Málaga C.F.

Copa del Rey y resto de categorías del fútbol español
pepepepe
· Forero Profesional ·
Mensajes: 567
Registrado: Martes 13 de Agosto de 2019, 23:20

Re: Málaga C.F.

Mensaje por pepepepe » Jueves 13 de Agosto de 2020, 21:06

Reogalego13 escribió:
Jueves 13 de Agosto de 2020, 21:03
Correcto! Se fundó como el filial de un club que desapareció, desligandose de ese justo antes de que desapareciese y luego cambiando el nombre a otro, pero manteniendo escudo y colores, por tanto refundando en otro club. Fundación 1994, como recoge LaLiga en su página oficial. O si nos ponemos tremendamente estrictos, fundación en el momento en el que recibió su ficha federativa diferente del equipo matriz. Dijisteis por ahí a principios de los 60, no?
jaja no lo vas a entender ni con datos. Nadie dice que el Malaga cf sea el CD Malaga. Ese murió. Es el Atletico Malagueño ( su filial) y es 1948 como has visto. Dejemoslo ya que la verdad que cansa. Un saludo Reo

Avatar de Usuario
masterplan
· Forero Experto ·
Mensajes: 878
Registrado: Miércoles 10 de Marzo de 2010, 0:26
Ubicación: A Coruña

Re: Málaga C.F.

Mensaje por masterplan » Jueves 13 de Agosto de 2020, 21:09

@pepepepe Yo te compro lo de 1948 si entonces la historia del equipo se limita estrictamente al Atlético Malagueño. Por ejemplo que el actual club sólo ha jugado en Primera y Segunda las temporadas a partir de 1995. Vamos, la segunda opción de las dos que yo daba. A mi me parece absurdo hacer eso tan solo por querer decir que el club es de 1948 en vez de 1994 pero bueno, cada uno con sus preferencias.

pepepepe
· Forero Profesional ·
Mensajes: 567
Registrado: Martes 13 de Agosto de 2019, 23:20

Re: Málaga C.F.

Mensaje por pepepepe » Jueves 13 de Agosto de 2020, 21:12

masterplan escribió:
Jueves 13 de Agosto de 2020, 21:09
@pepepepe Yo te compro lo de 1948 si entonces la historia del equipo se limita estrictamente al Atlético Malagueño. Por ejemplo que el actual club sólo ha jugado en Primera y Segunda las temporadas a partir de 1995. Vamos, la segunda opción de las dos que yo daba. A mi me parece absurdo hacer eso tan solo por querer decir que el club es de 1948 en vez de 1994 pero bueno, cada uno con sus preferencias.
No es absurdo ni deja de serlo. Es simplemente lo que es. Y evidentemente todas las temporadas del CD Malaga en primera oficialmente no pueden contarse. ( sentimentalmente si). Se pierde historia oficial, se gana mantener los simbolos y señas de identidad. Lo que se ha dicho es que es que no es un club nuevo como alguno fuera de Malaga sin saber la historia del club se empeña en decir. No se crea nada " de nuevo".

Avatar de Usuario
Reogalego13
· Soccum semper inaequale ·
Mensajes: 11067
Registrado: Martes 14 de Agosto de 2012, 12:08

Re: Málaga C.F.

Mensaje por Reogalego13 » Jueves 13 de Agosto de 2020, 21:14

pepepepe escribió:
Jueves 13 de Agosto de 2020, 21:06
Reogalego13 escribió:
Jueves 13 de Agosto de 2020, 21:03
Correcto! Se fundó como el filial de un club que desapareció, desligandose de ese justo antes de que desapareciese y luego cambiando el nombre a otro, pero manteniendo escudo y colores, por tanto refundando en otro club. Fundación 1994, como recoge LaLiga en su página oficial. O si nos ponemos tremendamente estrictos, fundación en el momento en el que recibió su ficha federativa diferente del equipo matriz. Dijisteis por ahí a principios de los 60, no?
jaja no lo vas a entender ni con datos. Nadie dice que el Malaga cf sea el CD Malaga. Ese murió. Es el Atletico Malagueño y es 1948 como has visto. Dejemoslo ya que la verdad que cansa. Un saludo Reo
Para mi la fundación del Málaga CF seguirá siendo en el año 1994, como recoge LaLiga, digas lo que digas. Y no, no veo diferencias entre suplantar a un filial desligado y convertido así en otro club aunque fuese por unos meses (lo que se hizo con el Club Atletico Malagueño al convertirlo en Málaga CF) y suplantar a un club cambiandole el nombre por otro y el lugar de residencia (lo que hicieron con el Ciudad de Murcia y el Granada 74). Para mi, es exactamente lo mismo. Lo único que diferencia una cosa de la otra, es que en el caso malagueño entra en juego el tema sentimental, que en el caso del Ciudad Murcia/Granada 74 no sucede.

Me explico: El Ciudad de Murcia es un club de Murcia, nuevo, que juega en segunda y que es vendido a un empresario. Este empresario decide que su club va a jugar en otra ciudad alegando un cambio de residencia y poniendole nombre y colores que el elige. El caso malagueño es de un club filial desligado de un club desaparecido, al cual se le cambia el nombre y se le pone nombre y colores del club que sus socios (los dueños) eligen.

Es exactamente lo mismo, la única diferencia es que el Ciudad de Murcia es comprado por un particular por lo que pertenece a un tio, mientras el Atletico Malagueño pertenece a mas gente, pero a todos los efectos es lo mismo. Lo único que os hace ver el caso de forma diferente es que os toca de forma sentimental, pero nada mas. Porque el cambio de residencia al fin y al cabo es algo que está reflejado en el reglamento del futbol español, por eso el empresario granaíno que compró el ciudad de murcia se lo pudo llevar a Granada. Que dicho sea de paso, tremendo fracaso de proyecto.

pepepepe
· Forero Profesional ·
Mensajes: 567
Registrado: Martes 13 de Agosto de 2019, 23:20

Re: Málaga C.F.

Mensaje por pepepepe » Jueves 13 de Agosto de 2020, 21:16

Reogalego13 escribió:
Jueves 13 de Agosto de 2020, 21:14
pepepepe escribió:
Jueves 13 de Agosto de 2020, 21:06
Reogalego13 escribió:
Jueves 13 de Agosto de 2020, 21:03
Correcto! Se fundó como el filial de un club que desapareció, desligandose de ese justo antes de que desapareciese y luego cambiando el nombre a otro, pero manteniendo escudo y colores, por tanto refundando en otro club. Fundación 1994, como recoge LaLiga en su página oficial. O si nos ponemos tremendamente estrictos, fundación en el momento en el que recibió su ficha federativa diferente del equipo matriz. Dijisteis por ahí a principios de los 60, no?
jaja no lo vas a entender ni con datos. Nadie dice que el Malaga cf sea el CD Malaga. Ese murió. Es el Atletico Malagueño y es 1948 como has visto. Dejemoslo ya que la verdad que cansa. Un saludo Reo
Para mi la fundación del Málaga CF seguirá siendo en el año 1994, como recoge LaLiga, digas lo que digas. Y no, no veo diferencias entre suplantar a un filial desligado y convertido así en otro club aunque fuese por unos meses (lo que se hizo con el Club Atletico Malagueño al convertirlo en Málaga CF) y suplantar a un club cambiandole el nombre por otro y el lugar de residencia (lo que hicieron con el Ciudad de Murcia y el Granada 74). Para mi, es exactamente lo mismo. Lo único que diferencia una cosa de la otra, es que en el caso malagueño entra en juego el tema sentimental, que en el caso del Ciudad Murcia/Granada 74 no sucede.

Me explico: El Ciudad de Murcia es un club de Murcia, nuevo, que juega en segunda y que es vendido a un empresario. Este empresario decide que su club va a jugar en otra ciudad alegando un cambio de residencia y poniendole nombre y colores que el elige. El caso malagueño es de un club filial desligado de un club desaparecido, al cual se le cambia el nombre y se le pone nombre y colores del club que sus socios (los dueños) eligen.

Es exactamente lo mismo, la única diferencia es que el Ciudad de Murcia es comprado por un particular por lo que pertenece a un tio, mientras el Atletico Malagueño pertenece a mas gente, pero a todos los efectos es lo mismo. Lo único que os hace ver el caso de forma diferente es que os toca de forma sentimental, pero nada mas. Porque el cambio de residencia al fin y al cabo es algo que está reflejado en el reglamento del futbol español, por eso el empresario granaíno que compró el ciudad de murcia se lo pudo llevar a Granada. Que dicho sea de paso, tremendo fracaso de proyecto.
Lo que sea para ti, me parece muy válido. Como si Puigdemont está convencido que no es español. Pero las cosas son las que son. Es como si yo digo que el Malaga Cf y el CD Malaga son lo mismo, pues no, el actual es simplemente su filial. El club actual es de 1948 y ya te lo ha puesto hasta masterplan, ya no se que quieres más que te diga.

Avatar de Usuario
Reogalego13
· Soccum semper inaequale ·
Mensajes: 11067
Registrado: Martes 14 de Agosto de 2012, 12:08

Re: Málaga C.F.

Mensaje por Reogalego13 » Jueves 13 de Agosto de 2020, 21:18

pepepepe escribió:
Jueves 13 de Agosto de 2020, 21:16
Reogalego13 escribió:
Jueves 13 de Agosto de 2020, 21:14
pepepepe escribió:
Jueves 13 de Agosto de 2020, 21:06
Reogalego13 escribió:
Jueves 13 de Agosto de 2020, 21:03
Correcto! Se fundó como el filial de un club que desapareció, desligandose de ese justo antes de que desapareciese y luego cambiando el nombre a otro, pero manteniendo escudo y colores, por tanto refundando en otro club. Fundación 1994, como recoge LaLiga en su página oficial. O si nos ponemos tremendamente estrictos, fundación en el momento en el que recibió su ficha federativa diferente del equipo matriz. Dijisteis por ahí a principios de los 60, no?
jaja no lo vas a entender ni con datos. Nadie dice que el Malaga cf sea el CD Malaga. Ese murió. Es el Atletico Malagueño y es 1948 como has visto. Dejemoslo ya que la verdad que cansa. Un saludo Reo
Para mi la fundación del Málaga CF seguirá siendo en el año 1994, como recoge LaLiga, digas lo que digas. Y no, no veo diferencias entre suplantar a un filial desligado y convertido así en otro club aunque fuese por unos meses (lo que se hizo con el Club Atletico Malagueño al convertirlo en Málaga CF) y suplantar a un club cambiandole el nombre por otro y el lugar de residencia (lo que hicieron con el Ciudad de Murcia y el Granada 74). Para mi, es exactamente lo mismo. Lo único que diferencia una cosa de la otra, es que en el caso malagueño entra en juego el tema sentimental, que en el caso del Ciudad Murcia/Granada 74 no sucede.

Me explico: El Ciudad de Murcia es un club de Murcia, nuevo, que juega en segunda y que es vendido a un empresario. Este empresario decide que su club va a jugar en otra ciudad alegando un cambio de residencia y poniendole nombre y colores que el elige. El caso malagueño es de un club filial desligado de un club desaparecido, al cual se le cambia el nombre y se le pone nombre y colores del club que sus socios (los dueños) eligen.

Es exactamente lo mismo, la única diferencia es que el Ciudad de Murcia es comprado por un particular por lo que pertenece a un tio, mientras el Atletico Malagueño pertenece a mas gente, pero a todos los efectos es lo mismo. Lo único que os hace ver el caso de forma diferente es que os toca de forma sentimental, pero nada mas. Porque el cambio de residencia al fin y al cabo es algo que está reflejado en el reglamento del futbol español, por eso el empresario granaíno que compró el ciudad de murcia se lo pudo llevar a Granada. Que dicho sea de paso, tremendo fracaso de proyecto.
Lo que sea para ti, me parece muy válido. Como si Puigdemont está convencido que no es español. Pero las cosas son las que son. Es como si yo digo que el Malaga Cf y el CD Malaga son lo mismo, pues no, el actual es simplemente su filial. El club actual es de 1948 y ya te lo ha puesto hasta masterplan, ya no se que quieres más que te diga.
Entonces entiendo que para ti, el Granada 74 fue fundado en 1999 y no en 2007 cuando fue trasladado de Murcia a Granada, no?

Malaguista
· Recién Llegado ·
Mensajes: 58
Registrado: Domingo 03 de Junio de 2012, 16:14

Re: Málaga C.F.

Mensaje por Malaguista » Jueves 13 de Agosto de 2020, 21:20

masterplan escribió:
Jueves 13 de Agosto de 2020, 20:02
Vale, avisad a la LFP que tampoco se ha enterado.
Reogalego13 escribió:
Jueves 13 de Agosto de 2020, 20:05

Imagen

https://www.laliga.com/en-GB/clubs/malaga-cf

Web oficial de LaLiga.
Los mismos que hace años nos ponían como club fundado en 1948 y de hecho, en la sucesión de banderas de equipos pertenecientes a la Liga en la sede de la misma, que siempre las ordenaban por estricto orden de fundación, nos ponían siempre por delante de la U.D. Las Palmas, club del que nadie tiene ninguna duda que fue fundado en 1949.

¿Por qué cambiaron eso? A saber. Habrá que preguntárselo a ellos. También habría que preguntar a la RFEF y al CSD, ya puestos, a ver de qué año nos consideran, y creo que en su caso la información puede ser mucho más fiable que no la de la Liga que, hace un par de años, por poner, nos ponía en su web que éramos un club fundado en 1904 y refundado en 1994. Esto ultimo va para el que ahora salta con lo de "avisad también al propio club, que presume en la web de existir "Since 1904".
Reogalego13 escribió:
Jueves 13 de Agosto de 2020, 20:37
No sé porque le dais tantas vueltas, la verdad, el Napoles se funda en 2005 y los aficionados del anterior Napoles no tienen ningún problema con eso. No pasa nada, el sentimiento es el mismo de antes, solo que el club se funda mucho mas tarde que el original, pero la historia para sus aficionados sigue siendo la misma. Y les da igual decir que se funda su club en 2005.
No tiene nada que ver. En Italia consideran que esos clubes refundados son los mismos que sus antecesores, y les conservan todo el historial y palmarés. No hacen la separación que se da aquí en España. Eso se hará cuando algún club de historial realmente gordo caiga en el saco de los desaparecidos/refundados y no les quede más remedio que llevar a cabo lo mismo que en Italia por pura conveniencia para tenerlos contentos.

De todas formas, ese es un tema de delimitación entre C.D. Málaga y Málaga C.F. como entidades diferentes que no tiene que ver entre delimitar al Club Atlético Malagueño y al Málaga C.F. como entidades diferentes, que es justamente lo que estáis haciendo vosotros. ¿Pero si eso mismo lo hace la U.D. Logroñés? Entonces da igual.

Avatar de Usuario
masterplan
· Forero Experto ·
Mensajes: 878
Registrado: Miércoles 10 de Marzo de 2010, 0:26
Ubicación: A Coruña

Re: Málaga C.F.

Mensaje por masterplan » Jueves 13 de Agosto de 2020, 21:24

pepepepe escribió:
Jueves 13 de Agosto de 2020, 21:12
masterplan escribió:
Jueves 13 de Agosto de 2020, 21:09
@pepepepe Yo te compro lo de 1948 si entonces la historia del equipo se limita estrictamente al Atlético Malagueño. Por ejemplo que el actual club sólo ha jugado en Primera y Segunda las temporadas a partir de 1995. Vamos, la segunda opción de las dos que yo daba. A mi me parece absurdo hacer eso tan solo por querer decir que el club es de 1948 en vez de 1994 pero bueno, cada uno con sus preferencias.
No es absurdo ni deja de serlo. Es simplemente lo que es. Y evidentemente todas las temporadas del CD Malaga en primera oficialmente no pueden contarse. ( sentimentalmente si). Se pierde historia oficial, se gana mantener los simbolos y señas de identidad. Lo que se ha dicho es que es que no es un club nuevo como alguno fuera de Malaga sin saber la historia del club se empeña en decir. No se crea nada " de nuevo".
A ver, formalidades a parte, que es lo que se discutía, creo que todo el mundo entiende lo que hay detrás y sentimentalmente es el heredero del CD Málaga. No estamos hablando de un "engendro" ni de un club homenaje como pasa en Salamanca.

Malaguista
· Recién Llegado ·
Mensajes: 58
Registrado: Domingo 03 de Junio de 2012, 16:14

Re: Málaga C.F.

Mensaje por Malaguista » Jueves 13 de Agosto de 2020, 21:26

masterplan escribió:
Jueves 13 de Agosto de 2020, 21:09
@pepepepe Yo te compro lo de 1948 si entonces la historia del equipo se limita estrictamente al Atlético Malagueño. Por ejemplo que el actual club sólo ha jugado en Primera y Segunda las temporadas a partir de 1995. Vamos, la segunda opción de las dos que yo daba. A mi me parece absurdo hacer eso tan solo por querer decir que el club es de 1948 en vez de 1994 pero bueno, cada uno con sus preferencias.
Y eso es lo que hacen justamente con nosotros los entes administrativos en términos oficiales de historial. Ni más, ni menos. De ahí a decir que es un club fundado en 1994, dista un mundo.

El Málaga C.F. sí considera el historial del C.D. Málaga en su página web, museo, puertas del estadio, etc, simple y llanamente por considerarse sucesor y heredero del mismo. Es algo más romántico que otra cosa por desgracia. La oficialidad de ese asunto si eso ya la dejamos para cuando desaparezcan dos o tres clubes realmente gordos y la Liga abra el "plan de devolución de historia a los clubes desaparecidos" a la italiana.

Avatar de Usuario
Reogalego13
· Soccum semper inaequale ·
Mensajes: 11067
Registrado: Martes 14 de Agosto de 2012, 12:08

Re: Málaga C.F.

Mensaje por Reogalego13 » Jueves 13 de Agosto de 2020, 21:39

Es que en Italia desaparecieron muchos clubes gordos casi a la vez, la verdad. Parma, Fiore, Napoli... Dios... Es como si en España desaparece el Valencia, la Real Sociedad y el Zaragoza de golpe. No todos tienen los cojones de Escocia, donde desapareció el Rangers en 2012, que es como si en España desaparece el Real Madrid.

Por cierto, ese club consta como dado de alta en 2012. Han perdido 139 años de historia. Casi nada.

https://beta.companieshouse.gov.uk/company/SC425159


http://www.teinteresa.es/deportes/futbo ... 29955.html

Malaguista
· Recién Llegado ·
Mensajes: 58
Registrado: Domingo 03 de Junio de 2012, 16:14

Re: Málaga C.F.

Mensaje por Malaguista » Jueves 13 de Agosto de 2020, 21:45

Pues me suena que el Rangers precisamente estaba en disputa con este asunto y sus aficionados de hecho son bastante viscerales con el tema. Es más, en Wikipedia no permiten que nadie le cambia la fecha de fundación del club por la "nueva", porque rápidamente saltan y vuelven a poner la de su antecesor.

https://en.wikipedia.org/wiki/Rangers_F.C.

En este tema estoy menos puesto la verdad. Yo sé el caso de Italia y el de España, y ya os digo que en cuanto en España pase lo de Italia, se adoptará ese modelo sin pestañear. Pero mientras seamos nosotros quienes sigamos ostentando el dudoso honor de club "desaparecido" con mayor historial, nanai.

Avatar de Usuario
Reogalego13
· Soccum semper inaequale ·
Mensajes: 11067
Registrado: Martes 14 de Agosto de 2012, 12:08

Re: Málaga C.F.

Mensaje por Reogalego13 » Jueves 13 de Agosto de 2020, 21:53

Si, a los Teddy Bears les duele mucho todo eso y lo niegan tanto ellos como el club, pero en todos los estamentos oficiales, constan como disueltos y formados de nuevo en 2012 bajo otro nombre (Glasgow Rangers FC a The Rangers FC) despues de su venta. El tema es que hay bastante pollo aún alrededor de todo esto porque el dueño del club contrajo la deuda del club al comprarlo. Es decir adquirió el club con el compromiso de pagar la deuda, pero aún así, como los plazos fueron muy justos y hasta tuvo que ser aceptado como nuevo miembro de la scottish league por los demás clubes, la justicia no le permitió continuar con el club, si no simplemente comprar todo lo que es el club y refundarlo en otro nombre, pero contrayendo las deudas al haber comprado todo el club justo antes de desaparecer. Vamos, algo parecido a lo que pasó con Martinsa-Fadesa. :lol:

De todos modos, a efectos oficiales el club es refundado en 2012, aunque el club y sus aficionados lo nieguen por activa y por pasiva. Yo lo entiendo eh, perder 139 de años y toda la historia que hay en ellos es tremendo.

pepepepe
· Forero Profesional ·
Mensajes: 567
Registrado: Martes 13 de Agosto de 2019, 23:20

Re: Málaga C.F.

Mensaje por pepepepe » Jueves 13 de Agosto de 2020, 21:59

Pues ya aprovechando podría alguien cambiar la fecha de fundación que pone en la página 1 de este hilo, que sigue estando incorrecta.

Avatar de Usuario
Reogalego13
· Soccum semper inaequale ·
Mensajes: 11067
Registrado: Martes 14 de Agosto de 2012, 12:08

Re: Málaga C.F.

Mensaje por Reogalego13 » Jueves 13 de Agosto de 2020, 22:06

pepepepe escribió:
Jueves 13 de Agosto de 2020, 21:59
Pues ya aprovechando podría alguien cambiar la fecha de fundación que pone en la página 1 de este hilo, que sigue estando incorrecta.
Pone la que pone en la web de LaLiga. Ni mas ni menos. :lol:

Avatar de Usuario
masterplan
· Forero Experto ·
Mensajes: 878
Registrado: Miércoles 10 de Marzo de 2010, 0:26
Ubicación: A Coruña

Re: Málaga C.F.

Mensaje por masterplan » Jueves 13 de Agosto de 2020, 22:09

@Malaguista, lo que pones de la UD Logroñes, pues claramente es un club de 2009, en la propia web del club lo ponen. Yo no llevo el foro ni soy el encargado de abrir los hilos del club (seguramente en ese ni habré entrado). De lo del Málaga poniendo "Since 1904" en la web entiendo que será porque fue el primer partido de fútbol de un equipo malagueño y se considerarán los herederos de todo aquello pero bueno me parece ya rizar el rizo y un poco ridículo. Supongo que no habréis celebrado el centenario en 2004. No entiendo por que si aparentemente los aficionados lo tenéis todos tan claro el propio club no lo deja claro también con un "Since 1948". Serán cosas como las que nosotros no comprendemos de nuestro propio club, supongo.

Responder

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 4 invitados