Economía blanquiazul

Comenta sobre cuestiones de actualidad relativas al R.C. Deportivo
Avatar de Usuario
roped
· Sedicioso ·
Mensajes: 10706
Registrado: Miércoles 10 de Marzo de 2010, 9:35

Re: Economía blanquiazul

Mensaje por roped » Jueves 26 de Mayo de 2016, 13:14

Beto escribió:
roped escribió:
Beto escribió:Bien, pero en este caso el impacto sobre la deuda es el que es. Y mantener una plantilla tiene un coste, sea con Sidnei o sin él. Económicamente lo más rentable es estar en primera, aunque no se pueda asegurar cuánto se recibirá a medio plazo, y para estar en primera hay que gastar dinero (o dejar de ingresar en alguna posible venta). Lo que no puede hacer el Dépor es dejar de pagar o endeudarse más fichando jugadores o poniendo fichas por encima de nuestras posibilidades.

Teniendo eso claro, lo demás es buscar un equilibrio y evaluar cada operación minuciosamente, en función de qué impacto tiene en lo económico de forma directa y en lo deportivo, que también afecta a lo económico de forma indirecta.

La economía del club no se puede basar en las ventas. De hecho, lo serio es no especular como hacía Lendoiro con los jugadores como si fueran activos económicos ciertos. La deuda se va a pagar de otra forma. Si luego llega un regalo que te permite pagar 10 kilos de golpe y además renovar la plantilla, habrá que aprovecharlo. La deuda nunca será razón para vender a jugadores que sólo van a repercutir en el pago porcentajes ínfimos, cuando por otras vías se están pagando porcentajes mucho mayores.

Con esa ficticia venta de Sidnei y la venta de Lucas por 20 kilos, nuestros 2 mayores activos en años, se pagaría un irrisorio 3% de la deuda. Si se venden, que sea porque se considera que se puede reforzar mejor el equipo, comprar jugadores jóvenes revalorizables o lo que sea, es decir, por criterios de dirección deportiva, no por un pellizco a la deuda, hombre.

Ti fas as contas da leiteira, eu tamén, a diferencia é que ti fas un calculo en base a un contexto de crecemento, e eu de depresión cronificada pese ao parentese que se alvisca co novo contrato.

Tanto a administración pública, como o club, como todo o mundo, cree, trabucadamente na miña opinión, que as condicións económicas a medio longo prazo mellorarán, que haberá unha época de nova expansión e crecemento que dará lugar a contratos televisivos con máis ceros, eu coido que non vai ser así, penso todo o contrario que os contratos irán a menos, a outra posibilidade é que siga o patapún para arriba e se enchan os petos da xente con diñeiro de coña, si, aíanda máis de coña, neste derradeiro suposto a venda de Sidnei e o futuro do Depor sería o menor dos nosos problemas.


Eu teño o convencemento que sen vendas adicionais que reforcen os nosos activos non imos ser quen de facer fronte ao plan de pagos, son moitos anos con unha carga que aumenta progresivamente de peso. Tamén é certo que o crack afectará a case todos os clubs , e que o máis probable é que o futbol sexa rescatado unha vez máis, pero non salvarán a todos, terá que haber algún cabeza de turco para transmitir a sensación de que quen a fai ao final acaba pagandoa , un Elche da vida, e sabes que?, penso que temos moitos boletos para que nos toque esa lotaría, estamos na perifería, temos a peor relación activo / pasivo da liga, temos uns antecedentes caralludos cortesía de Lendoiro, temos uns ultras que non caen especialmente simpáticos as autoridades, non somos exactamente españois.


A débeda privilexiada con facenda é de entorno 47 kilos a pagar en 7 anos, unha media de 6,5 kilos anual, aínda que as cifras non son así realmente, xa que o aumento do pago é progresivo como dixen antes, se destinamos o 25% das hipotéticas vendas de Lucas e Sidnei a pagar a facenda compramos case un ano de vida extra, para min iso non é nada irrisisorio, é dicir se caemos na segunda poderíamos sobrevivir, a día de hoxe vexoo moi chungo, pagar agora aforraríanos pagar xuros en un futuro cando menos incerto, o que nos da máis marxe de maniobra para contratar mellores xogadores en un futuro e asegurar así a permanencia.

É unha cuestión de estratexía, eu prefiro pagar o máximo cando temos vento a favor, porque creo que no futuro imos ter unha galerna caralluda que vai levar a pique a moitos, canto menos lastre teñamos e mais áxiles sexamos mellor.

Entendo a túa postura, canto mellores xogadores teñamos máis posibilidades de estar en primeira, pero o futbol non son mates, e as probas me remito, este ano tivemos bos xogadores, o mellor plantel en moito tempo, e funcionaron moi ben uns meses , pero logo cagarona estrepitosamente, prefiro ter un bo bloque compremetido e vender todo o vendible, a ter bos xogadores de dubidoso comportamento.
Yo no hago cuentas de la lechera suponiendo ningún crecimiento a medio plazo. Mis cuentas se basan en el contexto actual, que se mantendrá hasta 2019, cuando acabe el nuevo contrato de televisión. A partir de ahí, ya se verá cuál es la estrategia a seguir. La premisa ineludible del Deportivo es mantenerse en primera división el mayor tiempo posible, independientemente de que reciba 40 o 4 millones de las televisiones.

El club no puede ser ajeno al contexto actual especulando sobre situaciones hipotéticas de un crecimiento económico infinito o haciendo cuentas con resultados deportivos inciertos. Inciertos hasta cierto punto, es inevitable especular con unos resultados mínimos realistas. Lo que tampoco puede hacer es alejarse del contexto yendo en la dirección contraria. Es decir, el Deportivo no puede abstraerse de la situación del fútbol actual, hacer unas cuentas basadas en una hipótesis pesimista incierta, y luego competir deportivamente al nivel que exige la realidad actual.

Además, algo inevitable es hacer la planificación económica en el convencimiento de que no se va a producir el advenimiento del Apocalipsis Financiero según roped. La razón es tan sencilla como que si llega el caos, se nos llevará por delante de todas formas. Mientras el cumplimiento de las obligaciones contraídas lo permita, renunciar a competir contra nuestros iguales en las mejores condiciones lo único que puede producir es que nosotros ya seamos ceniza cuando todo empiece a arder.

Queda la opción de tener fe ciega, pagar la deuda según lo acordado, que ya es un calendario exigente de por sí, y utilizar el resto para aumentar nuestra competitividad deportiva, que en todo caso, también en el peor, será siempre lo que dé más réditos económicos. La opción de comprometer el rendimiento deportivo por lo que pueda pasar es comprometer la propia viabilidad económica que depende sí o sí de estar en primera.

Por supuesto, todo esto siempre debe estar supeditado al pago de la deuda según lo acordado. Si hay que vender para hacer frente a las obligaciones, habrá que vender, qué duda cabe. Y evidentemente, aunque el rendimiento de los futbolistas sea incierto, es inevitable relacionar el gasto en plantilla con los resultados obtenidos. Hay unos márgenes de ese rendimiento que el club no puede controlar, y entre ellos está la posibilidad de irse al pozo, por supuesto que sí. Pero este es el material con el que trabajan, no hay más huevos. Al final de la temporada, aunque esos márgenes dan lugar a las sorpresas y siempre hay excepciones, los equipos se colocan en la tabla en una clasificación muy similar a la que saldría si se ordenaran por gasto invertido en plantilla. No porque haya una volatilidad alta se puede despreciar esta realidad para caer en el tópico de que es mejor tener un equipo comprometido que buenos jugadores que no se porten bien. Por norma general, y es la norma a la que hay que atenerse, los equipos con mejores jugadores quedan por delante de los que tienen peores jugadores.

Con todo este rollo no pretendo decir que el Deportivo deba negarse a vender a todos sus buenos jugadores. Simplemente intento explicar que las decisiones sobre las ofertas que reciban se deberán hacer valorándolas desde un prisma mucho más amplio que el de la mera necesidad económica de hacer frente a la deuda, que hoy por hoy se está pagando, y ponderando los efectos deportivos con los efectos económicos sobre la propia deuda. En el caso del que hablábamos, si con las ventas de nuestros mejores activos deportivos en años el club no reduce ni en 4 millones la deuda (estamos especulando con las cifras de dudosa credibilidad sobre el valor de Sidnei), más que en la deuda, habrá que pensar si merecen la pena desde el punto de vista deportivo.

"Vender todo lo vendible" sólo tendría sentido si estuviéramos liquidando el club. No es el caso.

Claro, pero eu vou máis aló do 19, todo o que paguemos agora non o teremos que pagar nun futuro, ademais que nos aforraríamos unha boa pasta en xuros.

Ese carpe diem teu é moi lendoiresco :lol:, fai 15 anos quen non se pulía 12 millóns nunha porta xiratoria era un triste que non vivia o presente.

Se chega o caos total tes toda a razón que da o mesmo o que fagamos, pero iso non vai pasar, desde fai 10 anos estamos vivindo unha demolición controlada e a camara lenta do sistema, que desde logo terá os seus picos e vales, a cuestión é estar preparado cando veñan mal dadas, porque aínda que pareza o contrario agora estamos na fase guai da crise, na que so é posible pagar a base de crédito, aumentando a débeda pública para dar a sensación de recuperación e así tentar de que non gañen os "populismos", pero en algún momento tocará pagar, recurtes, despidos, e cousas desas e entón as tvs non van dar pagado os contratos aos clubs, e a liga terá que facer un plan de racionamento, e entón é cando estaremos en mans de facenda, e iso non mola.

Hai que vender todo o vendible, reservando unha partida do recaudado para mercar novos xogadores que a súa vez deberán ser vendidos en un futuro, así ata que a nosa débeda en vez de ser o 300% do noso orzamento, sexa o 50%, esta é apenitencia que debemos pagar polos excesos, e se non o facemos o máis probable é que un ano non sexamos quen de facer fronte as letras, e así unha vez máis dependa o noso futuro do ánimo dos acreedores.

Eu a única dúbida que teño é neste ano e seguinte, non sei se o proceso inflacionista do mercado futboleiro vai ser moi acusado, parecía que si, pero o certo é que está todo moi parado, é posible que a festa empece despois da Eurocopa, é menos posible que os clubs aprenderan a lección, o certo é que quizais sexa mellor esperar un ano para vender, non estou seguro, non sei exactamente cando imos chegar ao pico do prezo do kg de futbolista, o que si sei é que a medio longo prazo vaise deprezar, e moito, isto é como o de Fadesa co parvo que foi presidente do Madrid, hai que vender xusto antes de que se vaia todo o carallo, pero claro, non é doado. :lol:

Avatar de Usuario
roped
· Sedicioso ·
Mensajes: 10706
Registrado: Miércoles 10 de Marzo de 2010, 9:35

Re: Economía blanquiazul

Mensaje por roped » Jueves 26 de Mayo de 2016, 13:16

GO_DEPOR escribió:Una pregunta para los que controlen el tema el convenio con hacienda: En caso de que nos paguen una venta total o parcialmente con otros jugadores, hacienda se llevaría algo por la adquisición de esos jugadores o sólo tienen en cuenta el dinero contante y sonante que nos den?

Nin idea, pero o lóxico é que facenda quixera diñeiro contate e sonantre, nada de anacos de xogadores cuio valor é moi fluctuante.

Avatar de Usuario
Ou2
· Que duda cabe ·
Mensajes: 14059
Registrado: Miércoles 10 de Marzo de 2010, 23:41
Ubicación: ¿Falta mucho aún?

Re: Economía blanquiazul

Mensaje por Ou2 » Jueves 26 de Mayo de 2016, 13:16

Lo logico es que cobre si se venden a esos jugadores

Avatar de Usuario
Blues_13
· Pirolo de la caterva ·
Mensajes: 9228
Registrado: Jueves 03 de Enero de 2013, 18:27

Re: Economía blanquiazul

Mensaje por Blues_13 » Jueves 26 de Mayo de 2016, 13:37

Yo creo que es evidente que necesitamos vender, se puede discutir si tal o cual jugador o si el momento es hoy o mañana. En el fútbol hay una realidad, el valor de los jugadores fluctúa y su nivel también, si un jugador vale más que el resto de la plantilla junta, tienes que venderlo si hay buenas ofertas. Sino te toca perder la pasta que ofrecen fuera, empezar a romper tu límite salarial para retenerlo, exponiéndote además a que una lesión o baja forma te deje sin factor diferencial y con una deuda dificil de sostener, te expones a un nuevo MP, un jugador que llega un punto en que los más jóvenes ni se acuerdan de porque está en la plantilla. No hay que regalar pero hay que vender.

Avatar de Usuario
Beto
· Rainer ·
Mensajes: 5527
Registrado: Miércoles 14 de Enero de 2009, 13:29

Re: Economía blanquiazul

Mensaje por Beto » Jueves 26 de Mayo de 2016, 13:42

roped, lendoiresco sería aumentar la deuda contando con inciertos resultados deportivos y especulando con el valor de tus jugadores. No es el caso, se está pagando la deuda y todavía no se ha vendido a ningún jugador.

En esta situación, aplicar la máxima que tú propones de vender todo lo vendible de forma dogmática carece de sentido. Sólo tendría sentido si el pago de la deuda sólo pudiera llevarse a cabo mediante la venta de jugadores. Sin embargo, no es que el pago de la deuda se vaya a producir y, de hecho, se esté produciendo mediante otros ingresos, es que el mayor porcentaje de la deuda se va a pagar mediante esos otros ingresos. Y más aún, si esos ingresos desaparecen, no hay viabilidad posible con ventas o sin ellas.

En conclusión, no se trata de decir no por sistema a todas las ventas, las ofertas habrá que analizarlas desde varias perspectivas y ponderar unas con otras: cuánto supone para el pago a la deuda, qué impacto deportivo tendría la pérdida del jugador y cómo se podría reforzar el equipo con el rédito obtenido. Cuanto menor sea el impacto de la venta en la deuda, mayor importancia habrá que darle a la hora de valorar la oferta a los otros aspectos. Y no sólo por una cuestión de aspiraciones deportivas, sobre todo por la relación directa entre el rendimiento del equipo y la viabilidad económica.

Avatar de Usuario
roped
· Sedicioso ·
Mensajes: 10706
Registrado: Miércoles 10 de Marzo de 2010, 9:35

Re: Economía blanquiazul

Mensaje por roped » Jueves 26 de Mayo de 2016, 13:56

Iso sería Lendoiresco no ano 2000, no 2016 chega con non pagar debeda, cando o podes facer, para ser lendoiresco, e de feito este mesmo ano o club xa pagou máis do que lle correspondía segundo o plan, cousa que me parece un acerto.

Avatar de Usuario
Ou2
· Que duda cabe ·
Mensajes: 14059
Registrado: Miércoles 10 de Marzo de 2010, 23:41
Ubicación: ¿Falta mucho aún?

Re: Economía blanquiazul

Mensaje por Ou2 » Jueves 26 de Mayo de 2016, 14:04

En ningun momento se pagó más de lo que correspondía, solo se adelantaron los pagos unos meses para reducir intereses

Avatar de Usuario
Beto
· Rainer ·
Mensajes: 5527
Registrado: Miércoles 14 de Enero de 2009, 13:29

Re: Economía blanquiazul

Mensaje por Beto » Jueves 26 de Mayo de 2016, 14:08

Una vez concluida la planificación deportiva, ajustada lógicamente a la situación económica.

Si sobra, a pagar. ¿Quién dice lo contrario?

Avatar de Usuario
Jes1906
[Mod]
Mensajes: 11163
Registrado: Sábado 15 de Octubre de 2011, 22:56

Re: Economía blanquiazul

Mensaje por Jes1906 » Jueves 26 de Mayo de 2016, 14:10

Conchado :lol:

Avatar de Usuario
roped
· Sedicioso ·
Mensajes: 10706
Registrado: Miércoles 10 de Marzo de 2010, 9:35

Re: Economía blanquiazul

Mensaje por roped » Jueves 26 de Mayo de 2016, 16:17

Ou2 escribió:En ningun momento se pagó más de lo que correspondía, solo se adelantaron los pagos unos meses para reducir intereses
Vale, eu propoño adiantar os pago anos para así reducir aínda máis intereses e o risco de caer en 2ª e non dar pagado o pufo.

Avatar de Usuario
Tizón
· Maestro Forero ·
Mensajes: 8560
Registrado: Martes 09 de Marzo de 2010, 23:58

Re: Economía blanquiazul

Mensaje por Tizón » Jueves 26 de Mayo de 2016, 16:25

roped escribió:Iso sería Lendoiresco no ano 2000, no 2016 chega con non pagar debeda, cando o podes facer, para ser lendoiresco, e de feito este mesmo ano o club xa pagou máis do que lle correspondía segundo o plan, cousa que me parece un acerto.
Yo estoy de acuerdo en aportar un alto porcentaje del remanente de cada temproada a liquidar una parte extraordinaria de la deuda, para evitar tentaciones futuras, pero siempre siempre tras haber hecho un equipo competitivo para primera.

Lo que pasa, es que hemos bajado dos veces y subido a la primera, y no siempre sonará la flauta. El año de Oltra lógico por el nivel del equipo, pero el de FV fue una ruleta rusa. Estamos viendo como el Zaragoza ya lleva 3 años en segunda (Y veremos si sube), el Valladolid ídem, Osasuna, Racing, Mallorca... Es dificilísimo retornar a primera, y de poco vale amortizar 15 kilos de 100 vendiendo jugadores si te vas para segunda y no vuelves en 4 años.

La diferencia de estar en primer y segunda se ha disparado, con lo que la perspectiva debe cambiar. Antes pasabas de 18 a 5, y ahora pasas de 40-45 a 8-9 millones. Tres años más en primera con superávit de 15-18 millones y la viabilidad del club estará garantizada incluso en segunda.

Avatar de Usuario
Adriangalo
· Forero de dulzura ·
Mensajes: 5379
Registrado: Miércoles 13 de Junio de 2012, 3:47

Re: Economía blanquiazul

Mensaje por Adriangalo » Jueves 26 de Mayo de 2016, 16:31

Estoy con Tizón. La deuda está estabilizada. Se puede ir apartando todos los años un poco para terminar antes los plazos, pero lo que no se puede es menguar el nivel de la plantilla para ir reduciendo la deuda. Seguir en Primera es reducir deuda todos los años. De hecho, incluso empiezo a pensar que no sería buena idea vender a Lucas. No ahora que entra dinero en la Liga. La deuda se terminará consolidandonos definitivamente en Primera. 5 temporadas consecutivas en Primera y tal cómo está el mercado solventamos, pero bajar sería el final del club, o volver a momentos agónicos.

El dinero está en Primera, y dentro del presupuesto marcado hay que crear el mejor equipo para consolidarnos

Avatar de Usuario
roped
· Sedicioso ·
Mensajes: 10706
Registrado: Miércoles 10 de Marzo de 2010, 9:35

Re: Economía blanquiazul

Mensaje por roped » Jueves 26 de Mayo de 2016, 17:22

Tizón escribió:
roped escribió:Iso sería Lendoiresco no ano 2000, no 2016 chega con non pagar debeda, cando o podes facer, para ser lendoiresco, e de feito este mesmo ano o club xa pagou máis do que lle correspondía segundo o plan, cousa que me parece un acerto.
Yo estoy de acuerdo en aportar un alto porcentaje del remanente de cada temproada a liquidar una parte extraordinaria de la deuda, para evitar tentaciones futuras, pero siempre siempre tras haber hecho un equipo competitivo para primera.

Lo que pasa, es que hemos bajado dos veces y subido a la primera, y no siempre sonará la flauta. El año de Oltra lógico por el nivel del equipo, pero el de FV fue una ruleta rusa. Estamos viendo como el Zaragoza ya lleva 3 años en segunda (Y veremos si sube), el Valladolid ídem, Osasuna, Racing, Mallorca... Es dificilísimo retornar a primera, y de poco vale amortizar 15 kilos de 100 vendiendo jugadores si te vas para segunda y no vuelves en 4 años.

La diferencia de estar en primer y segunda se ha disparado, con lo que la perspectiva debe cambiar. Antes pasabas de 18 a 5, y ahora pasas de 40-45 a 8-9 millones. Tres años más en primera con superávit de 15-18 millones y la viabilidad del club estará garantizada incluso en segunda.

Esa é a pasta ata o ano 19, e despois que?.

Pero é que non me quedo aquí no meu apocaliptico augurio, eu creo que existe a poibilidade real de que non se cumplan eses acordos, por un lado esta Telefónica, que vai pasalo un pouco mal co desplome de Brasil, Arxentina e Chile, e logo esta Bein, que é dos xeques de Qatar, persoas que teñen un pequeno problema co prezo do petroleo.

Fai un tempo discutín con Diego Tomás sobre a figura do vello monarca juanqui, el dicía que era bo para España porque acadaba grandes contratos comerciais coas monarquías medievais árabes, eu díxenlle que a longo prazo iso era un mal negocio, e que o máis probable é que teríamos que rescatar as grandes empresas que traballan en A. Saudí.

Arabia Saudí suma ya 300 millones en impagos por el AVE a La Meca

http://www.elmundo.es/economia/2016/05/ ... b463f.html


Coa mesma Qatar aguanta ata o 19, pero vexoo moi chungo, eu aposto máis pola reevenda do contrato da tv a baixa e posible renuncia dos clubs a parte da pasta prometida, xa se verá.

Avatar de Usuario
Reogalego13
· Soccum semper inaequale ·
Mensajes: 11067
Registrado: Martes 14 de Agosto de 2012, 12:08

Re: Economía blanquiazul

Mensaje por Reogalego13 » Jueves 26 de Mayo de 2016, 17:23

Es que en 5 años, si somos listos y estamos finos en las contrataciones de futbolistas, podemos tener la deuda pagada con el nuevo contrato de TV, que no es poca coña eh...

Dportivista_Ou
· Forero Experto ·
Mensajes: 765
Registrado: Jueves 11 de Septiembre de 2014, 20:43

Re: Economía blanquiazul

Mensaje por Dportivista_Ou » Jueves 26 de Mayo de 2016, 18:50

Adriangalo escribió:Estoy con Tizón. La deuda está estabilizada. Se puede ir apartando todos los años un poco para terminar antes los plazos, pero lo que no se puede es menguar el nivel de la plantilla para ir reduciendo la deuda. Seguir en Primera es reducir deuda todos los años. De hecho, incluso empiezo a pensar que no sería buena idea vender a Lucas. No ahora que entra dinero en la Liga. La deuda se terminará consolidandonos definitivamente en Primera. 5 temporadas consecutivas en Primera y tal cómo está el mercado solventamos, pero bajar sería el final del club, o volver a momentos agónicos.

El dinero está en Primera, y dentro del presupuesto marcado hay que crear el mejor equipo para consolidarnos
Es lo que llevo yo diciendo una semana jejejejeje

Lo que yo digo es que habria que mantener el bloque

Sidnei - Arribas - Navarro - Borges - Mosquera - Fajir - Bergantiños - Lucas

Procurar que siga Cartabia (si hay que pagar 400.000 o 500.000 por su cesión... pues se pagan)

Traer de vuelta a Insua y Luis Fernandez para que se fogueen en Primera dandoles minutillos

Y destinar 7-8 millones de lo que hemos recibido de la television, a hacerse con 3-4 refuerzos de equipos Top 10 de Primera, o jugadores de ese nivel
- Un portero
- Un extremo derecho
- Un mediapunta

Por delante de nosotros han quedado 14 equipos... es ahi donde yo buscaria los fichajes (a no ser que salga un chollo por ahí fuera, algun internacional perdido que podamos pillar para esos puestos)

Miremos primero los jugadores del Athetic, Las Palmas, Malaga, Real Sociedad, Betis, Español, Eibar y Celta para pillar esos 3 fichajes de calidad

Y luego nutrirse con jugadors mas baratos o gratis del tipo de Trashorras, o alguna cesión

Pero yo creo que es vital mantener el bloque y aportar esos 3 jugadores de nivel Top 10 de Primera para poder optar a ir creciendo un poco mas este año

Si vendemos los buenos jugadores que tenemos y traemos gente de Segunda Division, o extranjeros perdidos por campos del mundo adelante.... no vamos a crecer nunca

Responder

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: Bing [Bot] y 16 invitados