Economía blanquiazul

Comenta sobre cuestiones de actualidad relativas al R.C. Deportivo
Avatar de Usuario
Aglaca
[Mod] · Parrafista ·
Mensajes: 7889
Registrado: Martes 27 de Enero de 2009, 12:14

Re: Economía blanquiazul

Mensaje por Aglaca » Sábado 17 de Septiembre de 2016, 18:35

RamiroGaliza escribió:Digamos que se produce la casualidad de que, a partir de la llegada de los inversores, esos clubes que hasta la fecha eran intrascendentes, empiezan a gastar en fichajes y a pintar algo.
¿Ejemplos, por favor? ¿City, Chelsea, PSG y...?

Avatar de Usuario
GO_DEPOR
· Maestro Forero ·
Mensajes: 4584
Registrado: Jueves 21 de Agosto de 2014, 1:08

Re: Economía blanquiazul

Mensaje por GO_DEPOR » Sábado 17 de Septiembre de 2016, 18:38

RamiroGaliza escribió:
GO_DEPOR escribió:
RamiroGaliza escribió:
The Driver escribió:El Sevilla no tiene un superinversor, y creo que estaríamos ultrasatisfechos si algún día alcanzamos su nivel competitivo.
El Sevilla no es nadie. La Intertoto League no es nada. Nosotros deberíamos aspirar a entrar en ella cada año; y todo dios debe aspirar legítima y sin ninguna ensoñación a ganarla.
Lo mismo pensó Lendoiro tras los éxitos. No le valía con ser un Sevilla y...
Y por eso conseguimos muchísimo más y aspiramos a muchísimo más (ganar la Champions), partiendo de muchísimo menos. El Sevilla es un histórico de toda la vida.
Me refiero evidentemente a lo que escogió después de ganar la liga y participar en la champions. Para equipos como nosotros es imposible mantenerse ahí arriba de todo mucho tiempo. Lendoiro podría haber optado por haber pasado a ser un Sevilla en lugar de haber pasado a ser un equipo ascensor. La diferencia es notable, aunque a ti te parezca que el Sevilla no es nadie. Sin embargo, el de Corcubión prefiero creerse que podía mantener el nivel de barça y madrid para siempre y así estamos ahora.

Avatar de Usuario
Aglaca
[Mod] · Parrafista ·
Mensajes: 7889
Registrado: Martes 27 de Enero de 2009, 12:14

Re: Economía blanquiazul

Mensaje por Aglaca » Sábado 17 de Septiembre de 2016, 19:57

Yo sí creo que podríamos habernos mantenido el tiempo que nos mantuvimos sin pegar tan tremendo bajón, pero tendríamos que haber hecho las cosas con mucha más cabeza de lo que lo hicimos. Llegó un momento en que Lendoiro se encaprichaba de un jugador y lo fichaba incluso sobrepagando, aunque el jugador no fuese necesario, y así llegaron algunos fichajes como el del Toro Acuña, que no hay por donde cogerlo, llegaron las plantillas de cuarenta jugadores, llegó el no vender a un lateral derecho por 20 millones de euros o más... Solo con ahorrarnos lo del Toro e ingresar lo de Manuel Pablo habríamos tenido un agujero unos 35 millones más pequeño del que tuvimos. Y ya vimos que ninguno de los dos fue necesario para estar arriba. En el verano de 2004, de haber tenido solo esos 35 kilos, habríamos podido amortiguar el golpe, refrescar al equipo, y hacer un plantel para mantenernos en Champions algunas temporadas más, que es lo que nos habría dado la vida. Pero se la jugó toda a una carta y le salió mal.

A mí me gustan los proyectos ambiciosos que tratan de estar arriba, y la inversión que Lendoiro hizo para llegar fue necesaria, pero la que hizo para mantenerse y lo que dejó de ingresar por ello fue innecesario. Ahora los ingresos de la televisión permiten que cualquier club pueda hacer un proyecto en el tiempo para entrar en la lucha por puestos Champions con todas las de la ley. Solo Madrid y Barcelona son inalcanzables, por ahora. Fiarlo todo a la locura de un inversor privado que se haría con la propiedad del club para que no tuviésemos ningún control sobre él es una locura que no tiene ningún argumento económico que la justifique.

Avatar de Usuario
The Driver
· Uno del Coruña ·
Mensajes: 4897
Registrado: Jueves 01 de Noviembre de 2012, 23:27
Ubicación: En busca de la emoción y la felicidad con el buen fútbol

Re: Economía blanquiazul

Mensaje por The Driver » Sábado 17 de Septiembre de 2016, 20:24

Lo que hizo Lendoiro fue DESCOMUNAL pero era completamente irreal pensar que nos podía seguir tocando el gordo cada año con los Mauro Silva, Donato, Bebeto, Rivaldo, Djalma, Makaay y Valerón. Algo parecido a lo del Atlético con los Forlán, Agüero, Falcao, Costa y Griezmann. Como un año saliese torcido (y al final salió en la 2004-05) todo el chiringuito se venía abajo -y de qué manera.

Y no digo de 40 jugadores, pero las plantillas de 30 eran casi una necesidad probabilística, igual que al Atlético por fuerza se les va a colar un Mandzukic, Giménez o un Vietto entre tanto crack es normal que a nosotros nos saliese un Acuña o un Djorovic de vecz en cuando.

Avatar de Usuario
Vinnie Jones
· Thievysta ·
Mensajes: 2418
Registrado: Domingo 02 de Junio de 2013, 13:03
Ubicación: Non hai Depor sen Arsenio, nin Arsenio sen Deportivo.

Re: Economía blanquiazul

Mensaje por Vinnie Jones » Domingo 18 de Septiembre de 2016, 0:32

Aglaca escribió:
RamiroGaliza escribió:Digamos que se produce la casualidad de que, a partir de la llegada de los inversores, esos clubes que hasta la fecha eran intrascendentes, empiezan a gastar en fichajes y a pintar algo.
¿Ejemplos, por favor? ¿City, Chelsea, PSG y...?
En España nin o primeiro, pero Ramiro non os necesita pra inventar e darse a razón.

Avatar de Usuario
Beto
· Rainer ·
Mensajes: 5527
Registrado: Miércoles 14 de Enero de 2009, 13:29

Re: Economía blanquiazul

Mensaje por Beto » Domingo 18 de Septiembre de 2016, 10:45

En España el Villarreal no sería nada sin los Roig y la aventura europea del Málaga no creo que hubiera existido sin el entusiasmo inicial del jeque.

Avatar de Usuario
Vinnie Jones
· Thievysta ·
Mensajes: 2418
Registrado: Domingo 02 de Junio de 2013, 13:03
Ubicación: Non hai Depor sen Arsenio, nin Arsenio sen Deportivo.

Re: Economía blanquiazul

Mensaje por Vinnie Jones » Domingo 18 de Septiembre de 2016, 12:01

O Vilarreal non ten absolutamente nada que ver co modelo de millonetis estranxeiro que mete cartos ata que se aburre, que é o que se está a comentar. A aparición dun inversor local que é siareiro do club non creo que teña demasiado que ver coa situación actual do Celta, dubido moito que os inversores chinos acudisen nos 80 a ver ao Celta Turista na Madroa.

O Málaga tivo dous anos de alegría (ano e medio diría eu), seguidos dun par deles de grandísima incertidume económica e deportiva, e sen a chegada de Javi Gracia e dunha planificación razoada, como a que está a defender Aglaca, estarían en serios problemas. De feito, é a definición do que moitos estamos a defender aquí, cando o xeque cansouse de tirar os seus cartos, o equipo tivo débedas, non puido entrar en UEFA e pasou de novo a ser un equipo de media táboa, e grazas.

Non creo que o Málaga sexa un exemplo de ascenso económico coa chegada do xeque, sobre todo porque están máis igual ca antes da súa chegada. Se ese é o mellor exemplo que se pode sacar, como serán o resto (Piterman, Ali Syed, Limdoiro...).

Avatar de Usuario
Beto
· Rainer ·
Mensajes: 5527
Registrado: Miércoles 14 de Enero de 2009, 13:29

Re: Economía blanquiazul

Mensaje por Beto » Domingo 18 de Septiembre de 2016, 12:30

El Villarreal es exactamente el mismo modelo Vinnie Jones. Los Roig de aficionados del Villarreal no tenían nada, de haber podido, hubieran controlado el Valencia, del que eran aficionados, incluso el Castellón, antes que al Villarreal. Cogieron al Villarreal como podrían haber cogido otro equipo que estuviera a su alcance. Es el capricho de un millonetis, sin más.

Yo no estoy defendiendo la postura de Ramiro. Sólo he puesto 2 ejemplos que mediante este tipo de inversores alcanzaron logros deportivos que sin ellos no creo que hubieran alcanzado.

Mi postura es la que ya puse antes, qué menos que tener ilusiones y ambición en el fútbol. Sin dejar de tener "orgullo de clase", de lo contrario lo que llega es frustración y complejos.

Ojalá el Dépor gane la Champions 3 veces. Lo que no puedo pretender como deportivista es que seamos algo que no somos y soy consciente de que siendo lo que somos alcanzar un logro así es prácticamente imposible.

Avatar de Usuario
Vinnie Jones
· Thievysta ·
Mensajes: 2418
Registrado: Domingo 02 de Junio de 2013, 13:03
Ubicación: Non hai Depor sen Arsenio, nin Arsenio sen Deportivo.

Re: Economía blanquiazul

Mensaje por Vinnie Jones » Domingo 18 de Septiembre de 2016, 13:25

O Vilarreal non pode ser o mesmo caso dende que o propio Roig decide palmar pasta persoalmente sen posibilidade de recuperala. Será do equipo que sexa, pero esta por aficion, non por facer negocio, aseméllase moito máis a un Mouriño ca un Lim.

Avatar de Usuario
Beto
· Rainer ·
Mensajes: 5527
Registrado: Miércoles 14 de Enero de 2009, 13:29

Re: Economía blanquiazul

Mensaje por Beto » Domingo 18 de Septiembre de 2016, 13:40

Bueno, tú ahora puedes matizar e ir clasificando los propietarios según el criterio que más te guste. Yo no digo que Roig funcione igual que Lim o que Abramovich, cada uno tendrá su forma de llevar sus clubes, harán las inversiones que estimen oportuna y les moverá diferentes motivos. Ahí no entro.

Pero Roig es exactamente el mismo modelo que el PSG, City, Chelsea, Racing de Santander o Valencia, sólo que a otra escala y partiendo desde un equipo sin más nombre que en el fútbol regional valenciano. No sé cuáles son las intenciones de Roig, pero no era más que un ricachón valencianista, que tuvo muchas acciones del valencia en su día (uno de sus hermanos fue presidente choto en los 90) con interés en controlar un club, por afición, interés personal o lo que sea y se le presentó la oportunidad del Villarreal.

Hasta la compra del Villarreal, esta gente tenía el mismo interés en ese club que el de Singapur en el Valencia: ninguno.

Avatar de Usuario
Aglaca
[Mod] · Parrafista ·
Mensajes: 7889
Registrado: Martes 27 de Enero de 2009, 12:14

Re: Economía blanquiazul

Mensaje por Aglaca » Domingo 18 de Septiembre de 2016, 13:55

Es cierto, pero es de nuevo lo que hablamos, un inversor particular que se mete en un equipo a palmar pasta. ¿Cuantos hay de esos? Contamos dos en España, dos en Inglaterra y uno en Francia. ¿El resto? Es que realmente ya tenemos de eso. Casi todos los clubes están controlados por un inversor o grupo de inversores que cuentan con una mayoría del accionariado, somos SAD. Y esto tanto en España como en Inglaterra. Y los ejemplos de dueños que dan un salto de calidad a sus equipos palmando pasta son cinco. El resto están ahí para forrarse o jugar al Football Manager, pero con el dinero del club, no con el suyo, y como son los dueños, no rinden cuentas ante nadie.

Pensar que un grupo de chinos, rusos o thailandeses van a meterse a palmar billetes para hacernos felices...

Avatar de Usuario
The Driver
· Uno del Coruña ·
Mensajes: 4897
Registrado: Jueves 01 de Noviembre de 2012, 23:27
Ubicación: En busca de la emoción y la felicidad con el buen fútbol

Re: Economía blanquiazul

Mensaje por The Driver » Domingo 18 de Septiembre de 2016, 19:10

A ver Beto, me vas a decir que el dueño de Pamesa tiene el mismo vínculo con Villarreal que uno de Singapur?

Será un ricachón que quería un juguete, pero da la sensación de que al juguete lo mima bastante más que otros.

Ayrton Senna
· Forero Profesional ·
Mensajes: 561
Registrado: Lunes 25 de Julio de 2011, 19:31

Re: Economía blanquiazul

Mensaje por Ayrton Senna » Lunes 19 de Septiembre de 2016, 0:47

Comparar a Lim con Roig ...., Roig cuando se vaya dejará algo en Villarreal, mejor o peor pero dejará algo, por ejemplo su cantera funciona de puta madre, y la trabajan bien.

Creo que Roig le tiene un aprecio muy grande al juguete, y si se va no le veo dejándolo en unas manos cualquiera.

Avatar de Usuario
Beto
· Rainer ·
Mensajes: 5527
Registrado: Miércoles 14 de Enero de 2009, 13:29

Re: Economía blanquiazul

Mensaje por Beto » Lunes 19 de Septiembre de 2016, 8:52

The Driver, yo no he dicho que todos los inversores sean iguales, simplemente he puntualizado que sí que existen ejemplos en España de quien se compra un club como si fuera un juguete y hacen que ese club obtenga los mejores resultados de su historia. Tampoco el jeque del Málaga es igual que Piterman o Lim igual que Abramovich. No es una defensa de este modelo, sólo la constatación de un hecho, que conste.

Roig cogió el Villarreal como pudo coger el Castellón o el Burriana; más allá de la conexión empresarial, lo relevante es que su afición al Villarreal surge tras la compra, no es la afición al Villarreal lo que le anima a comprarse el club. Ya antes, la ambición de la familia fue controlar el Valencia y el hermano que fue presidente del Valencia ahora posee buena parte del Hércules. Que sí, esta gente sabe diferenciar una paella de un arroz con cosas y saben decir xé!, pero creo que lo significativo es que, por su propio empeño, llevó al Villarreal a cotas inimaginables para los groguets y no lo hizo por una afición ancestral al Villarreal, por más que los vínculos naturales, empresariales etc. hagan menos exótica o llamativa esta propiedad.

Ayrton Senna, el que quiere entender entiende. Nadie está estableciendo comparaciones sobre lo buenas o malas que son las diferentes gestiones de los diferentes ricos que se compran un club.

Avatar de Usuario
roped
· Sedicioso ·
Mensajes: 10706
Registrado: Miércoles 10 de Marzo de 2010, 9:35

Re: Economía blanquiazul

Mensaje por roped » Lunes 19 de Septiembre de 2016, 13:04

A diferencia é que Roig podería escoller entre o Vila Real, Castellón e Burriana, pero Lim pudo escoller entre Valencia, Napoles, ou o Lille... o grado de compromiso é bastante diferente nos dous casos, e iso nótase nas diferentes políticas, Roig pretende ser profeta na súa terra, demostrar o seu poderio desde a súa casa, a Lim sóplalla todo iso, el quere trincar o máximo e pista, o único qu eteñen en común é que teñen pasta a escombro.

Responder

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 19 invitados