Página 56 de 63

Re: Sociedad

Publicado: Viernes 03 de Mayo de 2024, 2:35
por Fisterrán
Reogalego13 escribió:
Jueves 02 de Mayo de 2024, 19:23
@Fisterrán, desde 1998, Correos é una empresa que pertenece ao sector público, pero non pertenece á administración pública, polo tanto non é una empresa estatal, ou polo menos non de todo, nin coma o Inem ou outras que si dependen directamente da administración pública. Vamos, que non é una empresa de funcionarios, que é do que iba o chío. De feito non quedan apenas funcionarios en correos e a maioría da plantilla son temporeros que se apuntan nas bolsas de traballadores temporales. Os que non son bolseros, son personal laboral e quedan os catro dinosaurios que aprobaron as opos fai 25 anos (literalmente 25 anos) e ainda non se marcharon. Son 4, que a maioría dos funcionarios fuxiron cara outros ministerios nos últimos 15 anos. Currei 6 anos (ata fai ben pouco) para correos sendo bolsero, sei ben do que falo en este caso.

Os que si pertenecen a administración pública son os soldados, a carallada de esa xente é que non teñen nin dereito a sindicación, polo cal por mais que vos parezca que non se cadra non vos convence tanto o choio que ocupan como para citalos coma "funcionarios que non pegan un pau ao aire".
E eu que dixen? :lol: Correos é unha Sociedade Mercantil Estatal porque o capital é público. O SEPE é un organismo autónomo que se rixe polo dereito administrativo, non é unha empresa.

Re: Sociedad

Publicado: Viernes 03 de Mayo de 2024, 6:36
por Xutter
Tristan escribió:
Jueves 02 de Mayo de 2024, 21:46
Reogalego13 escribió:
Jueves 02 de Mayo de 2024, 20:01
Tristan escribió:
Jueves 02 de Mayo de 2024, 19:56

La constitución es un documento viejo de 1978, hay que actualizarlo.
En eso puedo estar de acuerdo, pero ya sabes, 3/5 partes del senado aprobando el anteproyecto de reforma y mil trabas mas para cambiar ese documento viejo.

DEMOCRACY! UH!

PD, me flipa por colores que cites una empresa que hace envíos de paquetería utilizando la brutal infraestructura de Correos para llegar a todos los pueblos, pues cuando miras quienes son los principales transportistas de Packlink que te hacen llegar el paquete a tu casa te das cuenta de que es... CORREOS! Surprise madafackers! El correo, para ser universal y garantizar su servicio en todo el territorio nacional, necesita tener una infraestructura absurdamente grande. Ninguna empresa privada de paquetería del mundo se lo podría permitir, precisamente porque queremos que el correo sea barato y no que nos cueste un riñón cada envío, también porque cuando pedimos algo a Amazon, queremos que llegue en 24 o 48 horas, no en 5 semanas.

Para que te hagas una idea, Packlink, Amazon, Seur, UPS, MRW y todas esas empresas de paquetería privada, tienen un gran almacén en la capital de cada comunidad autónoma desde el cual remiten la inmensa mayoría de paquetería que reciben al centro logístico provincial de Correos que a su vez lo remite al pueblo al que vaya (y a veces ni eso, en el centro logístico de Barcelona trabajamos envíos de UPS, MRW, Amazon y demas que van a Sevilla dentro de los camiones de correos, imaginate). Vamos, salvo que vivas en una ciudad con reparto propio de esas empresas, cosa no muy habitual pues su infraestructura es mas bien floja, tu paquete enviado por Packlink te ha llegado a casa por medio de correos.
No leí el edit.

Pero si es deficitario significa que aquellos que no desean enviar paquetes subsidian a los que sí. Correos no es barato, es muy caro, solo que se ha construido una artimaña alrededor con fama de bajos precios pero irreales pues la diferencia con el coste real acaban cobrandola igualmente vía impuestos.

Vamos, que si ha de ser caro el servicio que lo sea, y que lo pague el usuario y no los demás.

Que por cierto, probablemente si eliminas a Correos de la ecuación los demás se pondrán las pilas en precios. Y si no es así, me da igual. Quien quiera mandar un paquete que pague el coste real.
Supoño que se faría para que o rural non quede cun servizo nulo. O mesmo pasa con outros servizos coma a luz, internet, e as mais necesarias educación e sanidade. Estou seguro que sen a “subvención”, o servizo non chegaría, porque non é rentable.
Outra cousa é suprimir as empresas públicas e subvencionar ás privadas para que fagan o choio, pero a min non me convence.
É compricado sacar adiante a empresa pública, non sei como funcionan noutros lares, pero aquí…. Penso que deberían ser unha mixtura. Empresas públicas, con funcionamento privado, sometidas a auditorías externas.

Re: Sociedad

Publicado: Miércoles 08 de Mayo de 2024, 12:21
por Pablo1989
Respeto a las apps de ligar y el brutal aumento de la hipergamia femenina en consecuencia



Me descojono. Pedían ser ellas las que tuviesen que dar el primer paso para así librarse de que les hablasen mil tíos y han comprobado que era un esfuerzo terrible decir "holaktal", por lo que han pedido que se elimine ese requisito

Re: Sociedad

Publicado: Miércoles 08 de Mayo de 2024, 13:11
por Iper
tenian que chapar todas las apps de citas y esas mierdas, la sociedad lo agradeceria.

ojala volver al internet anterior a 2012-13, donde las RRSS no se centraban en cifras e influencers, sino en conectar a los circulos de conocidos o X intereses en comun...

Re: Sociedad

Publicado: Miércoles 08 de Mayo de 2024, 19:45
por Aglaca
No creo que a las mujeres les suponga un esfuerzo decir nada en la app, pero hay muchísimas que se meten en una app de este tipo simplemente para conseguir validación y un chute de autoestima porque casi cualquiera consigue cientos de likes en un día y puede salir de ahí sintiéndose una diosa. Este tipo de app no te proporciona ese chute.

Re: Sociedad

Publicado: Miércoles 08 de Mayo de 2024, 20:42
por Iper
Estás apps funcionan en el cerebro exactamente igual que los juegos de azar, provocando adicción y chutes de dopamina dignos de cualquier adicción.

Re: Sociedad

Publicado: Miércoles 08 de Mayo de 2024, 21:14
por Reogalego13
Iper escribió:
Miércoles 08 de Mayo de 2024, 13:11
tenian que chapar todas las apps de citas y esas mierdas, la sociedad lo agradeceria.

ojala volver al internet anterior a 2012-13, donde las RRSS no se centraban en cifras e influencers, sino en conectar a los circulos de conocidos o X intereses en comun...
Antes de 2012 ya existía Badoo... Mucho antes de 2012 incluso. Yo la usaba ya allá por el lejano 2005. Claro que no la tenías en un móvil, pero existir existía y se usaba mucho.

Re: Sociedad

Publicado: Miércoles 08 de Mayo de 2024, 21:33
por Iper
Reogalego13 escribió:
Miércoles 08 de Mayo de 2024, 21:14
Iper escribió:
Miércoles 08 de Mayo de 2024, 13:11
tenian que chapar todas las apps de citas y esas mierdas, la sociedad lo agradeceria.

ojala volver al internet anterior a 2012-13, donde las RRSS no se centraban en cifras e influencers, sino en conectar a los circulos de conocidos o X intereses en comun...
Antes de 2012 ya existía Badoo... Mucho antes de 2012 incluso. Yo la usaba ya allá por el lejano 2005. Claro que no la tenías en un móvil, pero existir existía y se usaba mucho.
lo se, existian badoo, meeteec, creo que tambien match.com, etc... pero aparte de funcionar de forma relativamente diferente, no tenian el funcionamiento que tienen hoy dia en cuanto a la maquina que son de generar adiccion, y sobretodo, no habian causado el impacto y daño que han hecho ahora en la sociedad.

no se como sera tu circulo de conocidos, etc... pero yo te juro que tengo algunos conocidos que esas aplicaciones les hacen acabar con comportamientos enfermizos o los dejan machacaos.

siempre me han dado asco, y no las pienso usar en la vida, es mas, tendre eternamente una cruzada personal contra esas apps (ojo, no contra conocer a alguien por internet).

Re: Sociedad

Publicado: Miércoles 08 de Mayo de 2024, 22:33
por Reogalego13
Un poco como todo. Conozco gente a la cual les ha ido muy bien y gente a la cual les ha ido muy mal. Algunos se han enganchado, otros se han frustrado y otros muchos se han casado felizmente con quien conocieron en ellas. Como digo, hay de todo. Creo recordar que ya te dije la última vez que hablamos del tema que yo conocí a mi mujer en una de esas apps.

Re: Sociedad

Publicado: Jueves 09 de Mayo de 2024, 2:46
por Bartok
Iper escribió:
Miércoles 08 de Mayo de 2024, 20:42
Estás apps funcionan en el cerebro exactamente igual que los juegos de azar, provocando adicción y chutes de dopamina dignos de cualquier adicción.
Prácticamente todo o uso que lle damos ao puto móvil provoca iso. É unha puta merda de ferramenta.

Re: Sociedad

Publicado: Jueves 09 de Mayo de 2024, 8:47
por Mesura
Bartok escribió:
Jueves 09 de Mayo de 2024, 2:46
Iper escribió:
Miércoles 08 de Mayo de 2024, 20:42
Estás apps funcionan en el cerebro exactamente igual que los juegos de azar, provocando adicción y chutes de dopamina dignos de cualquier adicción.
Prácticamente todo o uso que lle damos ao puto móvil provoca iso. É unha puta merda de ferramenta.
Los chutes de dopamina no sólo son del móvil si no de las redes sociales en su totalidad y una gran parte de internet (por no poner porcentajes inventados).

Hay un documental muy interesante en Netflix "El dilema de las redes" que explica esto muy bien.
Uno de los participantes en el documental Jaron Lanier, explica que cuando te dan algo es gratis, como sucede con las redes sociales, siempre se ha pensado que el producto eres tú, pero en realidad el producto que venden es el cambio gradual, ligero e imperceptible en tu comportamiento y tu percepción, el cambio en lo que haces, en lo que piensas y en lo que eres.
Me pareció muy clarificador.

Re: Sociedad

Publicado: Jueves 09 de Mayo de 2024, 9:05
por Iper
Bartok escribió:
Jueves 09 de Mayo de 2024, 2:46
Iper escribió:
Miércoles 08 de Mayo de 2024, 20:42
Estás apps funcionan en el cerebro exactamente igual que los juegos de azar, provocando adicción y chutes de dopamina dignos de cualquier adicción.
Prácticamente todo o uso que lle damos ao puto móvil provoca iso. É unha puta merda de ferramenta.
si y no, depende de que cosas hagas o uses en el.
la cosa esta en que estas apps funcionan de una forma aun mas bestia que las de apuestas o los casinos.
si vierais su funcionamiento por detras, os daria autentico miedo.

yo les tenia asco, pero desde que las estudie a nivel tecnico, directamente es que me las cargaba todas y las prohibia legalmente.

Re: Sociedad

Publicado: Jueves 09 de Mayo de 2024, 14:26
por Aglaca
Y lo mismo puedes hablar de los videojuegos, sobre todo los online, con las microtransacciones y toda esa porquería, los ultimate teams del FIFA, por ejemplo, que están hechos para hacerte comprar paquetes random de jugadores y a ver si te toca un crack, pero está diseñado para ser como las apuestas, generar la misma reacción y crear la misma adicción. Al final no es renegar de los videojuegos o de los móviles por eso, no dejan de ser herramientas, pero el crimen está en el modo en que las compañías las utilizan.

Re: Sociedad

Publicado: Jueves 09 de Mayo de 2024, 14:40
por Reogalego13
El tema de las loot boxes en los videojuegos que comenta @Aglaca está, poco a poco, comenzando a cambiar. Siempre habrá empresas como EA o Valve que seguirán a saco con esas loot boxes porque sus juegos funcionan mucho alrededor de eso. Ejemplos como FIFA o Counter Strike están ahí, pero las que no tienen esto tan establecido en la idiosincrasia de su juego se están empezando a cuidar mucho. El éxito brutal de juegos como Baldur's Gate 3, juegos sin microtransaciones ni loot boxes, ha ayudado un poco a que estas políticas vayan cambiando un poco. A mi me parece peligroso, lo de las loot boxes digo, porque una cosa es pagar una suscripción mensual para jugar a un juego como servicio estilo wow u otros, otra que en tu juego haya microtransaciones para apariencias y trajes exclusivos que no te dan mayor ventaja que ir con un poco mas de swag por el juego y otra muy diferente que directamente haya un sistema que fomenta la ludopatía dentro del juego como es el caso de los mencionados FIFA o Counter Strike. El problema lo generan tanto las autoridades que le aplican PEGI 3 cuando por culpa de la tragaperras de los sobres debería ser PEGI 18, como los padres que no se han informado sobre lo que el juego es. La industria se está moviendo mucho hacia lados que se alejan de las loot boxes, con sus evidentes excepciones, claro. Yo creo que los gobiernos acabarán metiendo mano a estos juegos cuando pongan el foco en ellos y los PEGI a la industria del videojuego le importa muchísimo. Eso ultimo siempre dando por hecho que la propia industria no se autoregule en ese formato, cosa que creo está empezando a suceder.

Volviendo al tema social con las apps, redes y demás, yo he dejado todas mis redes sociales hace 10 años y solo mantengo la que me permite el mas puro anonimato, Twitter. Vivo infinitamente más tranquilo y feliz. Y no pierdo mi tiempo viendo lo que hacen otros a todas horas. Twitter lo uso bien poco además. No tengo ni he tenido nunca TikTok ni Instagram.

Re: Sociedad

Publicado: Jueves 09 de Mayo de 2024, 16:10
por Iper
Aglaca escribió:
Jueves 09 de Mayo de 2024, 14:26
Y lo mismo puedes hablar de los videojuegos, sobre todo los online, con las microtransacciones y toda esa porquería, los ultimate teams del FIFA, por ejemplo, que están hechos para hacerte comprar paquetes random de jugadores y a ver si te toca un crack, pero está diseñado para ser como las apuestas, generar la misma reacción y crear la misma adicción. Al final no es renegar de los videojuegos o de los móviles por eso, no dejan de ser herramientas, pero el crimen está en el modo en que las compañías las utilizan.
has dado con otro ejemplo muuuy bueno.
lo de las microtransacciones es criminal. cuando uno lo analiza, se da cuenta de que OBJETIVAMENTE esta ante un juego de azar exactamente igual al de un casino (o incluso peor debido a la peor esperanza matematica).