Fernando Soriano [Director Deportivo]
Re: Fernando Soriano [Director Deportivo]
Habra que renovar al bueno de Fernando ¿No?
Re: Fernando Soriano [Director Deportivo]
Caaaaalma. Pinta bien, pero aún tiene mucho que remontar .
Re: Fernando Soriano [Director Deportivo]
El de la voz de Almería debe estar ahora mismo desnudo preparando el próximo artículo.
Re: Fernando Soriano [Director Deportivo]
Además lleva mucho sin escribir. Imaginad lo que se puede venir
Re: Fernando Soriano [Director Deportivo]
Gotelé hasta el techo.
- Louie Louie
- · Maestro Forero ·
- Mensajes: 1533
- Registrado: Viernes 04 de Septiembre de 2020, 11:20
Re: Fernando Soriano [Director Deportivo]

Mira que le he dado cera a este pero esta ventana no hay queja.
Incluso la venta de PaVa que tanto critiqué parece un acierto puesto que el perfil de los centrales que han venido ahora parece más adecuado para jugar con espacios a su espalda, situación que parece va a ser habitual.
Re: Fernando Soriano [Director Deportivo]
La verdad es que, a priori, trabajazo de este señor en verano. Ojalá siga así.
- The Driver
- · Uno del Coruña ·
- Mensajes: 1816
- Registrado: Jueves 01 de Noviembre de 2012, 23:27
- Ubicación: En busca de la emoción y la felicidad con el buen fútbol
Re: Fernando Soriano [Director Deportivo]
Quedan 37 partidos. La sensación es que este señor sabe armar un equipo pero esta competición es muy loca y todos los años hay equipos lanzados que se la pegan.
Re: Fernando Soriano [Director Deportivo]
No es cuestión de echar agua al vino porque la realidad es que la cosa pinta bien, pero creo que es pronto todavía. Hemos jugado nuestros dos mejores partidos contra dos rivales bastante debilitados (Granada y Mirandés), quizá el peor contra un rival promedio de la categoría (Burgos) y diría que hemos aprobado, con más o menos matices, los exámenes contra rivales por el ascenso (Leganés y Sporting). Diría que, más allá del subidón propio de los días buenos y la frustración de los días malos, estamos en una línea ascendente y positiva, no aún extraordinaria.
Supongo que soy un poco cagón, pero en determinados aspectos mantengo las dudas de hace un mes. Reviso la nómina de porteros y defensas y temo que el equipo pueda caerse por ahí. Estoy impresionado con la regularidad de Germán Parreño, pero no me atrevería a apostar unos vinos a que logra seguir así durante toda la temporada, ni siquiera durante media. Si acaba por entrar Bachmann, veremos el nivel de la demarcación y si es suficiente para sostener a un equipo que pretende ascender. Algo parecido sucede con los de atrás. Con Ximo Navarro y Loureiro en forma está claro que somos sólidos pero, ¿y si alguno de ellos se pierde cuatro o seis semanas, ya no digo más? Será un momento decisivo para comprobar qué nos ofrece un Arnau más rodado, o qué saca Hidalgo de chicos como Noubi o Samu. Por el momento la izquierda apunta a estar muy bien cubierta con Quagliata y Escudero, aunque para que el nivel sea alto de verdad, opino que el italiano tiene que consolidarse y que Sergio aparezca en contextos que le resulten favorables. Ayer me gustó Giacomo, pero todavía me cuesta creérmelo a largo plazo. Manías que uno tiene.
El caso es que estos detalles de la portería y la defensa son los que te pueden marcar la diferencia entre ser primero o segundo y estar entre el tercero y el sexto; o bien la diferencia entre aguantar entre los seis primeros y caerte en el momento de la verdad. La competición es larga y no es común que un equipo mantenga una regularidad casi total durante las 42 jornadas.
Lo que es innegable es que hay un montón de cosas buenas. En mi opinión, una de las más destacables, habiendo transcurrido poco más de un mes, es la cantidad de futbolistas que el entrenador tiene activados y ofreciendo rendimiento. Ya han participado todos menos Jurado (por lesión) y Rubén López, además de Samu que por ahora tiene que sumar en el Fabril. No sólo eso, sino que de todos los demás, los únicos que no han tenido la oportunidad de aparecer en el once son Herrera, Juan Diego y Noubi; y viendo cómo se maneja Hidalgo, creo que estos dos últimos lo harán antes de que lleguemos a la décima jornada. En una liga tan larga y en partidos con cinco sustituciones, tienes que armar plantillas con un fondo de armario muy solvente (punto para Fernando Soriano, a diferencia de lo ocurrido la campaña pasada) y tener un entrenador que comprenda la importancia del reparto de minutos y sepa utilizarlo a favor del ambiente del vestuario y por supuesto a favor de resultados (punto para Antonio Hidalgo, por supuesto ayudado por el nivel de lo que puede sacar del banquillo). Hay fondo de armario, el fondo de armario se utiliza y además se utiliza bien.
El combo que están formando entrenador y plantilla nos da otra característica diferencial, que es la variabilidad en ataque. Cuando se equilibra bien lo que hay por dentro y por fuera, sin formar embudos, somos un equipo muy complicado de defender. Los rivales están obligados a pensar mucho en cada acción, porque además de tener talento, los futbolistas de ataque se mueven muchísimo y coger las marcas se convierte en una pesadilla. Un defensa rival no puede decir a los cinco minutos «vale, hoy bailo con Mella, a ver qué tal», porque se relaja un momento y resulta que en esa jugada tenía que seguir a Mario Soriano, y en la siguiente a Luismi. Esto, durante 90 minutos con ayuda de los cambios, se hace muy duro para cualquiera. Lo que necesito ver con más tiempo es si en defensa somos, a medio y largo plazo, más descifrables. Está tan claro que el Deportivo asume riesgos de desorden en defensa como que por ahora esos riesgos han costado pocos puntos. Tengo ganas de ver la capacidad de Hidalgo para ajustar sobre la marcha y reinventarse en el momento en que llegue un adversario, que llegará, que le encuentre las costuras.
Por acabar este ladrillo hablando específicamente del titular del hilo, o al menos del departamento que él lidera, quiero poner en valor el trabajo del área internacional en cuanto a contrataciones. Si hoy viésemos que el Castellón sacaba un suplente que metía tres goles en veinte minutos, un absoluto desconocido sacado de la segunda holandesa, estaríamos expresando envidia e insistiendo en la importancia de trabajar mercados más allá de España. Y tendríamos razón. Que los jugadores conozcan el país y la competición te da un plus, pero si no encuentras delantero en España, mejor un Zakaria o un Mulattieri que un Bouldini. El año pasado no salieron bien los Juan Gauto, Tosic y Genreau, pero bueno, tampoco es que Herrera, Obrador y Mfulu maravillasen. Sacarte de la chistera futbolistas como lo que Eddahchouri, Quagliata y Mulattieri son o apuntan a ser no es fácil, pero al mismo tiempo es imprescindible para multiplicar las posibilidades competitivas en el fútbol actual. Llevábamos muchísimos años sin tener eso en el Deportivo y ahora, parece, empezamos a tenerlo. Bienvenido sea.
Supongo que soy un poco cagón, pero en determinados aspectos mantengo las dudas de hace un mes. Reviso la nómina de porteros y defensas y temo que el equipo pueda caerse por ahí. Estoy impresionado con la regularidad de Germán Parreño, pero no me atrevería a apostar unos vinos a que logra seguir así durante toda la temporada, ni siquiera durante media. Si acaba por entrar Bachmann, veremos el nivel de la demarcación y si es suficiente para sostener a un equipo que pretende ascender. Algo parecido sucede con los de atrás. Con Ximo Navarro y Loureiro en forma está claro que somos sólidos pero, ¿y si alguno de ellos se pierde cuatro o seis semanas, ya no digo más? Será un momento decisivo para comprobar qué nos ofrece un Arnau más rodado, o qué saca Hidalgo de chicos como Noubi o Samu. Por el momento la izquierda apunta a estar muy bien cubierta con Quagliata y Escudero, aunque para que el nivel sea alto de verdad, opino que el italiano tiene que consolidarse y que Sergio aparezca en contextos que le resulten favorables. Ayer me gustó Giacomo, pero todavía me cuesta creérmelo a largo plazo. Manías que uno tiene.
El caso es que estos detalles de la portería y la defensa son los que te pueden marcar la diferencia entre ser primero o segundo y estar entre el tercero y el sexto; o bien la diferencia entre aguantar entre los seis primeros y caerte en el momento de la verdad. La competición es larga y no es común que un equipo mantenga una regularidad casi total durante las 42 jornadas.
Lo que es innegable es que hay un montón de cosas buenas. En mi opinión, una de las más destacables, habiendo transcurrido poco más de un mes, es la cantidad de futbolistas que el entrenador tiene activados y ofreciendo rendimiento. Ya han participado todos menos Jurado (por lesión) y Rubén López, además de Samu que por ahora tiene que sumar en el Fabril. No sólo eso, sino que de todos los demás, los únicos que no han tenido la oportunidad de aparecer en el once son Herrera, Juan Diego y Noubi; y viendo cómo se maneja Hidalgo, creo que estos dos últimos lo harán antes de que lleguemos a la décima jornada. En una liga tan larga y en partidos con cinco sustituciones, tienes que armar plantillas con un fondo de armario muy solvente (punto para Fernando Soriano, a diferencia de lo ocurrido la campaña pasada) y tener un entrenador que comprenda la importancia del reparto de minutos y sepa utilizarlo a favor del ambiente del vestuario y por supuesto a favor de resultados (punto para Antonio Hidalgo, por supuesto ayudado por el nivel de lo que puede sacar del banquillo). Hay fondo de armario, el fondo de armario se utiliza y además se utiliza bien.
El combo que están formando entrenador y plantilla nos da otra característica diferencial, que es la variabilidad en ataque. Cuando se equilibra bien lo que hay por dentro y por fuera, sin formar embudos, somos un equipo muy complicado de defender. Los rivales están obligados a pensar mucho en cada acción, porque además de tener talento, los futbolistas de ataque se mueven muchísimo y coger las marcas se convierte en una pesadilla. Un defensa rival no puede decir a los cinco minutos «vale, hoy bailo con Mella, a ver qué tal», porque se relaja un momento y resulta que en esa jugada tenía que seguir a Mario Soriano, y en la siguiente a Luismi. Esto, durante 90 minutos con ayuda de los cambios, se hace muy duro para cualquiera. Lo que necesito ver con más tiempo es si en defensa somos, a medio y largo plazo, más descifrables. Está tan claro que el Deportivo asume riesgos de desorden en defensa como que por ahora esos riesgos han costado pocos puntos. Tengo ganas de ver la capacidad de Hidalgo para ajustar sobre la marcha y reinventarse en el momento en que llegue un adversario, que llegará, que le encuentre las costuras.
Por acabar este ladrillo hablando específicamente del titular del hilo, o al menos del departamento que él lidera, quiero poner en valor el trabajo del área internacional en cuanto a contrataciones. Si hoy viésemos que el Castellón sacaba un suplente que metía tres goles en veinte minutos, un absoluto desconocido sacado de la segunda holandesa, estaríamos expresando envidia e insistiendo en la importancia de trabajar mercados más allá de España. Y tendríamos razón. Que los jugadores conozcan el país y la competición te da un plus, pero si no encuentras delantero en España, mejor un Zakaria o un Mulattieri que un Bouldini. El año pasado no salieron bien los Juan Gauto, Tosic y Genreau, pero bueno, tampoco es que Herrera, Obrador y Mfulu maravillasen. Sacarte de la chistera futbolistas como lo que Eddahchouri, Quagliata y Mulattieri son o apuntan a ser no es fácil, pero al mismo tiempo es imprescindible para multiplicar las posibilidades competitivas en el fútbol actual. Llevábamos muchísimos años sin tener eso en el Deportivo y ahora, parece, empezamos a tenerlo. Bienvenido sea.
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 7 invitados