Carmelo del Pozo

Comenta sobre los ex jugadores, ex entrenadores y ex directivos del R.C. Deportivo
Avatar de Usuario
prey
· alineator ·
Mensajes: 4408
Registrado: Sábado 05 de Junio de 2010, 20:01
Ubicación: Castellón de la Plana

Re: Carmelo del Pozo

Mensaje por prey » Lunes 11 de Junio de 2018, 23:23

De lo que ha dicho, me quedo con varias cosas, algunas positivas y otras negativas:

-Tema cantera. No veo nada positivo. Ahora que las cosas funcionan, estás para tocar nada. Éso de que la categoría importa menos que sacar gente para el primer equipo es un mal planteamiento. El Fabril debe de nutrirse de los chavales juveniles QUE VALGAN. Lo que ha dicho de "hay que ganárselo" en el primer equipo, aplicado al segundo. Y de 2ªB jamás se puede bajar. Es más, deberían de dominar 2ªB.

Es evidente que todos queremos 11 Rober Pier en el equipo, pero si tengo que elegir, prefiero un Diego Caballo (es decir, jugador con cierta experiencia, bueno, con currículum) que un juvenil de 18 años que es el próximo Messi en potencia. Claro, lo correcto sería compaginarlos, pero éso es precísamente lo que han intentado ahora, meter a los buenos juveniles entre un equipo competitivo de 23 añeros.

A mí la idea de atraer a lo mejor de Galicia me parece buena HASTA el juvenil. El Fabril ya es un equipo semiprofesional y como tal, no se puede andar con tonterías. Además, daba gusto ver a los chavales esta temporada. Ponerse el partido en la tele, ver a los chavales, ver que hay grandes promesas españolas, incluso mundiales, i-lu-sio-nar-se. Además, vaya dos "sacadas" con Francis e Ismael, por no hablar del planteamiento de los fichajes. No está para cambiar la idea.

-Tema Rolán. Entiendo que el "buen movimiento" es que ya está comprado y pagado. Si habla de que se quede bueno o de sacarle rendimiento económico, éso significa que no es un gasto per se. Sobre todo, quedarse con la idea de ganar siempre que transmite y éso es muy positivo. Muchos nos esperábamos un gasto que nos lastrase, pero parece que no será así. De todas formas, veremos si son pajaritos en el aire (es decir, hay que pagarlo SÍ o SÍ AHORA y luego intentar venderle por más) o realmente es un win-win como anuncia.

Yo, lo que quiero ver es qué pasa con Rolán cuando empiece la pretemporada. Tanto si elije quedarse como marcharse, ahí es cuando se sabrá de verdad lo que pasa con Rolán.

-Tema jugadores. Entiendo que se desvive por traer de vuelta a Rober y Álex, que le gustaría vender a Rolán, que no cuenta con Carles y desconfía de sacar algo positivo, que lo de Ismael es pura especulación (entiendo que la cláusula remata después del Mundial y habrá que ver si da tiempo a hacer algo, pero ya lo dudo, si quiera, que alguien quiera pagar por él), que no cuenta demasiado con Francis para el primer equipo y que le gustaría contar con Saúl, pero institucionalmente es inviable.

Y ésto significa lo siguiente, que ninguno de ellos va a quedarse en el primer equipo salvo, quizá, Álex Bergantiños. Y además, sólo de Rolán y quizá Saúl podamos sacar algo de dinero, el resto, es pura especulación.

A mí que salgan tantos jugadores y que haya que ir al dinero de los ingresos para parchear las posiciones, empieza a darme miedo. Aunque peor sería lo mismo, pero a última hora...

Avatar de Usuario
Gunni
· Forero Experto ·
Mensajes: 874
Registrado: Lunes 21 de Agosto de 2017, 23:34

Re: Carmelo del Pozo

Mensaje por Gunni » Martes 12 de Junio de 2018, 0:18

Especulación es lo que hacemos nosotros sin tener la más mínima idea de lo que se cuece xD

Avatar de Usuario
Juca
· Forero Amateur ·
Mensajes: 244
Registrado: Sábado 18 de Marzo de 2017, 14:04
Ubicación: A Coruña

Re: Carmelo del Pozo

Mensaje por Juca » Martes 12 de Junio de 2018, 7:39

prey escribió:-Tema cantera. No veo nada positivo. Ahora que las cosas funcionan, estás para tocar nada. Éso de que la categoría importa menos que sacar gente para el primer equipo es un mal planteamiento. El Fabril debe de nutrirse de los chavales juveniles QUE VALGAN. Lo que ha dicho de "hay que ganárselo" en el primer equipo, aplicado al segundo. Y de 2ªB jamás se puede bajar. Es más, deberían de dominar 2ªB.

Es evidente que todos queremos 11 Rober Pier en el equipo, pero si tengo que elegir, prefiero un Diego Caballo (es decir, jugador con cierta experiencia, bueno, con currículum) que un juvenil de 18 años que es el próximo Messi en potencia. Claro, lo correcto sería compaginarlos, pero éso es precísamente lo que han intentado ahora, meter a los buenos juveniles entre un equipo competitivo de 23 añeros.

A mí la idea de atraer a lo mejor de Galicia me parece buena HASTA el juvenil. El Fabril ya es un equipo semiprofesional y como tal, no se puede andar con tonterías. Además, daba gusto ver a los chavales esta temporada. Ponerse el partido en la tele, ver a los chavales, ver que hay grandes promesas españolas, incluso mundiales, i-lu-sio-nar-se. Además, vaya dos "sacadas" con Francis e Ismael, por no hablar del planteamiento de los fichajes. No está para cambiar la idea.
No puedo estar más en desacuerdo. Si bien Carmelo no ha profundizado mucho en su visión de lo que debe ser un filial, en términos generales estoy más en su línea que en la que tú planteas aquí.

¿Quién recuerda hoy con orgullo las mejores campañas del Fabril en Segunda B, fuesen hace 5, 10, 15 o 20 años? Nadie. Nos da lo mismo si quedó tercero o colista. Lo que sí recordamos siempre son los jugadores que dieron el salto al primer equipo, porque esos son realmente los que han aportado algo de valor al club. Ese debe ser siempre el objetivo principal, por encima de cualquier otro, mucho más importante que cualquier otro.

Yo también quiero que el Fabril esté en la categoría más alta posible, pero siempre y cuando se cumpla en primer lugar ese objetivo de ofrecer jugadores válidos al primer equipo. En Segunda mejor que en Tercera, pero promocionando futbolistas, cuantos más mejor. Si haces las cosas medianamente bien en la base, los juveniles que lleguen al filial deben ser garantía de que en el peor de los casos vas a ser un equipo top de Tercera. De ahí hacia arriba ya se miden a jugadores bastante formados, con callo, no vale para nada que compitan de igual a igual con ellos ni que les superen. Lo relevante es que ultimen su formación para estar en ese nivel en uno, dos o tres años.

Insisto, no se trata de que haya que elegir a narices entre estar arriba y formar jugadores. A veces se pueden combinar ambas metas. Pero cuando no, el objetivo número 1, el que alimenta al club, tiene que ser la formación aunque cueste descensos; porque el descenso de un filial de Segunda B a Tercera es irrelevante. Esto por no mencionar que si priorizas estar arriba, la inversión tendrá que ser mayor, en cambio las garantías de retorno económico no crecen en la misma proporción. Si vas a formar, con una inversión más pequeña sí mejoras tus posibilidades de conseguir a cambio un activo importante.

Tienes ejemplos de sobra a mano. Anda que no firmaba yo bajar a Tercera como el Betis, penúltimo pero consolidando dos laterales y un delantero en el primer equipo. ¿Cuánto valen Loren, Francis y Junior? Con un 10% de eso ya haces un equipo para volver a Segunda B por la vía rápida, si se te pone en las narices. El Málaga también sacó hace nada un puñado de jugadores de un filial de Tercera. Siendo menos comparable, del Barça B salieron Busquets y Pedro estando en Tercera. Del Castilla que en 2007 bajó a Segunda B, entrenado por Míchel, salió una cantidad sencillamente acojonante de jugadores que han hecho carreras importantes en Primera. Por contra, la historia de la selección española está llena de hornadas increíbles de sub21, sub20 y sub17 que no hicieron absolutamente nada en la elite tras arrasar en esas categorías en Europeos y Mundiales.

Yo he disfrutado como todos con el temporadón del Fabril. Pero al mismo tiempo, me ha resultado frustrante ver que no había posibilidad de contrastar si ese equipo era sencillamente un buen equipo de Segunda B, o si en él había jugadores válidos para el primer equipo. A día de hoy hay dudas hasta con Francis e Ismael. Habría merecido la pena terminar mucho más abajo si los dos hubiesen acabado de titulares en el Deportivo, pero no sabemos si no han podido dar el salto porque no valen o porque no había espacio para ellos. Tendemos a creer que ser un buen jugador en Segunda, Segunda B o Tercera te habilita para ser un buen jugador en categorías superiores, pero con chavales que están puliéndose no es necesariamente así. Los hay que destacan en esas categorías y se estancan, los hay que no hacen más que insinuar potencial y explotan del todo al llegar a Primera.

Ojalá algún día tengamos una cultura de cantera mucho más coherente. Ojalá nos olvidemos de priorizar eso de tener un superfilial en Segunda B (que es muy bonito pero en sí no aporta NADA) y nos demos cuenta de que lo único que nos da de comer es tener un gran equipo en Primera, y supeditemos a eso todo lo que se hace en la base. Y eso se logra fabricando buenos jugadores, no exigiéndoles resultados como primera meta antes de que estén donde los resultados nos valen, que es en el primer equipo. Y lo repito porque me veo venir las réplicas: no se trata de que los resultados en la base importen una mierda, la exigencia me parece fundamental, se trata de que quienes dirigen el barco tengan claro que la brújula no son las victorias y el estar arriba sino el progreso de los chavales. Ganar es mucho más fácil que formar cuando compites en una categoría en la que si te da la gana dispones del doble de pasta que tus rivales.

Avatar de Usuario
Adriangalo
· Forero de dulzura ·
Mensajes: 5379
Registrado: Miércoles 13 de Junio de 2012, 3:47

Re: Carmelo del Pozo

Mensaje por Adriangalo » Martes 12 de Junio de 2018, 9:10

Estoy muy de acuerdo en "fabricar buenos jugadores". A veces es mejor tener un filial flojo pero que haya jugadores bien formados a tener un filial fuerte pero donde prima la competitividad y el resultado inmediato y antes juega el de 28 que el de 18. A mi me llaman mucho la atención los laterales que debutan en Primera. Recuerdo el ímpetu con el que debutó Marc Navarro en el Espanyol, con 2 goles en sus 2 primeros partidos en Primera, estrella en ciernes aunque luego le lastraron las lesiones y la falta de forma óptima etc. Me acuerdo del debut de Odriozola y la buena acogida que tuvo en la Real, que sufría con un Carlos Martínez al que le costaba mantener el físico y un Zaldúa en baja forma. Llegó y arrasó de cara al objetivo europeo. Y me acuerdo de la reconversión de Francis en el derby de Sevilla y el debut de Junior en Riazor. Pues bien, a lo que iba es que el Espanyol B ese año bajó a Tercera y Marc Navarro era extremo. Lo probaron de lateral, vieron que tenía recorrido y lo subieron. En el B probablemente tendría toda la banda para él sólo. En el primer equipo ya había nivel y claro, ya sólo se tenía que preocupar por subir. Odriozola sube en una Real B que coquetea el descenso, pero es que cuando sube Odriozola el club se desprende de Hervías, Capilla (un extremo que debutó en Primera un año antes y tuvo lesiones de gravedad), Sangalli, Iker Hernandez (un 9 caído a banda que tenía mucho potencial). La temporada anterior a su irrupción la Real B estaba en la zona media alta con jugadores ya de 21-22-23 años que tenían buen nivel para la categoria aunque no llegaban a dominarla. Un año después la Real B no tenía casi nada, estaba por abajo y toda la banda era suya para colgarle balones a Bautista que era el más destacado de un filial pobre. Llegó a Primera y siguió teniendo toda la banda para él con la diferencia de que los Illarra, Xabi Prieto, Vela etc te la ponen al pie en las subidas, y claro, brilló, pero brilló saliendo de una mala hornada del filial. Si siguieran por ahí Hervías (ahora de moda en el Valladolid) Capilla etc no hubiera tenido recorrido. Claro que la Real ya debía saber que las lagunas eran la forma física de Carlos Martinez/Zaldua y de Aguirretxe y que lo que necesitaban sacar era un lateral derecho y un delantero (Bautista, pero luego fichan a Willam Jose que irrumpe bien tras los Seferovic, Finbogasson, Jonathas etc y no coge la misma dimensión que el hoy lateral de la Selección). En el Betis igual, Setién quería jugadores con profundidad y técnica para ponerla al pie, de ahí que lleguen Francis (que antes jugaba más adelantado) y Junior (que es el que tiene más velocidad). Y todos estos llegan por una gran planificación de club, debilitando a los filiales y aprovechando el momento oportuno, pero no tiene nada de improvisación. Sus clubes buscan que lleguen y terminan llegando, desde filiales que descienden (Espanyol y Betis) o estaban abajo (Real Sociedad).

Con esto quiero decir que lo que importa es la formación y no el resultado o competitividad en Segunda B. Hay que seleccionar que se quiere subir, tener a ese jugador, formarlo y subirlo llegado el momento óptimo. Hoy Odriozola vale más de 30 M, Francis y Junior ya cotizan al alza. Da igual donde estén la Real B (ahora con otra hornada están arriba y no dan subido a nadie destacado, los Zubeldia, Guridi etc los probó Eusebio y no le valían) o donde esté el Betis B. 30 M o un par de muy buenos jugadores valen más que cualquier categoria. Rober salió de Tercera, vale más ese año que el actual. Insúa aunque debutó de muy chaval en Segunda B se formó en Tercera. Insua dejó 3.5 M en las arcas del club y fue clave en un ascenso, Rober dará rendimiento deportivo y/o economico. Esas temporadas están más que amortizadas, esta arriba en Segunda B de momento no, y Francis hubiera salido igual aunque estuvieramos abajo

Edito: La temporada que la Real va a Europa e irrumpe a inicios de la segunda vuelta Odriozola, con el filial en su momento más bajo aunque sin llegar a descender a Tercera, querría saber que opinaban los aficionados de la Real cuando veían que el club se desprendía de jugadores de buen nivel y proyección como Hervías, Capilla, Sangalli o Hernandez. Seguro que la mayoria querrían matar a Loren y pedirían su cabeza. Ese año terminan en Europa con la irrupción de Odriozola. Y vale más un Odriozola u Oyarzabal (este sale directo del juvenil) que echar un lustro en la zona alta de Segunda B sin sacar nada destacable aunque si potable

astigmata
· Converso escarolista ·
Mensajes: 9728
Registrado: Domingo 09 de Septiembre de 2012, 16:55

Re: Carmelo del Pozo

Mensaje por astigmata » Martes 12 de Junio de 2018, 9:51

En este foro se ha llegado a leer que subir a Parralo (después a algunos jugadores) al primer equipo era joder al filial... No sé si en el club vivían la misma enajenación transitoria, pero es bueno que alguien haya venido a poner cordura.

El Filial no tiene entidad independiente, es un pesebre al que recurrir a por recursos. Si había un entrenador interesante y hacía falta poner a alguien al frente del equipo A (Aunque no salió bien) tiene todo el sentido promocionar a este entrenador, si tienes carencias en ciertos puestos y en el Fabril hay chavales rindiendo bien allí, pues los subes, y si el filial pierde algún partido, pues no pasa nada, lo importante es sacar gente válida para el Deportivo no un Fabril ganador, aunque lo ideal es ambas cosas, claro.

Avatar de Usuario
prey
· alineator ·
Mensajes: 4408
Registrado: Sábado 05 de Junio de 2010, 20:01
Ubicación: Castellón de la Plana

Re: Carmelo del Pozo

Mensaje por prey » Martes 12 de Junio de 2018, 9:57

Yo dudo de que un filial sin nivel como conjunto pueda nutrir al primer equipo en las coyunturas (Copa, lesiones, etc.).

Al final, las previsiones de un DD difícilmente se hacen realidad porque los filiales suben cuando el entrenador echa mano de ellos por necesidad. Sólo unos pocos elegidos suben por su valía siguiendo todas las etapas lógicas y lo suyo es formarles en la competitividad.

A mi me gusta mas la idea de Tino de cantera (formar jugadores profesionales para el primer equipo u otros) que la de Carmelo (formar jugadores para el primer equipo).

Avatar de Usuario
Adriangalo
· Forero de dulzura ·
Mensajes: 5379
Registrado: Miércoles 13 de Junio de 2012, 3:47

Re: Carmelo del Pozo

Mensaje por Adriangalo » Martes 12 de Junio de 2018, 10:09

Yo creo que los jugadores surgen principalmente por necesidades. Al final en cada filial hay 5-6 destacados y a no ser que tengas a alguien muy muy superior de los 5-6 mejores te puede subir cualquiera, la hornada entera o ninguno. Si el primer equipo tiene lagunas, se subirá al que juegue en esa posición y en las mejores canteras (las habituadas a sacar cantera, Lezama, Zubieta, Villarreal etc) incluso se busca la forma de crearles los condicionantes primero para que el filial se adapte a lo que luego van a tener que hacer en el primer equipo y luego para que al llegar al primer equipo haya ese hueco para encajar perfecto en la plantilla. Y si hay que orientar todo el juego de un filial a 1 o 2 jugadores pues se orienta. Vale más uno realmente bueno que 5 que hagan carrera por Segunda y 2 que lleguen en 5 años a zona baja de Primera. Y luego otro tema, los filiales más competitivos por lo general no sacan nada. ¿Cuantos jugadores han salido de filiales en Segunda? Barca, Villarreal, Madrid, Bilbao, Sevilla...han salido muy pocos. De Tercera han salido muchos y de la zona baja de Segunda B tambien. Incluso hay más casos de subidas de juveniles que de canteranos en proyectos de zona alta de Segunda B (el Celta es un claro ejemplo, Mallo, Mina)

astigmata
· Converso escarolista ·
Mensajes: 9728
Registrado: Domingo 09 de Septiembre de 2012, 16:55

Re: Carmelo del Pozo

Mensaje por astigmata » Martes 12 de Junio de 2018, 10:21

Es que la idea de Tino del filial tenía una parte buena, que era captar jugadores interesantes (Francis, Ismael) que confío Carmelo no abandone del todo, pero tenía un reverso, en mi opinión, muy tontorrón, que era creer que por el hecho de subir gente al primer equipo estos promocionados se convertirían por arte de magia en profesionales aptos.

Para mi, y tengo la sensación también lo es para Carmelo, el Fabril es un entorno perfecto para testar jugadores sobre los que hay indicios de progresión. Lo sensato es que si tienes un lateral, portero, delantero, etc... que promete, aunque aún esté verde, le des minutos de competición en el B, para ver como evoluciona y así prepararle para el salto, aunque en ese proceso el filial baje en rendimiento.

Finalmente, la mayor de las diferencias, para mi clave, es como plantear el paso al equipo A. Tino decía que bueno, cada temporada subiríamos 3 canteranos ¿?, Carmelo habla de un trabajo en permanente contacto del entrenador del A con el del B y que los canteranos no sean una incógnita, sino que siempre estén a mano y a la vista. Si entrenan cerca puedes observar a los que están mejor e ir contando con ellos eventualmente, sin absurdas cuotas, los pones de vez en cuando y si no soportan el nivel competitivo pues bajas, pero sigues con la opción de volver al A si trabajas bien.

En definitiva dejar muy claro que los canteranos son herramientas para el Deportivo, no que el Deportivo es una herramienta para que puedan mostrarse los chavales.

ecp_mjb
· Maestro Forero ·
Mensajes: 2144
Registrado: Martes 14 de Mayo de 2013, 0:35

Re: Carmelo del Pozo

Mensaje por ecp_mjb » Martes 12 de Junio de 2018, 10:30

La plantilla del Fabril se tiene que hacer con sub23, y cuanto más jóvenes mejor. Las posibilidades de progresión son directamente proporcionales a la juventud. Y si a 1 de agosto tenemos 2, 3 o 4 posiciones flojas vamos al mercado y traemos lo que sea y de la edad que sea, porque un equipo que no es competitivo tampoco es una buena escuela para los canteranos. Pero el 80% del equipo deben ser canteranos de verdad. Jugadores con posibilidades de mejorar y de llegar al primer equipo. Sólo así finalmente alguno llegará. Y si nuestra base de sub23 no tiene nivel para estar en segunda B nos volvemos a tercera y de una puñetera vez atraemos a chavales con calidad y nivel para llegar a segunda B, o incluso más arriba, y con posibilidades reales de llegar a ser futbolistas profesionales. ¿Si no somos capaces de tener a sub23 para mantener un equipo en segunda B para qué queremos a esos jugadores y al equipo?

El 50% del equipo titular del Fabril de la pasada temporada eran jugadores sin posibilidades administrativas de jugar con el primer equipo y sin nivel ni posibilidades de progresión para llegar a ser jugadores de primera división. Así de nada vale que exista el Fabril. Se ha gastado mucho dinero en el Fabril como si el objetivo último fuesen sus resultados, cuando el objetivo de un filial debe ser aportar jugadores para el primer equipo. NINGUNO HUBO EL AÑO PASADO. La política de cantera es un fracaso tan grande como la del primer equipo.

Y lo que Carmelo ha dicho, con la diplomacia que su cargo exige, es eso. Más gracia me hace cuando Timo en la rueda de prensa en la que echó balones fuera por el descenso precisamente mencionó que "no todo se estaba haciendo mal", en relación a los resultados del Fabril. Pues parece que muy bien tampoco se estaba haciendo eso cuando tu nuevo director deportivo reconoce que hay que cambiar la filosofía del Fabril.

Jugadores del Fabril jugando en el primer equipo...... ESO ES HACERLO BIEN. Lo demás es mierda.
Evidentemente también me vale que jugadores del Fabril lleguen a otros equipos, si nosotros se los vendemos. Seguiríamos sacando beneficios de la cantera, que realmente es de lo que se trata, aunque es preferible que jueguen en nuestro primer equipos, al menos un tiempo.......

¿Negocios con canteranos en los últimos 1.000 años? Insua (y muy discutible el uso y provecho conseguidos), jugador al que Timo ya se encontró en el primer equipo. ¿Alguno más? Yo no recuerdo ninguno.

Cuando el Fabril perdió el ascenso a segunda B en El Palo teníamos un filial envidiable, con casi todo el equipo titular formado por gente en edad de mejorar y con perspectiva de que más de uno podría llegar arriba. Finalmente sólo Insua está ahora mismo en un equipo de primer nivel, pero los Uxío, Lemos, Vela, Romay, Luis, Dani y alguno más tenían un nivel y margen de mejora que hacía pensar que alguno más estaría ahora al menos en segunda división. De la temporada pasada del Fabril como mucho un par de jugadores tienen posibilidades de llegar a jugar en primera, y 3 o 4 más en segunda. Este año lo comprobaremos cuando no más de esos 3 o 4 tengan ficha con el primer equipo o al menos vayan convocados con cierta frecuencia.

Avatar de Usuario
Jackbast
· Maestro Forero ·
Mensajes: 1409
Registrado: Miércoles 03 de Octubre de 2012, 19:26

Re: Carmelo del Pozo

Mensaje por Jackbast » Martes 12 de Junio de 2018, 13:01

Yo creo que la idea de Carmelo no es renunciar a la oportunidad que nos da un Fabril en 2ªB de traer jóvenes promesas internacionales al estilo Francis o Isma, sino reducir al mínimo los perfiles tipo Uxío-Romay-Queijeiro-Luis y demás jugadores que vinieron para darle empaque al equipo en su primer año en 2ªB, pero que quizás han dificultado la progresión de los juveniles. Como en todo, la virtud estará en el equilibrio. No en vano se acaba de renovar a Uxío, que es el alma de este equipo.

Avatar de Usuario
Yay013
· Rêveur Pragmatique ·
Mensajes: 829
Registrado: Lunes 11 de Julio de 2016, 12:49

Re: Carmelo del Pozo

Mensaje por Yay013 » Martes 12 de Junio de 2018, 14:07

ecp_mjb escribió:La plantilla del Fabril se tiene que hacer con sub23, y cuanto más jóvenes mejor. Las posibilidades de progresión son directamente proporcionales a la juventud. Y si a 1 de agosto tenemos 2, 3 o 4 posiciones flojas vamos al mercado y traemos lo que sea y de la edad que sea, porque un equipo que no es competitivo tampoco es una buena escuela para los canteranos. Pero el 80% del equipo deben ser canteranos de verdad. Jugadores con posibilidades de mejorar y de llegar al primer equipo. Sólo así finalmente alguno llegará. Y si nuestra base de sub23 no tiene nivel para estar en segunda B nos volvemos a tercera y de una puñetera vez atraemos a chavales con calidad y nivel para llegar a segunda B, o incluso más arriba, y con posibilidades reales de llegar a ser futbolistas profesionales. ¿Si no somos capaces de tener a sub23 para mantener un equipo en segunda B para qué queremos a esos jugadores y al equipo?

El 50% del equipo titular del Fabril de la pasada temporada eran jugadores sin posibilidades administrativas de jugar con el primer equipo y sin nivel ni posibilidades de progresión para llegar a ser jugadores de primera división. Así de nada vale que exista el Fabril. Se ha gastado mucho dinero en el Fabril como si el objetivo último fuesen sus resultados, cuando el objetivo de un filial debe ser aportar jugadores para el primer equipo. NINGUNO HUBO EL AÑO PASADO. La política de cantera es un fracaso tan grande como la del primer equipo.

Y lo que Carmelo ha dicho, con la diplomacia que su cargo exige, es eso. Más gracia me hace cuando Timo en la rueda de prensa en la que echó balones fuera por el descenso precisamente mencionó que "no todo se estaba haciendo mal", en relación a los resultados del Fabril. Pues parece que muy bien tampoco se estaba haciendo eso cuando tu nuevo director deportivo reconoce que hay que cambiar la filosofía del Fabril.

Jugadores del Fabril jugando en el primer equipo...... ESO ES HACERLO BIEN. Lo demás es mierda.

[...]

Cuando el Fabril perdió el ascenso a segunda B en El Palo teníamos un filial envidiable, con casi todo el equipo titular formado por gente en edad de mejorar y con perspectiva de que más de uno podría llegar arriba. Finalmente sólo Insua está ahora mismo en un equipo de primer nivel, pero los Uxío, Lemos, Vela, Romay, Luis, Dani y alguno más tenían un nivel y margen de mejora que hacía pensar que alguno más estaría ahora al menos en segunda división. De la temporada pasada del Fabril como mucho un par de jugadores tienen posibilidades de llegar a jugar en primera, y 3 o 4 más en segunda. Este año lo comprobaremos cuando no más de esos 3 o 4 tengan ficha con el primer equipo o al menos vayan convocados con cierta frecuencia.
Completamente de acuerdo con esa postura hacia el Fabril. Para mí esa generación fue una de las más desaprovechadas, más aun teniendo en cuenta la oportunidad que tuvieron con el descenso del primer equipo para poder incorporarlos.

Avatar de Usuario
Tizón
· Maestro Forero ·
Mensajes: 8560
Registrado: Martes 09 de Marzo de 2010, 23:58

Re: Carmelo del Pozo

Mensaje por Tizón » Martes 12 de Junio de 2018, 15:17

Lo que me parece un error es que sea el director deportivo el que marque la línea de cantera. Hoy en día es un puesto con la misma credibilidad que la de un entrenador. A la mínima, a la calle.

El filial está para hacer dinero. Bien sea formando jugadores, bien sea subiendo a segunda y cobrando de la tele, bien sea con la fórmula de Francis o Ismael.

Edinho
· Trollon d'Or 2023 ·
Mensajes: 8500
Registrado: Miércoles 10 de Marzo de 2010, 1:53

Re: Carmelo del Pozo

Mensaje por Edinho » Martes 12 de Junio de 2018, 16:10

ecp_mjb escribió:La plantilla del Fabril se tiene que hacer con sub23, y cuanto más jóvenes mejor. Las posibilidades de progresión son directamente proporcionales a la juventud. Y si a 1 de agosto tenemos 2, 3 o 4 posiciones flojas vamos al mercado y traemos lo que sea y de la edad que sea, porque un equipo que no es competitivo tampoco es una buena escuela para los canteranos. Pero el 80% del equipo deben ser canteranos de verdad. Jugadores con posibilidades de mejorar y de llegar al primer equipo. Sólo así finalmente alguno llegará. Y si nuestra base de sub23 no tiene nivel para estar en segunda B nos volvemos a tercera y de una puñetera vez atraemos a chavales con calidad y nivel para llegar a segunda B, o incluso más arriba, y con posibilidades reales de llegar a ser futbolistas profesionales. ¿Si no somos capaces de tener a sub23 para mantener un equipo en segunda B para qué queremos a esos jugadores y al equipo?

El 50% del equipo titular del Fabril de la pasada temporada eran jugadores sin posibilidades administrativas de jugar con el primer equipo y sin nivel ni posibilidades de progresión para llegar a ser jugadores de primera división. Así de nada vale que exista el Fabril. Se ha gastado mucho dinero en el Fabril como si el objetivo último fuesen sus resultados, cuando el objetivo de un filial debe ser aportar jugadores para el primer equipo. NINGUNO HUBO EL AÑO PASADO. La política de cantera es un fracaso tan grande como la del primer equipo.

Y lo que Carmelo ha dicho, con la diplomacia que su cargo exige, es eso. Más gracia me hace cuando Timo en la rueda de prensa en la que echó balones fuera por el descenso precisamente mencionó que "no todo se estaba haciendo mal", en relación a los resultados del Fabril. Pues parece que muy bien tampoco se estaba haciendo eso cuando tu nuevo director deportivo reconoce que hay que cambiar la filosofía del Fabril.

Jugadores del Fabril jugando en el primer equipo...... ESO ES HACERLO BIEN. Lo demás es mierda.
Evidentemente también me vale que jugadores del Fabril lleguen a otros equipos, si nosotros se los vendemos. Seguiríamos sacando beneficios de la cantera, que realmente es de lo que se trata, aunque es preferible que jueguen en nuestro primer equipos, al menos un tiempo.......

¿Negocios con canteranos en los últimos 1.000 años? Insua (y muy discutible el uso y provecho conseguidos), jugador al que Timo ya se encontró en el primer equipo. ¿Alguno más? Yo no recuerdo ninguno.

Cuando el Fabril perdió el ascenso a segunda B en El Palo teníamos un filial envidiable, con casi todo el equipo titular formado por gente en edad de mejorar y con perspectiva de que más de uno podría llegar arriba. Finalmente sólo Insua está ahora mismo en un equipo de primer nivel, pero los Uxío, Lemos, Vela, Romay, Luis, Dani y alguno más tenían un nivel y margen de mejora que hacía pensar que alguno más estaría ahora al menos en segunda división. De la temporada pasada del Fabril como mucho un par de jugadores tienen posibilidades de llegar a jugar en primera, y 3 o 4 más en segunda. Este año lo comprobaremos cuando no más de esos 3 o 4 tengan ficha con el primer equipo o al menos vayan convocados con cierta frecuencia.
En el fabril hay varios jugadores que como poco tienen nivel para jugar en segunda división a un nivel digno(aldo one,fornos,caballo,uzoho,carlos lopez,edu exposito,pinchi,ismael diaz) y otros que podrían jugar en segunda a un nivel digno(borja galan,romay,blas,...). Es decir, al menos 6 fabrilistas podrían estar en el primer equipo la proxima temporada como titulares,suplentes revulsivos o como fondo de armario)

Avatar de Usuario
Aglaca
[Mod] · Parrafista ·
Mensajes: 7888
Registrado: Martes 27 de Enero de 2009, 12:14

Re: Carmelo del Pozo

Mensaje por Aglaca » Martes 12 de Junio de 2018, 18:13

A mí lo que más me gusta de lo que ha dicho del Fabril es que quiere marcar una estrategia para que los jugadores suban y se puedan consolidar y no simplemente aparecer unos minutos en un par de partidos y no volver a verlos. Creo que no sabemos manejar como dar el salto, los entrenadores tampoco parecen tener una idea fija, así que quizá sea algo que el club deba tener incorporado en su estructura desde la misma planificación de la plantilla del primer equipo.

ecp_mjb
· Maestro Forero ·
Mensajes: 2144
Registrado: Martes 14 de Mayo de 2013, 0:35

Re: Carmelo del Pozo

Mensaje por ecp_mjb » Martes 12 de Junio de 2018, 21:39

Romay tiene 27 años y no ha pasado de 2ªB. Si tuviese nivel para más ya habría subido.
Lo que está claro es que el rendimiento del Fabril estaba claramente condicionado por él y Uxío, ambos de 27 años y probablemente en el nivel más alto que van a dar en su carrera, y Borja Galán, de 25 años, que tampoco creo que mucho más vaya a progresar (podrá estar en la primera plantilla la próxima temporada pero con un papel secundario).
Además Raúl González (25 años), One (23) y Caballo (24) llegaron ya rebotados de otros equipos.Fichados para ascender, no para hacer cantera. Han llegado aquí porque no han convencido en otros lugares de que su nivel pueda ser de superior categoría. Ya lo veremos.
Y los casos especiales de Queijeiro (25) y Luis (24), parecidos a los anteriores salvo que sí son de nuestra cantera y ya han estado dando vueltas por ahí sin llegar a ninguna parte.
De los demás poco puedo decir porque apenas los he visto jugar un par de partidos. El tiempo los pondrá en su sitio. Por ahora, jugando en el equipo de mayor presupuesto de 2ªB de nuestro grupo, y comandados por fichajes hechos parar ascender, no para hacer cantera, se han quedado en la primera ronda del play-off, y menos mal que jugaban sin la presión del ascenso que no se podía conseguir.

Ojalá de las 22 fichas de la próxima temporada haya al menos los 3 fabrilistas que Timo estableció. Pero por encima de todo que participen y ayuden a conseguir el ascenso. Aunque si alguno está de bulto al menos nos ahorraremos los típicos bultos cedidos de las últimas temporadas. Salimos ganando por todas partes.

Por primera vez desde la llegada de Timo (y casi diría que desde 1992, a excepción del año del segundo descenso en el que las circusntancias oligaron a utilizar la cantera, y que demostró tener mimbres parar ayudar al ascenso, pero para nada más..... Seoane, Juan Carlos y Luis donde están) tengo esperanzas en que realmente se va a potenciar la formación de jugadores potencialmente útiles para el primer equipo y que van a tener la oportunidad de ganarse un puesto.

Responder

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 251 invitados