Peñas e afección deportivista
- The Driver
- · Uno del Coruña ·
- Mensajes: 1638
- Registrado: Jueves 01 de Noviembre de 2012, 23:27
- Ubicación: En busca de la emoción y la felicidad con el buen fútbol
Re: Peñas e afección deportivista
Muy bien traído a colación lo del Athletic o el Milan. Una pregunta Reo, ¿no te parecía más auténtico y orgulloso el RCD Español de Barcelona?
Re: Peñas e afección deportivista
Se sigue y seguirá utilizando pero probablemente te sobren los dedos de las manos para contar a la gente que en Riazor le pueda molestar el cambio y no se sienta representada con lo de A Coruña.
- Reogalego13
- · Soccum semper inaequale ·
- Mensajes: 5148
- Registrado: Martes 14 de Agosto de 2012, 12:08
Re: Peñas e afección deportivista
Me parece más auténtico y más adecuado a la idiosincrasia histórica del club, pero también hay que entender los contextos. El Espanyol hoy día es un club 100% apolítico, así se declara a si mismo, y llevar el nombre en castellano le trajo problemas políticos en el pasado porque hay gente que no investiga los orígenes de los nombres y da por hecho que era por ser un club de fachas o similar. La razón por la cual ahora se llama así no es una razón baladí. También hay una razón por la cual se llamó Español en su día y es muy sencilla de explicar. Cuando se funda, el otro club de la ciudad no permitía en su disciplina a jugadores españoles, de ahí que el Espanyol adoptase ese nombre al ser fundador por universitarios españoles de Barcelona. Cuando le catalanizaron el nombre en el 95 también aprovecharon para ponerle el "de Barcelona" que antes no lo llevaba.The Driver escribió: ↑Jueves 03 de Abril de 2025, 16:51Muy bien traído a colación lo del Athletic o el Milan. Una pregunta Reo, ¿no te parecía más auténtico y orgulloso el RCD Español de Barcelona?
De todas formas es un club privado y si desde el club deciden querer cambiar el nombre para catalanizarlo los ajenos poco podemos opinar al respecto. Además, se votó en asamblea y lo decidieron los socios, por lo tanto todo ok. Mucha gente se equivoca y piensa que es Real club deportivo Espanyol de Barcelona, cuando el nombre real es Reial Club Deportiu Espanyol de Barcelona.
Re: Peñas e afección deportivista
La Coru Vs A Crunha.
De todas formas eu cargariame o topónimo e deixabao como Real Club Deportivo.
De todas formas eu cargariame o topónimo e deixabao como Real Club Deportivo.
-
- · Forero Experto ·
- Mensajes: 895
- Registrado: Lunes 03 de Junio de 2013, 20:02
Re: Peñas e afección deportivista
Una aclaración The Driver. El nombre del club es RC Deportivo, tu propuesta sería transformar el nombre al RC "Deportivo Coruña", o lo que es lo mismo, pasaría de llamarse DEPORTIVO a DEPORTIVO CORUÑA, al estilo Deportivo Alavés.The Driver escribió: ↑Jueves 03 de Abril de 2025, 16:39Ya, pero a mí el topónimo "A Coruña" no me representa (es una opinión particular) y lo que es más importante, no me parece que represente al club. La Coruña debería estar más orgullosa de lo que fue y es, en lugar de forzar políticas identitarias propias de una Gerona o Lérida. Ni siquiera en San Sebastián cambiaron el nombre a la Real Sociedad, y ese nombre sí que huele a aristocracia rancia.Reogalego13 escribió: ↑Jueves 03 de Abril de 2025, 16:19Yo estoy de acuerdo con el cambio, como también con los cambios de nombre en los barcos de la guardia civil y el ejercito que utilizan los topónimos castellanizados y que también ha salido estos días a través del BNG.
No dejan de ser chorraditas, pero son chorraditas de identidad que no cuesta nada poner y que refuerzan cosas que hace años deberían estar instauradas bajo mi criterio. La ley del 83 así lo avala.
Respeto a los que piensan de otro modo, pero preferiría que lo llamasen Real Club Deportivo Coruña.
Y permíteme una segunda aclaración. En el lenguaje escrito, emplear La Coruña es hoy en día minoritario. Sí es cierto que en el lenguaje oral, mayoritariamente, se emplea Coruña sin más, aunque sea erroneo. Oraciones tipo: Voy a Coruña, Soy de Coruña... se han impuesto... es posible que por cuestiones políticas o simplemente por simplificar.
En cualquier caso y con independencia de lo anterior, la sociedad, hoy en día, mayoritariamente ha aceptado sin traumas que el nombre de la ciudad es A Coruña. Ninguna duda tengo que un plebiscito, hoy, arrasaría el nombre A Coruña, sin ninguna duda.
- Reogalego13
- · Soccum semper inaequale ·
- Mensajes: 5148
- Registrado: Martes 14 de Agosto de 2012, 12:08
Re: Peñas e afección deportivista
En gallego si que se usa el "A". Yo cada vez que les digo a mis padres que voy a la ciudad les digo "tal día vou a andar pola Coruña" del mismo modo que les digo "tal día vou andar pola Laracha".
No les digo "vou andar por Coruña" no. Y como yo creo que todo dios al hablar gallego. Otra cosa sois los gallegos que no uséis el gallego de forma habitual, pero los que hablamos, al menos los de la costa da morte y los del Salnes, que son las tierras de mis padres de habla gallega, se usa mucho el A de Coruña.
No les digo "vou andar por Coruña" no. Y como yo creo que todo dios al hablar gallego. Otra cosa sois los gallegos que no uséis el gallego de forma habitual, pero los que hablamos, al menos los de la costa da morte y los del Salnes, que son las tierras de mis padres de habla gallega, se usa mucho el A de Coruña.
-
- · Forero Experto ·
- Mensajes: 895
- Registrado: Lunes 03 de Junio de 2013, 20:02
Re: Peñas e afección deportivista
Si sí. Totalmente de acuerdo. Una cosa no quita la otra.Reogalego13 escribió: ↑Jueves 03 de Abril de 2025, 17:17En gallego si que se usa el "A". Yo cada vez que les digo a mis padres que voy a la ciudad les digo "tal día vou a andar pola Coruña" del mismo modo que les digo "tal día vou andar pola Laracha".
No les digo "vou andar por Coruña" no. Y como yo creo que todo dios al hablar gallego. Otra cosa sois los gallegos que no uséis el gallego de forma habitual, pero los que hablamos, al menos los de la costa da morte y los del Salnes, que son las tierras de mis padres de habla gallega, se usa mucho el A de Coruña.
- Galahad
- · habeas corpus ·
- Mensajes: 296
- Registrado: Martes 01 de Noviembre de 2011, 19:34
- Ubicación: Érase unha PIÑA á beira do mar...
Re: Peñas e afección deportivista
Concordo e a eses que lles molesta o da A, nunca os vin preocupados porque Oleiros non se chamase Alfareros, non sei, curiosidades.
A mín tanto me ten a A que a La no escudo, para mín sempre será o Dépor. Se o clube promove o cambio, adiante. Se nonbo fai, adiante tamén.
- Adler84
- · Maximilien Robespierre ·
- Mensajes: 980
- Registrado: Miércoles 21 de Marzo de 2012, 20:39
- Ubicación: Curva Máxica (exiliado en Madrid)
Re: Peñas e afección deportivista
“La” sí se sigue usando, aunque es (yo diría incluso bastante) minoritario.
En gallego se usa con “A” con contracción si se tercia como dice Reo.
En castellano se usa de forma abrumadora “Coruña” a secas. A mí me chirría a los oídos escuchar “La Coruña”, me llama la atención.
En gallego se usa con “A” con contracción si se tercia como dice Reo.
En castellano se usa de forma abrumadora “Coruña” a secas. A mí me chirría a los oídos escuchar “La Coruña”, me llama la atención.
- Reogalego13
- · Soccum semper inaequale ·
- Mensajes: 5148
- Registrado: Martes 14 de Agosto de 2012, 12:08
Re: Peñas e afección deportivista
Fuera de Galicia todo el mundo dice La Coruña. Llamarla Coruña a secas es algo más propio de coruñeses y de gallegos castellanoparlantes que del resto del país. Al menos en mi experiencia.
Re: Peñas e afección deportivista
É perfectamente lóxico que os castelán falantes empreguen o artigo La, tanto oralmente como por escrito, pero tamén é lóxico e razoable que unha entidade privada galega se acolla a lei galega, aínda que non estea obrigada. A lei de normalización lingüística galega é clara:
Artigo 10.
Os topónimos de Galicia terán como única forma oficial a galega.
A xustificación de que isto sexa así atopámolo no propio preámbulo da lei aprobada por unanimidade no Parlamento Galego en 1983.
O proceso histórico centralista acentuado no decorrer dos séculos, tivo para Galicia dúas consecuencias profundamente negativas: anula -la posibilidade de constituír institucións propias e impedi-lo desenvolvemento da nosa cultura xenuína cando a imprenta ía promove-lo grande despegue das culturas modernas.
Sometido a esta despersonalización política e a esta marxinación cultural, o pobo galego padeceu unha progresiva depauperación interna que xa no século XVIII foi denunciada polos ilustrados e que desde mediados do XIX, foi constantemente combatida por tódolos galegos conscientes da necesidade de evita-la desintegración da nosa personalidade.
A Constitución de 1978, ó recoñece-los nosos dereitos autonómicos como nacionalidade histórica, fixo posible a posta en marcha dun esforzo constructivo encamiñado á plena recuperación da nosa personalidade colectiva e da súa potencialidade creadora.
Un dos factores fundamentais desa recuperación é a lingua, por se-lo núcleo vital da nosa identidade. A lingua é a maior e máis orixinal creación colectiva dos galegos, é a verdadeira forza espiritual que lle dá unidade interna á nosa comunidade. Únenos co pasado do noso pobo, porque del a recibimos como patrimonio vivo, e uniranos co seu futuro, porque a recibirá de nós como legado da identidade común. E na Galicia do presente serve de vínculo esencial entre os galegos afincados na terra nativa e os galegos emigrados polo mundo.
A presente Lei, de acordo co establecido no artigo 3 da Constitución e no 5 do Estatuto de Autonomía, garante a igualdade do galego e do castelán como linguas oficiais de Galicia e asegura a normalización do galego como lingua propia do noso pobo.
https://www.parlamentodegalicia.es/siti ... 3_1983.pdf
Artigo 10.
Os topónimos de Galicia terán como única forma oficial a galega.
A xustificación de que isto sexa así atopámolo no propio preámbulo da lei aprobada por unanimidade no Parlamento Galego en 1983.
O proceso histórico centralista acentuado no decorrer dos séculos, tivo para Galicia dúas consecuencias profundamente negativas: anula -la posibilidade de constituír institucións propias e impedi-lo desenvolvemento da nosa cultura xenuína cando a imprenta ía promove-lo grande despegue das culturas modernas.
Sometido a esta despersonalización política e a esta marxinación cultural, o pobo galego padeceu unha progresiva depauperación interna que xa no século XVIII foi denunciada polos ilustrados e que desde mediados do XIX, foi constantemente combatida por tódolos galegos conscientes da necesidade de evita-la desintegración da nosa personalidade.
A Constitución de 1978, ó recoñece-los nosos dereitos autonómicos como nacionalidade histórica, fixo posible a posta en marcha dun esforzo constructivo encamiñado á plena recuperación da nosa personalidade colectiva e da súa potencialidade creadora.
Un dos factores fundamentais desa recuperación é a lingua, por se-lo núcleo vital da nosa identidade. A lingua é a maior e máis orixinal creación colectiva dos galegos, é a verdadeira forza espiritual que lle dá unidade interna á nosa comunidade. Únenos co pasado do noso pobo, porque del a recibimos como patrimonio vivo, e uniranos co seu futuro, porque a recibirá de nós como legado da identidade común. E na Galicia do presente serve de vínculo esencial entre os galegos afincados na terra nativa e os galegos emigrados polo mundo.
A presente Lei, de acordo co establecido no artigo 3 da Constitución e no 5 do Estatuto de Autonomía, garante a igualdade do galego e do castelán como linguas oficiais de Galicia e asegura a normalización do galego como lingua propia do noso pobo.
https://www.parlamentodegalicia.es/siti ... 3_1983.pdf
Re: Peñas e afección deportivista
Pues yo uso A Coruña para la provincia y Coruña o La Coruña para la ciudad. Esta ciudad nunca ha tenido el artículo en gallego fue un mandato legal el que ordenó su cambio. La evolución lingüística de la sociedad debería llevar en un futuro a la supresión de un artículo que en vez de unir ...separa
-
- · Forero Experto ·
- Mensajes: 895
- Registrado: Lunes 03 de Junio de 2013, 20:02
Re: Peñas e afección deportivista
Me parece absurda esa diferencia provincia/ciudad.ecoafl02 escribió: ↑Viernes 04 de Abril de 2025, 10:52Pues yo uso A Coruña para la provincia y Coruña o La Coruña para la ciudad. Esta ciudad nunca ha tenido el artículo en gallego fue un mandato legal el que ordenó su cambio. La evolución lingüística de la sociedad debería llevar en un futuro a la supresión de un artículo que en vez de unir ...separa
Por otra parte, sin ánimo de iniciar una discusión ya superada, por cierto, a día de hoy, decir que nunca se usó A es mínimo arriesgado... nunca escuché a mis abuelos, galegofalantes, decir vou a La Coruña...
Re: Peñas e afección deportivista
Se ata ben entrado o século 20 o noventa por cento da poboación era galegofalante, igual nas cidades unha porcentaxe destes bilingües, o feito de ter os nomes en castelán é algo que separa, separa aos galegos da súa maior construción colectiva.
Por outra banda empresarialmente e futbolísticamente ter unha identidade propia da un valor de imaxe de marca impagable
Por sorte hoxe as redes sociais serven para ver, que fóra do madridismo sociolóxico hai moitos españois interesados nas outras linguas do estado e dispostos a defendelas como parte do seu patrimonio, máis que moitos galegos por desgracia. O outro día vía un TikTok dunha moza da meseta, non lembro de onde, lamentándose de non ter opción de estudar como mínimo unha das outras linguas na escola, e tamén moita xente de fóra aprendendo galego que demostran que o respecto ás culturas non ten nada que ver coa política, máis coa educación
Debería existir unha palabra para definir o desprezo polas outras culturas dentro dun estado, etnofobía ou algo así
Por outra banda empresarialmente e futbolísticamente ter unha identidade propia da un valor de imaxe de marca impagable
Por sorte hoxe as redes sociais serven para ver, que fóra do madridismo sociolóxico hai moitos españois interesados nas outras linguas do estado e dispostos a defendelas como parte do seu patrimonio, máis que moitos galegos por desgracia. O outro día vía un TikTok dunha moza da meseta, non lembro de onde, lamentándose de non ter opción de estudar como mínimo unha das outras linguas na escola, e tamén moita xente de fóra aprendendo galego que demostran que o respecto ás culturas non ten nada que ver coa política, máis coa educación
Debería existir unha palabra para definir o desprezo polas outras culturas dentro dun estado, etnofobía ou algo así
- Adler84
- · Maximilien Robespierre ·
- Mensajes: 980
- Registrado: Miércoles 21 de Marzo de 2012, 20:39
- Ubicación: Curva Máxica (exiliado en Madrid)
Re: Peñas e afección deportivista
Sí, me refería a cómo se dice en Coruña, claro. Al final es donde habría debate en el deportivismo. Creo que en Galicia en general aplica lo mismo.Reogalego13 escribió: ↑Viernes 04 de Abril de 2025, 1:03Fuera de Galicia todo el mundo dice La Coruña. Llamarla Coruña a secas es algo más propio de coruñeses y de gallegos castellanoparlantes que del resto del país. Al menos en mi experiencia.
Y conste que muchos compañeros de trabajo aquí en Madrid cuando me hablan de la ciudad o me preguntan me dicen “Subes a A Coruña este fin de semana?” Lo que me hace gracia por lo forzado que me suena. Pero así me lo dicen.
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 2 invitados