LFP, RFEF, CSD, FGF, AFE, etc.
Re: LFP, RFEF, CSD, FGF, AFE, etc.
A ver si los corruptos entrantes nos perjudican menos que los salientes.
- Adler84
- · Maximilien Robespierre ·
- Mensajes: 1019
- Registrado: Miércoles 21 de Marzo de 2012, 20:39
- Ubicación: Curva Máxica (exiliado en Madrid)
Re: LFP, RFEF, CSD, FGF, AFE, etc.
Se viene Chendo de presidente con Butragueño, Morientes, Buyo y Roncero completando la cúpula arbitral.
- Reogalego13
- · Soccum semper inaequale ·
- Mensajes: 5772
- Registrado: Martes 14 de Agosto de 2012, 12:08
Re: LFP, RFEF, CSD, FGF, AFE, etc.
Por lo que sea, la única persona de la cúpula del CTA que no fue cesada es Yolanda Parga, la mujer de Megía Dávila, quien es el delegado de campo del Real Madrid, por lo que sea. Suena para suceder a Medina Cantalejo como presidenta del CTA.
Mafia.
Mafia.
Re: LFP, RFEF, CSD, FGF, AFE, etc.
Aquí ya van a calzón quitado, ya perdieron la vergüenza.
Normal, la gente tragamos
Normal, la gente tragamos
-
- · Forero Experto ·
- Mensajes: 860
- Registrado: Miércoles 10 de Marzo de 2010, 0:29
- Ubicación: Luchando contra la hiperbólica prepotencia
Re: LFP, RFEF, CSD, FGF, AFE, etc.
No sabía dónde ponerlo: un vigués nuevo presidente del CTA. A campeonar
Y nosotros a Segunda RFEF en dos años. Faro de la tormenta lo vio venir y no le creímos

Y nosotros a Segunda RFEF en dos años. Faro de la tormenta lo vio venir y no le creímos
Re: LFP, RFEF, CSD, FGF, AFE, etc.
Joderán mas a celtismo que a nosotros. La cuña de la propia madera.
Re: LFP, RFEF, CSD, FGF, AFE, etc.
Han contratado al estafador este para introducir la IA en el arbitraje.
https://www.marca.com/futbol/federacion ... dista.html
https://www.marca.com/futbol/federacion ... dista.html
Re: LFP, RFEF, CSD, FGF, AFE, etc.
Vayan a saber ustedes porqué fue despedido de Telefonica.
Cuántos amigos debe tener pillados.
Cuántos amigos debe tener pillados.
Re: LFP, RFEF, CSD, FGF, AFE, etc.
Chema Alonso es muy bueno en ciberseguridad, en el resto de campos de IT es un tío con conocimientos pero no es un fenómeno, se hizo medio conocido por Internet y engañó a un jefazo de Telefónica en un congreso, a partir de ahí al olimpo, en Telefónica fue un desastre, no tenía ni la experiencia ni los conocimientos, le compraron el relato y le dieron un puesto y unas atribuciones para las que no estaba preparado.
Veremos si ha aprendido algo de experiencia y va a aportar algo nuevo en la liga, mi apuesta es que no.
Veremos si ha aprendido algo de experiencia y va a aportar algo nuevo en la liga, mi apuesta es que no.
Re: LFP, RFEF, CSD, FGF, AFE, etc.
Vende fume e seguirao facendo
- ResveraTroll
- · solicitando se minimice ·
- Mensajes: 1864
- Registrado: Domingo 02 de Junio de 2013, 0:35
- Ubicación: Madrid
Re: LFP, RFEF, CSD, FGF, AFE, etc.
Para modificar el render del fuera de juego automático y habilitar siempre a Mbappé valía cualquiera.
Re: LFP, RFEF, CSD, FGF, AFE, etc.
Chema Alonso deja su cargo como asesor en el Comité Técnico de Árbitros 17 días después de anunciar su fichaje
El ingeniero informático Chema Alonso dejó este jueves su cargo como asesor de innovación tecnológica e inteligencia artificial del Comité Técnico de Árbitros (CTA) por motivos laborales que le impiden realizar su función, informan fuentes de este organismo.
PUBLICIDAD
Alonso, que fue nombrado para ese puesto hace dos semanas por Fran Soto, presidente del CTA, renunció a su puesto tras recibir una nueva oportunidad laboral en el extranjero, que le implica un cambio de residencia fuera de España.
La baja del asesor de innovación tecnológica e inteligencia artificial del CTA es la segunda en dos semanas tras la marcha de Aitor e Martínez, jefe de los asistentes.
Chema Alonso: ¿gurú o vendehúmos informático?
De José María Alonso Cebrián –más conocido como Chema Alonso- no hay opiniones tibias: o se le considera un gurú de la informática o un simple vendehúmos. Su forma de vestir informal –vaqueros gastados, camisetas amplias con estampados de grupos musicales y la perenne gorra de lana ocultando su melena canosa- han contribuido a construir esa imagen de nerd alternativo y referente tech. No en vano él se define en su perfil de Linkedin como “hacker” y “entrepreneur” (emprendedor). Lo de hacker lo lleva a orgullo. Tanto es así que realizó una campaña con firmas para que la Real Academia Española de la lengua (RAE), que había definido originalmente el vocablo como “Pirata informático”, añadiera la acepción de “Persona con grandes habilidades en el manejo de computadoras que investiga un sistema informático para avisar de los fallos y desarrollar técnicas de mejora”.
Nacido en 1975, siempre ha presumido de ser “el chico de Móstoles”, la ciudad madrileña donde estudió y creció en el seno de una familia humilde. Desde entonces apuntaba maneras por su afición a la informática, dando clases en el instituto cuando aún era menor de edad. Ingeniero informático y doctor por la Universidad Rey Juan Carlos e ingeniero técnico informático de Sistemas por la Universidad Politécnica de Madrid, tras trabajar en varias firmas fundó Informática 64, una compañía de seguridad y consultoría informática que le cambiaría definitivamente el rumbo a su vida profesional.
Y es que en 2013 Telefónica compra Informática 64. Chema no solo saca tajada inmediata (fuentes del sector manejan que la operadora le pagó entre 10 y 15 millones de euros) sino que ingresa en la multinacional donde despegaría su carrera definitivamente. Bajo el ala protectora de José María Álvarez-Pallete, presidente de Telefónica desde 2016 hasta 2025, el meteórico ascenso de Alonso en la compañía es paralelo a su proyección mediática. Conferencias, encuentros en Sillicon Valley con los jefes de Apple, Google, Facebook o Amazon, apariciones en las televisiones para explicar los peligros de la ciberdelincuencia, e intervenciones estrella en el Mobile World Congress de Barcelona.
“El hacker del gorro”, como se le conoce, era el nuevo rostro de una compañía que quería deshacerse de su imagen avejentada como antiguo monopolio estatal telefónico para convertirse en un referente de las nuevas tecnologías. No se trataba solo de un señuelo de marketing porque Alonso comenzó a acumular cargos y responsabilidades ejecutivas que llevaban aparejados presupuestos de cientos de millones de euros: Chief Data Officer (CDO), Chief Digital Consumer Officer (CDCO), presidente de Wayra, miembro del comité ejecutivo de Telefónica...
Y llega Aura
El ingeniero informático no se arredró ante tal protagonismo; al revés, lo propició. Entre 2016 y 2017 presentó un proyecto llamado Aura, rebautizado como Cuarta Plataforma y conocido finalmente como Kemel, con el que se prometía devolver a los usuarios el control de sus datos que estaban en manos de los malvados Google o Facebook, e incluso monetizarlos como si fuera un vídeo en YouTube. En realidad, esta es la explicación que daba Pallete del proyecto porque Chema nunca supo concretar, ni externa ni internamente, “qué diablos era eso de la Cuarta Dimensión”, como decía con sorna algún directivo histórico de Telefónica, poco afín al mostoleño. El ingeniero informático utilizaba un lenguaje casi escolástico cuando hablaba de Aura como “una forma de romper con la estandarización de los servicios de telecomunicaciones y generar una relación más directa y personalizada con el cliente”. Pero la escolástica, aunque sea tecnológica y plagada de anglicismos, casa mal con el negocio. Y la Cuarta Plataforma/Aura/Kemel fue un fracaso en toda regla, al punto de que ha sido discontinuada por los nuevos responsables de Telefónica Tech tras la llegada a la presidencia de Telefónica de Marc Murtra a comienzos de este año.
Después del batacazo, y con los pies más en la tierra, el hacker encabeza otro megalanzamiento en 2018. Se trata de Movistar Home, vendido como una especie de Alexa para manejar todo tipo de aparatos, pero que en realidad no pasaba de ser un mando a distancia presuntamente inteligente. Costaba 79 euros y no funcionaba ni en las presentaciones que realizaba del invento el propio Alonso. En 2023, Telefónica dejó de comercializarlo y, según bromeaban los propios directivos, apilarlo en algún almacén del Distrito C, sede central de la compañía.
Ya por entonces el predicamento de Alonso dentro de la compañía estaba cayendo en picado. El detonante llegó el 12 de mayo de 2017 cuando sucedió el WannaCry, un ciberataque a escala mundial que mediante ransomware secuestraba los equipos y pedía un rescate millonario para liberarlos. Compañías como Iberdrola, Gas Natural y la propia Telefónica ordenaron apagar los equipos y mandaron a su personal a casa. La reacción de Alonso, máximo responsable de ciberseguridad de la operadora, fue un tuit escurriendo el bulto: “Como muchos sabéis, la seguridad interna de Telefónica no es una de mis responsabilidades directas. Pero todos somos parte de la seguridad...”. El mensaje fue considerado insultante dentro de la compañía y acabó de granjearle la animadversión de la mayor parte de su equipo, al punto de que Alonso tuvo que enviar un mail interno a los empleados pidiendo disculpas.
Salida de Telefónica
Desde ese episodio, Alonso redujo su exposición mediática aunque siguió manejando fondos millonarios. Elevado era también su sueldo, que le permitió trasladarse a la exclusiva urbanización de La Finca, en Pozuelo de Alarcón, donde convive con otros mostoleños ilustres amigos suyos como el portero Iker Casillas. El relevo de Álvarez-Pallete por Murtra en la presidencia de Telefónica ha puesto fin a su carrera en la compañía, de la que ha recibido una cuantiosa indemnización.
Su salida de Telefónica en marzo pasado (dejó los puestos ejecutivos pero se mantuvo como consejero) también ha arrastrado polémica. El pasado martes, Alonso anunciaba su fichaje como vicepresidente y máximo responsable de desarrollo internacional de Cloudflare. Se trata de una empresa tecnológica estadounidense especializada en ciberseguridad y computación en la nube que sirve de intermediaria en la red a webs y proveedores de contenidos, y a la que LaLiga acusa de ser la responsable de proteger al 50% de webs que emiten fútbol de forma pirata. Apenas dos semanas antes, Alonso fue nombrado asesor del Comité Técnico de Árbitros (CTA) de la Real Federación Española de Fútbol (RFEF), no hace mucho enemigo declarado de LaLiga, con la que mantiene todo tipo de litigios por horarios, designaciones arbitrales, Supercopa, etcétera.
El conflicto ha alcanzado tal magnitud que el hacker no ha tenido más remedio que renunciar a ser asesor de los árbitros. Tampoco deben de estar muy contentos en Telefónica con que el que fue responsable de su ciberseguridad desde 2016 trabaje ahora en Cloudflare, una firma acusada de alojar las webs que piratean los partidos por cuyos derechos Movistar + ha pagado cientos de millones de euros. Porque aunque Alonso ya no está en plantilla, hasta julio figuraba como miembro del Consejo de Ciberseguridad de Telefónica y consejero de Telefónica Tech. El zorro cuidando del gallinero.
La doble traición de Chema Alonso: de asesor al Comité de los árbitros a trabajar para el gran enemigo de LaLiga
Renuncia a asesorar al CTA tras su fichaje por Cloudflare, proveedor de seguridad e identificador de servicios al que Tebas acusa de entorpecer su lucha contra la piratería
A ojos de Javier Tebas, el presidente de LaLiga, Chema Alonso acaba de protagonizar una doble traición. Tras anunciarse que iba a colaborar con el Comité Técnico de Árbitros (CTA) como asesor externo, un organismo ligado a una Federación Española (RFEF) con la que Tebas ha tenido ya sus más y sus menos, finalmente ha renunciado a su cargo tras su fichaje por Cloudflare, proveedor de seguridad, identificador de servicios y computación en la nube al que el máximo responsable de LaLiga considera como su gran enemigo en la lucha contra la piratería.
«Más del 50% de las IPs piratas que distribuyen el contenido de LaLiga ilegalmente están blanqueadas por Cloudflare y, pese a que LaLiga ha realizado múltiples requerimientos a la compañía para que cese su colaboración con sitios piratas, Cloudflare ha optado por no colaborar y lucrarse de la actividad criminal que ayuda a encubrir», lanzó el organismo el pasado 15 de febrero a través de un comunicado en el que acusaba también a Cloudflare de colaborar «con actividades ilegales como el proxenetismo, prostitución, pornografía, comercialización de falsificaciones, fraude y estafa, entre otras».
El mecanismo utilizado por LaLiga para luchar contra la piratería a lo largo de los últimos meses de competición, el bloqueo masivo de IPs, de la mano sobre todo de Telefónica, empresa en la que el propio Alonso desempeñó varios cargos relacionados con la ciberseguridad desde el año 2016 hasta principios de este 2025, no obstante, puede compararse un poco con matar moscas a cañonazos. Puede ser muy efectivo, sí, pero también se lleva por delante cosas que no tienen nada que ver con ello.
La respuesta de Cloudfare
Sin ir más lejos, uno de los afectados por esta estrategia, el pasado mes de marzo, fue la web de la propia Real Academia Española (RAE). Y, además, existen varias herramientas que permiten a usuarios más o menos avanzados esquivar estos bloqueos de IP.
Cloudflare, por otro lado, ya ha elevado sendos recursos ante el Tribunal Constitucional y la Comisión Europea al entender que estos bloqueos, desde su punto de vista son del todo indiscriminados. Y no solo eso. A todo ello, se le ha sumado también el desarrollo de múltiples tecnologías diseñadas para proteger la privacidad de los usuarios, en aras teóricamente de salvaguardar la neutralidad de la red, que dificultan a su vez el contenido ilegal.
Un cocinero pide a su jefe los días que le corresponden de vacaciones y se queda helado al recibir la respuesta: "¿Alguien ve esto normal?"
El ingeniero informático Chema Alonso dejó este jueves su cargo como asesor de innovación tecnológica e inteligencia artificial del Comité Técnico de Árbitros (CTA) por motivos laborales que le impiden realizar su función, informan fuentes de este organismo.
PUBLICIDAD
Alonso, que fue nombrado para ese puesto hace dos semanas por Fran Soto, presidente del CTA, renunció a su puesto tras recibir una nueva oportunidad laboral en el extranjero, que le implica un cambio de residencia fuera de España.
La baja del asesor de innovación tecnológica e inteligencia artificial del CTA es la segunda en dos semanas tras la marcha de Aitor e Martínez, jefe de los asistentes.
Chema Alonso: ¿gurú o vendehúmos informático?
De José María Alonso Cebrián –más conocido como Chema Alonso- no hay opiniones tibias: o se le considera un gurú de la informática o un simple vendehúmos. Su forma de vestir informal –vaqueros gastados, camisetas amplias con estampados de grupos musicales y la perenne gorra de lana ocultando su melena canosa- han contribuido a construir esa imagen de nerd alternativo y referente tech. No en vano él se define en su perfil de Linkedin como “hacker” y “entrepreneur” (emprendedor). Lo de hacker lo lleva a orgullo. Tanto es así que realizó una campaña con firmas para que la Real Academia Española de la lengua (RAE), que había definido originalmente el vocablo como “Pirata informático”, añadiera la acepción de “Persona con grandes habilidades en el manejo de computadoras que investiga un sistema informático para avisar de los fallos y desarrollar técnicas de mejora”.
Nacido en 1975, siempre ha presumido de ser “el chico de Móstoles”, la ciudad madrileña donde estudió y creció en el seno de una familia humilde. Desde entonces apuntaba maneras por su afición a la informática, dando clases en el instituto cuando aún era menor de edad. Ingeniero informático y doctor por la Universidad Rey Juan Carlos e ingeniero técnico informático de Sistemas por la Universidad Politécnica de Madrid, tras trabajar en varias firmas fundó Informática 64, una compañía de seguridad y consultoría informática que le cambiaría definitivamente el rumbo a su vida profesional.
Y es que en 2013 Telefónica compra Informática 64. Chema no solo saca tajada inmediata (fuentes del sector manejan que la operadora le pagó entre 10 y 15 millones de euros) sino que ingresa en la multinacional donde despegaría su carrera definitivamente. Bajo el ala protectora de José María Álvarez-Pallete, presidente de Telefónica desde 2016 hasta 2025, el meteórico ascenso de Alonso en la compañía es paralelo a su proyección mediática. Conferencias, encuentros en Sillicon Valley con los jefes de Apple, Google, Facebook o Amazon, apariciones en las televisiones para explicar los peligros de la ciberdelincuencia, e intervenciones estrella en el Mobile World Congress de Barcelona.
“El hacker del gorro”, como se le conoce, era el nuevo rostro de una compañía que quería deshacerse de su imagen avejentada como antiguo monopolio estatal telefónico para convertirse en un referente de las nuevas tecnologías. No se trataba solo de un señuelo de marketing porque Alonso comenzó a acumular cargos y responsabilidades ejecutivas que llevaban aparejados presupuestos de cientos de millones de euros: Chief Data Officer (CDO), Chief Digital Consumer Officer (CDCO), presidente de Wayra, miembro del comité ejecutivo de Telefónica...
Y llega Aura
El ingeniero informático no se arredró ante tal protagonismo; al revés, lo propició. Entre 2016 y 2017 presentó un proyecto llamado Aura, rebautizado como Cuarta Plataforma y conocido finalmente como Kemel, con el que se prometía devolver a los usuarios el control de sus datos que estaban en manos de los malvados Google o Facebook, e incluso monetizarlos como si fuera un vídeo en YouTube. En realidad, esta es la explicación que daba Pallete del proyecto porque Chema nunca supo concretar, ni externa ni internamente, “qué diablos era eso de la Cuarta Dimensión”, como decía con sorna algún directivo histórico de Telefónica, poco afín al mostoleño. El ingeniero informático utilizaba un lenguaje casi escolástico cuando hablaba de Aura como “una forma de romper con la estandarización de los servicios de telecomunicaciones y generar una relación más directa y personalizada con el cliente”. Pero la escolástica, aunque sea tecnológica y plagada de anglicismos, casa mal con el negocio. Y la Cuarta Plataforma/Aura/Kemel fue un fracaso en toda regla, al punto de que ha sido discontinuada por los nuevos responsables de Telefónica Tech tras la llegada a la presidencia de Telefónica de Marc Murtra a comienzos de este año.
Después del batacazo, y con los pies más en la tierra, el hacker encabeza otro megalanzamiento en 2018. Se trata de Movistar Home, vendido como una especie de Alexa para manejar todo tipo de aparatos, pero que en realidad no pasaba de ser un mando a distancia presuntamente inteligente. Costaba 79 euros y no funcionaba ni en las presentaciones que realizaba del invento el propio Alonso. En 2023, Telefónica dejó de comercializarlo y, según bromeaban los propios directivos, apilarlo en algún almacén del Distrito C, sede central de la compañía.
Ya por entonces el predicamento de Alonso dentro de la compañía estaba cayendo en picado. El detonante llegó el 12 de mayo de 2017 cuando sucedió el WannaCry, un ciberataque a escala mundial que mediante ransomware secuestraba los equipos y pedía un rescate millonario para liberarlos. Compañías como Iberdrola, Gas Natural y la propia Telefónica ordenaron apagar los equipos y mandaron a su personal a casa. La reacción de Alonso, máximo responsable de ciberseguridad de la operadora, fue un tuit escurriendo el bulto: “Como muchos sabéis, la seguridad interna de Telefónica no es una de mis responsabilidades directas. Pero todos somos parte de la seguridad...”. El mensaje fue considerado insultante dentro de la compañía y acabó de granjearle la animadversión de la mayor parte de su equipo, al punto de que Alonso tuvo que enviar un mail interno a los empleados pidiendo disculpas.
Salida de Telefónica
Desde ese episodio, Alonso redujo su exposición mediática aunque siguió manejando fondos millonarios. Elevado era también su sueldo, que le permitió trasladarse a la exclusiva urbanización de La Finca, en Pozuelo de Alarcón, donde convive con otros mostoleños ilustres amigos suyos como el portero Iker Casillas. El relevo de Álvarez-Pallete por Murtra en la presidencia de Telefónica ha puesto fin a su carrera en la compañía, de la que ha recibido una cuantiosa indemnización.
Su salida de Telefónica en marzo pasado (dejó los puestos ejecutivos pero se mantuvo como consejero) también ha arrastrado polémica. El pasado martes, Alonso anunciaba su fichaje como vicepresidente y máximo responsable de desarrollo internacional de Cloudflare. Se trata de una empresa tecnológica estadounidense especializada en ciberseguridad y computación en la nube que sirve de intermediaria en la red a webs y proveedores de contenidos, y a la que LaLiga acusa de ser la responsable de proteger al 50% de webs que emiten fútbol de forma pirata. Apenas dos semanas antes, Alonso fue nombrado asesor del Comité Técnico de Árbitros (CTA) de la Real Federación Española de Fútbol (RFEF), no hace mucho enemigo declarado de LaLiga, con la que mantiene todo tipo de litigios por horarios, designaciones arbitrales, Supercopa, etcétera.
El conflicto ha alcanzado tal magnitud que el hacker no ha tenido más remedio que renunciar a ser asesor de los árbitros. Tampoco deben de estar muy contentos en Telefónica con que el que fue responsable de su ciberseguridad desde 2016 trabaje ahora en Cloudflare, una firma acusada de alojar las webs que piratean los partidos por cuyos derechos Movistar + ha pagado cientos de millones de euros. Porque aunque Alonso ya no está en plantilla, hasta julio figuraba como miembro del Consejo de Ciberseguridad de Telefónica y consejero de Telefónica Tech. El zorro cuidando del gallinero.
La doble traición de Chema Alonso: de asesor al Comité de los árbitros a trabajar para el gran enemigo de LaLiga
Renuncia a asesorar al CTA tras su fichaje por Cloudflare, proveedor de seguridad e identificador de servicios al que Tebas acusa de entorpecer su lucha contra la piratería
A ojos de Javier Tebas, el presidente de LaLiga, Chema Alonso acaba de protagonizar una doble traición. Tras anunciarse que iba a colaborar con el Comité Técnico de Árbitros (CTA) como asesor externo, un organismo ligado a una Federación Española (RFEF) con la que Tebas ha tenido ya sus más y sus menos, finalmente ha renunciado a su cargo tras su fichaje por Cloudflare, proveedor de seguridad, identificador de servicios y computación en la nube al que el máximo responsable de LaLiga considera como su gran enemigo en la lucha contra la piratería.
«Más del 50% de las IPs piratas que distribuyen el contenido de LaLiga ilegalmente están blanqueadas por Cloudflare y, pese a que LaLiga ha realizado múltiples requerimientos a la compañía para que cese su colaboración con sitios piratas, Cloudflare ha optado por no colaborar y lucrarse de la actividad criminal que ayuda a encubrir», lanzó el organismo el pasado 15 de febrero a través de un comunicado en el que acusaba también a Cloudflare de colaborar «con actividades ilegales como el proxenetismo, prostitución, pornografía, comercialización de falsificaciones, fraude y estafa, entre otras».
El mecanismo utilizado por LaLiga para luchar contra la piratería a lo largo de los últimos meses de competición, el bloqueo masivo de IPs, de la mano sobre todo de Telefónica, empresa en la que el propio Alonso desempeñó varios cargos relacionados con la ciberseguridad desde el año 2016 hasta principios de este 2025, no obstante, puede compararse un poco con matar moscas a cañonazos. Puede ser muy efectivo, sí, pero también se lleva por delante cosas que no tienen nada que ver con ello.
La respuesta de Cloudfare
Sin ir más lejos, uno de los afectados por esta estrategia, el pasado mes de marzo, fue la web de la propia Real Academia Española (RAE). Y, además, existen varias herramientas que permiten a usuarios más o menos avanzados esquivar estos bloqueos de IP.
Cloudflare, por otro lado, ya ha elevado sendos recursos ante el Tribunal Constitucional y la Comisión Europea al entender que estos bloqueos, desde su punto de vista son del todo indiscriminados. Y no solo eso. A todo ello, se le ha sumado también el desarrollo de múltiples tecnologías diseñadas para proteger la privacidad de los usuarios, en aras teóricamente de salvaguardar la neutralidad de la red, que dificultan a su vez el contenido ilegal.
Un cocinero pide a su jefe los días que le corresponden de vacaciones y se queda helado al recibir la respuesta: "¿Alguien ve esto normal?"
- Soliman
- · El Magnífico ·
- Mensajes: 280
- Registrado: Sábado 22 de Julio de 2017, 12:22
- Ubicación: Asediando Viena. La cosa va regular.
Re: LFP, RFEF, CSD, FGF, AFE, etc.
Nulo conocimiento sobre filibusterismo en el Internet, pero este tipo me ha tenido siempre pinta de vendehumos. Cero credibilidad, creo que engañó y chupó bien en Telefónica.
Dicho esto y en relación con la última noticia, lo de Tebas con cloudfare es de Juzgado de guardia. No entiendo como un juez ha permitido estos bloqueos masivos. Me parece una irresponsabilidad legal, moral, y un perjuicio económico incalculable para miles de negocios y páginas web legítimas. Es como meter en la cárcel a un edificio entero porque dentro se supone que se aloja un ladrón pero no sabemos quién es.
Dicho esto y en relación con la última noticia, lo de Tebas con cloudfare es de Juzgado de guardia. No entiendo como un juez ha permitido estos bloqueos masivos. Me parece una irresponsabilidad legal, moral, y un perjuicio económico incalculable para miles de negocios y páginas web legítimas. Es como meter en la cárcel a un edificio entero porque dentro se supone que se aloja un ladrón pero no sabemos quién es.
Re: LFP, RFEF, CSD, FGF, AFE, etc.
Ya ves que problema, preparan videos para todos y listo, si no es en una jornada será en otra cuando les arbitren.
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 1 invitado