Economía blanquiazul

Comenta sobre cuestiones de actualidad relativas al R.C. Deportivo
Avatar de Usuario
Adrao
· Fue, es y será un inútil ·
Mensajes: 9601
Registrado: Miércoles 10 de Marzo de 2010, 8:35

Re: Economía blanquiazul

Mensaje por Adrao » Domingo 15 de Mayo de 2016, 23:35

Han bajado tres equipos que tenían mejor historial que nosotros en los últimos años, eso nos a más pasta de las televisiones, ¿no?

Avatar de Usuario
Ou2
· Que duda cabe ·
Mensajes: 14059
Registrado: Miércoles 10 de Marzo de 2010, 23:41
Ubicación: ¿Falta mucho aún?

Re: Economía blanquiazul

Mensaje por Ou2 » Domingo 15 de Mayo de 2016, 23:38

Si, pero si sube Osasuna nos quita más que el Nastic por ejemplo

xoichu
· Dios de la lluvia ·
Mensajes: 2826
Registrado: Martes 07 de Agosto de 2012, 19:35
Ubicación: Ekaterimburgo

Re: Economía blanquiazul

Mensaje por xoichu » Lunes 16 de Mayo de 2016, 0:11

Hemos dejado de ganar dos millones de euros por acabar 15 en lugar de acabar 9 como deberíamos haber. Un club endeudado como el depor necesita ser innovador, difere nciarse de loa competidores. Equipos cómo las Palmas ya van a ser mejores que nosotroa para el año. Salvo Leganes, Alavés Eibar el resto van a mejorarnos. No tenemos demasiado futuro, salvo rezar. Cada año será peor, el año que viene hay que pagar más a hacienda. No sé, haría falta acertar con los fichajes y subir canteranos buenisimos. Yo no le veo futuro al club. O Tino se saca algo diferencial de la manga, como contratar a un bien ojeador desconocido, por ejemplo, o nada.

Avatar de Usuario
GO_DEPOR
· Maestro Forero ·
Mensajes: 4584
Registrado: Jueves 21 de Agosto de 2014, 1:08

Re: Economía blanquiazul

Mensaje por GO_DEPOR » Lunes 16 de Mayo de 2016, 1:06

Madre de dios! Si llegamos a bajar habría que suicidarnos en masa.

Las Palmas y Eibar ya tenían mayor tope salarial que nosotros este año. El Granada tenía 7 millones más y han quedado por debajo. El Levante también tenía 7 millones más y... El Rayo 3 millones más y...

Avatar de Usuario
Adler84
· Maximilien Robespierre ·
Mensajes: 2981
Registrado: Miércoles 21 de Marzo de 2012, 20:39
Ubicación: Curva Máxica (exiliado en Madrid)

Re: Economía blanquiazul

Mensaje por Adler84 » Lunes 16 de Mayo de 2016, 10:14

Efectivamente. Y además hay una mayor diferencia entre 18 y 25 que entre 35 y 43.

Avatar de Usuario
TELC0NTAR
· ¡Aurë entuluva! ·
Mensajes: 1895
Registrado: Miércoles 10 de Marzo de 2010, 0:48

Re: Economía blanquiazul

Mensaje por TELC0NTAR » Lunes 16 de Mayo de 2016, 19:40

Yo me la sacaba y ponia de incentivos a toda la plantilla, la diferencia entre el puesto 17 y el que quedemos (o siendo menos valiente, el 50% :lol: )


Que la diferencia son 5 millones, pues 5 millones para la plantilla.


Segundas vueltas como esta ultima no volvíamos a verla en la vida, y todos a vivir tranquilos.


Tino, coge papel y lapiz

Avatar de Usuario
masterplan
· Forero Experto ·
Mensajes: 878
Registrado: Miércoles 10 de Marzo de 2010, 0:26
Ubicación: A Coruña

Re: Economía blanquiazul

Mensaje por masterplan » Lunes 16 de Mayo de 2016, 20:07

TELC0NTAR escribió:Yo me la sacaba y ponia de incentivos a toda la plantilla, la diferencia entre el puesto 17 y el que quedemos (o siendo menos valiente, el 50% :lol: )


Que la diferencia son 5 millones, pues 5 millones para la plantilla.


Segundas vueltas como esta ultima no volvíamos a verla en la vida, y todos a vivir tranquilos.


Tino, coge papel y lapiz
Ya lo tienen, al menos algunos. Lo dijo Bergantiños en una entrevista a cuento de las primas a terceros y esas cosas. Que él, y suponía que muchos compañeros, tenían extras en los contratos en función del tramo de posiciones en que quedasen.

Avatar de Usuario
TELC0NTAR
· ¡Aurë entuluva! ·
Mensajes: 1895
Registrado: Miércoles 10 de Marzo de 2010, 0:48

Re: Economía blanquiazul

Mensaje por TELC0NTAR » Lunes 16 de Mayo de 2016, 20:12

Si, pero seguro que no supone varios millones de euros, seguro

Si repartes 5 millones entre la plantilla, le ganamos al madrid el ultimo partido y Luisinho, Lopo y Victor se abrazan en la banda como si fueran hermanos re encontrados despues del holocausto

Avatar de Usuario
Ou2
· Que duda cabe ·
Mensajes: 14059
Registrado: Miércoles 10 de Marzo de 2010, 23:41
Ubicación: ¿Falta mucho aún?

Re: Economía blanquiazul

Mensaje por Ou2 » Lunes 16 de Mayo de 2016, 20:13

Todos los jugadores tienen prima por posicion

Ayrton Senna
· Forero Profesional ·
Mensajes: 561
Registrado: Lunes 25 de Julio de 2011, 19:31

Re: Economía blanquiazul

Mensaje por Ayrton Senna » Lunes 16 de Mayo de 2016, 23:08

Se supone que este año no hay taras con sabor a papada no?

La del año pasado eran 5 kilos del ala.

Si es así solo con esos 5 kilos más podremos acceder a jugadores algo mejores.

Avatar de Usuario
the naked man
· Maestro Forero ·
Mensajes: 1723
Registrado: Martes 09 de Marzo de 2010, 23:34
Ubicación: Intentando no quedar dormido

Re: Economía blanquiazul

Mensaje por the naked man » Martes 17 de Mayo de 2016, 0:05

Ou2 escribió:Todos los jugadores tienen prima por posicion
Si, pero no es de 250.000€ seguro :lol:

Avatar de Usuario
Beto
· Rainer ·
Mensajes: 5527
Registrado: Miércoles 14 de Enero de 2009, 13:29

Re: Economía blanquiazul

Mensaje por Beto » Jueves 26 de Mayo de 2016, 12:45

roped escribió:
Beto escribió:Bien, pero en este caso el impacto sobre la deuda es el que es. Y mantener una plantilla tiene un coste, sea con Sidnei o sin él. Económicamente lo más rentable es estar en primera, aunque no se pueda asegurar cuánto se recibirá a medio plazo, y para estar en primera hay que gastar dinero (o dejar de ingresar en alguna posible venta). Lo que no puede hacer el Dépor es dejar de pagar o endeudarse más fichando jugadores o poniendo fichas por encima de nuestras posibilidades.

Teniendo eso claro, lo demás es buscar un equilibrio y evaluar cada operación minuciosamente, en función de qué impacto tiene en lo económico de forma directa y en lo deportivo, que también afecta a lo económico de forma indirecta.

La economía del club no se puede basar en las ventas. De hecho, lo serio es no especular como hacía Lendoiro con los jugadores como si fueran activos económicos ciertos. La deuda se va a pagar de otra forma. Si luego llega un regalo que te permite pagar 10 kilos de golpe y además renovar la plantilla, habrá que aprovecharlo. La deuda nunca será razón para vender a jugadores que sólo van a repercutir en el pago porcentajes ínfimos, cuando por otras vías se están pagando porcentajes mucho mayores.

Con esa ficticia venta de Sidnei y la venta de Lucas por 20 kilos, nuestros 2 mayores activos en años, se pagaría un irrisorio 3% de la deuda. Si se venden, que sea porque se considera que se puede reforzar mejor el equipo, comprar jugadores jóvenes revalorizables o lo que sea, es decir, por criterios de dirección deportiva, no por un pellizco a la deuda, hombre.

Ti fas as contas da leiteira, eu tamén, a diferencia é que ti fas un calculo en base a un contexto de crecemento, e eu de depresión cronificada pese ao parentese que se alvisca co novo contrato.

Tanto a administración pública, como o club, como todo o mundo, cree, trabucadamente na miña opinión, que as condicións económicas a medio longo prazo mellorarán, que haberá unha época de nova expansión e crecemento que dará lugar a contratos televisivos con máis ceros, eu coido que non vai ser así, penso todo o contrario que os contratos irán a menos, a outra posibilidade é que siga o patapún para arriba e se enchan os petos da xente con diñeiro de coña, si, aíanda máis de coña, neste derradeiro suposto a venda de Sidnei e o futuro do Depor sería o menor dos nosos problemas.


Eu teño o convencemento que sen vendas adicionais que reforcen os nosos activos non imos ser quen de facer fronte ao plan de pagos, son moitos anos con unha carga que aumenta progresivamente de peso. Tamén é certo que o crack afectará a case todos os clubs , e que o máis probable é que o futbol sexa rescatado unha vez máis, pero non salvarán a todos, terá que haber algún cabeza de turco para transmitir a sensación de que quen a fai ao final acaba pagandoa , un Elche da vida, e sabes que?, penso que temos moitos boletos para que nos toque esa lotaría, estamos na perifería, temos a peor relación activo / pasivo da liga, temos uns antecedentes caralludos cortesía de Lendoiro, temos uns ultras que non caen especialmente simpáticos as autoridades, non somos exactamente españois.


A débeda privilexiada con facenda é de entorno 47 kilos a pagar en 7 anos, unha media de 6,5 kilos anual, aínda que as cifras non son así realmente, xa que o aumento do pago é progresivo como dixen antes, se destinamos o 25% das hipotéticas vendas de Lucas e Sidnei a pagar a facenda compramos case un ano de vida extra, para min iso non é nada irrisisorio, é dicir se caemos na segunda poderíamos sobrevivir, a día de hoxe vexoo moi chungo, pagar agora aforraríanos pagar xuros en un futuro cando menos incerto, o que nos da máis marxe de maniobra para contratar mellores xogadores en un futuro e asegurar así a permanencia.

É unha cuestión de estratexía, eu prefiro pagar o máximo cando temos vento a favor, porque creo que no futuro imos ter unha galerna caralluda que vai levar a pique a moitos, canto menos lastre teñamos e mais áxiles sexamos mellor.

Entendo a túa postura, canto mellores xogadores teñamos máis posibilidades de estar en primeira, pero o futbol non son mates, e as probas me remito, este ano tivemos bos xogadores, o mellor plantel en moito tempo, e funcionaron moi ben uns meses , pero logo cagarona estrepitosamente, prefiro ter un bo bloque compremetido e vender todo o vendible, a ter bos xogadores de dubidoso comportamento.
Yo no hago cuentas de la lechera suponiendo ningún crecimiento a medio plazo. Mis cuentas se basan en el contexto actual, que se mantendrá hasta 2019, cuando acabe el nuevo contrato de televisión. A partir de ahí, ya se verá cuál es la estrategia a seguir. La premisa ineludible del Deportivo es mantenerse en primera división el mayor tiempo posible, independientemente de que reciba 40 o 4 millones de las televisiones.

El club no puede ser ajeno al contexto actual especulando sobre situaciones hipotéticas de un crecimiento económico infinito o haciendo cuentas con resultados deportivos inciertos. Inciertos hasta cierto punto, es inevitable especular con unos resultados mínimos realistas. Lo que tampoco puede hacer es alejarse del contexto yendo en la dirección contraria. Es decir, el Deportivo no puede abstraerse de la situación del fútbol actual, hacer unas cuentas basadas en una hipótesis pesimista incierta, y luego competir deportivamente al nivel que exige la realidad actual.

Además, algo inevitable es hacer la planificación económica en el convencimiento de que no se va a producir el advenimiento del Apocalipsis Financiero según roped. La razón es tan sencilla como que si llega el caos, se nos llevará por delante de todas formas. Mientras el cumplimiento de las obligaciones contraídas lo permita, renunciar a competir contra nuestros iguales en las mejores condiciones lo único que puede producir es que nosotros ya seamos ceniza cuando todo empiece a arder.

Queda la opción de tener fe ciega, pagar la deuda según lo acordado, que ya es un calendario exigente de por sí, y utilizar el resto para aumentar nuestra competitividad deportiva, que en todo caso, también en el peor, será siempre lo que dé más réditos económicos. La opción de comprometer el rendimiento deportivo por lo que pueda pasar es comprometer la propia viabilidad económica que depende sí o sí de estar en primera.

Por supuesto, todo esto siempre debe estar supeditado al pago de la deuda según lo acordado. Si hay que vender para hacer frente a las obligaciones, habrá que vender, qué duda cabe. Y evidentemente, aunque el rendimiento de los futbolistas sea incierto, es inevitable relacionar el gasto en plantilla con los resultados obtenidos. Hay unos márgenes de ese rendimiento que el club no puede controlar, y entre ellos está la posibilidad de irse al pozo, por supuesto que sí. Pero este es el material con el que trabajan, no hay más huevos. Al final de la temporada, aunque esos márgenes dan lugar a las sorpresas y siempre hay excepciones, los equipos se colocan en la tabla en una clasificación muy similar a la que saldría si se ordenaran por gasto invertido en plantilla. No porque haya una volatilidad alta se puede despreciar esta realidad para caer en el tópico de que es mejor tener un equipo comprometido que buenos jugadores que no se porten bien. Por norma general, y es la norma a la que hay que atenerse, los equipos con mejores jugadores quedan por delante de los que tienen peores jugadores.

Con todo este rollo no pretendo decir que el Deportivo deba negarse a vender a todos sus buenos jugadores. Simplemente intento explicar que las decisiones sobre las ofertas que reciban se deberán hacer valorándolas desde un prisma mucho más amplio que el de la mera necesidad económica de hacer frente a la deuda, que hoy por hoy se está pagando, y ponderando los efectos deportivos con los efectos económicos sobre la propia deuda. En el caso del que hablábamos, si con las ventas de nuestros mejores activos deportivos en años el club no reduce ni en 4 millones la deuda (estamos especulando con las cifras de dudosa credibilidad sobre el valor de Sidnei), más que en la deuda, habrá que pensar si merecen la pena desde el punto de vista deportivo.

"Vender todo lo vendible" sólo tendría sentido si estuviéramos liquidando el club. No es el caso.

Avatar de Usuario
Troquel
· Forero Amateur ·
Mensajes: 172
Registrado: Miércoles 10 de Marzo de 2010, 0:01

Re: Economía blanquiazul

Mensaje por Troquel » Jueves 26 de Mayo de 2016, 12:55

Dportivista_Ou escribió:
Troquel escribió:No es el tema, pero Mauro Silva se retiró en 2005, aún jugaba en esa temporada.

Djalminha en la temporada anterior había jugado 11 partidos, 2 de titular - no era ni mucho menos un jugador de la importancia relativa que tiene Sidnei hoy. Otro ejemplo de que una venta a tiempo hubiera sido buena.

La baja era Naybet, que por otro lado tenía 34 años en 2004 y que alomejor hubiera tenido substituto de nivel si se hubiera vendido cuando había ofertas por él (el Real Madrid lo quiso mil veces).
Humm... tengo ya todo algo borroso.. es posible que Mauro Silva estuviera... no lo se

Pero Djalminha y Naybet ya no estaban, eso fijo

Fue basicamente lo que cambió en un equipo que se clasificó para la Champions a un equipo que quedó 8º en la Liga

Tambien faltaban Amavisca y Songo´o, pero bueno, digamos que estos tenian menos importancia (aunque ya los quisieramos hoy)

Es decir, ese año se vendieron grandes jugadores del equipo, se consiguió dinero.. y el resultado fue nefasto

Por eso no entiendo que tu ahora defiendas hacer lo mismo. Vender a Sidnei (o a Lucas) para traer dinero... Si se repite lo del ejemplo que tu has puesto... descendemos
Viene del hilo de Sidnei.

No es cierto. Naybet y Djalminha se fueron prácticamente gratis - quizás alguna calderilla por Naybet (tenía 34 años).

Aquí estamos hablando de dejar o no salir a jugadores por los que obtienes beneficio económico evidente - insisto, no necesariamente Sidnei si las condiciones contractuales son como parecen ser.

Hablamos de los Manupas y Tristanes de entonces, que pueden ser los Lucas Perez de hoy. O los Andrades, Luques y Felipes de años anteriores, sin cuya venta a saber donde estábamos hoy.

Avatar de Usuario
GO_DEPOR
· Maestro Forero ·
Mensajes: 4584
Registrado: Jueves 21 de Agosto de 2014, 1:08

Re: Economía blanquiazul

Mensaje por GO_DEPOR » Jueves 26 de Mayo de 2016, 13:01

Una pregunta para los que controlen el tema el convenio con hacienda: En caso de que nos paguen una venta total o parcialmente con otros jugadores, hacienda se llevaría algo por la adquisición de esos jugadores o sólo tienen en cuenta el dinero contante y sonante que nos den?

Dportivista_Ou
· Forero Experto ·
Mensajes: 765
Registrado: Jueves 11 de Septiembre de 2014, 20:43

Re: Economía blanquiazul

Mensaje por Dportivista_Ou » Jueves 26 de Mayo de 2016, 13:11

Troquel escribió: No es cierto. Naybet y Djalminha se fueron prácticamente gratis - quizás alguna calderilla por Naybet (tenía 34 años).

Aquí estamos hablando de dejar o no salir a jugadores por los que obtienes beneficio económico evidente - insisto, no necesariamente Sidnei si las condiciones contractuales son como parecen ser.

Hablamos de los Manupas y Tristanes de entonces, que pueden ser los Lucas Perez de hoy. O los Andrades, Luques y Felipes de años anteriores, sin cuya venta a saber donde estábamos hoy.
Yo hablo de vender jugadores importantes para el equipo

Con eso lo unico que conseguimos es bajar el nivel

Y yo aspiro a tener un equipo en el Top 10.. si vendemos a Lucas y Sidnei puede que rebajemos un poco la deuda (tampoco gran cosa)... pero a cambio podemos caer a Segunda... y entonces ya no pagamos la deuda nunca

Sin embargo, si mantenemos a los buenos y hacemos 2-3 fichajes con 7-8 millones de las teles.-.. Seguimos reduciendo la deuda segun lo pactado y podemos aspirar a entrar en los 10 primeros equipos

Estar entre los 10 primeros garantiza que mas jugadores querrian venir aqui.. Y al cabo de 2 temporadas podemos pagar mas deuda si seguimoes entre los 10 primeros

Pero ahora mismo no hay necesidad de vender a las figuras pq la deuda se esta pagando... y venderlas significa caer

Responder

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 14 invitados