Página 75 de 106

Re: Augusto César Lendoiro

Publicado: Sábado 21 de Diciembre de 2019, 8:46
por Dabicito
En los ochenta el Deportivo era un equipo tristón, sin la comunión que luego se produciría , el estadio era "enorme" porque solía estar prácticamente vacío, lluvia, frío, tan sólo excepcionalmente había calor en las gradas, en los Teresa Herrera y cada tres o cuatro años cuando nos jugábamos algo a vida o muerte. Aún así fue una época mítica gracias a los José Luis, Vicente, Traba, etc., era muy bonito que los jugadores fueran de la casa y arraigaran en los clubes. Pero sí... El estado natural era la segunda. Quien pisaba frecuentemente la primera era el Celta de Vigo, que era indiscutiblemente el club más representativo de Galicia

Re: Augusto César Lendoiro

Publicado: Sábado 21 de Diciembre de 2019, 9:39
por Filotas
Eso os lo compro en los 70-80, que yo también recuerdo en mi adolescencia temprana esos partidos con temporal viendo el partido de pie y esas calvas en las áreas, por eso a mi no me importa volver a Segunda.

Pero quitando el año del gol De Vicente que se parece mucho a este, siempre fuimos un equipo rocoso, el gallito de Segunda y eterno aspirante. Siempre andábamos con posibilidades hasta las últimas jornadas, que lo mismo no os acordáis que perdimos la promoción con el Tenerife antes de la temporada del gol De Vicente (o dos temporadas antes, no recuerdo)

Y no me jodais con que somos una ciudad pequeña, que Liverpool tiene 100000 y habitantes más que coruña y peor tiempo. Es saber hacer las cosas bien. No darse de ostias entre nosotros, valorar las cosas que hacemos bien y no hacer trampas al solitario. Así de fácil.

Con Lendoiro se hicieron muy bien las cosas durante 10 años, pero no se supo reconducir la cosa con el cambio de ciclo y la entrada de las televisiones. Lendoiro innovó en su momento al presupuestar como patrimonio el valor de los jugadores. Así, si te traías un Rivaldo y lo revalorizabas, revalorizabas el club.

Pero cuando empiezas a perder el ojo y empiezas a traerte jugadores como el toro Aquilino o Munitis (si, si, digo bien Munitis) por un valor que ya no tiene y/o un sueldo que ya no merece, y sobre todo cuando revienta la burbuja y te das cuenta de que nadie te va a pagar por Diego Tristán los 2500 millones que te había costado, pues el valor del equipo baja y las deudas aprietan y te dejan de prestar. El error fue a mi juicio seguir huyendo hacia adelante con el modelo caduco en base a viejos éxitos. Pero que se pueden hacer las cosas bien, y que en coruña se saben hacer las cosas bien, es un hecho.

Eso si, el primer paso es saber decirle adiós al pasado y empezar a mirar el futuro y eso para mí pasa por reconciliación y dejar pasar a lendoiro, aunque si la reconciliación depende de la vuelta de Lendoiro en alguna de sus formas, pues que vuelva

Re: Augusto César Lendoiro

Publicado: Sábado 21 de Diciembre de 2019, 10:28
por xoichu
Dabicito escribió:
Sábado 21 de Diciembre de 2019, 8:46
En los ochenta el Deportivo era un equipo tristón, sin la comunión que luego se produciría , el estadio era "enorme" porque solía estar prácticamente vacío, lluvia, frío, tan sólo excepcionalmente había calor en las gradas, en los Teresa Herrera y cada tres o cuatro años cuando nos jugábamos algo a vida o muerte. Aún así fue una época mítica gracias a los José Luis, Vicente, Traba, etc., era muy bonito que los jugadores fueran de la casa y arraigaran en los clubes. Pero sí... El estado natural era la segunda. Quien pisaba frecuentemente la primera era el Celta de Vigo, que era indiscutiblemente el club más representativo de Galicia
El Celta era un ascensor. Daban pena y asco en primera. Prefiero estar en segunda que estar así..No llevo nada bien las montañas rusas.

Re: Augusto César Lendoiro

Publicado: Sábado 21 de Diciembre de 2019, 10:52
por Dabicito
Filotas escribió:
Sábado 21 de Diciembre de 2019, 9:39
Eso os lo compro en los 70-80, que yo también recuerdo en mi adolescencia temprana esos partidos con temporal viendo el partido de pie y esas calvas en las áreas, por eso a mi no me importa volver a Segunda.

Pero quitando el año del gol De Vicente que se parece mucho a este, siempre fuimos un equipo rocoso, el gallito de Segunda y eterno aspirante. Siempre andábamos con posibilidades hasta las últimas jornadas, que lo mismo no os acordáis que perdimos la promoción con el Tenerife antes de la temporada del gol De Vicente (o dos temporadas antes, no recuerdo)

Y no me jodais con que somos una ciudad pequeña, que Liverpool tiene 100000 y habitantes más que coruña y peor tiempo. Es saber hacer las cosas bien. No darse de ostias entre nosotros, valorar las cosas que hacemos bien y no hacer trampas al solitario. Así de fácil.

Con Lendoiro se hicieron muy bien las cosas durante 10 años, pero no se supo reconducir la cosa con el cambio de ciclo y la entrada de las televisiones. Lendoiro innovó en su momento al presupuestar como patrimonio el valor de los jugadores. Así, si te traías un Rivaldo y lo revalorizabas, revalorizabas el club.

Pero cuando empiezas a perder el ojo y empiezas a traerte jugadores como el toro Aquilino o Munitis (si, si, digo bien Munitis) por un valor que ya no tiene y/o un sueldo que ya no merece, y sobre todo cuando revienta la burbuja y te das cuenta de que nadie te va a pagar por Diego Tristán los 2500 millones que te había costado, pues el valor del equipo baja y las deudas aprietan y te dejan de prestar. El error fue a mi juicio seguir huyendo hacia adelante con el modelo caduco en base a viejos éxitos. Pero que se pueden hacer las cosas bien, y que en coruña se saben hacer las cosas bien, es un hecho.

Eso si, el primer paso es saber decirle adiós al pasado y empezar a mirar el futuro y eso para mí pasa por reconciliación y dejar pasar a lendoiro, aunque si la reconciliación depende de la vuelta de Lendoiro en alguna de sus formas, pues que vuelva

La promoción contra el Tenerife fue en 1990 y el gol de Vicente en 1988. Lo que fue antes fue el play off de ascenso, con el famoso penalty de Alvelo (fuera del área, y ni falta era) y los incidentes en las gradas. Después del partido del Rayo en 1983 fue la temporada en la que estuvimos más cerca.

Respecto a Tristán, yo creo que fue un buen fichaje, el Problema fue no ir vendiendo.

Re: Augusto César Lendoiro

Publicado: Sábado 21 de Diciembre de 2019, 12:49
por quebec
Dabicito escribió:
Viernes 20 de Diciembre de 2019, 21:36
Pues habría que decirles que a ellos les inculcaron el ser del Dépor por los 5 lustros de Lendoiro
Y dale. Qué cansinos. Yo fui con mi padre por primera vez en Tercera y no vi la Primera hasta los 24 años sin que él Mesías me guiase a la fe verdadera. Y el único de mis hijos a quien le gusta el fútbol no falla a pesar de que tiene 17 años.

Re: Augusto César Lendoiro

Publicado: Sábado 21 de Diciembre de 2019, 13:10
por rusalko
Menda,hijo de celtista y con muchos celtistas en la familia, salí deportivista en peor momento casi que ahora. Finales de los 70. Ni fue por ganar o perder, ni fue por jugadores de la tierra, ni fue por nada especial, era el equipo de mi ciudad. No había Profeta tampoco.
Debuté en primera con 25. Me estrené antes en Vigo y Pucela.

Re: Augusto César Lendoiro

Publicado: Sábado 21 de Diciembre de 2019, 13:29
por Emerson
Hay muchos que somos del Depor sin ser el equipo de nuestra ciudad. Y nosotros sí somos hijos de nuestro tiempo. No seríamos del Depor si no hubiera sido súper.

Re: Augusto César Lendoiro

Publicado: Sábado 21 de Diciembre de 2019, 15:59
por Tizón
RCDpride82 escribió:
Dabicito escribió:
Viernes 20 de Diciembre de 2019, 21:36
Pues habría que decirles que a ellos les inculcaron el ser del Dépor por los 5 lustros de Lendoiro
Pero si el Depor ya es solo su segundo equipo. Pasa exactamente igual que en Vigo. Eso se nos fue.

El equipo venía casi de desaparecer en el 87 eh, gol de Vicente y tal, después de años y años en Segunda. Estamos en ese mismo brete a cambio de todo lo que vivimos. Alguno se piensa que el Depor era un equipo de Primera antes que Lendoiro. Y su terreno natural era la Segunda.

Además que solo la comparación con Tino produce risa. Este sí que es el peor presidente de la historia.

Pero en tribuna vendía bien.
Yo soy de los que creo que Lendoiro fue fundamental en la masa social actual, pero eso de que el estado natural era segunda tampoco. Tuvimos una etapa larga en segunda que marcó a muchas generaciones, pero antes de eso el club había estado tanto en primera como en segunda.

Re: Augusto César Lendoiro

Publicado: Sábado 21 de Diciembre de 2019, 18:05
por Filotas
Dabicito escribió:
Filotas escribió:
Sábado 21 de Diciembre de 2019, 9:39
Eso os lo compro en los 70-80, que yo también recuerdo en mi adolescencia temprana esos partidos con temporal viendo el partido de pie y esas calvas en las áreas, por eso a mi no me importa volver a Segunda.

Pero quitando el año del gol De Vicente que se parece mucho a este, siempre fuimos un equipo rocoso, el gallito de Segunda y eterno aspirante. Siempre andábamos con posibilidades hasta las últimas jornadas, que lo mismo no os acordáis que perdimos la promoción con el Tenerife antes de la temporada del gol De Vicente (o dos temporadas antes, no recuerdo)

Y no me jodais con que somos una ciudad pequeña, que Liverpool tiene 100000 y habitantes más que coruña y peor tiempo. Es saber hacer las cosas bien. No darse de ostias entre nosotros, valorar las cosas que hacemos bien y no hacer trampas al solitario. Así de fácil.

Con Lendoiro se hicieron muy bien las cosas durante 10 años, pero no se supo reconducir la cosa con el cambio de ciclo y la entrada de las televisiones. Lendoiro innovó en su momento al presupuestar como patrimonio el valor de los jugadores. Así, si te traías un Rivaldo y lo revalorizabas, revalorizabas el club.

Pero cuando empiezas a perder el ojo y empiezas a traerte jugadores como el toro Aquilino o Munitis (si, si, digo bien Munitis) por un valor que ya no tiene y/o un sueldo que ya no merece, y sobre todo cuando revienta la burbuja y te das cuenta de que nadie te va a pagar por Diego Tristán los 2500 millones que te había costado, pues el valor del equipo baja y las deudas aprietan y te dejan de prestar. El error fue a mi juicio seguir huyendo hacia adelante con el modelo caduco en base a viejos éxitos. Pero que se pueden hacer las cosas bien, y que en coruña se saben hacer las cosas bien, es un hecho.

Eso si, el primer paso es saber decirle adiós al pasado y empezar a mirar el futuro y eso para mí pasa por reconciliación y dejar pasar a lendoiro, aunque si la reconciliación depende de la vuelta de Lendoiro en alguna de sus formas, pues que vuelva

La promoción contra el Tenerife fue en 1990 y el gol de Vicente en 1988. Lo que fue antes fue el play off de ascenso, con el famoso penalty de Alvelo (fuera del área, y ni falta era) y los incidentes en las gradas. Después del partido del Rayo en 1983 fue la temporada en la que estuvimos más cerca.

Respecto a Tristán, yo creo que fue un buen fichaje, el Problema fue no ir vendiendo.
Bueno... yo era un niño en los 80 y hablo de memoria y ya me confundo con las temporadas, pero seguro que entiendes a lo que me refiero...

Re: Augusto César Lendoiro

Publicado: Sábado 21 de Diciembre de 2019, 18:37
por xoichu
Filotas escribió:
Sábado 21 de Diciembre de 2019, 9:39
Eso os lo compro en los 70-80, que yo también recuerdo en mi adolescencia temprana esos partidos con temporal viendo el partido de pie y esas calvas en las áreas, por eso a mi no me importa volver a Segunda.

Pero quitando el año del gol De Vicente que se parece mucho a este, siempre fuimos un equipo rocoso, el gallito de Segunda y eterno aspirante. Siempre andábamos con posibilidades hasta las últimas jornadas, que lo mismo no os acordáis que perdimos la promoción con el Tenerife antes de la temporada del gol De Vicente (o dos temporadas antes, no recuerdo)

Y no me jodais con que somos una ciudad pequeña, que Liverpool tiene 100000 y habitantes más que coruña y peor tiempo. Es saber hacer las cosas bien. No darse de ostias entre nosotros, valorar las cosas que hacemos bien y no hacer trampas al solitario. Así de fácil.

Con Lendoiro se hicieron muy bien las cosas durante 10 años, pero no se supo reconducir la cosa con el cambio de ciclo y la entrada de las televisiones. Lendoiro innovó en su momento al presupuestar como patrimonio el valor de los jugadores. Así, si te traías un Rivaldo y lo revalorizabas, revalorizabas el club.

Pero cuando empiezas a perder el ojo y empiezas a traerte jugadores como el toro Aquilino o Munitis (si, si, digo bien Munitis) por un valor que ya no tiene y/o un sueldo que ya no merece, y sobre todo cuando revienta la burbuja y te das cuenta de que nadie te va a pagar por Diego Tristán los 2500 millones que te había costado, pues el valor del equipo baja y las deudas aprietan y te dejan de prestar. El error fue a mi juicio seguir huyendo hacia adelante con el modelo caduco en base a viejos éxitos. Pero que se pueden hacer las cosas bien, y que en coruña se saben hacer las cosas bien, es un hecho.

Eso si, el primer paso es saber decirle adiós al pasado y empezar a mirar el futuro y eso para mí pasa por reconciliación y dejar pasar a lendoiro, aunque si la reconciliación depende de la vuelta de Lendoiro en alguna de sus formas, pues que vuelva
Liverpool es la ciudad en la que surgieron los Beatles, es decir es una ciudad con un potencial industrial mundial. El día que Coruña tenga industria suficiente para influir en la cultura del mundo entonces te daré la razón. Por cierto tiene 500000 habitantes, no 100000. Creo.

Re: Augusto César Lendoiro

Publicado: Sábado 21 de Diciembre de 2019, 19:33
por Reogalego13
Correcto, casi 600 mil habitantes, es como Zaragoza o Bilbao si tenemos en cuenta su área de influencia. Pero independientemente del tamaño de la ciudad, estamos hablando de la cuna de uno de los 5 clubes de fútbol más importantes e influyentes del mundo, no sólo de Inglaterra.

Re: Augusto César Lendoiro

Publicado: Sábado 21 de Diciembre de 2019, 20:30
por Filotas
Vale... pues no digamos Liverpool. Digamos Villarreal o sevilla (ya; 750000 habitantes, pero dividido en dos equipos).

Lo que quiero decir es que a mi la excusa de “somos una ciudad de provincias” no me vale. Se pueden hacer las cosas bien, pero hay que dejar de vivir del pasado

Re: Augusto César Lendoiro

Publicado: Sábado 21 de Diciembre de 2019, 20:47
por Tizón
Medir un club por el tamaño de su ciudad es absurdo. Zaragoza tiene 600.000, ¿pero hasta dónde llega su radio de influencia? ¿Calatayud con 20.000 habitantes? ¿Huesca? La población del ayuntamiento donde radica el equipo el equipo es un dato irrelevante. San Sebastian tiene 50.000 habitantes menos que Coruña y Bilbao 100.000 más. Tanto la Real, como el Zaragoza, como el Depor son equipos con una masa social y potencial muy similar.

Re: Augusto César Lendoiro

Publicado: Domingo 22 de Diciembre de 2019, 1:29
por Hellcat
@xoichu , Coruña es la ciudad en la que surgieron los Ortega y Cia, es decir es una ciudad con un potencial industrial mundial. El día que Romancio Ortega tenga cojones suficiente para influir en la cultura del mundo del fútbol entonces no te daré la razón. Por cierto tiene 76 miles de millones, no un par de temas para pihippies calentorras.

Corregido con humor :lol:

Re: Augusto César Lendoiro

Publicado: Domingo 22 de Diciembre de 2019, 3:02
por artabrias
Lendoiro nos arruinó, lendoiro nos salvó y nos llevo a la gloria... si nos dejamos de ismos, A lendoiro le dio tiempo de hacer de todo porque estuvo nada mas y nada menos que 25 años.

Al principio, compitiendo con jesús gil, ramon mendoza, joan gaspart, marcos eguizabal, o cuervas, lendoiro iba muy por delante. Hasta el 2000 lendoiro si era el verdadero pionero y no gil. Un adelantado. El primer dirigente de la liga que puso en valor los derechos televisivos fue augusto. Siempre baso su exito en apuestas muy fuertes que tenian muchas posibilidades de salor bien. Pero en sacarle rendimiento económico (que era lo primordial en su labor) era muy brillante.

Cuando en el.siglo XXI aparecen otros dirigentes como florentino, laporta y rosell, roig, del nido que vienen con otras ideas y capacidad de influencia. Cuando lendoiro empieza a perder sus apuestas, hace como el mal apostador y se juega varios all in seguidos, que aun encima le salen mal. Decide seguir apostando con un dinero que no tiene, pero la estructura del club es cada vez mas unipersonal y obsoleta.

Lendoiro es pasado, glorioso pasado. Lo mas negativo era que ya era pasado cuando estaba ejerciendo como pendiente sus últimos años. Lo mejor para el y para todos es que se le ponga una estatua junto a otero acuña chacho y arsenio y se vaya para casa para siempre