
Bueno ,como no he visto ningún hilo dedicado a este pedazo de nuestra historia ,me he tomado la libertad de crearlo.Qué decir de este hombre ,carismático donde los haya,biblioteca viva del fútbol que por no tener "glamour" pues parece que no se le termina de considerar como se debería.Os invito a que bueno entre todos contemos anécdotas de este sabio y recordemos sus tiempos como entrenador de nuestro equipo.A nivel personal comentar que es uno de mis ídolos deportivos por todo lo que significa para el deportivismo.Un grande.
Era el más pequeño de nueve hermanos, en una familia de labradores. En la temporada 1951-1952 debutó con el Deportivo de La Coruña en Primera División, jugando contra el Fútbol Club Barcelona en el campo de Les Corts. Ganaron los catalanes, pero el joven delantero gallego le marcó un gol a Antoni Ramallets. La leyenda cuenta que Arsenio cogió el balón en las manos y le dijo al célebre portero: «perdón, señor».
También fue jugador del Granada y del Oviedo, donde colgó las botas en la temporada 1964-1965 marcando un gol en su último partido de liga frente al Athletic Club de Bilbao.
Su carrera como entrenador comenzó cinco años más tarde, en el Deportivo de La Coruña, al que inmediatamente asciende a la Primera división en la temporada del año 1970. Arsenio también entrenó al Hércules Club de Fútbol durante cuatro temporadas, desde la 73/74 hasta la 76/77. En estas cuatro temporadas en el equipo alicantino consiguió un ascenso a la Primera División y la mejor clasificación del equipo herculano en la máxima categoría al acabar la temporada 74/75 en 5ª posición. Como dato curioso, en los partidos del equipo herculano portaba siempre calcetines rojos como amuleto de la suerte.
En la temporada 77/78 consiguió devolver al Real Zaragoza a la Primera División, categoría que había perdido el club maño el año anterior.
De vuelta al Deportivo, consiguió el ascenso de la Segunda a la Primera División, así como una Copa del Rey (1995) y dos subcampeonatos de liga. También llevó al equipo a jugar competiciones europeas por primera vez en su historia. El equipo llegó a ser conocido como el Súper Dépor.
Sus éxitos en el Deportivo le llevaron a entrenar efímeramente al Real Madrid en 1996 sustituyendo a mitad de temporada al cesado Jorge Valdano.
En el año 2005 fue nombrado entrenador de la Selección de Galicia junto a Fernando Vázquez.
Curiosidades:
- Llegó a trabajar para el Deportivo de La Coruña hasta en 4 ocasiones diferentes.
- Es conocido con varios sobrenombres. El más conocido es "O bruxo de Arteixo".
- Llevó al Hércules a la mejor clasificación de la historia en primera división, 5ª posición en 1974-1975, temporada en la que se inaguró el actual estadio del Hércules, el José Rico Pérez, sede del mundial del 82.
- Cuando fue entrenador del Hércules vestía siempre calcetines rojos como amuleto de la suerte.
- Durante los cuatro años que vivió en Alicante permaneció alojado en un hotel, y no salía ni siquiera a una cafetería. «En el fútbol siempre estás solo» decía.
- En la temporada 77/78 consiguió devolver al Real Zaragoza a la Primera División, categoría que había perdido el club maño el año anterior.
- Fue en su día entrenador del Elche, al igual que Claudio Barragán, que estaba a sus órdenes en el Depor de principios y mediados de los 90.
- Durante sus últimas etapas en el Deportivo el equipo recibió el sobrenombre de "Superdepor".
- Fue el primer entrenador en llevar al Deportivo a competiciones europeas, debutando en la copa de la UEFA en la temporada 1993-1994.
- Reconoce que no quiso ver el fatídico penalti de Djuckic hasta pasados varios años, y al verlo reconoce que se tuvo que ir al baño...a llorar.
Frases míticas de este hombre:
"Para ser entrenador hay que estar un poco loco".
"Hay que saber mirar atrás, tener mucho cuidado, saber de dónde vienes".
"Discuten a Sacchi o a Parreira, ¿Cómo no me van a discutir a mi?".
"Los jugadores son los que resuelven los problemas difíciles, no los técnicos".
"Uno está lleno de dudas. Yo tengo dudas en todo".
"Puede que sea un conservador. Lo que no soy es un atolondrado".
"Me voy para que luego puedan darme un abrazo y no me maldigan en agosto. Lo que no quiero es que nadie me maldiga".