Economía blanquiazul

Comenta sobre cuestiones de actualidad relativas al R.C. Deportivo
Avatar de Usuario
Beto
· Rainer ·
Mensajes: 5527
Registrado: Miércoles 14 de Enero de 2009, 13:29

Re: Economía blanquiazul

Mensaje por Beto » Lunes 19 de Septiembre de 2016, 13:29

Puede ser, de todos modos no tengo claro hasta qué punto el compromiso de Roig con el Villarreal surge por la querencia a la tierra o por su propia ambición, ego, afición al fútbol o lo que se nos ocurra. Lo que es seguro es que Roig no era seguidor del Villarreal hasta que se lo compró y, en ese aspecto, se asemeja más a los jeques, empresarios asiáticos y magnates rusos del petróleo que al empresario que, después de mamar toda su vida un equipo, decide comprarlo, de los que también hay grandes chapuceros, como Lopera o Gil, sin ir más lejos.

Avatar de Usuario
roped
· Sedicioso ·
Mensajes: 10676
Registrado: Miércoles 10 de Marzo de 2010, 9:35

Re: Economía blanquiazul

Mensaje por roped » Lunes 19 de Septiembre de 2016, 14:10

Compre diferenciar entre o cacique da terra, o tipo chungo de toda a vida, e o novo fenómeno do plutócrata global, un cidadan do mundo que lle importa moi pouco facer as maletas cara un destino máis acolledor, arramplando co que poida porsuposto.

Avatar de Usuario
RamiroGaliza
· Forero Profesional ·
Mensajes: 441
Registrado: Miércoles 24 de Marzo de 2010, 20:35

Re: Economía blanquiazul

Mensaje por RamiroGaliza » Lunes 19 de Septiembre de 2016, 20:29

Podéis poneros como queráis clasificando a los inversores por el color del pelo o por su buen gusto al vestir, pero como dice Beto, se trata de una misma realidad en esencia. ¡Claro que hay riesgo!, como en todo lo que se emprende en la vida. Y conformarse también es un riesgo; de hecho, el mayor de todos. Me pedís ejemplos como si sólo hubiese dos o tres por ahí, pero si te vas a la Premier, por ejemplo, la respuesta sería TODOS. Y en el resto de ligas importantes, muchos más. Y de entre los clubes grandes y los que de repente están arriba, TODOS menos Real Madrid y Barcelona (que no lo necesitan por su tremenda imagen de marca y los ingresos multimillonarios y prebendas que perciben por ese concepto).

En su momento, Lendoiro mantuvo la apuesta porque vio la posibilidad de seguir aspirando a títulos del más alto nivel (singularmente la Champions). Intentó una gran ampliación de capital y fue pionero en la idea de intentar atraer a grandes inversores al proyecto (se habló de varias posibilidades a principios de siglo). Y aquí es donde también nosotros (grandes y pequeños inversores) tenemos que asumir nuestra parte de responsabilidad, porque le dimos la espalda a esa imprescindible ampliación de capital.

¿Que el Sevilla le ha ganado títulos a los grandes? Por favor, el Sevilla NUNCA ha olido ni la más mínima opción de ganar algo importante. Sí le reconozco la inteligencia de ver la mina y el chollazo que supone la Intertoto League a efectos de encadenar títulos menores que lucen bastante bien en las vitrinas. Se ha especializado en eso hasta el punto de que yo creo que debería dejarse ganar algún año para hacer como que la cosa tiene más valor del que tiene.

Por otro lado, la idea de pasar de nuestra situación a la "política del Sevilla" a partir del 2005 es absurda. De aquella situación sólo se podía salir de dos modos: ampliación de capital y llegada de fuertes inversiones, o lo que hemos vivido desde entonces hasta hoy. Tampoco nos ha ido tan mal, si miramos dónde hemos estado compitiendo casi siempre. Pero no se puede comparar a quien da un paso hacia adelante importante, pero limitado, con quien viene de aspirar a lo más grande durante años y con una deuda consiguiente brutal.

Avatar de Usuario
Aglaca
[Mod] · Parrafista ·
Mensajes: 7877
Registrado: Martes 27 de Enero de 2009, 12:14

Re: Economía blanquiazul

Mensaje por Aglaca » Martes 20 de Septiembre de 2016, 2:03

Ya Ramiro, ahora cuéntame una de dragones. Ya sabíamos que todos los equipos ingleses están controlados por inversores privados, gracias por la info. Los españoles también, por cierto. La pregunta era y sigue siendo cuántos de esos inversores han dado un salto de calidad a sus equipos y les tienen no ya compitiendo con Madrid, Barça y Bayern, sino cerca siquiera de ello. Insisto. Chelsea, City y PSG. ¿Qué otros equipos están siquiera cerca de los mastodontes europeos gracias a un inversor particular? Ni voy a mencionar grupoa de inversión porque de esos ni se sabe.

Avatar de Usuario
RamiroGaliza
· Forero Profesional ·
Mensajes: 441
Registrado: Miércoles 24 de Marzo de 2010, 20:35

Re: Economía blanquiazul

Mensaje por RamiroGaliza » Martes 20 de Septiembre de 2016, 10:33

Aglaca escribió:Ya Ramiro, ahora cuéntame una de dragones. Ya sabíamos que todos los equipos ingleses están controlados por inversores privados, gracias por la info. Los españoles también, por cierto. La pregunta era y sigue siendo cuántos de esos inversores han dado un salto de calidad a sus equipos y les tienen no ya compitiendo con Madrid, Barça y Bayern, sino cerca siquiera de ello. Insisto. Chelsea, City y PSG. ¿Qué otros equipos están siquiera cerca de los mastodontes europeos gracias a un inversor particular? Ni voy a mencionar grupoa de inversión porque de esos ni se sabe.
No digo que todos los equipos que tienen inversores detrás compitan con Real Madrid y Barcelona (el Bayern también tiene inversores externos). Entre otras cosas, porque no todos los inversores disponen de las mismas cantidades de dinero y porque son muchos los clubes que apuestan por este tipo de financiación; no todos pueden estar a la vez en el mismo sitio. Lo que digo es que TODOS los clubes que compiten al nivel de los más grandes de Europa tienen a algún magnate, o fondo de inversión, o inversor cualificado detrás. Y que TODOS los equipos de medio pelo que se cuelan en los objetivos de primer nivel, los tienen. Y que el Leicester, falso ejemplo de modestia a lo Villarreal aquí, también. Y que en el futuro no se podrá competir por casi nada si no se entra en este juego. Y que si el Celta tiene alguna posibilidad de darle la vuelta a la historia y dejarnos con un palmo de narices, será por ese camino.

Ya avisé en su día que, muy especialmente dentro de nuestro mercado, el Celta jugaba con ventaja a la hora de atraer inversión hacia su proyecto. El camino hacia unas sociedades anónimas deportivas que tendrán que serlo de verdad y no sociedades recreativas, como sucede bajo la ficción actual, es imparable. Quien lo tenga claro, podrá competir; quien no, quedará al margen. Punto y final.

Avatar de Usuario
roped
· Sedicioso ·
Mensajes: 10676
Registrado: Miércoles 10 de Marzo de 2010, 9:35

Re: Economía blanquiazul

Mensaje por roped » Miércoles 21 de Septiembre de 2016, 10:13

Que gran parte dos clubs das grandes ligas sexan adquiridos por magantes normaliza esas compras e fai que incluxo sexa desdexable por parte dos afeccionados , pero iso dista moito de que sexa unha opción correcta.

Como di Aglaca esta xente mete pasta nos clubs como ben podía invertir en calqueira outro sector da economía, sucede que hai un exceso de pasta en moi poucas mans, e que non teñen nin puta idea de que facer con ela, desaxustes do sistema, que lle imos facer, a bolsa non é un sitio onde invertir a día de hoxe, mercar pisos tampouco, o mercado de materías primas vemos como se desploma... que queda?, débeda pública e algúns sectores como o entretemento, aí vese unha raiola de esperanza para trincar cacho, e desde logo non é un segredo, todos os inversores o ven, o que é o primeiro paso para ter unha burbulla económica da hostia.

As burbullas rematan estoupando, e xusto antes de estoupar os inversores danse conta ou reciben un aviso, recollen as súas pertenzas rápidamente e píranse, deixando aos pequenos accionistas en bragas, iso vai pasar no futbol, xa está pasando de feito.

Se a cousa non é máis evidente é porque a base da estafa de esquema ponzi non se desmoroa pola intervención de institucións públicas, por exemplo, Telefónica está sendo rescatada con diñeiro público de todolos europeos mediante prestamos do BCE, cousa que non sae moito na prensa, e o mesmo tempo invirte miles de millóns de euros polos dereitos do futbol, o plan esta claro , imos parcheando a espera que máis xente pague por ver o futbol, pero que pasará si esa xente non ten recursos para case nada e non se pode permitir mercar futbol?.

Isto é perfectamente transpantable a U. K., de feito eles van con bastante máis adianto nesa desfeita, o valor dos clubs e dos xogadores é proporcional ao interés dos afeccionados, a poder ser afeccionados con capacidade de consumo, e na miña opinión hai unha clara sobre oferta ante unha demanda minguante, así que o globo pinchará, e os inversores fuxiran antes que ninguén, como as ratas que son.

Avatar de Usuario
Jes1906
[Mod]
Mensajes: 11156
Registrado: Sábado 15 de Octubre de 2011, 22:56

Re: Economía blanquiazul

Mensaje por Jes1906 » Miércoles 21 de Septiembre de 2016, 11:44

https://t.co/n0lHDq6iCg

Menos límite salarial que Leganés o Alavés, entre otros.

Avatar de Usuario
roped
· Sedicioso ·
Mensajes: 10676
Registrado: Miércoles 10 de Marzo de 2010, 9:35

Re: Economía blanquiazul

Mensaje por roped » Miércoles 21 de Septiembre de 2016, 11:49

Pareceme incrible que o Espanyol e Valencia co cristo económico que teñen teñan límites salariais tan altos.

Avatar de Usuario
Traba
· Eran otros tiempos ·
Mensajes: 589
Registrado: Viernes 27 de Mayo de 2011, 14:23

Re: Economía blanquiazul

Mensaje por Traba » Miércoles 21 de Septiembre de 2016, 13:51

Parece que ambos teñen un nivel de ingresos respecto a débeda menos agobiante que o noso. E ademáis son do$ chino$. Ou eso, o Tebas ségue a facer o trilero que ben pode ser...

Avatar de Usuario
Reogalego13
· Soccum semper inaequale ·
Mensajes: 11013
Registrado: Martes 14 de Agosto de 2012, 12:08

Re: Economía blanquiazul

Mensaje por Reogalego13 » Miércoles 21 de Septiembre de 2016, 16:28

O Espanyol xa non ten débeda con bancos nin con facenda. Ahora é toda de Rastar, que é un ente privado que lle deu un prestamo sen intereses a moitos anos, polo que a recalificación da débeda lles beneficia de moi bo grado. O caso dos chotos descoñezoo, pero os pericos están virtualmente sen débeda algunha.

Avatar de Usuario
Tizón
· Maestro Forero ·
Mensajes: 8560
Registrado: Martes 09 de Marzo de 2010, 23:58

Re: Economía blanquiazul

Mensaje por Tizón » Miércoles 21 de Septiembre de 2016, 16:36

La tabla me parece bastante razonable. Leganés y Alavés lo esperado sin deuda. Osasuna con pufado también. Hasta el Zaragoza en segunda está en mitad de tabla.

Quizás sorprenda lo del Valencia, pero con el volumen de ventas de los últimos 2-3 años, quizás no tanto, y el Eibar que no esté con Leganés.

Avatar de Usuario
Fisterrán
[Mod] · Deportivista ·
Mensajes: 14775
Registrado: Jueves 11 de Marzo de 2010, 21:14
Ubicación: Elviña

Re: Economía blanquiazul

Mensaje por Fisterrán » Jueves 22 de Septiembre de 2016, 1:06

Jes1906 escribió:https://t.co/n0lHDq6iCg

Menos límite salarial que Leganés o Alavés, entre otros.
sempre somos os 5ºs pola cola :lol:

Avatar de Usuario
Beto
· Rainer ·
Mensajes: 5527
Registrado: Miércoles 14 de Enero de 2009, 13:29

Re: Economía blanquiazul

Mensaje por Beto » Jueves 22 de Septiembre de 2016, 8:57

La venta de Lucas, además de en liberar su ficha, ¿en qué ha influido en el tope salarial?

¿Por qué el Eibar o Las Palmas tienen menos límite salarial que Leganés y Alavés? ¿Cómo puede tener el Leganés casi tanto límite salarial que el Granada?

Avatar de Usuario
Tizón
· Maestro Forero ·
Mensajes: 8560
Registrado: Martes 09 de Marzo de 2010, 23:58

Re: Economía blanquiazul

Mensaje por Tizón » Jueves 22 de Septiembre de 2016, 16:27

Yo creo que la venta de Lucas no está incluida ahí, al ser en la fecha que fue.

Las Palmas tiene pufo todavía, y sí sorprende lo del Eibar

Avatar de Usuario
vicante
· Maestro Forero ·
Mensajes: 1763
Registrado: Martes 18 de Enero de 2011, 0:48

Re: Economía blanquiazul

Mensaje por vicante » Lunes 26 de Septiembre de 2016, 13:00

O Eibar estase deixando unha pasta na remodelacion do estadio.

Responder

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 18 invitados