Tenis

En esta vida no es todo fútbol
Avatar de Usuario
Adler84
· Maximilien Robespierre ·
Mensajes: 2980
Registrado: Miércoles 21 de Marzo de 2012, 20:39
Ubicación: Curva Máxica (exiliado en Madrid)

Re: Tenis

Mensaje por Adler84 » Sábado 10 de Junio de 2023, 13:58

Jajajaja en fin, la perra gorda para ti si así te quedas más tranquilo ;)

Avatar de Usuario
chaney
· Work in progress ·
Mensajes: 1664
Registrado: Martes 09 de Marzo de 2010, 23:37
Ubicación: La Coruña

Re: Tenis

Mensaje por chaney » Domingo 11 de Junio de 2023, 15:11

Federer tiene menos GS que Nadal y que Nole. Federer tiene el cara a cara perdido con Nadal y con Nole.

No puedes ser considerado el mejor de la historia con esos dos datos.

Avatar de Usuario
Adler84
· Maximilien Robespierre ·
Mensajes: 2980
Registrado: Miércoles 21 de Marzo de 2012, 20:39
Ubicación: Curva Máxica (exiliado en Madrid)

Re: Tenis

Mensaje por Adler84 » Domingo 11 de Junio de 2023, 17:47

Tampoco Nadal, pues.

Avatar de Usuario
chaney
· Work in progress ·
Mensajes: 1664
Registrado: Martes 09 de Marzo de 2010, 23:37
Ubicación: La Coruña

Re: Tenis

Mensaje por chaney » Domingo 11 de Junio de 2023, 18:50

No. Es novak, por desgracia. Después Rafa y tercero Federer, para mí.

Aupa Galicia
· Recién Llegado ·
Mensajes: 148
Registrado: Jueves 25 de Febrero de 2016, 22:14

Re: Tenis

Mensaje por Aupa Galicia » Domingo 11 de Junio de 2023, 19:04

Lástima que el noruego no hubiese ganado el primer set, le convenía alargar el partido todo lo posible para tener opciones, es muy duro jugar ya tres finales de Gran Slam y perderlas, espero pronto tenga suerte.

Del serbio qué decir, ya supera en grandes a todos y con serias opciones de aumentar el botín, es el GOAT sin duda, aunque pese, pero para mí por ahora la línea que lo separa de Nadal sigue siendo fina, aunque Nole la va a ensanchar, sin duda.

Y si hay quien piensa que el mejor de todos los tiempos sigue siendo Federer, pues nada, todos tenemos derecho a ser felices como queramos. Muy respetable pero no se sostiene por ningún sitio.

Avatar de Usuario
Aglaca
[Mod] · Parrafista ·
Mensajes: 7888
Registrado: Martes 27 de Enero de 2009, 12:14

Re: Tenis

Mensaje por Aglaca » Lunes 12 de Junio de 2023, 11:07

Para mí, cuando los números están tan cerca, decidir quien es el mejor es cuestión de opinión. Ahora bien, Djokovic aún está muy vivo, si termina ganando 6 o 7 Grand Slam más y poniendo una distancia notable con los otros dos, estará claro que es el número 1, pero con distancias tan cortas, los contextos explican las diferencias más que una diferencia real de nivel entre los rivales.

Avatar de Usuario
Adler84
· Maximilien Robespierre ·
Mensajes: 2980
Registrado: Miércoles 21 de Marzo de 2012, 20:39
Ubicación: Curva Máxica (exiliado en Madrid)

Re: Tenis

Mensaje por Adler84 » Lunes 12 de Junio de 2023, 12:07

Es que para sumar y ordenar no hace falta tener idea de ningún deporte.

Todos podemos ser expertos en quién es el mejor boxeador, ciclista, tenista, jugador de bolos o de dardos. Sin tener la menor idea.

Obviamente el contexto existe y más en un deporte tan heterogéneo. Lo demás son opiniones subjetivas y pretender pontificarlas como verdad absoluta es una memez.

Para mí el más grande es Roger por lo que he explicado; si nos vamos al mejor jugador serían Novak y Federer y después Nadal.

Avatar de Usuario
Hellcat
· Koneiro ·
Mensajes: 3864
Registrado: Miércoles 19 de Agosto de 2015, 23:12
Ubicación: Garimbeando con John Locke

Re: Tenis

Mensaje por Hellcat » Lunes 12 de Junio de 2023, 14:13

Porque le pega bonito.
Spoiler:
:mrgreen: :mrgreen: :mrgreen:

Avatar de Usuario
Pablo1989
· Maestro Forero ·
Mensajes: 3433
Registrado: Miércoles 10 de Marzo de 2010, 15:13

Re: Tenis

Mensaje por Pablo1989 » Lunes 12 de Junio de 2023, 15:16

Precisamente si hablamos de contextos y de "y si...", el más perjudicado sin duda es Nadal, que ha sido el que más lesiones ha tenido de los tres con muchísima diferencia, una de ellas en la final de un Grand Slam que habría ganado sin duda (Australia 2014). Y no me vengáis con la MENTIRA de que las lesiones son por su estilo de juego, porque el tío tiene un defecto congénito en el pie que le ha provocado la mayor parte de sus lesiones por el cambio de pisada, las plantillas que tiene que utilizar, etcétera. Famosas eran sus constantes tendinitis y vendas en las rodillas. Es surrealista que haya ganado todo lo que ha ganado con ese handicap.

Si hablamos de competencia, Nadal en sus primeros años de carrera, siendo un postadolescente como el actual Alcaraz, tenía de rival a Peak Federer. Y cuando empezó a destronar al suizo con solo 22 años (se pone por primera vez como número 1 en 2008), aparecen Djokovic, Murray y en menor medida Del Potro. Federer tuvo la suerte de hincharse a ganar entre 2004 y 2007 por unos años muy flojos donde solo un Rafa aún en desarrollo le ganaba en tierra batida. Nadal no tuvo la oportunidad de competir en su prime sin rivales históricos enfrente.

Por otro lado, cuando Djokovic despunta a nivel superleyenda en 2011, Rogelio ya tiene 29 años. Y ahora gracias a su longevidad por un estado físico excepcional (jugador con más GS ganados a partir de los 30), y una nueva Weak Era, ha logrado convertirse en el GOAT.

Por cierto, quienes elevaron el nivel y popularidad del tenis fueron Federer y Nadal en conjunto, su rivalidad. No el suizo a secas. No se pueden entender el uno sin el otro, y sin posteriormente Djokovic.

Avatar de Usuario
artabrias
· vino y rosas ·
Mensajes: 2378
Registrado: Martes 09 de Marzo de 2010, 23:56
Ubicación: paseando por el jardín del eden

Re: Tenis

Mensaje por artabrias » Lunes 12 de Junio de 2023, 15:40

Eso es lo que digo siempre. Nadal tuvo en toda su carrera a otro o a ambos del big three enfrente. Djokovic va a a estar bastante años con el campo despejado.

Avatar de Usuario
Aglaca
[Mod] · Parrafista ·
Mensajes: 7888
Registrado: Martes 27 de Enero de 2009, 12:14

Re: Tenis

Mensaje por Aglaca » Lunes 12 de Junio de 2023, 17:43

Quizá no despejado, si Alcaraz o algún otro logra dar ese paso al frente para ocupar el sitio de Federer y Nadal, pero la inexperiencia seguirá siendo un factor difícil de compensar en los duelos directos para poder dar ese mismo nivel de leyenda, no importa cuanto talento haya. En cualquier caso, con las lesiones de Nadal y Federer estos años, diría que Djokovic ya ha tenido el terreno más allanado desde hace un tiempo, aunque esto queda al menos compensado con las exclusiones que sufrió por culpa del covid.

Pero en términos de rivalidad, no cabe duda de que Nadal tuvo el camino más duro de los tres, a esto es a lo que me refiero al hablar de contexto.

Avatar de Usuario
Adler84
· Maximilien Robespierre ·
Mensajes: 2980
Registrado: Miércoles 21 de Marzo de 2012, 20:39
Ubicación: Curva Máxica (exiliado en Madrid)

Re: Tenis

Mensaje por Adler84 » Lunes 12 de Junio de 2023, 19:09

Djokovic consiguió todo lo que tiene con el Big3 en liza, lo que sea a partir de ahora es otro cuento, pero ya es el jugador con más majors. Es sin duda el que más complicado lo ha tenido en ese aspecto (es de la edad de Nadal, sólo 11 meses más joven).

Lo dicho, para saber contar hasta 25 no hace falta haber visto un partido de tenis en la vida. No es un alarde ni una exhibición matemática.

Porque guste más o menos, Federer es el más completo y versátil de los 3, sabe jugar de fondo y también en la red. Y no me vengáis con el cuento de que Nadal tiene buen juego de red, porque Nadal sube a la red a rematar un punto ya trabajado. Y sí, tiene buena volea, pero no tiene saque-red ni chip and charge.

A Nadal me hubiera gustado verlo jugar antes del cambio de césped en WB de primeros de los 2000 cuando el bote de la bola era mucho más bajo y la hierba era más rápida. O verlo jugar en moqueta o en general antes de la ralentización de las pistas. A ver qué tal le iba sin poder proponer juego de tierra batida en todas las pistas.

Nadal le gana a Roger únicamente (“únicamente”) en número de RG porque tiene menos WB, menos AO y menos USO. Para colmo no ha ganado nunca el torneo indoor más importante y el 5º con más importancia del circuito.

Además tiene perdido el H2H con el suizo en hierba y en cemento, ganándoselo (por afano) en clay.

Pero sí, es sólo porque “le pega bonito” :lol:

Edito: si hablamos con las excusas de la weak era y quedando claro que Nadal ha cimentaro su estatus en la tierra batida, no podemos pasar por alto la clay weak era, con todos los jugadores importantes teniendo el cemento como su superficie natural y un erial en cuando a jugadores de tierra, que se quedan en los 90.

Avatar de Usuario
Pablo1989
· Maestro Forero ·
Mensajes: 3433
Registrado: Miércoles 10 de Marzo de 2010, 15:13

Re: Tenis

Mensaje por Pablo1989 » Miércoles 14 de Junio de 2023, 1:32

Adler84 escribió:
Lunes 12 de Junio de 2023, 19:09
Djokovic consiguió todo lo que tiene con el Big3 en liza, lo que sea a partir de ahora es otro cuento, pero ya es el jugador con más majors. Es sin duda el que más complicado lo ha tenido en ese aspecto (es de la edad de Nadal, sólo 11 meses más joven).

Lo dicho, para saber contar hasta 25 no hace falta haber visto un partido de tenis en la vida. No es un alarde ni una exhibición matemática.
Tú debes de pensar que sueltas estas cosas y van a colar :-D Djokovic tiene un año menos que Nadal biológicamente hablando, tenísticamente tiene mínimo tres menos. Rafa gana su primer GS en 2005, Nole en 2008 (y cuando realmente explota es en 2011, con un Rafa que ya lleva seis años a tope en el circuito).

Porque guste más o menos, Federer es el más completo y versátil de los 3, sabe jugar de fondo y también en la red. Y no me vengáis con el cuento de que Nadal tiene buen juego de red, porque Nadal sube a la red a rematar un punto ya trabajado. Y sí, tiene buena volea, pero no tiene saque-red ni chip and charge.
El único de los tres que no ha ganado mínimo más de 2 veces Grand Slams en hierba, dura y tierra es el suizo. ¿Cómo va a ser el más completo? Y admito que técnicamente es un genio, a mí me encanta ver vídeos de él para aprender tenis.
A Nadal me hubiera gustado verlo jugar antes del cambio de césped en WB de primeros de los 2000 cuando el bote de la bola era mucho más bajo y la hierba era más rápida. O verlo jugar en moqueta o en general antes de la ralentización de las pistas. A ver qué tal le iba sin poder proponer juego de tierra batida en todas las pistas.
Ya tardaba en llegar el manido argumento de la "ralentización". Cualquiera que tenga ojos en la cara ve que el ritmo de juego en los últimos lustros es infinitamente superior al de cualquiera que haya habido en la historia del tenis. El juego no se ha ralentizado, se han ralentizado las pistas porque de no haberlo hecho no existiría ningún intercambio de más de tres golpes debido a los cambios en raquetas, bolas y preparación física de los tenistas.

Nadal no juega como en tierra batida en hierba ni en dura desde hace bastantes años. Parece que te quedaste en 2006. Por todos sus problemas físicos, desde 2013 aprox se convirtió en un jugador mucho más agresivo. Y en hierba siempre ha usado la volea y el revés cortado como un especialista.
Nadal le gana a Roger únicamente (“únicamente”) en número de RG porque tiene menos WB, menos AO y menos USO. Para colmo no ha ganado nunca el torneo indoor más importante y el 5º con más importancia del circuito.
También podemos decir que Roger tiene 2 GS menos que Nadal a pesar de que solo 1 GS se juega en tierra batida. Imagínate si se jugasen dos en esa superficie, la diferencia sería de 10 mínimo. Y vamos, el suizo hinchó sus números por la Weak Era. Su último US Open fue en... ¡¡2008!! Nadal tiene más US Open que Djokovic, el mejor jugador en pista dura de la historia, e incluso 2-1 en finales de Nueva York ante el serbio.

Es cierto que tiene el lunar de la Masters Cup, pero al menos llegó allí a 2 finales, perdiéndolas precisamente con Roger y Nole, los dos mejores de la historia en ese torneo.
Además tiene perdido el H2H con el suizo en hierba y en cemento, ganándoselo (por afano) en clay.
Desgranemos el H2H por superficies:

Tierra batida: Nadal 14-2 Federer
Hierba: Federer 3-1 Nadal
Dura outdoor: Nadal 8-6 Federer
Dura indoor: Federer 5-1 Nadal

Si el manacorí tiene el h2h muy claramente ganado (24-16) es porque el suizo no es capaz de trasladar su superioridad en sus pistas favoritas de la misma forma que lo hace Nadal en la suya.

Y lo maquilló mucho en ese 2017 mágico que tuvo, en el que se enfrentó a Rafa 4 veces en pista dura y ganó las 4. En tierra evidentemente no se enfrentaron porque el suizo ni se atrevió a pisarla varios años :-D

Edito: si hablamos con las excusas de la weak era y quedando claro que Nadal ha cimentaro su estatus en la tierra batida, no podemos pasar por alto la clay weak era, con todos los jugadores importantes teniendo el cemento como su superficie natural y un erial en cuando a jugadores de tierra, que se quedan en los 90.
Otra de las grandes chorradas que se leen por parte de los Nadal haters. Y no te das cuenta de lo que infravaloras a tu propio ídolo diciéndolo. Si Nadal no existiese, en estos 20 años Djokovic habría ganado por lo menos 7-8 Roland Garros, Federer 5-6, Wawrinka 2-3, Ferrer 1-2, etcétera. Y entonces se diría que ha sido la época más competitiva de la historia en tierra batida. Si parece que no ha habido terrícolas es porque Nadal aniquiló a todos. ¿O de verdad piensas que Federer y Djokovic son peores en tierra batida que Muster, Bruguera o Kuerten? :|

Te recuerdo que Rafa, con 16 años, ganó en partidos oficiales a Costa y a Moyá (ambos ganadores de RG en esa época de súperterrícolas).

Avatar de Usuario
Adler84
· Maximilien Robespierre ·
Mensajes: 2980
Registrado: Miércoles 21 de Marzo de 2012, 20:39
Ubicación: Curva Máxica (exiliado en Madrid)

Re: Tenis

Mensaje por Adler84 » Sábado 17 de Junio de 2023, 14:35

Jajajaja cuando interesa se desgrana outdoor e indoor.

La realidad es que:

- O Nadal tiene perdido H2H en dos de las tres superficies.
- O Nadal nunca ha ganado el torneo más importante de una de las cuatro superficies. En cualquier caso el lunar de no haber ganado nunca la MC tiene tela. De ese lunar carecen tanto Federer como Djokovic.

* Djokovic explota algo más tarde (también lo hace Federer). Y? Hace eso que sea de una generación diferente? Menudo disparate. Y te quedarás tan contento :lol:

Djokovic se encuentra en el momento más difícil de una carrera de deportista profesional, que es el inicio, lo que marca qué vas a ser, con unos enormes Nadal y Federer. Me parece poco discutible que es quien peor lo ha tenido. Pero por supuesto aquí es importante la edad con la que explota cada uno.

* ¿Qué tiene que ver eso con que sea más o menos completo? Federer tuvo la mala suerte de enfrentar siempre a un peak Nadal en RG; Nadal por contra tuvo la suerte de ganar su segundo AO un año en el que habían impedido que Novak, el que hubiera sido el máximo favorito y es sin duda el mejor jugador de la historia del torneo, participara.

Detalles que decantan un partido como es la Final de un torneo. Para ver que Federer es más completo que Nadal sólo hace falta ver tenis y los recursos que tienen uno y el otro. Eso no quita de que la efectividad de Nadal haciendo uso de sus armas es una burrada, una cosa tremenda.

En eso tiene mucha importancia su físico y su mentalidad, porque ni mucho menos todo se basa en golpes y recursos tenísticos.

* Lo que ve cualquiera con ojos en la cara es que se han cargado la moqueta y que, no sólo la hierba es más lenta que antes (para esto llega con ver vídeos de antes y ahora), sino que sobre todo el bote de la pelota en mucho más alto en la actualidad.

Basta con ver las comparaciones y tener algo de background de cómo era la hierba en WB en los años 90 y principio de siglo XXI.

Es cierto, eso sí, que Nadal aumenta de una forma muy notable su repertorio con los años. Es un punto a favor y una bendición, porque antes era una tortura verlo jugar.

* ¿En un H2H es importante si ganas al principio o al final? No entiendo la pega que le pones. Nadal también escapó de WB en 2009 y no pasó nada. Es lógico que Federer en sus últimos años se dosificara.

* La mayor chorrada es hablar de una “weak era” como haces tú, demeritando a jugadores como Safin, Hewitt o el último Agassi, que son muy superiores a todos los jugadores que tuvieron que enfrentar Los 3 con la excepción de Murray y quizá las breves apariciones de Wawrinka y Del Potro.

Es una realidad que igual que tú hablas de “superficies favoritas” para montarte tu realidad paralela de que Nadal con 2 GS en tierra batida tendría 40 GS (¿y por qué no 2 GS en dura indoor?), ese argumento se puede aplicar perfectamente para decir que desde que juega Nadal, ni uno sólo de los grandes jugadores tiene si superficie predilecta en el clay.

Esto poco debate puede tener, así que la “clay weak era” es bastante más defendible que lo que dices tu.

Montarse realidades paralelas es difícil y no tiene sentido:

- Es difícil porque igual con 2 GS en tierra los jugadores estarían más enfocados a esa superficie desde su propia formación y la competencia sería mayor en tierra como en la actualidad lo es en cemento. Es muy ilustrativo el ejemplo de la hierba, la superficie menos presente en el circuito y con pocos jugadores adaptados a ella. Muchos directamente alérgicos.

- Es absurdo porque todos saben cuáles son las condiciones del circuito: Hay 2 GS en cemento, 1 en tierra, 1 en hierba y la MC en dura indoor. No es como si de repente quitaran un GS en tierra sólo para molestar a Rafa y nadie le obligó al mallorquín a estar más orientado a esa superficie.

Lo que sí se intentó mediante presiones del jugador español es modificar la superficie de la MC porque no le gustaba. Muy lamentable y por suerte sin éxito.

Avatar de Usuario
Adler84
· Maximilien Robespierre ·
Mensajes: 2980
Registrado: Miércoles 21 de Marzo de 2012, 20:39
Ubicación: Curva Máxica (exiliado en Madrid)

Re: Tenis

Mensaje por Adler84 » Martes 20 de Junio de 2023, 22:32

Buena y peleada primera victoria de Alcaraz en Londres para irse aclimatando a la hierba.

Responder

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 27 invitados