Fórmula 1
Re: Fórmula 1
Ayer a toda prisa diciendo que los rumores que el motor Honda andaba flojete no era cierto. Que irá cojonudo, nada como lo del famoso maclata,
Re: Fórmula 1
Yo me refería más bien al otro rumor, el que dice que la UP de Mercedes va a ser un cañón, algunos dicen que incluso tendrán más ventaja que la que tuvieron en 2014.
Re: Fórmula 1
Piensas de verdad @Kiesel que Max tiene cerrada la puerta de Mercedes?
Re: Fórmula
De eso no tiene duda nadie. De hecho Sáinz está en Williams pasando las de Caín porque sabe lo que tendrá el año próximo y son los primeros en negarse a la reforma demora los V10.
Re: Fórmula 1
Totalmente.
Toto tiene ya sus pilotos, pilotos más que capaces de ganar carreras y, llegado el caso, pelear por el mundial. Aunque no sé han visto en esa situación, no tengo dudas que Russell podría disputarlo, y Antonelli con algo más de experiencia también. Por no hablar que los dos, tanto George como Kimi son pilotos de Toto. Que triunfen es un triunfo indirecto para él como TP.
Fichar a Max, además de un desembolso grandísimo en cuanto a dinero, sería fichar un problema. Primero, por tener que bajar a uno de los que ahora pilotan para la estrella; y segundo, porque Max exigiría preferencia en trato frente al otro. Después de tantos años de Prima Donna en RB cumpliendo todos sus caprichos, no lo veo en una escudería peleando de tu a tú.
Si Mercedes tiene un buen coche... pues no necesita a Max para nada. No es que esté desnudo en cuanto a pilotos se refiere.
@rusalko, hasta donde pude leer en varias fuentes, no fue Mercedes la primera que se negó, sino Audi (que al estar fuera de la F1 lleva ya 3 años y sabe dios cuánto dinero gastado en desarrollo) y después Honda (cuya marcha atrás a irse de la F1 fue precisamente esta normativa), que además se negaron a modificar la relación 55/45. Mercedes estaba dispuesta a modificar esa relación para 2026 (se hablaba de un 70/30), y discutir los V10 pero no antes de 2028.
Última edición por Kiesel el Lunes 14 de Abril de 2025, 16:12, editado 1 vez en total.
Re: Fórmula 1
Yo pienso que todos los equipos ficharían a Verstappen.
Y Russell termina contrato.
Y Russell termina contrato.
Re: Fórmula 1
Yo, sinceramente, no lo veo. Max, por muy bueno que sea, tiene sus pros y sus contras. Lo principal es que el coche sea bueno, nada más.
Si el Mercedes es el cohete que dicen que va a ser, que va a aportar Max que no les dé Russell o Antonelli, por muchísimo menos dinero y sobre todo con menos exigencias/problemas dentro del box? Un par de poles o victorias más? Eso te justifica los 60-70M€ por temporada y aguantar todas sus exigencias?
Podría entender haberlo intentado fichar para este año, por miedo a hacer debutar a Antonelli. Pero una vez lo has puesto ahí, el fichar a Max carece de sentido.
Re: Fórmula 1
Yo de Russell no me fiaría nada. Al tiempo.
Re: Fórmula 1
Justo cuando hablamos de esto me salta la noticia de que Russell está cerca de firmar la renovación por 2 años + 1 opcional, a razón de $30M por temporada.
Re: Fórmula 1
Esta temporada AM debería, si no lo está haciendo ya, tomársela de preparación para 2026. Comprobar la correlación del nuevo túnel, organizarse internamente al gusto de Newey, redirigir recursos al nuevo coche e incluso quedar mal en el mundial para tener más horas de túnel la próxima temporada. Realmente en 2025 no hay nada que ganar.
- Monjacorrecaminos
- · Forero Profesional ·
- Mensajes: 346
- Registrado: Lunes 13 de Mayo de 2024, 13:24
Re: Fórmula 1
Yo tenía entendido que las escuderías que no querían volver a los otros motores de antes eran los recién llegados, Audi, Aston Martin y en general los que utilizan esto como investigación y desarrollo para sus coches utilitarios. Si los motores tienen que ser híbridos que lo sean, y si son eléctricos mejor, más información útil para sus fábricas que tienen que sacar a la calle coches eléctricos.
A mí sinceramente no me disgustan estos motores, suenan bien (No como aquellos de... 2012? que ronroneaban), y me parecen más fiables que los de antes. Yo me acuerdo de muchas carreras en la época buena de Alonso que varios coches acababan en el garaje por fallos del motor. Lo que sí tienen que quitar son las absurdas normas. Si se te fastidia la caja de cambios pones otra, por qué tienes que salir desde atrás? Hombre, si pones una nueva en cada gran premio lo entiendo, pero tener solo cuatro o cinco es un abuso, sobretodo teniendo en cuenta que ahora hay Sprints. Lo mismo con el resto de componentes.
A mí sinceramente no me disgustan estos motores, suenan bien (No como aquellos de... 2012? que ronroneaban), y me parecen más fiables que los de antes. Yo me acuerdo de muchas carreras en la época buena de Alonso que varios coches acababan en el garaje por fallos del motor. Lo que sí tienen que quitar son las absurdas normas. Si se te fastidia la caja de cambios pones otra, por qué tienes que salir desde atrás? Hombre, si pones una nueva en cada gran premio lo entiendo, pero tener solo cuatro o cinco es un abuso, sobretodo teniendo en cuenta que ahora hay Sprints. Lo mismo con el resto de componentes.
Re: Fórmula 1
@Adrao para mí no está (a día de hoy) entre los 5 mejores de la parrilla, y no lo considero mas rápido que Norris. Eso sí, no tiene el bloqueo mental que está sufriendo el inglés, y ya solo con eso le llega para ganarle.
@Monjacorrecaminos para mí estás UP son el principal problema que tiene la F1 a día de hoy, y me explico.
-Por un lado, son UP complejísimas que han permitido, en una época de control de gastos, uno de los monopolios más longevos en la historia. No voy a decir los 8, pero al menos 5 de los WCC ganados por Mercedes son debidos a su superioridad en cuanto a motor. A día de hoy puede que estén más o menos parejos, pero se avecina otro monopolio con el que acierte con la UP; que Renault haya desistido de fabricar sus propios motores porque no ve viable recortar esa ventaja ya dice mucho.
-Por otro lado, son unidades que requieren de mucho sitio no solo por los componentes, sino por la refrigeración. Se necesitan grandes radiadores para mantener la UP en condiciones óptimas, y eses dos factores obligan a hacer los monoplazas cada vez más grandes (y pesados). Eso acarrea que, para que sean rápidos, necesiten más y más carga aerodinámica, lo que dificulta que sean rápidos en aire sucio. Ni siquiera la vuelta del efecto suelo arregló este problema (al principio incluso se decía que se podría hasta eliminar el DRS, y ni de coña). Estos dos factores (tamaño y falta de eficiencia en aire sucio) hacen que adelantar sea complicado (incluso con DRS) o, en algunos circuitos, directamente imposible, convirtiendo muchas carreras en procesiones donde es más importante la qualy que lo que pase el domingo.
-Y, para finalizar, todos estes factores anteriormente dados afectan muchísimo a las ruedas. Es complicado fabricar un neumático que tenga que soportar la entrega de potencia y las cargas laterales (debido a la aerodinámica) que generan estos coches y que tenga una ventana de trabajo amplia y en toda su vida útil. Esto hace que sea más rentable (en términos de tiempo) el dedicarse a la gestión y mantener el neumático en esa ventana de trabajo, que ir a tope todo el rato y arriesgarse a un blistering/graining o tener que realizar una parada extra.
Desde mi punto de vista, está generación de coches está matando la F1 como competición y es algo que comparte mucha gente en el paddock sino nadie hablaría de los V10 para nada.
@Monjacorrecaminos para mí estás UP son el principal problema que tiene la F1 a día de hoy, y me explico.
-Por un lado, son UP complejísimas que han permitido, en una época de control de gastos, uno de los monopolios más longevos en la historia. No voy a decir los 8, pero al menos 5 de los WCC ganados por Mercedes son debidos a su superioridad en cuanto a motor. A día de hoy puede que estén más o menos parejos, pero se avecina otro monopolio con el que acierte con la UP; que Renault haya desistido de fabricar sus propios motores porque no ve viable recortar esa ventaja ya dice mucho.
-Por otro lado, son unidades que requieren de mucho sitio no solo por los componentes, sino por la refrigeración. Se necesitan grandes radiadores para mantener la UP en condiciones óptimas, y eses dos factores obligan a hacer los monoplazas cada vez más grandes (y pesados). Eso acarrea que, para que sean rápidos, necesiten más y más carga aerodinámica, lo que dificulta que sean rápidos en aire sucio. Ni siquiera la vuelta del efecto suelo arregló este problema (al principio incluso se decía que se podría hasta eliminar el DRS, y ni de coña). Estos dos factores (tamaño y falta de eficiencia en aire sucio) hacen que adelantar sea complicado (incluso con DRS) o, en algunos circuitos, directamente imposible, convirtiendo muchas carreras en procesiones donde es más importante la qualy que lo que pase el domingo.
-Y, para finalizar, todos estes factores anteriormente dados afectan muchísimo a las ruedas. Es complicado fabricar un neumático que tenga que soportar la entrega de potencia y las cargas laterales (debido a la aerodinámica) que generan estos coches y que tenga una ventana de trabajo amplia y en toda su vida útil. Esto hace que sea más rentable (en términos de tiempo) el dedicarse a la gestión y mantener el neumático en esa ventana de trabajo, que ir a tope todo el rato y arriesgarse a un blistering/graining o tener que realizar una parada extra.
Desde mi punto de vista, está generación de coches está matando la F1 como competición y es algo que comparte mucha gente en el paddock sino nadie hablaría de los V10 para nada.
- Monjacorrecaminos
- · Forero Profesional ·
- Mensajes: 346
- Registrado: Lunes 13 de Mayo de 2024, 13:24
Re: Fórmula 1
Sí, todo lo que comentas es cierto, estoy de acuerdo. La verdad, no entiendo por qué dije que no me disgustaban estos motores cuando no paro de criticar la F1 de hoy en día jajajaja
- the naked man
- · Forero Experto ·
- Mensajes: 1142
- Registrado: Martes 09 de Marzo de 2010, 23:34
- Ubicación: Intentando no quedar dormido
Re: Fórmula 1
Para mí Piastri está bastante por delante de Norris, directamente porque ha demostrado tener el colmillo que Norris no tiene. La lijada del año pasado se la mete el australiano al inglés en Italia por ejemplo. Su principal desventaja es que en clasificación Norris está más rápido de momento, pero se está viendo que se puede quedar en un Vettel 2.0, que en aire limpio si que puede dominar pero que cuando tiene que ir al cuerpo a cuerpo baja muchos enteros. Piastri si tiene que bajarse al barro se baja, y si tiene que ir al cuerpo a cuerpo no va a tener ningún tipo de problema para hacerlo.
Y no solamente lo veo yo, también lo ven en McLaren claramente, pero no tienen los huevos de decirle a ninguno de los dos que echen el freno, y eso de momento les vale porque se pasean, pero como después de Barcelona el tema cambie van a echar de menos los puntos de estas carreras, si no al tiempo.
El anterior en ganar F3 y F2 en años consecutivos como rookie fue Russell, que puede estar siendo el mejor piloto de este principio de temporada junto a Max.
En lo de los motores, nada que aportar casi a mayores de lo que dice @Kiesel , estos motores son el cáncer de la F1 actual porque provocan que los coches sean gigantescos. Algo me suena de que había un problema y es que la F1 no puede tener un componente eléctrico mayor del 50% porque la "exclusiva" de un campeonato mayoritariamente eléctrico es de la Fórmula E.
Lo de los V10 me la pondría durísima, pero no va a pasar, ninguno de los nuevos fabricantes va a querer tirar todos los millones que llevan metidos en los motores actuales. Y ni siquiera podrían convivir unos con otros como se tiene hecho en otras épocas o como hacen los LMDH, tienen que ir todos a una. A mí los V10 atmosféricos 100% combustión me parecen imposibles a día de hoy pero unos V8 con una parte eléctrica reducida no me parece tan descabellado a largo plazo...
Luego alternativas para mejorar las carreras puede haber sin cambios reglamentarios técnicos, como puede ser obligar a usar los 3 compuestos en una carrera en seco con un mínimo de X vueltas para casa uno de ellos para evitar que todos salgan con el blando y se lo quieren de encima después de 2 vueltas empujando al 100%.
Me parecería de todos modos una tontería cuando lo arreglas antes haciendo que Pirelli haga neumáticos más blandos que sufran degradación, pero vamos, igual una guerra de neumáticos como la de principios de los 2000 no le vendría mal a la categoría, pero claro, las marcas seguramente quieran exclusividad para entrar, y cambiar Pirelli por, digamos, Michelin, no va a cambiar nada si los requisitos son los mismos. Otro tema sería tener proveedores diferentes para los diferentes compuestos y obligar a usarlos todos o cosas así, pero eso ya es rizar el rizo demasiado.
El problema principal está claro que son los neumáticos, pero los neumáticos vienen, como ha se ha dicho, condicionados por la aerodinámica, que a su vez viene condicionada por los motores, así que realmente todo viene a ser la pescadilla que se muerde la cola.
Y personalmente no creo que meter más % eléctrico vaya a ayudar a corregir esto, a fin de cuentas eso implica baterías más grandes, lo que implica a su vez que los requisitos de refrigeración sean más exigentes, lo que va a hacer que los coches sigan siendo barcos. Y respecto a las nuevas reglas hay otro punto importante con la aerodinámica móvil, un DRS es menos efectivo cuanta menos carga aerodinámica tenga el coche, y es de suponer que con el modo para las rectas, ésta sea menor para reducir el drag, así que habrá que ver si no se junta el hambre con las ganas de comer y acabas con una F1 100% de procesiones porque ni el DRS sea eficiente para acercarse al coche de delante en la recta...
PD: en el tema Piastri pues entre los 5 mejores no entra, para mí ahí van Max, Hamilton, Alonso, Leclerc y, a día de hoy, Russell. Pero en el siguiente escalón si que está clarísimamente junto a Norris, Sainz y, para mí, Gasly. Y de esos 4 me parece el mejor sin duda ninguna, y de hecho me parece el único con potencial para poder pasar a estar entre los 5 mejores.
Y no solamente lo veo yo, también lo ven en McLaren claramente, pero no tienen los huevos de decirle a ninguno de los dos que echen el freno, y eso de momento les vale porque se pasean, pero como después de Barcelona el tema cambie van a echar de menos los puntos de estas carreras, si no al tiempo.
El anterior en ganar F3 y F2 en años consecutivos como rookie fue Russell, que puede estar siendo el mejor piloto de este principio de temporada junto a Max.
En lo de los motores, nada que aportar casi a mayores de lo que dice @Kiesel , estos motores son el cáncer de la F1 actual porque provocan que los coches sean gigantescos. Algo me suena de que había un problema y es que la F1 no puede tener un componente eléctrico mayor del 50% porque la "exclusiva" de un campeonato mayoritariamente eléctrico es de la Fórmula E.
Lo de los V10 me la pondría durísima, pero no va a pasar, ninguno de los nuevos fabricantes va a querer tirar todos los millones que llevan metidos en los motores actuales. Y ni siquiera podrían convivir unos con otros como se tiene hecho en otras épocas o como hacen los LMDH, tienen que ir todos a una. A mí los V10 atmosféricos 100% combustión me parecen imposibles a día de hoy pero unos V8 con una parte eléctrica reducida no me parece tan descabellado a largo plazo...
Luego alternativas para mejorar las carreras puede haber sin cambios reglamentarios técnicos, como puede ser obligar a usar los 3 compuestos en una carrera en seco con un mínimo de X vueltas para casa uno de ellos para evitar que todos salgan con el blando y se lo quieren de encima después de 2 vueltas empujando al 100%.
Me parecería de todos modos una tontería cuando lo arreglas antes haciendo que Pirelli haga neumáticos más blandos que sufran degradación, pero vamos, igual una guerra de neumáticos como la de principios de los 2000 no le vendría mal a la categoría, pero claro, las marcas seguramente quieran exclusividad para entrar, y cambiar Pirelli por, digamos, Michelin, no va a cambiar nada si los requisitos son los mismos. Otro tema sería tener proveedores diferentes para los diferentes compuestos y obligar a usarlos todos o cosas así, pero eso ya es rizar el rizo demasiado.
El problema principal está claro que son los neumáticos, pero los neumáticos vienen, como ha se ha dicho, condicionados por la aerodinámica, que a su vez viene condicionada por los motores, así que realmente todo viene a ser la pescadilla que se muerde la cola.
Y personalmente no creo que meter más % eléctrico vaya a ayudar a corregir esto, a fin de cuentas eso implica baterías más grandes, lo que implica a su vez que los requisitos de refrigeración sean más exigentes, lo que va a hacer que los coches sigan siendo barcos. Y respecto a las nuevas reglas hay otro punto importante con la aerodinámica móvil, un DRS es menos efectivo cuanta menos carga aerodinámica tenga el coche, y es de suponer que con el modo para las rectas, ésta sea menor para reducir el drag, así que habrá que ver si no se junta el hambre con las ganas de comer y acabas con una F1 100% de procesiones porque ni el DRS sea eficiente para acercarse al coche de delante en la recta...
PD: en el tema Piastri pues entre los 5 mejores no entra, para mí ahí van Max, Hamilton, Alonso, Leclerc y, a día de hoy, Russell. Pero en el siguiente escalón si que está clarísimamente junto a Norris, Sainz y, para mí, Gasly. Y de esos 4 me parece el mejor sin duda ninguna, y de hecho me parece el único con potencial para poder pasar a estar entre los 5 mejores.
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 4 invitados