35

Re: Política

Mensaje por roped » Viernes 21 de Marzo de 2025, 12:24

astigmata escribió:
Viernes 21 de Marzo de 2025, 12:06
Pero es que generar armas propias implica poner pasta. El incremento en gasto militar no solo es para llenar arsenales, es para soportar programas propios de defensa. El proyecto de submarino español supuso mucha inversión, pero es que eso implica tener autonomía.
Non necesariamente, se non mercas a USA e invistes esa pasta en produción propia non pos máis pasta, pos a mesma.


https://www.newtral.es/espana-aumentar- ... /20231116/

Con estes 16k millóns de euros faise moitas cousas, iso si, moita xente deixaría de cobrar unhas boas comisións, por exemplo o ex ministro de defensa do PP, e curiosamente ex embaixador español en USA.


https://www.publico.es/actualidad/multi ... euros.html


Ca mesma saía mellor traballar xunto franceses e alemáns para facer os submarinos, aforraríanse custes e faríanse antes, pensar en clave estatal é un erro, hai que facer como con Airbus, proxectos a nivel europeo, pero inspirándose nos chineses, empresas públicas tochas que compitan entre elas.

Avatar de Usuario
rusalko
· Ora et labora ·
Mensajes: 3761
Registrado: Miércoles 10 de Marzo de 2010, 8:10

Re: Política

Mensaje por rusalko » Viernes 21 de Marzo de 2025, 12:43

España es experta en generar armas propias de nivel como el famoso 8x8 Dragón donde hubo sobrecostes a mansalva, errores técnicos, retrasos, de todo.
Siempre se puede pillar en contratos de todo tipo y en el militar nadie mira.

Avatar de Usuario
the naked man
· Forero Experto ·
Mensajes: 1142
Registrado: Martes 09 de Marzo de 2010, 23:34
Ubicación: Intentando no quedar dormido

Re: Política

Mensaje por the naked man » Viernes 21 de Marzo de 2025, 12:56

roped escribió:
Viernes 21 de Marzo de 2025, 11:58
the naked man escribió:
Viernes 21 de Marzo de 2025, 11:25
roped escribió:
Viernes 21 de Marzo de 2025, 9:54
Dabicito escribió:
Jueves 20 de Marzo de 2025, 22:37
roped escribió:
Jueves 20 de Marzo de 2025, 19:46
Tristan escribió:
Jueves 20 de Marzo de 2025, 19:30
La única manera de ser soberanos militarmente es invirtiendo cantidades ingentes en armamento para pintar algo en el panorama internacional, hasta entonces o estamos bajo las faldas de USA o de las rusochinas. Si no quieres invertir en esto como has dicho, a la vez de romper lazos con uno de los bloques y, según dices (que no me lo creo), no unirte al otro, cuéntanos en detalle cómo vamos a hacer siendo las cenicientas del planeta.

Os exércitos europeos en efectivos son bastante superiores o chinés e o ruso.
Aquí no hay mili, y supongo que en buena parte de la UE tampoco. En Rusia y China en cambio, sí, y además son estados muchos más coactivos, que pueden reclutar sin miramiento, y con reservas. Por efectivos nos ganan, y en pocos escrúpulos también.
Seguindo ese razoamento o de USA é o exercito máis feble de todos, non teñen mili e o mesmo tempo o número de militares profesionais que posúe é menor a suma dos exercitos europeos. Coido que non é así.

Con efectivos refírome a avións, barcos, sistema de mísiles... Europa gaña por moito tanto a Rusia como a China.

O problema de Europa é que dependemos de USA para que funcionen todos eses cacharros belicosos, por exemplo o equipamento informático naval de armamento integrado nos buques que se fan en Ferrol e deseñado, construído e controlado pola empresa privada norteamericana Lockheed Martin, se a Trump lle da a gaña, ou mesmo a eles por iniciativa propia, poden darlle o botón de off do sistema, convertendo a armada española e posiblemente moitas máis europeas, salvo Francia, cousas de ser nacionalistas e profundamente estatistas, en chatarra flotante.

A nivel de escrúpulos penso que como mínimo empatamos.
Justo el ejemplo de las fragatas es una muy mala analogía.

Lo que montas en las f100 viene de USA, pero ya está integrado y modificado aquí, con lo cual poco control van a tener los usanos sobre eso.

Caso muy diferente es el de los aviones, ahí europa si que está jodida haga lo que haga. No creo que exista el botón de "apagar" (y si lo hay no lo van a usar porque nadie les compraría nada nunca más), pero con que no te den acceso a los repuestos que fabrican ellos ya está. Y eso sí que pueden hacerlo fácilmente...

Y lo que es peor: la alternativa en tema de aviones que sería el Eurofighter en algún sitio leí que también es dependiente de alguna tecnología que proporciona USA, con lo cual estás en las mismas.

Lo que tiene que hacer Europa es meter el dinero que se gasta en comprarle juguetes a USA en potenciar la industria propia y, de ser posible, armar con nucleares a algún otro país aparte de Francia

Eu si que creo que existe ese botón, sería o máis intelixente, de feito ata ten nome “Kill Switch” e leva falándose del meses, se postulas a existencia de algo que pode facerse cunhas poucas liñas de código de software, é que existe.

Do que máis se fala é do F- 35:
https://www.liberation.fr/international ... HVOIHJI3U/

Un motivo máis para non mercalos, máis o sistema Aegis tamén se ve afectado.

https://global4cast.org/2025/02/kill-sw ... n-instant/
Dudo muchísimo que exista, o, más concretamente, que si existe se fuera a usar. Su USA tiene eso y lo usa en algo que no sea un ataque contra su propio territorio (donde sería lógico hacerlo) nadie les va a comprar un arma en la vida por muy buena que sea.

Y más que nada no lo usarían porque no sería necesario. El caso de los F35 por lo que vi no es que tengan un botón que los deje secos, simplemente es que los aviones dependen de servidores en USA para actualizaciones. De todos modos es indiferente, tienen muchas otras formas de evitar que uses sus aparatos sin hacer nada así: pueden cortarte los suministros de recambios, los pilotos solamente se forman allí porque los simuladores no los exportan o, directamente, el GPS está bajo el control yanki, una pequeña variación ahí y a tomar viento todo....

Avatar de Usuario
the naked man
· Forero Experto ·
Mensajes: 1142
Registrado: Martes 09 de Marzo de 2010, 23:34
Ubicación: Intentando no quedar dormido

Re: Política

Mensaje por the naked man » Viernes 21 de Marzo de 2025, 12:57

roped escribió:
Viernes 21 de Marzo de 2025, 12:24
astigmata escribió:
Viernes 21 de Marzo de 2025, 12:06
Pero es que generar armas propias implica poner pasta. El incremento en gasto militar no solo es para llenar arsenales, es para soportar programas propios de defensa. El proyecto de submarino español supuso mucha inversión, pero es que eso implica tener autonomía.
Non necesariamente, se non mercas a USA e invistes esa pasta en produción propia non pos máis pasta, pos a mesma.


https://www.newtral.es/espana-aumentar- ... /20231116/

Con estes 16k millóns de euros faise moitas cousas, iso si, moita xente deixaría de cobrar unhas boas comisións, por exemplo o ex ministro de defensa do PP, e curiosamente ex embaixador español en USA.


https://www.publico.es/actualidad/multi ... euros.html


Ca mesma saía mellor traballar xunto franceses e alemáns para facer os submarinos, aforraríanse custes e faríanse antes, pensar en clave estatal é un erro, hai que facer como con Airbus, proxectos a nivel europeo, pero inspirándose nos chineses, empresas públicas tochas que compitan entre elas.
Si quieres invertir en producción propia no inviertes solamente el coste de fabricación, tienes que invertir también el de i+d, que es el que te va a costar de narices.

En lo de aliarse con franceses y demás estoy muy de acuerdo. Lo que comentas de Airbus ya se hizo con el Eurofighter y ahora con los 2 proyectos de cazas de nueva generación que hay en Europa

Avatar de Usuario
Monjacorrecaminos
· Forero Profesional ·
Mensajes: 346
Registrado: Lunes 13 de Mayo de 2024, 13:24

Re: Política

Mensaje por Monjacorrecaminos » Viernes 21 de Marzo de 2025, 15:36

Hasta ayer, creo que nunca he visto en mi vida a un político dejando claro de forma tan evidente que sus votantes son tontos y hay que tratarlos como a retrasados mentales. "Por favor, no le llamemos rearme, que los niños se van a asustar".

Avatar de Usuario
Reogalego13
· Soccum semper inaequale ·
Mensajes: 5157
Registrado: Martes 14 de Agosto de 2012, 12:08

Re: Política

Mensaje por Reogalego13 » Viernes 21 de Marzo de 2025, 16:13

the naked man escribió:
Viernes 21 de Marzo de 2025, 12:57
roped escribió:
Viernes 21 de Marzo de 2025, 12:24
astigmata escribió:
Viernes 21 de Marzo de 2025, 12:06
Pero es que generar armas propias implica poner pasta. El incremento en gasto militar no solo es para llenar arsenales, es para soportar programas propios de defensa. El proyecto de submarino español supuso mucha inversión, pero es que eso implica tener autonomía.
Non necesariamente, se non mercas a USA e invistes esa pasta en produción propia non pos máis pasta, pos a mesma.


https://www.newtral.es/espana-aumentar- ... /20231116/

Con estes 16k millóns de euros faise moitas cousas, iso si, moita xente deixaría de cobrar unhas boas comisións, por exemplo o ex ministro de defensa do PP, e curiosamente ex embaixador español en USA.


https://www.publico.es/actualidad/multi ... euros.html


Ca mesma saía mellor traballar xunto franceses e alemáns para facer os submarinos, aforraríanse custes e faríanse antes, pensar en clave estatal é un erro, hai que facer como con Airbus, proxectos a nivel europeo, pero inspirándose nos chineses, empresas públicas tochas que compitan entre elas.
Si quieres invertir en producción propia no inviertes solamente el coste de fabricación, tienes que invertir también el de i+d, que es el que te va a costar de narices.

En lo de aliarse con franceses y demás estoy muy de acuerdo. Lo que comentas de Airbus ya se hizo con el Eurofighter y ahora con los 2 proyectos de cazas de nueva generación que hay en Europa
Yo lo del armamento yanki no lo entiendo. Vale que llevo ya casi 3 lustros fuera de la milicia, pero cuando estaba yo, el material que se usaba era en su inmensa mayoría europeo. Los fusiles de asalto son H&K, que son alemanes, los leopard también son germanos, las fragatas las fabricamos nosotros, los camiones y los Rebeco de Uro también son españoles, la munición la fabricamos nosotros, las ametralladoras son MG42 que también son alemanas, las minas las hacemos aquí, los Eurofighter europeos...

¿Cual es el armamento yanki que compramos?

Avatar de Usuario
Aglaca
[Mod] · Parrafista ·
Mensajes: 3576
Registrado: Martes 27 de Enero de 2009, 12:14

Re: Política

Mensaje por Aglaca » Viernes 21 de Marzo de 2025, 18:19

Según chatGPT:

El Ejército español depende de material militar estadounidense en ciertos segmentos clave, aunque su aprovisionamiento es más diversificado que el de otros países europeos. Podemos dividir esta dependencia en directa (compras a empresas estadounidenses) e indirecta (material fabricado en Europa pero con componentes clave de EE.UU.).

1. Dependencia Directa

España ha adquirido equipos militares directamente a empresas estadounidenses en varias áreas estratégicas:

🔹 Fuerza Aérea
F-18 Hornet (McDonnell Douglas/Boeing) → España opera una flota de F-18 comprados en los años 80 y 90, que siguen en servicio.
KC-130 Hércules (Lockheed Martin) → Aviones cisterna y de transporte.
P-3 Orion (Lockheed Martin) → Patrulla marítima, aunque en proceso de retirada.
Misiles AIM-120 AMRAAM (Raytheon) → Misiles aire-aire estándar para Eurofighter y F-18.
Misiles JASSM (Lockheed Martin) → España ha solicitado misiles de largo alcance para modernizar su flota.
🔹 Ejército de Tierra
Sistemas de defensa aérea Patriot (Raytheon) → España opera el sistema Patriot en defensa antiaérea.
M113 (BAE Systems, EE.UU.) → Vehículo blindado de transporte de tropas.
Helicópteros Chinook CH-47 (Boeing) → Helicóptero de transporte pesado en servicio.
🔹 Armada Española
Misiles Harpoon (Boeing) → Usados en fragatas y aviones para guerra naval.
Misiles Tomahawk (Raytheon) → España ha considerado adquirirlos para sus submarinos S-80.

2. Dependencia Indirecta

España compra material militar fabricado en Europa pero con componentes clave de EE.UU.:

Eurofighter Typhoon → Usa sistemas electrónicos, radares y misiles de origen estadounidense (por ejemplo, el AIM-120 AMRAAM).
Fragatas F-100/F-110 (Navantia) → Incorporan radares AEGIS de Lockheed Martin.
A400M (Airbus) → Motores y sistemas electrónicos con tecnología estadounidense.
NH90 y Tigre (Airbus Helicopters) → Algunos sistemas de aviónica dependen de tecnología estadounidense.

📊 Nivel de Dependencia en %

Aproximadamente:

Fuerza Aérea → 40-50% (por los F-18, misiles y radares).
Ejército de Tierra → 20-30% (algunos blindados y helicópteros).
Armada → 30-40% (radares AEGIS, misiles y tecnología de sensores).
Aunque España busca mayor independencia con proyectos europeos (Eurofighter, S-80, F-110), aún depende de EE.UU. para radares, misiles y aeronaves estratégicas. La tendencia es reducir esta dependencia, pero sigue siendo significativa.

Avatar de Usuario
the naked man
· Forero Experto ·
Mensajes: 1142
Registrado: Martes 09 de Marzo de 2010, 23:34
Ubicación: Intentando no quedar dormido

Re: Política

Mensaje por the naked man » Viernes 21 de Marzo de 2025, 18:20

Reogalego13 escribió:
Viernes 21 de Marzo de 2025, 16:13
the naked man escribió:
Viernes 21 de Marzo de 2025, 12:57
roped escribió:
Viernes 21 de Marzo de 2025, 12:24
astigmata escribió:
Viernes 21 de Marzo de 2025, 12:06
Pero es que generar armas propias implica poner pasta. El incremento en gasto militar no solo es para llenar arsenales, es para soportar programas propios de defensa. El proyecto de submarino español supuso mucha inversión, pero es que eso implica tener autonomía.
Non necesariamente, se non mercas a USA e invistes esa pasta en produción propia non pos máis pasta, pos a mesma.


https://www.newtral.es/espana-aumentar- ... /20231116/

Con estes 16k millóns de euros faise moitas cousas, iso si, moita xente deixaría de cobrar unhas boas comisións, por exemplo o ex ministro de defensa do PP, e curiosamente ex embaixador español en USA.


https://www.publico.es/actualidad/multi ... euros.html


Ca mesma saía mellor traballar xunto franceses e alemáns para facer os submarinos, aforraríanse custes e faríanse antes, pensar en clave estatal é un erro, hai que facer como con Airbus, proxectos a nivel europeo, pero inspirándose nos chineses, empresas públicas tochas que compitan entre elas.
Si quieres invertir en producción propia no inviertes solamente el coste de fabricación, tienes que invertir también el de i+d, que es el que te va a costar de narices.

En lo de aliarse con franceses y demás estoy muy de acuerdo. Lo que comentas de Airbus ya se hizo con el Eurofighter y ahora con los 2 proyectos de cazas de nueva generación que hay en Europa
Yo lo del armamento yanki no lo entiendo. Vale que llevo ya casi 3 lustros fuera de la milicia, pero cuando estaba yo, el material que se usaba era en su inmensa mayoría europeo. Los fusiles de asalto son H&K, que son alemanes, los leopard también son germanos, las fragatas las fabricamos nosotros, los camiones y los Rebeco de Uro también son españoles, la munición la fabricamos nosotros, las ametralladoras son MG42 que también son alemanas, las minas las hacemos aquí, los Eurofighter europeos...

¿Cual es el armamento yanki que compramos?
Los F18, supongo que los Harrier serán ingleses (aunque para lo que les queda...), drones, helicópteros, misiles y torpedos de la marina, misiles para montar en aeronaves, sistemas antiaéreos, blindados, artillería autopropulsada si no me equivoco también algo hay... Y luego temas como el equipamiento o sistemas de algunas cosas, aunque sean personalizadas por encima tienen por debajo sistemas americanos.

Avatar de Usuario
Louie Louie
· Maestro Forero ·
Mensajes: 1470
Registrado: Viernes 04 de Septiembre de 2020, 11:20

Re: Política

Mensaje por Louie Louie » Viernes 21 de Marzo de 2025, 22:11

the naked man escribió:
Viernes 21 de Marzo de 2025, 18:20
Reogalego13 escribió:
Viernes 21 de Marzo de 2025, 16:13
the naked man escribió:
Viernes 21 de Marzo de 2025, 12:57
roped escribió:
Viernes 21 de Marzo de 2025, 12:24
astigmata escribió:
Viernes 21 de Marzo de 2025, 12:06
Pero es que generar armas propias implica poner pasta. El incremento en gasto militar no solo es para llenar arsenales, es para soportar programas propios de defensa. El proyecto de submarino español supuso mucha inversión, pero es que eso implica tener autonomía.
Non necesariamente, se non mercas a USA e invistes esa pasta en produción propia non pos máis pasta, pos a mesma.


https://www.newtral.es/espana-aumentar- ... /20231116/

Con estes 16k millóns de euros faise moitas cousas, iso si, moita xente deixaría de cobrar unhas boas comisións, por exemplo o ex ministro de defensa do PP, e curiosamente ex embaixador español en USA.


https://www.publico.es/actualidad/multi ... euros.html


Ca mesma saía mellor traballar xunto franceses e alemáns para facer os submarinos, aforraríanse custes e faríanse antes, pensar en clave estatal é un erro, hai que facer como con Airbus, proxectos a nivel europeo, pero inspirándose nos chineses, empresas públicas tochas que compitan entre elas.
Si quieres invertir en producción propia no inviertes solamente el coste de fabricación, tienes que invertir también el de i+d, que es el que te va a costar de narices.

En lo de aliarse con franceses y demás estoy muy de acuerdo. Lo que comentas de Airbus ya se hizo con el Eurofighter y ahora con los 2 proyectos de cazas de nueva generación que hay en Europa
Yo lo del armamento yanki no lo entiendo. Vale que llevo ya casi 3 lustros fuera de la milicia, pero cuando estaba yo, el material que se usaba era en su inmensa mayoría europeo. Los fusiles de asalto son H&K, que son alemanes, los leopard también son germanos, las fragatas las fabricamos nosotros, los camiones y los Rebeco de Uro también son españoles, la munición la fabricamos nosotros, las ametralladoras son MG42 que también son alemanas, las minas las hacemos aquí, los Eurofighter europeos...

¿Cual es el armamento yanki que compramos?
Los F18, supongo que los Harrier serán ingleses (aunque para lo que les queda...), drones, helicópteros, misiles y torpedos de la marina, misiles para montar en aeronaves, sistemas antiaéreos, blindados, artillería autopropulsada si no me equivoco también algo hay... Y luego temas como el equipamiento o sistemas de algunas cosas, aunque sean personalizadas por encima tienen por debajo sistemas americanos.
Los Harrier de la Armada son americanos. Ya lo eran los del modelo anterior porque Reino Unido se negó a vendérselos al régimen de Franco, los EEUU no tuvieron los mismos escrúpulos.

Avatar de Usuario
Filotas
· Inclonable ·
Mensajes: 2226
Registrado: Lunes 13 de Septiembre de 2010, 9:31

Re: Política

Mensaje por Filotas » Viernes 21 de Marzo de 2025, 22:49

Yo de esto no soy un experto, pero últimamente he leído mucho y creo que estoy bien informado. Puedo equivocarme y espero no parecer tajante en lo que voy a decir.

Un detalle sobre Rusia que hay que tener siempre en cuenta es que ellos (sus élites, porque la mayor parte de los rusos siguen teniendo esa mentalidad de siervos tan tradicional) se ven a sí mismos como la tercera roma y su visión es universalista. Santiago Armensilla lo explica mucho mejor que yo.

No son los únicos. Rusia está de moda, pero tenemos a Turquía, casi 100 millones de habitantes y un patio trasero de otros 100 que también se ven como la tercera roma desde tiempos de Mehmed II. De esos hablamos poco pero tienen bien clavado el desmembramiento que les hicieron franceses y británicos después de la primera guerra mundial y sus miras son muy expansionistas también.

Luego están todos los califas que hay por ahí sueltos. Una cosa muy tradicional también del mundo islámico es darse de hostias entre ellos hasta que sale un líder carismático que los une.

Luego habrá que ver cuál es la postura de EEUU con el devenir de los años, pero lo que está claro es que ya no es el aliado fiable que era.

En resumen, tenemos muchísimos enemigos potenciales en Europa y cada vez menos amigos. Los que abogáis por que tenemos suficiente con los presupuestos de defensa, se os olvidan dos cosas. Primero, que nuestros presupuestos se gastan en gran medida en burocracia. Por ejemplo, Grecia gasta muchísimo, pero casi todo se va en sueldos astronómicos de funcionarios y la realidad es que sus capacidades están muy lejos de las turcas.

Lo cierto es que los arsenales están vacíos y hay que reponerlos. Nuestras tecnologías dependen enormemente de proveedores externos (no, Roped, no hay un botón de apagado de los F-35, pero si que pueden dejar de suministrar repuestos y armamento compatible que viene a ser lo mismo) y hay que crear una cadena de suministro propia y una tecnología propia. Por ejemplo, se plantea la posibilidad de que la constelación galileo (mucho más precisa que el GPS y el GLONASS) se pueda militarizar en caso de emergencia, pero eso que parece una chorrada cuesta un pastón, porque hay que reprogramar la señal de galileo para que se pueda cifrar.

Pero sobre todo no nos olvidemos de una cosa. Detrás de la tecnología militar, siempre, siempre viene la tecnología civil. Una de las razones por la que Europa está quedando rezagada en la carrera tecnológica es precisamente porque nos hemos abandonado confiando en la defensa de EEUU.

Bueno, pues eso habrá que pagarlo y si para pagarlo hay que cerrar los observatorios sobre el despoblamiento rural, pues adelante.

Y los que defienden “diálogo”, creedme que se consigue dialogar mejor cuando tienes la capacidad de enviar a la edad de piedra al que no se quiere sentar a dialogar. Ojalá no fuese así, pero es lo que hay y el pensamiento Alicia de “no, no, nosotros hablamos y nos entendemos” no funciona. España “dialogó” con Francia a finales del siglo XVIII y principios del XIX y aún estamos pagando las consecuencias de dialogar con una potencia mucho más fuerte militarmente que nosotros.

Avatar de Usuario
Filotas
· Inclonable ·
Mensajes: 2226
Registrado: Lunes 13 de Septiembre de 2010, 9:31

Política

Mensaje por Filotas » Sábado 22 de Marzo de 2025, 1:01

Respecto a la propuesta de roped de desmilitarizar 200 kms, supongo que eso implica el desarme completo del enclave de kaliningrado, que es una pistola rusa apuntando a los huevos de Europa y una de las zonas más militarizadas del mundo por cierto, kaliningrado originalmente llamada Koningsberg, más alemana en su momento que Baviera por poner un ejemplo, ejemplo de lo que pasa cuando Rusia pone sus manos encima de un territorio que no es suyo. ¿Cómo no van a estar acojonados los bálticos, finlandeses y polacos? Normal que desconfíen de todo lo ruso.

Y lo de lo “vosotros los liberales pidiendo gasto público”…. Joder, en defensa ¿cuál es la alternativa privada?, ¿contratar a Wagner?, ¿y vosotros los comunistas renegando de las industrias públicas como rehinmetal, 66% del accionariado en manos institucionales?. O Indra en proceso de estatalización? O Leonardo con un 80% de accionariado público?

Lo de comprar el gas barato a Rusia… ¿no habíamos quedado en no sé qué de los recursos y los combustibles fósiles?

A lo mejor los comunistas tenéis que revisar un poco vuestro listado de contradicciones que ya empiezan a ser kilométricas.

Avatar de Usuario
Louie Louie
· Maestro Forero ·
Mensajes: 1470
Registrado: Viernes 04 de Septiembre de 2020, 11:20

Re: Política

Mensaje por Louie Louie » Domingo 23 de Marzo de 2025, 23:32


Avatar de Usuario
Dabicito
· Forero Experto ·
Mensajes: 702
Registrado: Domingo 09 de Octubre de 2011, 9:40

Re: Política

Mensaje por Dabicito » Lunes 24 de Marzo de 2025, 17:12

No es nuevo, de hecho tras la IIGM hubo muchos traslados forzosos y luego en múltiples conflictos duales . Realmente se ha hecho toda la historia. Recuerdo leer a Timothy Garton Ash reflexionando sobre las deportaciones en la época de la guerra de los Balcanes. Hay un gran drama humano, pero a veces puede arreglar problemas. Todo depende si la acogida es buena. Por ejemplo el estado de Israel siempre acogió a los "suyos".

astigmata
· Converso escarolista ·
Mensajes: 5063
Registrado: Domingo 09 de Septiembre de 2012, 16:55

Re: Política

Mensaje por astigmata » Lunes 24 de Marzo de 2025, 18:06

A los etiope-israelitas los acogió regular, tengo entendido.

Responder

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 3 invitados